Los charlatanes atacan de nuevo: el «plasma marino» y la cura universal
El viernes cayó en mis manos una de esas presentaciones de Power Point que algunos iluminados consideran, junto con los vídeos de Youtube, la punta de lanza de la investigación más reciente y la mejor manera de estar al día en ciencia de la buena.
El documento, que trata sobre las virtudes del agua de mar como cura milagrosa para todo tipo de enfermedades, no tiene desperdicio. Lo comento aquí porque no se trata de un ejemplo puntual, sino que aglutina los contenidos de multitud de charlatanes que afirman curar el cáncer tomando dos vasos diarios de agua marina.
La presentación de marras comienza, como tantas otras declaraciones de terapias revolucionarias, hablando de un injustamente olvidado científico del siglo XIX, René Quinton que -según el autor- libró de la muerte a numerosas personas antes y durante la Primera Guerra Mundial a base de inyecciones de agua de mar.
De forma también clásica en cualquier charlatanería esotérica, el rigor histórico de la presentación es mínimo: afirma que las terapias de Quinton fueron totalmente exitosas salvando miles de vidas, pero que la teoría del evolucionismo atribuida a Darwin , pero que en realidad era una copia de la de Lamarck (sic!) y la teoría de los gérmenes de Pasteur se oponían a las ideas de Quinton, al basarse en la competitividad, en la lucha, el desequilibrio y la muerte (sic!), mientras que el agua marina trataba el organismo en su totalidad (vamos, que era la releche de holística, término que mola mucho y sin el cual una pseudoterapia no puede ni atreverse a llamarse alternativa). Para colmo de males, el agua marina es gratis, y las vacunas de Pasteur no. Suponemos que Darwin en todo esto pinta poco, pero como lo de la competición, la lucha por la vida y todo eso da muy mal rollito, pues han debido aprovechar para meterle en medio de la oficialidad.
Por todo esto, y siguiendo siempre al autor de la presentación, tras la Primera Guerra Mundial donde médicos, generales y estadistas reconocieron a Rene Quinton como un benefactor de la Humanidad, el poder de las vacunas y las farmacéuticas -que comenzaban a invadir el mercado- enterró en el olvido las terapias marinas del buen francés. Hoy, algunas heroicas y desinteresadas personas que trabajan altruistamente por el bienestar general están reconstruyendo las clínicas marinas de Quintón, y tratan de acercar su terapia a la población, bajo la censura y persecución de los poderes económicos y farmacéuticos que no están dispuestos a que el mundo conozca la verdad: que bebiendo un par de vasos de agua marina cada día, las enfermedades desaparecen, además de aportar nutrientes, algo que ya sabían durante la WWI.
A veces pienso, sinceramente, que la gente que escribe este tipo de cosas piensa que los demás somos todos gilipollas, porque si no no lo entiendo. Vamos a ver: la mayor parte de la humanidad vive en las costas, y especialmente en el Tercer Mundo, precisamente las zonas más castigadas por enfermedades de todo tipo. ¿Alguien es capaz de creer que si medio litro de agua de mar te hace inmune a las infecciones iban a cascar como cascan en las costas africanas o asiáticas?
Pero dejando a un lado la flaccidez del razonamiento, veamos la cantidad de tópicos y falsedades que se vierten alegremente bajo una agradable musiquita y mucho esoterismo new-age:
René Quinton no descubrió ningún remedio mágico para curar todas las enfermedades conocidas.
Quinon diluia agua marina con agua destilada y la administraba por vía oral o intravenosa. El agua marina tiene cierto poder antiséptico, lo que en una época en la que las enfermedades infecciosas arrasaban con la población, pudo ofrecer resultados apreciables. Sin embargo, esto no quiere decir que el agua de mar pueda curar enfermedades importantes, y mucho menos cánceres o diabetes. Esto llevó a que las curas con agua marina tuviera buena acogida a principios del siglo XX, pero decayeran rápidamente según se fue imponiendo por mérito propio la teoría microbiana y el uso de antibióticos y vacunas.
En los años 50, se acabó prohibiendo el suero inyectable de Quinon, dado que presentaba más contraindicaciones que beneficios. Aunque sea menos peliculero, no fue la malvada industria farmaceútica ni el espíritu de Darwin los que enterraron al agua marina como desinfectante, sino los avances científicos. Gracias a ello, y en contra de lo que parecen afirmar sus seguidores, las infecciones se controlaban mejor en la Segunda Guerra Mundial que en la Primera, donde no debería haber muerto casi nadie en los hospitales según estas estrafalarias teorías.
Egoístas y enrollados
La diferencia entre atacar al agente causante de la enfermedad (lo que se critica en la medicina científica) y el «tratar al ser humano como un todo, equilibrándolo y fortaleciéndolo en su totalidad» (lo que se atribuye a cualquier pseudomedicina mágina) es que lo primera sabemos como hacerlo, pero lo segundo no. Nadie afirma que no sería mejor fortalecer al organismo para evitar cualquier infección, antes que vacunar contra un solo tipo de germen. Todos nos apuntaríamos a tratamientos holísticos de ese tipo. El problema, como digo, es que no existen; no sabemos como proteger al organismo frente a todo con un único método; no conocemos la forma de prevenir el cáncer, la soriasis y la tuberculosis alegrando al individuo. Es una pena, pero es la verdad. Y todas estas pseudoterapias tampoco saben hacerlo, pero aprovechan la atractiva idea de la sanación total y sin contraindicaciones para capturar incautos, sin mostrar una sola prueba de su efectividad. Desde hace ciento veinte años que comenzó Quinton, ya se podría haber documentado alguna ulcera, o algo más grave que un constipado curado por agua de mar, pero no ha sido el caso. Ya, ya se, hay millones de casos, pero las farmacéuticas conchabadas con los gobiernos en la sombra y la masonería internacional lo ocultan al público…
La base teórica del método es una falacia
Como podemos comprobar a poco que lo analicemos, la base fundamental de los sueros salinos es totalmente falaz. Según Quinton y sus defensores, la composición del agua marina es similar a la del plasma sanguíneo, luego resulta saludable beber o inyectarse agua marina, y es una forma totalmente natural de curar cualquier enfermedad.
Así leído, parece más que coherente (si no fuera porque es falso que la sangre sea como el plasma, pero eso lo veremos en el próximo apartado). Sin embargo, no lo es, simplemente «suena bien». Que algo sea similar no significa que cure nada; podemos tener un hígado cirrótico que, por mucho hígado de ternera encebollado que nos comamos seguiremos con el mismo problema hepático. Además, a pesar de llevarse muy bien entre ellos, esto contradice los fundamentos (igualmente falaces) de la homeopatía: si sufrimos una enfermedad, que debemos meternos entonces ¿algo similar a la sangre o algo similar al agente causante de la enfermedad?
