Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos médicas (II): Religión
Como ya indiqué previamente, aunque la base de datos de bibliografía MEDLINE resume el conocimiento científico biomédico actual también incluye (y por tanto publicita) revistas que publican artículos de marcado carácter anticientífico y supersticioso. En esta segunda entrada sobre el tema, nos adentraremos en la incongruencia que se plantea con las revistas de propaganda religiosa que parasitan esta nueva biblioteca de Alejandría virtual.
Y para que no piensen que este proselitismo puede ser subliminal, estar inteligentemente enmascarado y por tanto ser de difícil identificación les presento a la revista «Journal of Religion and Health» publicada por otra de las grandes editoriales, la multinacional alemana Springer que ocupa el segundo lugar en el mundo de la edición científica (tras Elsevier de la que ya hablé en la anterior entrada) propietaria de unas 2.000 revistas científicas que abarcan desde las matemáticas y la astronomía hasta la tecnología pasando prácticamente por todos los campos del saber incluídos la filosofía o el derecho. Pues bien, esta revista fue fundada por el Instituto Blanton-Pale que se define como un centro
«donde la psicología y la psiquiatría se unen a la sabiduría de las grandes tradiciones espirituales para hacer frente a los problemas espirituales y psicológicos de la vida contemporánea.» e «incorpora un diálogo vivo entre la psicología y la espiritualidad de una manera no sectaria y abierta a múltiples tradiciones religiosas.»
que fue fundado por el reverendo Norman Peale defensor del «pensamiento positivo» y uno de los precursores de la filosofía de libros de autoayuda tan llenos de mensajes vacios como de vacuas esperanzas. Pues bien con este bagaje histórico el «Journal of Religion and Health» no nos puede defraudar, ya que publica artículos tan científicamente interesantes como este titulado «Paranormal Experience in a Medico-Swimming Rescue: A Case Study«, en donde se describe el caso clínico de un pescador que se clavó un arpón en la cabeza que le atravesó el cerebro y que tras ser hospitalizado en cuidados intensivos se recuperó completamente. El estudio publicado en esta revista «científica» narra que varios días antes de su accidente el pescador visitó a un monje que intuyendo el accidente le comunicó que
«no debía tener miedo de nada «
mientras le frotaba la parte superior del cráneo y de la mandíbula exactamente en los lugares por donde luego le atravesaría el arpón. Según el estudio, tras el accidente el monje fue capaz de predecir el día exacto en el que el pescador se recuperaría del coma. Este estudio termina con la increíble y demoledora conclusión de que
«la supervivencia del pescador puede ser atribuida a un evento paranormal. La presciencia del monje permite asumir que un supuesto espíritu divino ayudó a los equipos de rescate, los neurocirujanos y al joven pescador.»
Como ven toda una demostración científica irrefutable de la existencia de dios, de los milagros y de los poderes paranormales de las personas santas iluminadas por el ser supremo. No me digan que no es para indignarse con Springer y el propio NIH, responsable de MEDLINE.
También encontramos en MEDLINE la revista «The Journal of Pastoral Care & Counseling» editada por varias asociaciones religiosas tanto cristianas como judías y con un acentuado interés en la enseñanza religiosa.
Y no se crean que estas revistas son un caso único ya que también está indexada en PubMed la revista «Journal of Christian Nursing» cuya editora proclama en la cabecera de la web
«Se nos ha preparado en la escuela de enfermería para ser cuidadoras holísticas, para dar cuidados a los cuerpos, a las mentes y a los espíritus de los pacientes.»
o la revista «Nursing Ethics» en donde se publican sesudos artículos también muy científicos sobre la importancia de la reforma calvinista o la de la iglesia adventista del séptimo día en la práctica de la ética médica en la enfermería del siglo XXI.
