Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y «medicina» Ayurveda
El Instituto de Salud norteamericano (NIH) a través de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) posee la base de datos de bibliografía médica más amplia que existe (MEDLINE). En ella se contabilizan decenas de millones de artículos publicados en miles de revistas científicas desde mediados de los años 60 del siglo pasado. Esta base de datos es una herramienta fundamental para investigadores de todo el mundo y es accesible al público en general a través de la web PubMed. Pues bien, en esta base de datos (que resume el conocimiento científico biomédico actual) se pueden encontrar diversas revistas que publican artículos propagandísticos de pseudomedicinas y supersticiones varias de marcada tendencia anticientífica.
Así en PubMed se pueden encontrar revistas sobre homeopatía, medicinas holísticas e incluso descarado proselitismo religioso. A continuación en esta y otras entradas presentaré algunos ejemplos representativos de lo que publican estas revistas centradas en la superchería, revistas no olvidemos que han sabido infiltrarse en el propio centro de la investigación biomédica al lado de las más prestigiosas publicaciones científicas.
La primera sorpresa con la que nos encontramos es la revista “Homeopathy” publicada nada más y nada menos que por la mayor editorial de libros de medicina y literatura científica del mundo: la multinacional holandesa Elsevier propietaria de más de 2.000 revistas científicas, las cuales abarcan prácticamente todos los campos del saber y entre las que se encuentran algunas de las más prestigiosas como «Cell» o «The Lancet«, verdaderos iconos de la investigación biomédica, en donde se publican muchos de los mejores estudios científicos y médicos y en las que yo personalmente como investigador en activo mataría, desmembraría y descuartizaría a quien se me pusiera por delante por poder publicar. Bueno aunque la última frase es irónica, el hecho de publicar en estas revistas indica que el investigador se encuentra entre la verdadera élite mundial de la investigación.
Pues bien, en “Homeopathy” abundan los más variados “estudios” sobre esta pseudomedicina, que de ser verdadera iría no sólo en contra de cientos de artículos publicados en las revistas “Cell” o “The Lancet” (recordemos que propiedad de la misma editorial), sino que destruiría las bases del actual conocimiento en física, química o biología alterando el paradigma científico hoy por hoy aceptado. Pues si vamos al apartado de artículos más citados y relevantes de esta esotérica revista nos encontramos en primera posición con el siguiente estudio titulado
“Extreme homeopathic dilutions retain starting materials: A nanoparticulate perspective”
En donde un grupo de investigadores del “Indian Institute of Technology”, analizando muestras de diversos preparados comerciales homeopáticos encuentran en diluciones extremas de 200C (o lo que es lo mismo un factor de dilución de 10 400) átomos de metales provenientes de la preparación madre original. Inciso, a estas tremendas e inimaginables diluciones no debería existir nada (cuando digo nada quiero decir ABSOLUTAMENTE NADA) del compuesto de partida, ya que simplemente hay que recordar que se estima que en todo el Universo visible hay entre 1072 hasta 1087 átomos, con lo que diluyendo sólo 10100 veces nos quedamos sin Universo en donde vivir.
Pues bien este estudio (según una nota de prensa del propio “Indian Institute of Technology”) aunque
“se dan las claves para entender las bases científicas de la Homeopatía”
y por tanto provocaría una fractura total con el conocimiento científico actual a modo de la Revolución Copernicana, la Teoría de la Relatividad o la de la Evolución, abriendo nuevas e inexploradas formas de conocimiento científico, asombrosamente no ha sido publicado en las mejores revistas de Elsevier ¿Por qué será?¿Hay otra explicación a estos sorprendentes datos, que además van en contra de la propia teoría de la homeopatía (que recordemos que no necesita compuesto activo presente, sino que el solvente “retiene” las propiedades del soluto en forma de “memoria del agua”)? Pues por supuesto la más evidente: no se ha realizado bien el proceso de dilución. Nuestros insignes científicos simplemente compraron un bote de “algo” que ponía en la etiqueta «dilución 200C», encontraron una propiedad extraña (hay metales en cantidades significativas) y en lugar de comprobar la calidad y pureza del reactivo o realizar ellos mismos el proceso de dilución, pues se creyeron el absurdo resultado final obtenido y elaboraron una compleja teoría que desborda e invalida todo el conocimiento actual. Y por supuesto se quedaron tan tranquilos. En resumen, un compendio de chapucera forma de trabajo e inventiva desbocada, sobre todo cuando muchos de los supuestos remedios homeopáticos presentan suficiente cantidad de tóxicos o venenos (incluidos metales pesados) que pueden hacer enfermar o hasta matar a sus incautos clientes.
Pero es que además según la nota de prensa, el grupo investigador aunó su conocimiento de nanopartículas con la Ayurveda, medicina tradicional india basada en los cinco “elementos fundamentales” (tierra, agua, fuego, aire y éter) ¿les suena de algo? Pues claro que sí, los cuatro elementos clásicos griegos que hasta la Edad Media sirvieron para «explicar» la Naturaleza y a los que los sagaces indios han añadido el éter (también un viejo amigo de nuestro pasado occidental). En total los mismos perros con diferentes collares; si es que la superstición hace extraños compañeros de viaje. Pero no se crean, que en la Ayurverda estos elementos además se combinan con los tres “humores” y los 24 “principios cósmicos” para formar un galimatías místico-incompresible que determina las características sanitarias de una persona. Así los humanos tendríamos tres tipos predominantes de constitución dependiendo de cómo se mezclan estos elementos (si tienen curiosidad pueden hacer un test online que les descubrirá a que tipo pertenecen):
En resumen, como pueden observar todo un compendio de exactitud fisiológica, médica y científica base para que investigadores de la India dediquen su tiempo, su esfuerzo, su intelecto y los siempre limitados recursos financieros adscritos al desarrollo científico a perpetuar esta irracionalidad.
Pero es que además en la «medicina ayurveda» se usan de forma rutinaria desde tiempos inmemoriales métales tóxicos para el supuesto tratamiento de las enfermedades, de ahí su conexión con la homeopatía occidental que detectaron nuestros esforzados investigadores indios. Tan rutinario es el uso de metales pesados tóxicos en esta farmacopea oriental que, aproximadamente la mitad de los compuestos analizados contienen arsénico o mercurio en concentraciones tan potencialmente peligrosas que producirían daños por envenenamiento en tejidos como cerebro, riñón y en los sistemas nervioso y reproductor, principalmente en mujeres embarazadas. Incluso se han descrito frecuentes casos de hepatoxicidad por el uso de los más variados (y en principio inócuos) productos de herbolario utilizados de forma rutinaria en la Ayurveda y en la medicina tradicional china.
Pues bien, esta medicina tradicional india es tan científica que ahora tiene hasta su propia revista indexada en el PubMed, el “Journal of Ayurveda and Integrative Medicine”, que como podrán imaginarse mezcla conocimientos de la farmacopea tradicional india, alguno de los cuales (pero no los metales pesados tan profusamente usados) bien pudiera ser efectivo frente a alguna enfermedad siempre y cuando estos compuestos fueran validados bajo los rigurosos ensayos de doble ciego a los que se deben someter todo los medicamentos, con una visión holístico-mística de la enfermedad totalmente imbricada en nuestro más oscuro y supersticioso pasado, que fue desarrollada en el subcontinente indio más o menos por la misma época en la que supuestamente Jesús de Nazaret paseaba por la pedregosa y asolada Judea realizando milagros médicos y transfiriendo demonios de humanos a piaras de cerdos.
Videos relacionados:
- Sanidad homeopática
- El poder del efecto placebo
- La homeopatía es una sandez
- ¿Creer en al ciencia?
- El increíble y poderoso efecto placebo
- Un farmacéutico homeópata
- ¿Servicio público en RTVE?
- Porqué la homeopatía es legal
- Presidente del colegio de médicos de Vizcaya y la homeopatía
- Consejero de Sanidad gobierno vasco y la homeopatía
Reblogueó esto en blog todo educacion.
Me gustaMe gusta
Se buscan socios inversores para la redacción de «Phrenology Today Journal: Analysis of any given head» (espero que alguien capte el juego de palabras).
Sun Salud☼.
Me gustaMe gusta
Persona
Pues no te creas, que estas revistas pesudocientíficas generan beneficios, por lo que con un poco de suerte Elsevier te hace una buena oferta.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Sir Verdoso.
Me gustaMe gusta
Pregunta algo inocente pero ¿qué hacen ahí esas revistas pseudocientíficas? ( por ¿dinero? y ¿cómo?) para la gente que es lego (o un interesado en usar su sesgo confirmatorio) en buscar información científica creerán que están en pubmed porque tienen validez científica, esto último me ha pasado, lo que lleva a error y confusión incluso a la sociedad.
Por cierto la acupuntura reutiliza el tema de los humores y una mezcla con astrología (por el tema de los astros y la personalidad).
