Patinazos periodísticos: luna gigantesca
24 junio, 2013
Comentábamos el otro día que el 23 de junio tendríamos una luna llena en perigeo, ocasión en la que nuestro satélite puede observarse un 14% más grande. Algunos de nuestros comentaristas afinaban preguntándose si ese 14% se refería a la superficie o al diámetro aparente del disco. Hoy he tenido ocasión de ver un ejemplo de lo que hace no solo el no preguntarse, sino el que te importen tres pepinos la ciencia, la realidad y tus lectores. Los autores, un recopilador de noticias que se ofrece a todos los usuarios de Windows 8, solo han llegado a leer lo de 14 (el % se les escapó). Al loro con el último párrafo, que es de puro HOYGAN:
Categorías:Actualidad, Aeronáutica y Espacio, Ciencia
gazapo, superluna
Me pareze inaseptable que un porfesional de su oficyo heskriba de esa gisa…
El blog, buenísimo. Arriba con la ciencia demostrable 🙂
Me gustaMe gusta
O.O
Sin dudarlo comenzaría a buscar un búnker subterráneo para refugiarme si tendría semejante lunota encima
Me gustaMe gusta
Es el nuebo perriodismio ke biene pisando fuerte llaa saveis, eso del 2.0.
Salutros.
Me gustaMe gusta
Puez hio nonoto nada grasioso hel hultimo parafo. Hsi lo hencuentran grasioso enbien me lo ha bibalasiensia@hotmail.com
Grasias de antebraso
Me gustaMe gusta
Madre mía, ni ciencia ni ortografía…
Me gustaMe gusta
¿Cómo era? La zaviduria me perzige pero llo corro ma…
Sun Salud☼.
Me gustaMe gusta
La culpa no es del pobre HOYGAN, que también tiene derecho a respirar y a evacuar sus intestinos, La culpa es del cabestro que piensa que contratando a un becario inculto por la décima parte que le costaría un periodista está haciendo un buen negocio. Pero ¿Y lo que nos reimos?
PD 14%=1.400 así que la luna se ve “Ansina de Gordota”
Me gustaMe gusta
😆 😆 😆 😆
Me gustaMe gusta
El periodismo está ahora es sus mejores tiempos, ya veo, jajajaja… Menos mal que existen los que escriben por amor al arte… y a la ciencia, como vosotros 😉
Me gustaMe gusta