Bajo ese razonamiento, aún sería más saludable y sanaría aún más enfermedades beber directamente sangre, que es todavía más parecida. Ni que decir tiene que, según estos señores, quien haya recibido una transfusión sanguínea no solo estará fuerte como un roble, sino que no volverá a contraer enfermedad alguna. Mire usted, y los Testigos de Jehová sin saberlo…
El agua marina no es como la sangre
Pero es que, además, es falso que el agua marina sea similar al plasma sanguíneo. Además de la composición, que en este caso es lo de menos, el agua marina tiene una concentración de sales de 35 g/l, mientras que el plasma sanguíneo presenta una concentración de 9 g/l.
Cuando bebemos agua marina (pongamos 250 ml), la cantidad de sales que pasan a la sangre hacen aumentar la concentración de ésta. Afortunadamente, no resulta letal, porque nuestros riñones son capaces de expulsar ese excedente de sales. Sin embargo, los riñones necesitan expulsar agua junto con el exceso de sales y otros deshechos metabólicos, el conjunto es lo que conocemos como orina. El problema viene porque los riñones no son capaces de concentrar las sales al mismo nivel que el agua de mar, por lo que emplea más agua para excretarlas que la que se bebió originalmente con ellas.
Por lo tanto, al beber agua de mar, perdemos agua en el balance neto del organismo. Podemos soportar perfectamente pequeñas cantidades, pero beber durante mucho tiempo agua de mar acaba produciendo deshidratación, así como fallo renal y de otros órganos. Desmontando otro de los argumentos de estos pseudoterapeutas, un naúfrago se deshidrataría más rapidamente bebiendo agua de mar que sin beber nada.
Inyectarnos agua marina en vena es aún más grave, dado que sin pasar por el aparato digestivo, el agua altamente concentrada entra directa y rápidamente en contacto con las células sanguíneas, haciendo que el agua de su citoplasma salga al exterior por ósmosis, produciendo la deshidratación y pudiendo provocar la muerte celular. Por eso, los sueros salinos que se emplean en medicina son isotónicos o, lo que es lo mismo, tienen la misma concentración que la sangre. Inyectar agua marina pura puede llegar a producir la muerte.
El agua marina no es el único recurso gratis que se vende
Por último, los aguamarinólogos esgrimen otro de los argumentos preferidos por los magufos pseudocientíficos: las bondades del agua marina se ocultan a la población porque resulta un remedio gratuito para conservar la salud, y a los poderes económicos les interesa vender pastillas en lugar de que la gente beba agua marina gratis.
Como tantas veces, este argumento es absurdo. En primer lugar, que algo sea gratis no significa que cure las enfermedades. Pero es que además, los poderes económicos son muy listos (o, mas bién, nosotros somos muy tontos), y nada se les da mejor que vender a precio de oro cosas que podemos conseguir de forma gratuita o prácticamente gratuita. Un ejemplo es el agua mineral; en ciudades como la mía, donde el agua de grifo es excelente, se venden millones de botellas de agua mineral (alguna vez me gustaría encontrar agua vegetal, tiene que ser la hostia). Este agua muchas veces procede de las mismas fuentes que abastecen las conducciones que alimentan las viviendas. Es decir, pagamos una pasta por lo que sale prácticamente gratis por el grifo de nuestra casa. No creo que nadie dude de que si el agua marina fuera tan beneficiosa para la salud, la tendríamos embotellada en el supermercado de la esquina. De hecho, es lo que estos charlatanes hacen, tal alternativos y tan holísticos ellos, ¿o acaso las clínicas marinas que están recuperando ofrecen servicio gratuito a sus clientes?
En fin, no es la primera vez que tratamos este tema en La Ciencia y sus Demonios, si os apetece profundizar un poco más en Quinton, la ósmosis y las parafernalias talasoterápicas, podéis dirigiros a estos dos artículos:
- Talasoterapia: en lugar de ir al médico, váyase a la playa (I)
- Talasoterapia: en lugar de ir al médico, váyase a la playa (y II)
.
Entradas relacionadas:
Reblogueó esto en El Blog de Martín.
Me gustaMe gusta
Jo jo jo…
Como me gustaría que al que se le ocurrió esta idea se pegara un par de vasos diarios de agua de las playas del Mar Menor 😈 (resucitarían a un muerto, este saldría corriendo con tal de no mojarse).
Ya en serio, a estos magufos cada vez se les va más la pinza, ¿no? Ya no solo es que obligues a tus riñones a ponerse a trabajar seriamente y que incrementes el nivel de sal de tu riego sanguíneo, es que además en el agua de mar (sobre todo cerca de playas y zonas portuarias) hay una cantidad de porquerías de agárrate y no te menees. Vale, el mar es grande y la mierda se diluye, pero bien que aparecen manchas de aceites diversos y chapapote de cuando en cuando, en ciertas zonas por donde suelen pasar barcos.
Y alguna que otra vez me he topado con un vertido de depuradora… (sin comentarios).
Me gustaMe gusta
«A veces pienso, sinceramente, que la gente que escribe este tipo de cosas piensa que los demás somos todos gilipollas, porque si no no lo entiendo.»
No hace falta que todos seamos gilipollas, basta con que lo sea una pequeña parte de la población y ya tienes un buen negocio montado. Al fin y al cabo, esa agua de mar no conlleva costes de producción -unos pocos de embotellado y distribución.
Me gustaMe gusta
No es agua del mar, es la leche del mar. ¿A cuanto cotizará 1 litro de agua del Mar Muerto, cargadito de sales? («Señoras, es su útima oportunidad, liquidamos hoy que se me acaba el mar!»).
La pregunta de filosofía pura y dura: Yo siempre disuelvo sal marina Costa en agua potable para cocinar, reproduzco el mar en todos los cocidos? ¿Me estoy curando de algo sin saberlo?
Pero atención, que ni siquiera hay una única via de administración, sirven todas: oral, intravenosa, cutánea…, y hablar de dosificación u origen es superfluo y cientifista. Cuando algo sirve para todo, es mágico y no hay que hacer preguntas razonables que escapen a esa magia. No hay que olvidar nunca los principios fundamentales del agua mágica, ampliamente demostrados en Lourdes, en Hogwards y cientos mas de fuentes milagreras de las que se tiene noticia. Si las sumáramos tendrían un caudal superior al Amazonas, eso es una demostración de su poder.
Lo curioso es que no mencionen la única vía que en que el agua salada ha demostrado su eficacia mucho mas allá del placebo: la rectal, para hacer lavativas.
Me gustaMe gusta
Bueno, primero felicitarte por la entrada y segundo, para colmo ayer encontré esta web http://www.aquamaris.org/. Con fundación y todo, para hacer donaciones O_o. Es para echarse unas risas!
Me gustaMe gusta
No os metáis mucho con el agua que la pobre tiene sentimientos cuando cristaliza tal y como «demostró» Masaru Emoto: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/07/tras-la-memoria-del-agua-ahora.html
Ahora en serio, en cuanto aparece el término «holístico» de lo único que podemos estar seguros es que detrás hay un timador a la caza de los incautos de siempre.