Me gustaMe gusta
Arjuna
Tu pregunta es muy pertinente. Antes la mayoría de las revistas serias eran editadas por sociedades científicas, principalmente americanas, europeas y japonesas. Y todo era artesanal: los autores pagábamos por publicar, los revisores NO cobrábamos por la labor de evaluación y finalmente los particulares y los centros de investigación debían pagar por suscribirse para poder leer los artículos científicos. Y si la revista tenía algún benéfico, pues al final repercutía en ciencia porque la respectiva asociación científica convocaba becas, contratos o proyectos con cargo a esos pequeños excedentes monetarios. Y por su propio prestigio la sociedad científica en cuestión era muy rigurosa en cuanto a la calidad de los estudios.
Pero cuando los grandes monstruos de la edición como Elsevier vieron el negocio pues se pusieron a comprar o a sacar nuevas revistas en todos los campos. Ellos manejando las economías de escala, al sólo tener que poner un mínimo personal de gestión (porque los científicos seguimos pagando por todo, incluido por leer nuestros propios artículos en la revista), que encima puede estar repartido para varias revistas son capaces de generar grandes beneficios. Y así se da la paradoja que comento en la entrada que, Elsevier es capaz de publicar revistas punteras en ciencia como “Cell” y basura pseudocientífica como “Homeopathy” ya que para ellos no hay contradicción, es simple negocio editorial. Más o menos como reeditar El origen de las especies junto con un libro de astrología y si además pueden venderlos en un pack, pues mejor que mejor.
Me gustaMe gusta
Gracias ateo 😉 como soy de nueva cuña no sabía la historia sobre este tema, ahora puedo explicar a alguien que sienta curiosidad porque están esas pseudociencias metidas en pubmed :D.
«Más o menos como reeditar El origen de las especies junto con un libro de astrología y si además pueden venderlos en un pack, pues mejor que mejor.»
Creo que has resumido en dos lineas lo que hacen las editoriales, :), la rigurosidad entredicho gracias a estos (cabrea).
No entiendo como es que se ha llegado a tal punto de pagar por un trabajo que es de uno (a lo mejor antaño tenía sentido pero ahora?).
leí la crítica de Gonn, ¿pero por qué tanta pasividad? da la sensación que quien tenga más dinero son los buenos, seguro que buenos trabajos científicos hay pero…, no sé limita demasiado.
Falla ese sistema
Traigo a coalición la consecuencia de estas prácticas? http://starvingneuron.com/indices-que-no-dicen-nada/
Nuevamente gracias y por tus publicaciones que las leo todas, aunque no comente asiduamente soy lectora silenciosa pero ya que estoy aprovecho y doy las gracias, :).
Me gustaMe gusta
Gracias Arjuna
Respecto al estudio que comentas en el link creo que hay que matizar algunas cosas. Es cierto que a veces las revistas de mayor índice de impacto publican estudios mediocres y por el contrario las de menor pueden publicar algunos excelentes trabajos. Pero la regla general es que la calidad media de los trabajos correlaciona bastante bien con el índice de impacto de la revista.
Y el dato de que en las revistas de mayor impacto haya más retractaciones es lógico y además bueno. En estas revistas en cuanto se publica un estudio, docenas o incluso cientos de laboratorios se ponen a trabajar basándose en sus resultados (porque los científicos suponemos que son buenos y además innovadores) por lo que cualquier error es rápidamente detectado y subsanado. Ello contribuye a mejorar el conocimiento científico en lugar de ser un problema. En cambio si un estudio se publica en una revista de muy bajo índice de impacto es muy probable que puedan pasar años o décadas hasta que alguien continúe el trabajo o lo verifique, por lo que entonces el que en estas revistas de bajo ranking tengan pocas retractaciones es simplemente sinónimo de menor control posterior a la publicación.
Ello sería igual al extrapolar la honradez de los políticos de diferentes países por el número de demandas judiciales a las que se someten. Si un país tiene un buen sistema judicial que funcione es probable que aparezcan frecuentemente políticos acusados y condenados por corrupción. En cambio si en otro país el sistema judicial está dominado por el poder político casi nunca se detectarán casos de corrupción y así podríamos llegar a la conclusión de que los políticos de las dictaduras son más honrados que los de las democracias con separación de poderes. Pues pienso que ese sesgo no ha sido tenido en cuenta en el estudio que estamos comentando.
