Archivo
El Universo en tres minutos
En este breve video, incluido en la nueva versión del famoso documental Cosmos recientemente estrenada, el astrofísico Neil de Grasse Tyson explica la inimaginable inmensidad de nuestro Universo
Homeopatía universitaria en pleno año 2014
Aunque muy probablemente vivimos en la época en donde es más fácil acceder a la información científica, resulta paradójico no sólo la supervivencia del pensamiento anticientífico en todas sus variantes, sino también su expansión tanto a través de medios de comunicación incluso públicos y de la web y sobre todo lo que es mucho más preocupante, su infiltración dentro del tradicionalmente racional mundo académico.
Sobre los verdaderos límites de la vida y la muerte humanas
Ahora que el expresidente de gobierno español Adolfo Suarez ha fallecido corporalmente es quizás hora de hacer una pequeña reflexión sobre conciencia, identidad, vida y muerte.
Sensibilidad química múltiple, o cómo vivir del sufrimiento ajeno
El campo de la medicina es un lugar especialmen
te abonado a la aparición de todo tipo individuos con pocos o ningún escrúpulo que no tienen problemas en aprovecharse y vivir del sufrimiento ajeno. Esto es especialmente cierto en los casos de enfermedades graves, incurables y/o de origen desconocido, en los que el paciente se aferra con desesperación ante cualquier promesa de curación o, al menos, de explicación de sus síntomas.
Uno de esos casos es el llamado Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, últimamente de moda junto con la Sensibilidad Electromagnética, en los que los pacientes reaccionan de forma intensa ante la exposición de cualquier producto químico a niveles que son indetectables e inocuos, en el caso de la SQM, o a cualquier campo electromagnético en el caso de la SE. Leer más…
¿Tiene el universo un propósito?
Más que un milagro
Hay veces que las comparaciones son odiosas. Aquí se compara un gran buque en su época (ahora hay barcos muchos mayores), el Titanic, con el arca de Noé descrito en el Génesis.
Leer más…
Un par de apuntes acerca de la superioridad moral humana
Históricamente, una de las facetas humanas más refractarias al estudio científico ha sido la moralidad, supuesta propiedad intrínseca y exclusivamente asociada a la presumida superioridad humana frente al resto de los seres vivos. Pero ¿es cierto que la ciencia no tiene nada que aportar y que debemos seguir dejando este complejo, pero vital aspecto humano, como coto exclusivo en donde los diversos mediadores de lo divino sigan imponiendo sus irracionales y prehistóricas opiniones como dogmas intocables?
El cambio climático en el Océano Glacial Ártico
Como una imagen vale más que mil palabras les dejo con un video presentado esta semana por la «National Oceanic and Atmospheric Administration» estadounidense durante una conferencia sobre cambio climático en donde se muestra la pérdida de hielo en el Océano Glacial Ártico en el periodo 1987 y 2013.
El uso agroindustrial indiscriminado de antibióticos debe finalizar si no queremos enfrentarnos a una crisis sanitaria mundial
La actual utilización masiva e indiscriminada de antibióticos dentro del contexto económico neoliberal, en donde las economías de escala y la sacrosanta iniciativa privada prevalecen sobre las más elementales cuestiones sanitarias y de salud pública, aún cuando ello conlleve poner en grave riesgo las vidas de cientos de millones de personas en todo el mundo y a larga impliquen costes económicos inasumibles de cientos de miles de millones de euros, debe terminar de manera inmediata.
Cinco cuestiones que me surgieron tras ver un documental sobre homeopatía
El otro día me entretuve viendo un programa de la Sexta que trataba sobre la homeopatía. El programa intenta realizar una investigación mostrando los argumentos de quienes defienden y de quienes critican la homeopatía. Fue interesante, aunque desde mi punto de vista dejó en el aire muchas más preguntas de las que contesta. No lo critico, dejar al espectador pensar y sacar sus conclusiones lo dignifica, considera que sus espectadores son lo suficientemente maduros para seguir buscando más respuestas por otros medios. El único pero que le encuentro al reportaje es que muchas de esas preguntas podían haber sido contestadas con facilidad, o al menos podían haber mostrado el camino para encontrar dichas respuestas. De hecho a mí me quedaron muchas preguntas sin contestar en el tintero, que voy a dividir en 5 bloques para su posible discusión.
Leer más…
Últimos comentarios