Me gustaMe gusta
«(alguna vez me gustaría encontrar agua vegetal, tiene que ser la hostia)»
Tus deseos son órdenes. Hace unos meses encontré unas webs que vendían auténtica agua negra vegetal, con ácidos fúlvicos y húmicos, todos los oligoelementos de tres tablas periódicas y un PH 10 (que es sobresaliente tirando a matrícula). La historia iba de unas fuentes que atravesaban «turberas fósiles». Varios pavos se peleaban diciendo que la suya era la buena y que los demás eran unos impostores. No encuentro las webs ahora… puede que porqué alguien ya montó el negocio en «serio».
http://naturogroup.com/77blackwater/
«No mientes nunca una gilipollez en voz alta. Seguro que algún listo hace negocio con ella» (Sócrates)
Me gustaMe gusta
Siento discrepar de la tónica general de este foro. Yo he estado en muchas playas y gracias a mi habilidad de tragar agua mientras nado, he tenido la suerte de no padecer ni el cólera ni el botulismo. Tal vez sea por la composición de los nutrientes que incorpora el agua de mar: algún alevín de sardina despistado y cosas así.
Para los que vivan en el interior y no tengan medios de llegar a la playa les recomiendo acercarse a cualquier charca de algún arroyo y con un salero en el bolsillo. Eso y abrir la boca de vez en cuando para trincar algún renacuajo ‘que pasaba por allí’
Como vivo cerca del río Tinto, estoy pensando acercarme, dar unas cuantas bocanadas y tragarme las bacterias que allí existen, con la intención de ir a la NASA y apuntarme para ir a Marte. Como son condiciones similares y ya estaré transformado,no necesitaré escafrandas ni oxígeno y me vendrá bien la menor gravedad para el lumbago que tengo. Lo único que necesito son unos cuantos libros, porque como no haya marcianos aquello tiene que ser aburridísimo.
Me gustaMe gusta
Os habéis olvidado de las propiedades afrodisíacas del agua caliente con sal …
a) Pone los huevos duros
b) Abre las almejas
Me gustaMe gusta
@Hunter
c) les saca los colores a los langostinos
@firfurcio2f
Con todos los ninhos nadando en la playa, los alevines deberian ser la menor de tus preocupaciones…
Sun salud☼.
Me gustaMe gusta
… y qué decir del zooplancton y el fitoplancton y su alto valor nutritivo. Poco falta para que salga algún pirado queriendo comer mierda… a no si de esos ya hay:
http://www.salud180.com/salud-z/trasplante-de-heces
… ja ja ja!!!
Saludos!
Me gustaMe gusta
Tambien dijo aquel otro ….
«Yo no bebo agua – y menos de mar – porque los peces fo**an en ella».
Me gustaMe gusta
Genial entrada! hacia rato que no leia de esta gente… muy bueno lo del «agua vegetal», increible que para todo halla algun negocio «HalternatiBo»
Me gustaMe gusta
Firfurcio2f, vete pensando la campaña de publicidad, que vamos a embotellar el agua de rio Tinto como el super MMS del copón. Eso si que equilibra el PH, tiene todos los oligoelementos y más, cura hasta el mal aliento ( con una dosis suficiente cura el aliento, sea bueno o malo) y no tiene efectos secundarios a largo plazo ( si la dosis diaria es suficiente).
Me gustaMe gusta
Joder me despisto un momento y me sacáis otro «conejo de la chistera»!!! Gran redacción!
«nada se les da mejor que vender a precio de oro cosas que podemos conseguir de forma gratuita o prácticamente gratuita» Que gran verdad amigo…que gran verdad
Me gustaMe gusta
Buenas, leí el post hace unos días y casualemente hoy, como «sorpresa» de inicio de curso me encuentro que la profesora de química bioinorgánica (estudio 5º de química) nos ha puesto un powerpoint titulado «René Quinton, el gran genio olvidado», dónde cuenta su historia y como descubrió, al curarse su tuberculosis por pasar tiempo en la playa, que el agua de mar es como el plasma sanguíneo, como se realizó la completa sustitución de la sangre de un perro por agua de mar y éste sobrevivió, además de lo de sus dispensarios y que curó a muhca gente de diversas enfermedades (se adjuntaban fotos del antes y el después del tratamiento). También menciona que los experimentos con èrros se repitieron en 1975 y 2003, estos ultimos en la universidad de la Laguna, en Tenerife.
Pongo esto aquí por si alguien me puede dar pruebas a favor o en contra de todo esto. Si se realizaron los experimentos en la universidad de la Laguna deben haber documentos que lo prueben.
Saludos!
Pd: En el powerpoint se menciona que sus tratamientos fueron rechazados por los médicos porque no aceptaban que proviniesen de alguien sin formación científica. Este ppt es diferente a los que suele usar para dar clase normal, así que sospecho que pueda ser el que se menciona en el post, si alguien me lo puede pasar, se lo agradecería mucho.
Me gustaMe gusta
«… si alguien me lo puede pasar, se lo agradecería mucho.» ¿Como puedes ser tan vago? ¿Haces 5º de químicas y no sabes poner «rene quinton ppt» en el buscador? ¿has buscado los papers originales de la Universidad de La Laguna?
pst pst…. que estás haciendo 5º de químicas. Lo suyo es que busques tú la bibliografía y si te viene a bien la compartas aquí o la uses como mínimo para discutir con tu profesora….
Curra un poco, hombre. Que la curiosidad científica se te supone.
Me gustaMe gusta
Joder, no hace falta ser un genio para ver que eso es una mentira y gorda.
Primero, como se explica en el post, las concentraciones de sales en plasma y agua maria son totalmente distintas (un orden de magnitud).
Segundo. ¿Cambió la sangre de un perro por agua de mar y no pasó nada? Eso no se lo cree ni el más tonto. La sangre no es sólo plasma, contiene células entre las cuales están los globulos rojos, que transportan oxígeno a los tejidos y no están en el agua de mar. Ese perro hubiera muerto por fallo cardíaco en menos de nada.
Me gustaMe gusta
@17 Vale, tiene que currar más. ¡Pero lo grave y preocupante es que una profesora de 5º de químicas suelte esta serie de chorradas!!
He encontrado esto http://www.manifiestodelagua.com/documentos/II_Informe_de_las_Experiencias_de_utilizacion_de_Agua_de_Mar.pdf
Y es de risa. El «estudio» (ni ellos mismo se atreven a llamarlo estudio, lo llaman «experiencias») constaba de la «gran cantidad» de 10 perros callejeros -pobres- y lejos de reemplazarles toda la sangre como se le atribuye al doctor Quinton, estos cobardes les reemplazaron entre 300ml y 700 ml de sangre. Curiosamente sabemos que a 4 perros se les inyectó agua de mar -y mejoraron de afecciones que se pueden atribuir a que antes andaban por la calle y ahora estaban en un limpio laboratorio, a que antes comían basura y ahora estaban bien alimentados, y que el nerviosismo hubiera disminuido a que se habían acostumbrado a los «experimentadores»- y a los otros 4 con suero salino clásico. Todos sobrevivieron.