Me gustaMe gusta
Una de las grandes objeciones que se le suele poner (desde puntos de vista “alternativos”) a la medicina científica es su imbricación con la economía y los negocios mediante la venta de medicamentos por parte de la industria farmacéutica. Por el contrario, los defensores de las más variadas terapias “naturales o alternativas” siempre inciden que en el supuesto altruismo de la medicina holística, que según ellos ha sido desarrollada generosa y únicamente para satisfacer las necesidades de la gente sin solicitar contraprestación económica alguna.
Pues bien, únicamente en EEUU las medicinas holístico-naturales mueven la increíble cifra de 34.000 millones de dólares anuales. Para que luego hablen de altruismo. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/06/el-verdadero-coste-economico-de-las-mal.html
Me gustaMe gusta
Me pregunto porqué fuera de Españistan (Alemania, Francia…) la homeopatía se estudia solo después de haber realizado la carrera médica. Me parecen muy interesantes estos temas, pero cabe decir que la ciencia en sí también es un negocio, también comete errores, y por supuesto tiene límites. Un ejemplo claro son los estudios de fármacos que son aprobados y luego de algunos años son retirados del mercado por que resultaron ser peor que la enfermedad.
Tal vez sea errado exaltar la supremacía de la ciencia olvidando los matices de la percepción humana…
Me gustaMe gusta
La ciencia se construye con la percepción humana… entre otras cosas.
Me gustaMe gusta
@Henrrys, eso de que sólo se estudia después de la carrera de medicina, perdona pero lo dudo. E incluso aunque fuera verdad, eso no demuestra nada. También se estudia Teología y eso no demuestra la existencia de Dios. Y también en Francia y Alemania proliferan los grupos de ultraderecha.
Como suelen decir: en todas partes cuecen habas.
Me gustaMe gusta
Has descubierto el Mediterráneo.
Claro que la ciencia comete errores, lo raro sería que no los cometiera.
Pero, al contrario que otras ramas del conocimiento o de chorradas (como la homeopatía), esos errores los descubre y los corrige la propia ciencia.
Ni las religiones ni las gilipolleces «halternatibas» han podido nunca enmendarle la plana a la ciencia y corregirle en con como funciona el universo conocido.
Me gustaMe gusta
Henrrys #10
Aunque la ciencia comete errores también tiene un poderoso método de corrección que la hace en la actualidad muy probablemente la única fuente fidedigna que tenemos para comprender la realidad.
Me gustaMe gusta
Noto disgustado que en esta página abunda la ignorancia. Tenéis que abrir la mente y aceptar la indiscutible verdad:
·El arsénico y el mercurio son totalmente naturales. No como el omeprazol, la amoxicilina y otros venenos que nos quiere hacer tragar la farmafia.
·¿Cómo sabes que en el Universo visible hay entre 10^72 y 10^87 átomos?
·Tus datos son incorrectos: los cinco elementos son Tierra, Aire, Fuego, Agua y Sorpresa.
·¿Porqué menosprecian a la India, cuando han demostrado hace milenios estar mucho más avanzados que el resto del mundo en ciencias?
·¿O acaso me van a negar que el mundo no está sustentado sobre cuatro elefantes, los cuales están parados sobre una tortuga?
Yo no ví en ningún lado que dijera que los estudios sean para los habitantes de este planeta… Lo que ocurre es que no quieren aceptar que en el Mundodisco de Terry Pratchett esa medicina funciona y la vuestra no.
Usando como modelo el Discworld estos estudios son perfectamente plausibles.
Me gustaMe gusta
Eldelhacha
Te ha faltado nombrar al verdadero y único poder de sabiduría: El Gran Espagueti Volador
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Herbert West: Cuando me refiero a que la ciencia comete errores no pienso haber descubierto ni el mediterráneo ni al gran espagueti volador. Hay mucha gente que idealiza a la «Ciencia» y la adopta como la única y gran certeza universal, es muy cómico ver como en realidad mucha gente a canjeado a cual sea su divinidad colectiva o heredada por la «Madre Ciencia», tampoco se trata de eso en mi opinión pues queda mucho camino por recorrer .
Javi: En cuanto a la regulación de algunas «terapias alternativas/complementarias» o los llamados «Magufos» (por hablar en vuestra jerga), sépase que de Francia hacia el norte nos llevan unas cuantas décadas de adelanto, si desconoces esa realidad es simplemente por falta de mundo mi querido amigo…
Para realizar un debate interesante sobre la homeopatía el más indicado es el afamado investigador Dr. Cidón Madrigal.
Por hablar un poco más sobre la ciencia se podría decir que no hay demasiados profesionales dedicados a la investigación sin intereses de lucro, la mayoría además se basan en la mediocridad de la réplica…
Saludos!
