Inicio > Actualidad, Aeronáutica y Espacio > Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: La Tierra vista desde Saturno

Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: La Tierra vista desde Saturno


20130722_annotated_earth-moon_from_saturn_1920x1080

En esta imagen, tomada el 19 de julio de 2013 por la sonda Cassini de la NASA, puede verse bajo los anillos de Saturno al planeta Tierra como un pequeño punto de luz, a 1440 millones de kilómetros de distancia. La imagen forma parte de un mosaico que muestra todo el sistema de anillos de Saturno.

Fuente: NASA/JOHNS HOPKINS UNIVERSITY APPLIED PHYSICS LABORATORY/CARNEGIE INSTITUTION OF WASHINGTON

  1. 24 julio, 2013 a las 6:12

    que belleza!!! gracias JM!

    Me gusta

  2. 24 julio, 2013 a las 7:59

    ¡Estupenda foto! Como dijo Sagan, somos un punto azul pálido en la inmensidad del Universo. ¿Quién pudiera leer un tratado de ciencias del siglo XXX?

    Me gusta

  3. Anónimo
    24 julio, 2013 a las 9:03

    Impresionante foto, gracias J.M. Y pensar que en ese puntito azul hay multitud de «ombliguitos» haciendo el cabra… ¿Es cosa de la foto o en el halo de saturno se reflejan los anillos?

    Me gusta

  4. 24 julio, 2013 a las 9:39

    El anónimo es mio…

    Me gusta

  5. Guillermo
    24 julio, 2013 a las 12:28

    Impresionante, ¡no somos nada! No había visto la imagen, es de las mejores, gracias por compartirla.

    Una curiosidad: Saturno irradia más calor del que recibe del sol. Se debe a que es una bola gigante de hidrógeno de baja densidad que desde su formación se está contrayendo muuuuy lentamente. El sistema total pierde energía potencial gravitatoria en forma de calor.

    Otra curiosidad: Las partículas heladas que forman los anillos acabarían cayendo al planeta al estar tan cerca del mismo, pero se mantienen porque giran a miles de kilómetros por hora. Aún así están dentro del límite de Roche, que viene a significar que la materia no puede juntarse para formar cuerpos más grandes porque la gravedad los despedaza de inmediato.

    Otra vez gracias por la imagen, estas fotos son muy valiosas por todo lo que significan, desde la posición de nuestro mundo hasta el que hayamos sido capaces de poner ahí una cámara. A mi al menos me inspira para seguir haciendo cosas. Claro que yo soy un poco raro…

    Masklin: si entiendo tu pregunta, la respuesta es sí, se ve el reflejo. En los anillos hay mucho hielo y el albedo es muy alto. De hecho por eso los podemos ver, están formados por «trozos» realmente pequeños que serían invisibles a distancias tan grandes, el más grande no creo que supere el tamaño de un coche y muchos no son más que partículas de polvo. Pero entre todas forman unos espejos espectaculares. En la parte de arriba de la imagen, el halo en el planeta bien puede ser la luz reflejada en los anillos.

    Me gusta

  6. David
    24 julio, 2013 a las 12:44

    Gracias por la foto, es impresionante.

    Me gusta

  7. LGM
    24 julio, 2013 a las 17:33

    Una imagen realmente fantástica, gracias J.M.

    Me gusta

  8. Lucien
    24 julio, 2013 a las 18:41

    Nunca pensé que de verdad desde tan lejos se nos vería como un punto azul, siempre creí que lo de «azul» era más metafórico que otra cosa, pero está visto que no.

    Me gusta

  9. walkurt
    24 julio, 2013 a las 21:03

    En el sitio del «universo hoy» hay una ampliacion de la tierra y la luna por el Cassini. Gran foto.

    Me gusta

  10. Ever
    24 julio, 2013 a las 23:23

    hermosa foto, solo tengo una duda, en otros sitios lei que tambien es la primera imagen que logra captar a la luna y a la tierra como dos objetos separados, cual seria la luna en la imagen?

    Me gusta

  11. J.M.
    26 julio, 2013 a las 7:17

    En esta se ve la Tierra y la Luna, y se aprecia mejor el color azul de nuestro pequeño planeta:

    http://www.nasa.gov/sites/default/files/styles/946xvariable_height/public/pia17170-full.jpg?itok=mYDMS2r2

    Me gusta

  12. Paprivi
    2 agosto, 2013 a las 17:12

    Si señor, bonita foto.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: