Imágenes de la ciencia y de la naturaleza: trofalaxia
La trofalaxia es un fenómeno que se da en muchos insectos sociales, y consiste en el intercambio de alimento preingerido entre dos individuos de la misma colonia. Aunque puede tener un componente nutricional importante, también representa una forma de compartir feromonas para mantener la identidad de los componentes del nido o incluso flora intestinal vital para la digestión.
En la imagen, dos ejemplares de Camponotus cruentatus (Latreille, 1802) practican trofalaxia fuera del hormiguero.
.
Entradas relacionadas:
- Imágenes de la ciencia y la naturaleza: micromonstruos, la hormiga saltarina, la hormiga león
Categorías: Biología evolutiva, Ciencia
Camponotus cruentatus, Etología, hormigas, trofalaxia
Magnífico y muy interesante detalle de la naturaleza evolutiva. Cuidado con los creacionistas y pseudo científicos antes de que se lo adjudiquen como parte del plan inteligente.
Me gustaMe gusta
Una pena, yo había interpretado que era un beso, que era mucho más romántico. Menuda mierda lo de la Ciencia.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Vaya foto más bonica! Y pregunto yo, ¿eso de que el nombre específico sea cruentatus viene a cuento de son hormigas con bastante mala leche? 🙄
Me gustaMe gusta
Muy mala leche:
Haz clic para acceder a animalbeh.pdf
Me gustaMe gusta
JM tus datos no parecen correctos. Yo he visto Antz, producida por un tal Steve Jobs que creo que era un reconocido entomólogo y ahí no dicen esas cosas. Revisa tus fuentes, por favor.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Mierda, acaban de descubrir que estoy vendido a las multinacionales de pesticidas…
Me gustaMe gusta
Buah, gracias por el enlace JM. ¡Cómo las gastan las jodias!.
Si es que las hormigas parecen muy bonitas, trabajadoras, altruistas y todo eso. Pero cuando se trata de competir por los recursos, muchas especies no dudan en organizar las tropas…
KC, ¿no era en Antz donde las hormigas se liaban a piñazos con las termitas?
[modo troll off]
Me gustaMe gusta
Creo recordar que sí, y que además tenían todas atributos antropomorfos muy sospechosos que parece ser que no se corresponden con la realidad que cuentan los entomólogos. Y es una pena, porque tal y como se cuenta en Antz es más simpático, así que JM debería dedicarse a otros menesteres más productivos que saber cómo se rigen las hormigas. Por ejemplo, vender helados en Islandia, Alemania o Dinamarca.
Saludos.
P.D: de todas formas me refería a Bichos, que es la de Pixar. Siempre las confundo.
Me gustaMe gusta
JM debería dedicarse a otros menesteres más productivos que saber cómo se rigen las hormigas. Por ejemplo, vender helados en Islandia, Alemania o Dinamarca.
Pues tendria mucho éxito:
😀
Me gustaMe gusta
Me dejé una cosilla sin importancia…. «Por ejemplo, vender helados en Islandia, Alemania o Dinamarca en pleno invierno
😀
Saludos.
Me gustaMe gusta
Está bien, Manuel… Resulta que en los países nórdicos se come más helado por el tema de las calorías… Yo también me dejo llevar por tópicos… ¡Me has pillado! 😀
Me gustaMe gusta