Me gustaMe gusta
… la verdad es que yo tampoco sabría explicar cómo realmente funcionan algunas terapias como la homeopatía, las flores de Bach, ReiKi, etc… ni tan siquiera la misma gente que presta estos «servicios» lo sabría explicar de forma razonable. Me imagino que en cierta forma todos estos «terapeutas» llenan el vacío de escucha activa que existe en esta sociedad; tal vez el efecto placebo; o ya si queremos ir un poco más lejos, la respuesta inmune condicionada (que por cierto funciona también en animales, lo cual podría explicar el porqué la homeopatía funciona en veterinaria).
Saludos!
Me gustaMe gusta
Henrrys
Todas las pseudomedicinas funcionan a base del efecto placebo, aún cuando se sepa que es placebo: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/12/el-increible-y-poderoso-efecto-placebo.html
Es que la mente humana es poderosamente sugestionable.
Me gustaMe gusta
Ateo:
1-En el término pseudo-medicinas no creo que se pueda englobar todo lo «alternativo», la fitoterapia, la dietoterapia o la medicina ortomolecular están tanto o más comprobadas que el Ibuprofeno o la amoxicilina.
2-En la medicina alópata también se practica el placebo, y lo que es peor, la sobre-medicación.
3-Cada día la ciencia nos sorprende con relaciones entre «sistemas» tan diferentes (y que la alopatía los estudia por separado sin ninguna razón) como el Sist. Nervioso, Sist. Inmunológico, Sist. Digestivo, la Psicología, etc, no me dirás que no es un mérito de lo «alternativo» haberlo trabajado juntos mucho antes, de lo cual hoy la medicina está aprendiendo, y ha bautizado como «Medicina Integrativa». Que esto lo realice para abaratar costes o bien por que acepta que realmente hay algo más allá a lo cual no parece llegar, solo el tiempo lo dirá.
… y 4- Si bien no puedo explicar la sinergia de los compuestos homeopáticos que actúan sobre el metabolismo, tampoco, creo, me podrías explicar tú cómo es que funciona en animales.
Saludos!
(Sería interesante e enriquecedor que pudieras debatir estos cuatro puntos. Estoy dispuesto a aportar bibliografía)
Me gustaMe gusta
Henrrys
1-En el término … la amoxicilina.
Pues por favor dame las pruebas porque yo no las encuentro.
2-En la medicina alópata también se practica el placebo, y lo que es peor, la sobre-medicación.
¿Y qué? que haya cosas mal en la medicina científica no quiere decir que las pseudomedicinas sean verdaderas o eficaces.
3-Cada día la ciencia … solo el tiempo lo dirá.
Pareces confundir los términos. La ciencia ha ido avanzando su conocimiento desde lo particular (lo más fácilmente estudiable) a lo general o lo integrativo. Eso no significa que los científicos no hayan entendido desde hace mucho tiempo que cualquier organismo (incluido el humano) es un ente complejo, integrado, interactivo y autoregulado. Ahora bien, que una pseudomedicina lleve miles de años (por ejemplo la medicina china del ying y el yang) hablando de holismo no significa que haya llegado a ningún conocimiento razonable de la fisiología o la patología humanas.
… y 4- Si bien no puedo explicar… funciona en animales.
La homeopatía funciona como efecto placebo:
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/12/el-increible-y-poderoso-efecto-placebo.html
y este efecto placebo está documentado en niños y en animales ya que ambos tipos de seres son muy susceptibles al lenguaje corporal y a las señales indirectas, quizás más que los adultos humanos como cualquier padre, madre o dueño de mascotas ha podido comprobar. Te dejo un par de estudios sobre el tema:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1162023
http://news.ufl.edu/2012/11/27/placebo-effect/
Saludos!
(Sería interesante e enriquecedor que pudieras debatir estos cuatro puntos. Estoy dispuesto a aportar bibliografía)
Espero expectante la bibliografía.
Me gustaMe gusta
Henrrys #18
» Cuando me refiero a que la ciencia comete errores no pienso haber descubierto ni el mediterráneo ni al gran espagueti volador. Hay mucha gente que idealiza a la “Ciencia” y la adopta como la única y gran certeza universal, es muy cómico ver como en realidad mucha gente a canjeado a cual sea su divinidad colectiva o heredada por la “Madre Ciencia”, tampoco se trata de eso en mi opinión pues queda mucho camino por recorrer .»
Es que la ciencia es la única y gran certeza universal que tenemos.
«Para realizar un debate interesante sobre la homeopatía el más indicado es el afamado investigador Dr. Cidón Madrigal.»