Me gustaMe gusta
No dais pie con bola con el tema del agua de mar
Rene Quinton no la injectaba de forma hipotónica, lo hacia de forma isotónica como el suero medico que se usa actualmente, el ejemplo del perro rebajando el agua de mar de 35gr/l a 9gr/l como nuestro liquido interno. El suero fisiologico que se usa actualmente son 3 o 4 sales el agua de mar tiene todas las sales y en la mismo equilibro que nuestros liquidos internos, cuando lloras o sudas si lo analizas es agua de mar a una proporción más baja de sales, es por eso que se rebaja para beberla y no se bebe como si fuera agua dulce, se bebe como si fuera sal liquida, como un nutriente.
El agua de mar equilibra el cuerpo para asimilar los nutrientes necesarios, es un desatascador o un desintoxicador para que me entendáis y no es una medicina, no actúa como una droga de forma inmediata.
En Barcelona hay una prestigiosa clínica que trata desde hace años gente asmática con vapor de agua de mar, por citar un ejemplo de lugares que la usan el agua de mar para curar y repito curar.
Y sobre el perro y el agua de mar, aquí tenéis el documento:
Haz clic para acceder a II_Informe_de_las_Experiencias_de_utilizacion_de_Agua_de_Mar.pdf
Me gustaMe gusta
@Francesc: Y lo peor, a los perros se les extrajo la sangre sin aplicar ninguna medida de asepsia, con lo que tras la sangria, alguno tiene los leucocitos por las nubes, se les acabo el suero a mitad del experimento y lo tuvieron que fabricar sobre la marcha con «agua de mar recogida a 10 m de profundidad en ultramar», y ademas resulta que los perros que recibieron suero salino despertaron antes…
¿En el 74 no habia comites de etica para experimentos animales?
Me gustaMe gusta
Juan #20…
Pues falso. El agua de mar tiene sales y otros compuestos en distinta proporción con las de nuestro cuerpo por mucho que la rebajes. ¿Por qué te crees que el suero fisiológico tiene esa composición y no otra? Es extremadamente fácil y barato añadir unas sales o quitar otras, cosas mucho más complejas (y aún así baratas) se hacen para cultivar plantas en los llamados cultivos hidropónicos.
Por otro lado, para que compares:
* Composición lágrimas: aquí.
* Composición agua de mar: aquí
Son muy diferentes, las lágrimas y nuestros líquidos internos además incorporan compuestos orgánicos sintetizados por nuestros propios cuerpos para poder realizar las funciones que precisan.
Eso es falso, directamente. Y no necesito irme a los humanos. Las iguanas marinas han desarrollado glándulas para escupir sales. Las aves marinas tienen un tanto parecido, necesitan controlar el exceso de sal en sus cuerpos. ¡Incluso los peces tienen mecanismos para evitar morir en el agua salada debido a la gran cantidad de sales que esa posee!
Y tanto iguanas, como aves, como peces… enferman. El agua de mar no les hace inmunes a las enfermedades, sean de tipo infeccioso o sean congénitas.
¿Sabes que el vapor de agua NO tiene sales?
Me remito a Francesc #19 y Javi #21.
Me gustaMe gusta
Has linkado el mismo que yo para defender el uso de agua de mar? Se ve que no te lo has leído en profundidad.
Sobre lo de que el agua de mar «tiene todas las sales y en la mismo equilibro que nuestros liquidos internos», es muy fácil de desmentir. Según wikipedia el agua de mar contiene el doble de cloro (casi) que de sodio, los deos iones principales. Sin embargo el líquido extracelular y el intracelular -muy distintos ambos- contienen más sodio que cloro.
Además la cantidad de bicarbonato supone el 10% de los iones en el líquido extracelular y en el líquido intracelular también es mayor que ese 0,4% del agua de mar. La mitad de los iones del líquido intracelular es potasio, mientras que en el extracelular ronda el 1,5%, más que el 1,14% del agua de mar.
Tampoco sé de dónde sacas los fosfatos en el agua de mar (25% de los iones del intracelular, también te faltaría magnesio) ni qué haces con el exceso de iones SO4- (que en tus líquidos rondan el 0,5% y en agua de mar son el 8%, 16 veces más). Te sobra un poco del calcio, pero esa te la paso por alto.
Ah, y el bromuro y el fluor del agua del mar creo que también te sobran
En fin, si vas a contar mentiras que sean más difíciles de chequear
Me gustaMe gusta
ups, mientras escribía se me ha adelantado Cnidus, no sabía que estabas de guardia
Me gustaMe gusta
No problem, tu comentario es mucho más completo que el mio 😀
Me gustaMe gusta
Ahora que dices lo del vapor de agua del mar, ¿qué diferencia tiene con el vapor de agua destilada? ¿Hay algo volátil en agua de mar no muy contaminada?
Según wikipedia «Los gases disueltos son los mismos que componen el aire libre, pero en diferentes proporciones, condicionadas por diversos factores». Uno de los que destaca es el CO2 (1,8% disuelto en el agua del mar, mucho mayor que el 0,04% del aire pero entiendo que no todo se evaporaría)
Me gustaMe gusta
Así, a bote pronto, se me ocurre que puede que tenga cloro, que es bastante volátil.
Me gustaMe gusta
¿Por qué será que todos estos remedios mágicos solo curan asmas, alergias y pequeños dolores de cabeza?
Ainsss…
Me gustaMe gusta
Claro, qué idiota, no había caído. además eso explica que en las webs crédulas adviertan contra la vaporización -que no vapor- a altas concentraciones porque provoca irritación. HCl pa’l gaznate!
Me gustaMe gusta
Vapor de evaporación del agua de mar http://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3n_%28f%C3%ADsica%29 no de la Ebullición de esta, joder que tikismikis soys! Vamos a ver el agua de mar es algo muy complejo y lejos de ser entendido actualmente, por eso el suero actual es lo que es, se entiende. Lo demás es magufo….Hoy!!! Pero mañana será otra cosa…Y la intunción nos indica que tenemos mucho que aprender del agua de mar.
Me gustaMe gusta
Oye Juan… ¿te has leído el enlace que nos has mandado?
Da igual que evapores agua de mar o que pongas a ebullir agua de mar, el resultado es el mismo: vapor de agua. Con la ebullición solo aceleras un proceso que sucederá de igual forma que con la evaporación. Las sales no se evaporan, al igual que mayor parte de los compuestos disueltos en el agua marina. Deberías interesarte por como funcionan las charcas salineras empleadas para la obtención de sal común.
Por otro lado, te equivocas de arriba a abajo. La composición del agua del mar es algo muy bien conocido. Que tú no lo sepas no quiere decir que haya gente que sí lo sepa, que se hayan redactado libros sobre ello, que haya artículos de nivel básico como este circulando por la red acerca del tema… joder, es que es difícil encontrar algo que se conozca menos que la composición del agua de mar. Es como si alguien que no sabe multiplicar dijera que las ecuaciones de segundo grado están muy lejos de ser entendidas actualmente…
Me gustaMe gusta
Siento el doble post. Solo añadir un par de cosas Juan… bueno, no, tres:
* Estado del conocimiento de la química marina, para ello te enseño el plan de una asignatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Química Oceanográfíca.
* Un Resumen de lo que es la Oceanografía Química: Oceanografía Química.
* Otro documento de Oceanografía Química esta vez realizado por el Ministerio de Energía y Minas de Perú: Oceanografía Química.
Solo para mostrar el estado del conocimiento acerca del tema y demostrarte que ahora mismo la composición y naturaleza del agua marina es bien conocida. Nuestra especie no es ignorante en este tema en particular.
Me gustaMe gusta
Si el vapor de la evaporación (?) del agua de mar cura el asma, poner una clínica en Barcelona es como vender cubitos de hielo en el Polo Norte. Anda que…
Me gustaMe gusta
Iba a ser muy categórico sobre la presencia del cloruro sódico en el agua de mar pero pensándolo otra vez, me he dado cuenta de que para separar el cloro del sodio haría falta algo más drástico que aplicar temperatura, como la electrólisis.
No estoy tan ducho en química (cosa de lo que no estoy muy orgulloso) como para decantarme por una u otra afirmación por lo que humildemente pregunto ¿cuánto cloro se puede desprender de la sal mediante evaporación? Hale, perdón por el off-topic y muchas gracias por adelantando.
Sun salud☼.
Me gustaMe gusta
Vaya estómago que tenéis todos. Ya había leído la mierda esa de los perros y no la quise enlazar porque seguro que le falta la firma del doctor Mengele para ser auténtica. La cosa esa se perpetra en 1974 y se escribe en 2003!! y firman, teóricamente, unos pavos con el cargo que tienen en el 2003. Cualquiera que haya hecho un trabajillo experimental de prácticas de ciencias de bachillerato, podrá encontrar las 100.000 diferencias entre esa subnormalidad y un artículo científico.
Juan, llamar a eso «documento» evidencia que tu nivel de comprensión. Me ha gustado mucho tu idea de que lo que pasa es que no se sabe la composición ni las propiedades del agua de mar, por lo que no se puede discutir que la banda de gilipollas sin escrúpulos que hacen negocio inventándose lo que les sale de la punta del bálano sean unos perfectos timadores. Plas Plas Plas.
Algún día llegará en que sepamos algo del agua de mar…. entonces podremos hasta cultivar gambas…..
Me gustaMe gusta
Pues la verdad es que no lo sé, es algo que me parece plausible. Ten en cuenta que, cuando el NaCl está disuelto, lo que tienes son iones Na+ y Cl-, por lo que el cloro ya está separado. Pero si hay algún químico en la sala, seguro que nos puede contar mucho más.
Me gustaMe gusta
Vamos a ver. Que el vapor de agua va bien para el asma, es algo que se sabe desde hace mucho. Que en todas las aguas, tanto continentales como marinas, contienen compuestos volátiles, que en unos casos pueden ser beneficiosas para las vias respiratorias, en otras inertes y en otras tóxicas (como las toxinas producidas por las algas), también. Una clínica que cura el asma con vapores de agua de mar tiene el mismo mérito que cualquier balneario que trabaja con agua de manantial (mérito que yo no les voy a quitar). Una clínica que asegure que cura todas las enfermedades con agua de mar es una institución fraudelenta.
Sobre lo «nuestro cuerpo es agua de mar»: que cualquiera que se tome en serio esa afirmación tome agua de mar y añada unos cuantos glóbulos rojos de su sangre, verá el bonito espectáculo que se produce.
Me gustaMe gusta
No sé por que hacen tantas campañas para impulsar la donación de sangre, cuando, según lo que se lee por aquí, basta con ir a la playa y coger unos cuantos cubos de agua; por lo menos en las localidades costeras.
Por cierto ¿que opinaran los testigos de Jehová de las transfusiones de agua marina?
Me gustaMe gusta
Muy interesantes los links Cnidus, gracias.
Y sobre los testigos de Jehová por lo visto hacen tranfusiones en una clinica de Alicante que les proporciona el agua de mar la Farmacia Quinton de la misma localidad. Surrealista eh?
Me gustaMe gusta
Surrealista que en Alicante le compren agua de mar a nadie, es gratis. Lo de los testigos de Jehová no me sorprende, son bastante crédulos.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado. Muy bueno.
Me gustaMe gusta
Cualquiera que tenga un acuario marino en casa se fabrica él mismo el agua de mar. Con agua destilada y unas sales para disolver y pudiendo elegir la densidad de la misma. Y no estará muy lejos de la natural, ya que es la que se usa para garantizar la salud de los peces e invertebrados, ya que en el mar según de donde se pille puede ser peor que la sintética. Y eso para especialistas en agua de mar como son la «gente» que vive dentro…
Es estúpido pensar que somos capaces de descifrar un genoma y no sabemos hacer agua de mar. Para ver lo saludable que es el agua de mar sólo hay que esperar en la playa a que llegue una patera y comprobar el excelente estado de salud de sus ocupantes.
Me gustaMe gusta
😎
Cualquiera sabe que los testigos no aceptan transfusiones ni quimio ni casi nada de la medicina moderna, lo que por cierto los coloca en una actitud mas coherente que cualquier iluminado de esta charlatanería idiota
Me gustaMe gusta
Cualquiera sabe que los testigos no aceptan transfusiones ni quimio ni casi nada de la medicina moderna, …
Que los TJ sean muy MUY ignorantes, vale. Que rechazan transfusiones, cierto. El resto no es cierto. Habrá personas que, siendo testigos, prefieran las infusiones a la quimioterapia, pero eso no implica que desde su religión se les vete. El tabú es recibir sangre de otras personas.
«Cualquiera sabe» no es la mejor fuente para sustentar difamaciones que, en el peor de los casos, descalifica al que las dice. Y lo digo con la mejor de las intenciones: el rigor debe exigírse a todo el mundo, también a los que opinan como nosotros.
Me gustaMe gusta
esto es facil, a todos los que dicen que es malo, solo por que los que lo nhan probedo no lo dicen, que cojan una garrafa y que la prueben, y luego que me cuenten. gracis y buenas tardes.,
Me gustaMe gusta
Jejeje, apruebo este comentario solo para una cosita… Si el «plasma marino» tiene tal calidad de defensores, no necesita detractores 🙂
Y nano, no necesitas una garrafa, suficiente es con dos o tres tragos de agua salada para sentirte morir y arriesgarte a tener cagalera toda una tarde. Es fácil de hacer, ir a la playa y tener la mala suerte de que te pille «la ola»… o un colega cabrón 😉 Y por esta vez, puedo decir que SI lo he probado y NO mola.