Es decir que revistas que publican supuestos milagros médicos de origen supernatural o descarado proselitismo religioso se encuentran indexadas en la mejor base de datos biomédica del mundo, compartiendo espacio (y prestigio) con las más exigentes publicaciones científicas. Y por supuesto realizando una labor de zapa a modo de caballo de Troya desde dentro del propio sistema científico para fomentar la ignorancia, propagar la superstición, promover la religión e impulsar la más descarada anticiencia.
¿Y cómo es que estas revistas puede publicarse en pleno siglo XXI, en la época dorada del desarrollo científico? Pues bien dejando de lado las que son editadas directamente por asociaciones o fundaciones religiosas con su propio dinero para hacer proselitismo, lo verdaderamente inconcebible es que grandes editoriales científicas como Elsevier o Springer sean capaces de prestar su nombre y su apoyo a la pseudociencia o a la superstición. La única explicación posible es que para estas grandes multinacionales la ciencia, la realidad y la verdad no son un objetivo sino que su negocio es el editorial. Y así pueden publicar sin ninguna contradicción revistas punteras en ciencia como “Cell”, basura pseudocientífica como “Homeopathy» o superstición religiosa como el «Journal of Religion and Health» siempre y cuando generen beneficios o amplíen mercados. Sería más o menos lo mismo que reeditar el libro El origen de las especies junto con un libro de astrología y si además se venden en un pack, pues mejor que mejor. Este es el problema de dejar en manos de empresas y de la economía capitalista el control de la ciencia. Finalmente lo que yo personalmente sigo sin poder entender es como un organismo público tan prestigioso como el NIH es capaz de plegarse a este torticero y espurio mal uso de la ciencia.
Porque después de todo esto ¿cómo se justifica ante los supersticiosos, creyentes, conspiranoicos y demás tribus alucinadas que pueblan la web (y que visitan con frecuencia blogs como La Ciencia y Sus Demonios para hacer proselitismo de sus absurdas teorías y creencias) la importancia del método científico, el rigor en la investigación y la búsqueda de la excelencia académica? Miedo me da cuando aparezca la primera revista «científica» indexada en el Pubmed sobre creacionismo, sobre negacionismo del SIDA o sobre la defensa del movimiento antivacunas, porque lo mismo a la vista del negocio de millones de posibles lectores, Elsevier y Springer se pelean a muerte por su edición con la aquiescencia por supuesto del NIH y de MEDLINE.
Entradas relacionadas:
- La muy católica Universidad Pública de Granada impartiendo verdadero “conocimiento”, cristiano por supuesto
- Sobre mitos navideños y racionalismo infantil
- ¿Por qué no se enseñan método y pensamiento científicos en las escuelas?
- Por una ética docente racionalista
- La Academia Pontificia de las “Ciencias”, la prostitución del conocimiento por la irresponsabilidad de algunos investigadores
- La responsabilidad de un premio Nobel frente a la irracionalidad
- Científicos cristianos: el irracional argumento de autoridad para justificar la superstición
- La responsabilidad de un premio Nobel frente a la irracionalidad
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El geriniol es el psicotrópico más potente, adictivo y peligroso del mundo
- Hawking, Dios y algunos científicos cristianos del montón
- ¿Ha sido el Universo creado sólo para nosotros?
- Probando la Hipótesis de Dios: Victor Stenger in memoriam
- Bill Maher entrevista a Francis Collins
- Investigadores cristianos: entre el Dr. Jekyll y Mr. Hyde
- Fósiles cristianos en Carolina del Sur
- Las ofensivas cartas marcadas de los creyentes a la hora de discutir sobre ciencia
- ¿Tiene el universo un propósito?
- Las universidades cristianas estadounidenses cada día más cerca de las madrazas islámicas
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- No hay un terreno común entre ciencia y religión
- La ignorante arrogancia humana
Lo más sabio sería legislar para sacar toda esa basura del mercado. Si el fraude, el engaño, el timo, la estafa, la usurpación de calidad, la falsedad ideológica, la superchería, suplantación o retorcimiento de la verdad, etc, etc, están calificados como violaciones de la ley de cualquier país, sería más que suficiente para clausurar esos pasquines cuya finalidad es entorpecer aún más a las mentes simples. Es sumamente sorprendente encontrarse personas que viven en el actual siglo pero cuya mentalidad no ha salido del siglo xiv. El mayor problema que encuentro es el sorprendentemente elevadísimo número de personas carentes del hábito de lectura. Incluso aquellos que andan tratando de enganchar incautos para su secta religiosa, jamás han leído otro libro fuera de la Biblia y NO completamente, sino solamente aquellos versículos indicados por «el pastor» los que por añadidura hasta se aprenden de memoria y los repiten como loros amaestrados.
Increíble, pero las mentes simples constituyen la mayoría…¿esperaremos a que «un milagro» resuelva este problema?
Me gustaMe gusta
El que una editorial edite lo que piense que va a vender entra dentro de lo logico, dentro del sistema en el que estamos. Lo que me parece de escandalo es que esas revistas esten indexadas en PubMed. ¿Quien es el responsable de eso?
Me gustaMe gusta
Javi
Pues como comento en la entrada nada más y nada menos que el NIH norteamericano.
Me gustaMe gusta
Que nadie olvide quien dirige el NIH: https://en.wikipedia.org/wiki/Francis_Collins
Me gustaMe gusta
Es muy interesante y reveladora la entrevista que Bill Mahler hizo a Collins en el documental Religulous en donde sin pudor ninguno declaró su adhesión a la literalidad de la biblia. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2010/09/documental-religulous-del-comico.html
Me gustaMe gusta
En «El lenguaje de Dios» (http://www.cosaslibres.com/search/pdf/el-lenguaje-de-dios-francis-collins), Collins hace una de las críticas más potentes que he leído contra el Diseño Inteligente y el creacionismo, se ve que su literalismo va por otros caminos.
Me gustaMe gusta
Parece que Collins es más del Nuevo Testamento que del Génesis. Algo así como la iglesia católica (es miembro de la Academia de Ciencias Vaticana), los anglicanos y los religiosos “suaves” en general defensores del dios de los huecos.
Me gustaMe gusta
Habria que ver que revistas se incorporaron a PubMed con cada presidente del NIH. Tal vez seria revelador.
Me gustaMe gusta
La epidemia de irracionalidad es un problema grande y de muy difícil solucion. Debería pergeñarse alguna manera de limitar (sino impedir) la publicación de basura. Pero la información chatarra se consume, y mucho.
Creo en definitiva que lo más útil es insistir en la educación. Por ejemplo, tendría que estar prohibido intoxicar las mentes infantiles con disparates religiosos, tendría que ser visto como crimen de lesa niñez.
Aspiremos a la democracia ilustrada como única forma de organización social con futuro.
Me gustaMe gusta
Matias
Completamente de acuerdo contigo. ¿Porque seguimos considerando tolerable y sobre todo apropiado el adoctrinamiento religioso a nuestros menores, cuando otras formas equivalentes de manipulación como el adoctrinamiento político de la infancia se consideran una violación de derechos humanos y durante el pasado siglo XX sólo fue utilizado por dictaduras? Espero que llegue el momento en el cual el derecho de la infancia a recibir una educación racional esté por encima de los «derechos» de padres, sacerdotes, ayatolas o rabinos de poder manipular a su antojo el intelecto y las conciencias de los menores. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/02/la-sacrosanta-libertad-de.html
Me gustaMe gusta
Ahora nos dicen que el cáncer no es el producto del crecimiento descontrolado de algunas células de nuestro organismo, sino una justa consecuencia de la ira divina por nuestros pecados:
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2014/01/demostrado-la-divina-providencia-envia.html
Aunque no se preocupen que con un poco de fe ésta y el resto de las enfermedades tienen solución:
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2014/01/curaciones-milagrosas-en-nigeria.html
Y mientras tanto los científicos ateos e impíos perdiendo el tiempo y malgastando el dinero de los contribuyentes.
Me gustaMe gusta