Yo no sé si es muy afamado este doctor pero un médico que dice en su blog que la homeopatía
» Se ha demostrada la elevada eficacia que presenta en el tratamiento de múltiples afecciones.»
o bien está mintiendo o no entiende para nada el efecto placebo. Y según su propio CV publicado en su web, adepto a todo tipo de pseudomedicinas: Homotoxicologia, Terapia Neural, Acupuntura, etc. Por cierto yo no le he encontrado ninguna publicación científica.
Me gustaMe gusta
«adepto a todo tipo de pseudomedicinas»
El otro día aprendí (¿fue aquí?, no recuerdo dónde) que a ese efecto se le llama cranck magnetism.
http://rationalwiki.org/wiki/Crank_magnetism
Me gustaMe gusta
Ateo65:
1-Las causas de mortalidad más comunes en España se resumen básicamente en: Enfermedades Cardiovasculares y Cáncer.
http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol13_1_99/ali09199.htm
http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?id=2011372
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112007000800001&script=sci_arttext
Haz clic para acceder a intolerancia-alimentaria.pdf
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13054406&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v22n10a13054406pdf001.pdf&ty=95&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es
Haz clic para acceder a er114b.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662009000400007&script=sci_arttext
… y podría seguir.
2-Por esa misma lógica se podría poner en duda la eficacia de los preparados farmacéuticos de la medicina convencional, no te parece???
3- En el punto en el que nos encontramos no podemos predecir los avances que nos acontecerán en las próximas décadas. No tacharé de falso, y tampoco de totalmente verdadero algo que no hemos alcanzado a dilucidar, simplemente dejaré la puerta abierta a futuras pruebas que confirmen o descarten prácticas que se llevan utilizando hace miles de años, y que, si bien en algunos casos han sido superadas con creces con técnicas actuales (índices de mortalidad), en algunos países y casos particulares continuando siendo vigentes y efectivas.
4-Muy interesantes los estudios, lástima que tengas solo el abstrac. Eso es lo que hoy en día llaman Psiconeuroinmunología, un campo prometedor. Mañana te adjunto estudios sobre homeopatía (eso lo tengo en el curro…)
“Es que la ciencia es la única y gran certeza universal que tenemos…” Eso se podría discutir filosofando pero me niego a realizar tal empresa sobrio.
Cidón Madrigal: (tienes razón, no tiene publicaciones solo tiene libros, pero no me puedes negar que el tipo se ha currado el currículo, valga la redundancia…)
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=84809
http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=2501&orden=0&info=link&info=link
Cuidemos de no pasar de la superstición al prejuicio, en ambos casos dejamos de razonar…
Saludos!
Me gustaMe gusta
Henrrys
Todos los link que has añadido son sobre estudios sobre efectos beneficiosos de algunos componentes de la dieta, eso es ciencia normal. No veo nada que apoye a la homeopatía, la medicina ortomolecular, el Reiki y demás «terapias» alternativas.
» En el punto en el que nos encontramos no podemos predecir los avances que nos acontecerán en las próximas décadas … simplemente dejaré la puerta abierta a futuras pruebas que confirmen o descarten prácticas que se llevan utilizando hace miles de años.. »
Pero es que esas técnicas milenarias ya han sido probadas en numerosos estudios científicos y no han demostrado ninguna diferencia con el placebo. Así que ya no estamos hablando de hipótesis o dudas sino de la certeza de que no funcionan.
«Cidón Madrigal: (tienes razón, no tiene publicaciones solo tiene libros, pero no me puedes negar que el tipo se ha currado el currículo, valga la redundancia…)
Su CV está lleno de cursos raros sobre pseudomedicinas y ya lo de » Caballero de la Orden Internacional de las Ciencias Académicas.» es de risa.
Me gustaMe gusta
«Para realizar un debate interesante sobre la homeopatía el más indicado es el afamado investigador Dr. Cidón Madrigal»
No se que decir. En serio. Que después me acusan de falacia ad himen (reconstruido)
http://www.bodyzonia.com/centros/salamanca/salamanca/clinica-del-doctor-cidon-madrigal-1067.asp?dato=email
Me gustaMe gusta
Ateo, lo prometido es deuda…
Magufa Acupuntura que funciona (Lancet, Neurologic)
Acupuntura y cefalea, por citar un ejemplo.
Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de un procedimiento de acupuntura verum parcial normalizado, de acuerdo con las reglas de la medicina tradicional china, en comparación con la del parcial estandarizada acupuntura simulada y profilaxis de la migraña estándar con bloqueadores beta, bloqueadores de los canales de calcio, o antiepilépticos fármacos en la reducción de días de migraña 26 semanas después del inicio del tratamiento.
Métodos
Este estudio fue un estudio prospectivo, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, de grupos paralelos, ensayo clínico controlado, llevado a cabo entre abril de 2002 y julio de 2005. Los pacientes que tenían cinco y cincuenta y ocho ataques de migraña por mes fueron asignados al azar acupuntura verum (n = 313), la acupuntura simulada (n = 339), o la terapia estándar (n = 308). Los pacientes recibieron diez sesiones de tratamiento con acupuntura en 6 semanas o profilaxis continua con las drogas. El resultado primario fue la diferencia de días de migraña entre 4 semanas antes de la asignación al azar y de 23 a 26 semanas después de la aleatorización. Este estudio se ha registrado como un estándar internacional aleatorizado controlado y aleatorizado, número ISRCTN52683557.
Resultados
De 1.295 pacientes examinados, 960 fueron asignados al azar a un grupo de tratamiento. Inmediatamente después de la asignación al azar, 125 pacientes (106 en el grupo estándar) retiraron su consentimiento para participar en el estudio. 794 pacientes fueron analizados en la intención de tratar popoulation y 443 en la población por protocolo. El resultado primario mostró una reducción media del 2 • 3 días (IC 1,9 -2 • 7 95%) en el grupo de acupuntura verum, a 1,5 días (1,1 -2 • 0) en el grupo de acupuntura simulada, y 2,1 días (1,5 -2 • 7) en el grupo de tratamiento estándar. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas en comparación con la línea base (p <0,0001), pero no en todos los grupos de tratamiento (p = 0,09). La proporción de respondedores, definidos como pacientes con una reducción de días de migraña por lo menos 50%, 26 semanas después de la aleatorización, fue 47% en el grupo verum, 39% en el grupo de acupuntura simulada, y 40% en el grupo estándar (p = 0,133).
Interpretación
Los resultados del tratamiento para la migraña no difiere entre los pacientes tratados con la acupuntura simulada, la acupuntura verum, o la terapia estándar.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1474442206703829
… más:
http://www.bmj.com/content/331/7513/376
Si se quiere probar su eficacia hay literatura de sobra, si se quiere dilucidar su mecanismo de acción entraríamos en terrenos más complejos como la señalización neurológica, que si bien se podría discutir pero, este comentario se haría tedioso.
“La terapia concomitante de propranolol mejora significativamente su eficacia utilizada conjuntamente con técnicas de relajación (79% vs 54% la actividad de la migraña) o evaluaciones clínicas neurólogo (90% frente a la reducción de 66%) tras evaluar los resultados del tratamiento”.
http://psycnet.apa.org/?&fa=main.doiLanding&doi=10.1037/0022-006X.63.2.327
“Tratamientos complementarios y alternativos son muy utilizados por la población en general y por las víctimas del dolor de cabeza. Hay buena evidencia de los ensayos clínicos que la acupuntura puede ayudar a las personas con migraña y con la cefalea tensional (TTH), de hecho, se ha vuelto más o menos corriente en algunos países. La Quiropráctica y otras terapias de manipulación espinal para el dolor de cabeza no están bien apoyados en su efectividad en la cefalea por ensayos bien realizados a pesar de que puede parecer razonable a los pacientes de que la manipulación del cuello juega algún papel en la cefalea”.
Haz clic para acceder a 978-88-470-1700-9_52.pdf
… y podría seguir!
Magufa Homeopatía.
Parte del debate sobre la efectividad de la homeopatía está en comprobar que sus diluciones, en algunos casos extremas tomando en cuenta la ley de Avogrado, tienen o no una actividad fisiológica, lo cual también es rebatible pues hay bastante bibliografía en contra, donde se expone la comparación o la paridad con el llamado efecto placebo. En la práctica, pese a la literatura en contra que podamos obtener, encontramos que los profesionales médicos la utilizan con resultados plausibles y seguros en niños y mujeres embarazadas, por lo cual representa una alternativa, eficaz (en la práctica) aun cuando no estemos en condiciones de elucidar sus mecanismos de acción.
Un estudio llevado a cabo en el cual se comprobó que las diluciones tienen una respuesta metabólica.
http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs000110050376?LI=true
… la homeopatía no es solo un placebo:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673697022939
Espero sea de vuestro agrado…
Saludos!