Me gustaMe gusta
Mejor una garrafa de vino que seguir la locura de estos esotéricos
Me gustaMe gusta
Y ya puestos a cuestiones de fe, pues coincido es mejor adorar a Baco.
Me gustaMe gusta
Siento tener que retomar este hilo de esta forma. Casi he vomitado al ver esto en una televisión pública. Claro que se incluye en un programa que encajaría plenamente en «El cancer del ecologismo» de Javi.
De verdad que no sabía si colgar esto aquí, en el artículo de Javi, en Hacia la edad media, en Grandes profetas…. Salen varios profetas. No os perdáis los comentarios. Todo un «ejemplo» de piriodismo…..
http://www.rtve.es/television/20131002/sorbos-mar/760461.shtml#kmnts
Para los osados, el video completo:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-sorbos-mar/2060367/
Me gustaMe gusta
Para quien interese: Manifiesto de médicos a favor del agua de mar como fuente de salut http://www.aquamaris.org/manifiesto-de-medicos-a-favor-del-agua-de-mar-como-fuente-de-vida-y-salud/
Me gustaMe gusta
La mona aunque se vista de seda … mona se queda y el charlatán …. también
Me gustaMe gusta
Que opinais del manifiesto que ha puesto Juan? Es decir, personas con formacion medica que no ven inconveniente en la utilizacion del agua de mar para curar enfermedades.
Me gustaMe gusta
1.- La mayoría tiene un «dispensario marino», por mí es más que suficiente.
2.- Da igual cuanta gente firme, lo que importa son los documentos científicos que demuestren que tienen razón.
3.- El agua de mar es nociva, sino que se lo cuenten a los naúfragos. Si bajo alguna circunstancia concreta y específica puede ser beneficiosa, no hay estudios que digan cuándo, dónde y cómo. O sea, si el agua de mar puede ser útil para algo, se desconoce la dosis, la métodología de administración y frente a qué enfermedad se podría utilizar.
4.- El manifiesto es el típico panfleto de teletienda. Estructura (escrito sin documentación académica), su «rigor» (mencionan a algunos «médicos» y «científicos» como argumento de autoridad), su modo de venderse (dicen que han escrito libros del tema, como si eso fuera sorprendente) y sus datos «empíricos» (tenemos testimonios, tenemos «dispensarios», guau).
5.- Hablan de un tal William Soler. He visto su bibliografía científica: una mierda. No ha publicado en buenas revistas y no le cita ni dios.
6.- Del mismo tipo. También he visto uno de sus trabajos, supuestamente ganador de un premio: una mierda. Ni siquiera indica la dosis que aplicó (solo un rango ¡de casi un orden de magnitud!), ni cada cuanto tiempo. En dicho trabajo cita un trabajo donde unos japoneses inyectaron agua de mar a unos ratones, agua de mar… ¡desalada o diluida!, trabajo también publicado en una revista que no conoce ni dios… De hecho, este trabajo de Soler, ¡ni siquiera ha sido publicado en una revista científica! Y si ha sido publicado no lo he encontrado, lo cual es muy pero que muy malo. Si publicas y no te encuentran la has cagado pero bien.
En conclusión, el manifiesto no tiene ni valor ni rigor.
PD. Buscando al tal Soler he dado con otro Soler, una microbióloga de la Universitat Rovira i Virgili que ha encontrado que hay bacterias patógenas del género Aeromonas que siguen siendo igual de patógenas y virulentas y peligrosas aunque vivan en agua de mar… Es un artículo de acceso libre.
Soler, L. et al. 2002. Potential virulence and antimicrobial susceptibility of Aeromonas popoffii recovered from freshwater and seawater. FEMS Immunology & Medical Microbiology 32 (3): 243–247.
Me gustaMe gusta
Vale, y que pensais de este otro esperimento, estudio, o no se que, de varias personas que estuvieron bebiendo agua de mar durante quince dias, emulando a los naufragos, para demostrar que no se muere uno por beberla de ese modo? Voy a ver si lo encuentro y os lo pongo. Todas las personas que se sometieron al experimento/estudio/loquesea, estuvieron bien en todo momento.
Me gustaMe gusta
Bueno, pues no encuentro tal experimento. Es tan nombrado siempre que pense que sera facilmente localizable. Veo, ademas, que el impulsor de tal evento es el fundador de Aquamaris. Dicen que la cuestion es beber muy pequenyos sorbos de agua de mar cada media hora para no sufrir consecuencias indeseables. Y que eso fue lo que hicieron durante varios dias, el y varias personas mas.
Me gustaMe gusta
Es lo que tiene cuando uno es esceptico y se le ocurre buscar la fuente original de ciertas informaciones tipo «cientificos han demostrado…», que a veces te encuentras cosas como esta (o directamente no te las encuentras).
Me gustaMe gusta
Jorge, ojo con muchos experimentos de ese tipo que se hace con agua de mar diluida. Si alguien sabe del mar son los marineros, y de sobra saben lo que pasa si beben agua de mar pura para hidratarse. Esto es antiguo (1949), pero igual te vale (las negritas son mías):
Fuente: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1591526/pdf/canmedaj00633-0078c.pdf
Me gustaMe gusta
Jorge,
Ten en cuenta que un trabajo de investigación médica no funciona como cuentas. Al menos para el tratamiento de enfermedades.
Si simplemente quieres ver si ingerir agua de mar es algo nocivo (a pelo, tal cual viene del mar), no solo debes seguir un estricto protocolo, sino que debes de mirar muchas cosas al mismo tiempo (funcionamiento de hígado, riñones, digestivo, sistema sanguíneo, inmune…). Si solo te enfocas en un solo órgano o sistemas no puedes decir que el agua de mar es inocua, como mucho, puedes decir que no presenta efectos para ese órgano o sistemas, nada más.
Luego, dicho trabajo, debe ser publicado en una revista científica de prestigio. Publicarlo en la revista ¿científica? de la Universidad de Antioquía (que lo he visto y sobre este tema) no tiene ningún mérito, es por decirlo de algún modo: publicas en “casa” y quienes te revisan el trabajo son tus amigos de facultad. Otro problema de publicar un trabajo “científico” en casa es que no te lo va a leer ni Dios, en consecuencia, es como si no existiera. Y si alguien lo encuentra, no lo va a valorar, en consecuencia, nadie va a repetirlo o profundizar en dicho tema. Por ello, un trabajo “científico” publicado en “casa” no tiene valor científico. Sobre todo, especialmente y sobre todo, si es sobre biomedicina.
Por otro lado, si realmente quieres ver si el agua marina afecta al tratamiento de una enfermedad X tienes que hacer cuatro cosas:
1.- Dejar muy claras y nítidas las dosis, su tiempo de administración y duración del tratamiento, cosa que no vi en el trabajo de Soler.
2.- Establecer un tratamiento control, es decir, en nuestro caso administrar paralelamente un tratamiento inocuo (agua destilada, pastilla de azúcar, etc.) pero que el paciente se crea que es realmente la medicina (en este caso agua de mar). Así que a la mitad de los pacientes le administrar el tratamiento (agua salada) y a la otra mitad de los pacientes el control (agua destilada), pero todos los pacientes creen que están tomando el tratamiento. Así te quitas de en medio el llamado “efecto placebo”. Esta técnica en un ensayo “ciego”, el cual no vi en el trabajo de Soler y es fundamental en cualquier ensayo biológico.
3.- Tú como investigador NO DEBES SABER qué paciente está tomando el control y quién está tomando el tratamiento. Tú solo tomas datos del paciente y si este mejora o empeora, o realizas los análisis pertinentes; solo saber que el paciente 1 recibe el tratamiento 1, el paciente 2 el tratamiento 2, etc.; desconociendo qué tipo de tratamiento es el 1, el 2, el 3… etc. De ese modo, el investigador de forma inconsciente no manipula los datos (se esfuerza más en el análisis, es menos descuidado porque no espera nada, etc.). Esta técnica es un ensayo “ciego”, el cual no vi en el trabajo de Soler y es fundamental en cualquier ensayo de biomedicina.
4.- Un enlace. Combinas el punto 2 y el punto 3. Es otro trabajador, un ayudante, un ordenador, el que tiene los datos que dice si el paciente 1 ha estado tomando agua salada o ha estado tomando el control. Esto se revisa al final del experimento. Y se llama “doble ciego”. Todo trabajo de biomedicina que NO lo cumpla no tiene ni valor ni rigor. Obviamente, el trabajo de Soler no lo cumple.
Me gustaMe gusta
Gracias Manuel y Cnidus. Llegue a este tema del agua de mar despues de leer varias veces la historia del perro al que se le reemplaza la totalidad de la sangre por agua de mar y sobrevive. La verdad que no me interesa mucho el tema de tomarla como cura de enfermedades o como mejora general del organismo humano. El caso es que tras buscar informacion al respecto me he encontrado con tres usos que se le suele dar.
1, como plasma sanguineo.
2, para curar enfermedades.
3, como una especie de tonico general que se supone mejora el organismo en general.
Me he encontrado que hay quien la toma pura, y quien la toma diluida. Quien la saca directamente del mar y quien la compra a la empresa de turno. Despues de leer sobre el tema, y especialmente ahora con lo ultimpo publicado por Manuel, que explicacion dais a que haya gente que tome a diario agua de mar y no note consecuencias negativas?
Sobre lo del perro y la capacidad del agua de mar para renovar la sangre me queda claro que hay alternativas mejores y mas beneficiosas que esa. Aun y asi no tengo del todo claro que no sirva para ello. Puede o no puede sobrevivirse a una transfusion sanguinea con agua de mar?
Y por ultimo, he leido que en Francia, a la muerte de Quinton, casi que fue tratado como un heroe debido a las muchas vidas que se salvaron gracias a su metodo del agua de mar. Sin embargo tambien he leido que las inyecciones con agua de mar se prohibieron en 1950 debido a que causaban mas efectos secundiarios no deseados que beneficios. No hay una contradiccion entre lo priemero (tantas vidas salvadas) y lo segundo (la prohibicion)?
Me gustaMe gusta
Jorge, lee esto y compara con el agua de mar: https://lacienciaysusdemonios.com/2013/10/27/magufadas-historicas-i-el-generador-magneopatico/
¿Lo pillas? Planteate dudas del tipo: ¿cuánto oxígeno puede transportar el agua de mar a nuestros tejidos?, ¿por qué mueren deshidratados los naúfragos?, ¿por qué los peces y cetáceos tienen sangre en vez de usar agua de mar?, ¿por qué sólo las aves marinas (que tienen un órgano especial para eliminar el exceso de sal) son las únicas que beben agua de mar?, ¿por qué los Árabes se gastan una pasta en traer bloques de hielo de Antártida para tener qué beber si tienen miles kilómetros de costa? ¿todo el mundo es imbécil? Responde eso y no te será necesario que te contestemos lo que nos preguntas.
Me gustaMe gusta
Uf… Por donde empezar…
Que haya gente que tome agua de mar a diario y no note consecuencias negativas es una afirmación demasiado general. Sin saber la dosis ingerida en cada toma, la concentración de cada dosis, cuántas tomas diarias y qué espacio de tiempo entre toma y toma, así como otros datos… Es imposible hacerse una idea. Aparte de todo ello es importante saber durante cuánto tiempo se toma. Seguramente si te tomas tres o cuatro litros de agua salada en un día termines fatal ese día. Pero si tomas muy poquito seguramente no te pasa nada, pero al cabo de meses o de los años puedes haber machacado al riñón y al sistema circulatorio.
En cuanto a la historia del perro es un mito. Si sustituyes la sangre de un perro por agua de mar directamente lo matas. La sangre contiene hormonas (como la insulina, que regula el nivel de azúcar en sangre); azúcares (que nutren nuestras células); glóbulos blancos (que nos protegen de las infecciones); plaquetas (que cierran heridas) y glóbulos rojos (que transportan el oxígeno desde los pulmones a todas y cada una de las células de nuestro cuerpo). Sin glóbulos rojos morirías en cuestión de minutos por asfixia. Además de lo mencionado, la sangre tiene muchísimas otras cosas que no tiene el agua de mar.
Respecto a la última pregunta, no me se la historia. Pero de ser cierto no veo contradicción alguna, la gente se cree muchas cosas, otra cosa es que esas cosas que cree la gente en realidad hayan ocurrido de verdad o hayan sucedido por lo que creen que han sucedido.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Fuera aparte de que sea mito o realidad que lo llevasen a cabo ( yo tengo un PDF referente a la laguna que se colgó en este blog y en él baso este comentario) ya que, lo que hicieron no fue sustituir latotalidad del plasma sanguineo (eso haría justicia al termino sustituto de plasma sanguíneo , como el que se realiza a nivel d laboratorio), pero si se sustituye parte (x ej 700 ml) no estas realizando exactamente una sustitución, sino una DILUCIÓN (Jorge porqué crees que la gente la diluirá con agua? Cargo de conciencia y para diluir su carga?). Coincido con Cnidus en que si a un perro (o a otro mamífero) le haces una transfusión completa con agua de mar y la palma de 100 100 y no hace falta ser muy listo yo creo (Jorge). Además te felicito por como estas buscando tus propias conclusiones.