Me gustaMe gusta
Henrrys
Por favor si presentas tan detalladamente un estudio como el primero que muestras de la revista Lancet atente a su resultado final. El artículo tal y como comentas indica que la acupuntura funciona igual sea real o simulada, ergo la acupuntura no es más que placebo. Por cierto un recientísimo metaanálisis que analiza toda la literatura cientifica sobre el tema hasta ahora y que comento en
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/08/la-acupuntura-es-simple-placebo-sin.html
indica que la acupuntura no funciona y es solo efecto placebo.
Y lo mismo con el otro gran artículo de Lancet sobre la homeopatía que dice literalmente
«The results of our meta-analysis are not compatible with the hypothesis that the clinical effects of homoeopathy are completely due to placebo. However, we found insufficient evidence from these studies that homoeopathy is clearly efficacious for any single clinical condition. Further research on homoeopathy is warranted provided it is rigorous and systematic.»
Y como el artículo es de 1997 y le faltaba evidencia, los posteriores estudios también han llegado a la conclusión de que la homeopatía tampoco es efectiva tal y como comento en
https://lacienciaysusdemonios.com/2013/01/18/la-no-tan-inocua-homeopatia/
en donde recojo las declaraciones de La profesora Sally Davies, “Chief Medical Officer” del departamento de sanidad británico que en comparecencia en el Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento Británico literalmente dijo que
“la homeopatía es basura, que los homeópatas son simples vendedores ambulantes y que las pastillas homeopáticas son simples placebos”
Me gustaMe gusta
@Henrrys, y siguiendo con los comentarios de ateo, en tu tercera referencia, no hay diferencia entre la acupuntura real y la simulada, la cuarta, un libro de medicina alternativa, la primera sobre homeopatía, un artículo de Ennis cuyo grupo parece ser el único que puede encontrar ese efecto, y el último, «no encontramos evidencia de que la homeopatía sea eficaz para ninguna condición». El que los efectos de la homepatía no sean totalmente compatible con el placebo, puede indicar… fraude o mala praxis. Algo que no se tiene en cuenta normalmente en artículos científicos, como demostró el caso Benveniste.
Me gustaMe gusta
Reconstruccion del himen? Vargame payo!
Sun salud☼.
Me gustaMe gusta
Lo que haga «mucha gente» (¿cuanta es mucha?) no importa para que la ciencia sea lo que es. La mejor herramienta de la
Me gustaMe gusta
Perdón pero se me ha cortado el comentario así que sigo.
Lo que haga “mucha gente” (¿cuanta es mucha?) no importa para que la ciencia sea lo que es. La mejor herramienta de la que disponemos para conocer el universo y de las pocas, si no la única, que compara sus predicciones y sus resultados con lo que pasa en realidad, y si hace falta se corrige.
Hasta donde yo se, ni las religiones, ni las filosofías, ni las chorradas pseudocientíficas como la homeopatía, el reiki, etc. hacen eso.
Y no te equivoques, el ibuprofeno y la amoxicilina están muy, pero que muy estudiados. Y funcionan no como las tonterías que propones. Y que las principales causas de mortalidad en España sean los cánceres y las enfermedades cardiovasculares no cambian eso, ni siquiera tiene nada que ver (non sequitur)
Me gustaMe gusta
Quiropráticos australianos antivacunas dicen prevenir o curar la poliomelitis: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/08/quiropraticos-australianos-antivacunas.html
Me gustaMe gusta
Si dices que tu medicina cura, tienes toda la razón, si dices que tu medicina no cura, de igual manera la tienes. Si dices lo contrario, de todas maneras sucederá.
Me gustaMe gusta
spp
Para salir de esa indecisión subjetiva existen los ensayos científicos de doble ciego que muestran si de verdad tu medicina cura o no cura.
Me gustaMe gusta
Este post me ha hecho imaginar el revistero científico cual supermercado; que le gusta a usted? El tema de la homeopatía? Vamos a index-ar una revistita. Ayurveda? Venga Manolo estás tardando;de acupuntura? Venga vamos… Al final es hacer saco? Porque al final…no va ha haber discernimiento entre chatarrilla y plata a la que sacarle brillo…
Me gustaMe gusta
Más sobre la afición del Príncipe Carlos de Inglaterra por la homeopatía: http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/prince-charles/10433939/Prince-Charles-and-homeopathy-crank-or-revolutionary.html
Me gustaMe gusta
Un estudio muestra que la homeopatía es más efectiva en personas con un CI inferior a 70: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/12/un-estudio-muestra-que-la-homeopatia-es.html
Me gustaMe gusta