Me gustaMe gusta
Manuel #57 «Jorge, ojo con muchos experimentos de ese tipo que se hace con agua de mar diluida. Si alguien sabe del mar son los marineros»
Manuel, TODO el mundo SABE que los marineros están a las órdenes de las FARMAFIAS y la MIERDICINA bla, bla, bla 😉 😉 😉
Me gustaMe gusta
Ahora que arrancamos la Semana de la Ciencia (al menos en la Comunidad de Madrid) propongo un simple experimento. Yo no lo puedo hacer, ya que como investigador, si envío el protocolo que os relato al Comité de Ética me lo rechazarían por hacer sufrir inutilmente a un animal. Pero, bueno para lo que váis «por lo civil», todo sea por «salvar el mundo»:
NOTA: Defensores de los animales y veganos, dejad de leer.
1. Tomar 2 litros de agua de mar en una botella. También puede fabricarse un simulacro de este agua disolviendo unos 20 gr de sal común por litro de agua, pero no es lo mismo. Para ser fieles a los del «plasma marino» debería ser agua de mar sin tratar.
2. Tomar un animalillo de una tienda de mascotas de los que beben mucha agua, un pequeño ratón, un pajarillo, etc.
3. En una jaula alimentad al animal con semillas y poned en el bebedero sólo agua de mar.
4. Tomad nota de lo que véis. Recomendable: no llevar el experimento hasta el final.
Ya contaréis el resultado.
Me gustaMe gusta
Manuel #64
Enseña bien el método científico (es broma). Para que el experimento sea correcto, hay que comprar al menos cuatro ratones: dos de ellos a los que se suministrará agua de mar y a los otros dos agua normal del grifo. Así podréis hacer media y hasta desviación estándar.
Aunque lo ideal sería que la parte del experimento con agua salada fuera realizada por estos defensores de lo absurdo en sus propias carnes. Yo por mi parte me comprometo a ser el control negativo, el que bebe agua del grifo.
Me gustaMe gusta
Ateo#65,
Pues tampoco me convence del todo. Ya puestos, al ser un experimento tan sencillo yo utilizaría un mínimo de 16 ratones, 8 para control (agua del grifo) y 8 para tratamiento (agua salada), con objeto de amortiguar la desviación de los datos. Sino bastaría con que un ratón venga de la tienda un poco chungo para pifiar el experimento.
De todos modos y ya que estamos con protocolos, para rockanrollear un rato de ciencia… se podría subir el nivel, ya que desconocemos el origen de los ratones, la mejor opción sería comprar una pareja reproductora y sacar una camada adelante. Si hay suerte pueden salir de golpe una docena de crías bien majas. Al ser herman@s, de la misma edad y criados más o menos igual, habría menor error por parte de la propia genética y vida del bicho
Y si ya nos ponemos en plan heavy metal del todo. Lo que habría que terminar haciendo es poner a cada cría destetada en una jaula, cada jaula con un número (del 1 al 12). Cada jaula debería de tener asignado un bebedero, pero el que realiza el experimento debe ignorar completamente su contenido. Así que la tarea de rellenar bebederos lo tiene que hacer otra persona (tu pareja, padre, hermano, colega que viva contigo…). Tú te podrías encargar de observar los bichos por un par de semanas, darles de comida, limpiarlos e ir tomando alguna nota si apetece.
Al final de este par de semanas, con tus datos sobre la mesa (salud de los bichos de cada jaula… o simplemente con el numerito de quienes han sobrevivido), será esa persona encargada de rellenar los bebederos quién te desvele por fin el contenido de cada uno de ellos. Y ahora sí que podrías hacer una tablita de excel y hacer algo de estadística de andar por casa para establecer alguna relación 🙄
Me gustaMe gusta
Joder Cnidus
Pareces un investigador de los USA ¿tú sabes lo que cuestan 16 ratones de lab de una misma camada? Con ese número casi probamos nosotros una de las vacunas con las que estamos trabajando. Al paso que vamos con los recortes tendremos que hacer biología teórica con experimentos mentales: se cogen 8 ratones alimentados con agua de mar y 8 del grifo, se esperan 10 días y se observa que los primeros han muerto y los controles siguen vivos, entonces 100% ± 0% de muertos con agua salada frente a 0% ± 0% de muertos con agua del grifo. Experimento comprobado.
Me gustaMe gusta
Je, je, nos hemos profesionalizado. Pero Cnidus, veo difícil tu experimento ¿Conocéis el principio de las 3R en experimentación animal? Son reglas para minimizar el sufrimiento animal. La normativa europea obliga a que los animales de la misma camada (genéticamente controlados) sólo se puedan servir a animalarios aprobados por la legislación del país o CCAA. Para usar esos animales se debe pasar un comité ético, y no creo que con un experimento en el que la probabilidad de muerte del animal (de forma innecesaria) se aprobara. Hay dos alternativas: (i) la ya planteada: el principio del «ayudante de cámara del César». Al igual que ocurre con ese ayudante, el animal prueba la bebida y si sucumbe entramos en dudas, no creo que nadie se comiera un bocado si el ayudante cae desplomado en la cata (aunque pudiera morir de un infarto no relacionado con la ingesta), (ii) el punto anterior no prueba nada científicamente, para hacerlo se debería optar por lleva a cabo el experimento en Singapur, donde se pasan la ética animal por el forro 😀
Ahora en serio, lo de mayor número de animales y uso de controles es imprescindible si queremos darle algo de valor científico. Si los animales mueren se puede ir a Singapur (:D) y si sobreviven se podría obtener permiso del comité de ética, ya que habría datos en los que sustentar el experimento.
Otra pregunta tonta para los que se beben el mar: ¿por qué los naúfragos buscan como locos agua dulce en cuanto tocan tierra?, pero si están rodeados de agua 😉
Me gustaMe gusta
Hola! Veo que se anima el ambiente, jeje
Ateo #67
La verdad es que no tengo ni idea de cuanto cuesta un ratón de laboratorio criado en animalario. Yo me dedico al estudio del larvario de la centolla, son bichos tan bestias que cada vez que hay eclosión literalmente hay miles de larvas disponibles. Por ello el límite para los experimentos es la logística para alcanzar un equilibrio de tratamientos y réplicas.
De todos modos no estaba pensando en ratones de animalario (bueno, lo pensé inicialmente, pero no están disponibles para la gente de a pie). Sino en ratones de tienda, hace muchos años pude tener varias generaciones de hamster y la verdad, se crian muy bien y en grandes cantidades con pocos recursos… eso sí, prepárate para oler compuestos nitrogenados
Manuel #68
Claro que conozco las 3R, son normas que entiendo y las respeto 🙂
Pero las réplicas son necesarias (y nunca suficientes). En ocasiones los datos son muy confusos o te salen cosas raras, y ya entran dudas de si realmente el «bicho» es raro por naturaleza o es que la has pifiado en algo sin darte cuenta. En ese caso la «política más económica», tanto desde el punto de vista de los bichos, del gasto monetario, como de gestión de recursos y tiempo, es hacerlo lo mejor posible del tirón. O al menos eso pienso.
Me gustaMe gusta
¿Las 3R valen si les pedimos a los defensores de esta vacilada que sirvan en los experimentos? Es una inocente pregunta 😎
Me gustaMe gusta