Más que un milagro
Hay veces que las comparaciones son odiosas. Aquí se compara un gran buque en su época (ahora hay barcos muchos mayores), el Titanic, con el arca de Noé descrito en el Génesis.
El Titanic tenía unos 52 metros de alto, 265 metros de longitud y 27.5 metros de ancho; estaba construido de acero y transportó a 3547 personas más unas provisiones para 3 semanas. A pesar de su imponente estructura no soportó el choque con una masa de hielo y se fue a pique. En contraste el hipotético arca poseía 13.5 metros de altura, 135 metros de largo y 22.5 metros de ancho y estaba construida de madera. En esa nave se debían colocar más de 50.000 animales no insectos y más de 2 millones de insectos, acompañados de 8 personas y provisiones para alimentar todos ellos durante 1 año. El arca aguantó un aguacero ininterrumpido de más de un mes que inundó todo, hasta que no quedó tierra visible, capeando firmemente el temporal. Sin duda eso fue más que un milagro.
Imagen tomada de AQUÍ
Relacionada: http://www.godhatestheworld.com/
Me gustaMe gusta
muy bueno!!
Me gustaMe gusta
Está genial
Me gustaMe gusta
Una pregunta tonta: Cuando en el arca se habla de provisiones para un año, ¿a qué se refiere exactamente? Porque me parece recordar que en el colegio dijeron algo sobre que había animales que comían otros animales…
Y ahora que lo pienso, ¿no se protegieron las plantas para asegurar su descendencia?
Me gustaMe gusta
Genial
Me gustaMe gusta
Darsveider, esto no contesta tu pregunta (que supongo que es retórica) pero es divertido: http://pixdaus.com/creation-museum-evolution-rules/items/view/34867/ La jibarización de los dinosaurios 😆
Me gustaMe gusta
Vale, a ver unos numeritos…
135 metros de eslora por 22 de manga nos dan unos 2.970 metros cuadrados. Es de suponer que el Arca no sería cuadrada, sino que se estrecharía hacia los extremos, así que he dibujado una figura más o menos con «planta de barco» y de esas dimensiones con el AutoCad, y me da una superficie algo menor: unos 2.700 metros cuadrados.
Vamos con las cubiertas. Esos 13,5 metros de altura (el puntal, si lo tomamos como la altura desde la quilla hasta la cubierta) los podemos dividir en 6 cubiertas de 2,25 metros de altura; y aunque estas cubiertas irían disminuyendo de superficie cuanto más nos acercásemos a la quilla, vamos a suponer que todas son iguales y así compensamos cualquier estructura, caseta o similar situada sobre la cubierta principal.
O sea, 6 cubiertas, a 2.700 metros cuadrados, 16.000 metros cuadrados. Nos salen a 0,32 metros cuadrados para cada uno de los 50.000 bichos (los insectos andarían pululando por ahí, a lo suyo, picando y zumbando y dando por culo; así que no los incluyo). No dudo que los conejos, los ratones y los «perros-patada» podrían acomodarse con relativa holgura en sus correspondientes nichos tipo conejera; pero me temo que por mucho que los apretásemos, los elefantes, hipopótamos y jirafas iban a pasar del tirón por la ventanilla de reclamaciones de «Cruceros Noé»..
-Noé, Noé…
-Qué pasa con tanto Noé, Noé, que me vai a gastá er nombre, coñiiiioo ya…
-Que esto noé lo que salía en er folleto de la agensia, pisha…
Me gustaMe gusta
Muy bueno Jack, no te olvides del peso. ¿Has calculado lo que pueden pesar esos bichos y la comida para mantenerlos un año? Algún día que no tengas otra cosa mejor que hacer haz las cuentas, es divertido.
Ahora se han buscado un Noé muy chulo (Russell Crowe), pero parece que a los fundamentalistas tampoco les gusta. Hay que ver como son de pesados para algunas cosas.
Me gustaMe gusta
Pero que hipócritas que sois los del blog, anunciando a tarotistas, hay que tener molares para hacer eso, y ahora si tienes cojones censuras mi comentario.
Me gustaMe gusta
Por supuesto, ya lo había pensado. Incluso poniéndome un poco más serio (y con el AutoCad resulta bastante sencillo) podría calcular no la superficie, sino el volumen en metros cúbicos que tendría una nave de esas dimensiones; este cálculo sería desde luego mucho más adecuado a la hora de cubicar a los animales, y también me daría una base para calcular el desplazamiento y el peso en bichos y provisiones que podría transportar. No te preocupes que le dedicaré un rato: como muy bien dices será divertido ver que resultado nos va dar…
Igual es mejor de lo que esperamos, y va a resultar que a los dos canguros que fueron pegando saltos desde Australia hasta Oriente Medio para subir al Arca les valió la pena el esfuerzo 😉
Pobre Russell Crowe… en Master and Commander siempre le quedaba el recurso de refugiarse en Bach y en Boccherini; pero en el Arca el Barroco aún le queda un poco lejos, jajajaja
Un saludo, Manu. Siempre es un placer hablar contigo.
Me gustaMe gusta
Vaya otro iluminado que no sabe como funciona el Google AdSense en WordPress. Ahora si tienes cojones lo buscas y te informas para no volver a quedar como un imbécil en tu próximo comentario.
PD: Es curioso, pero en mi ordenador me sale un anuncio de Greenpeace, con unos ositos polares muy chulos. Aeternum, a saber que páginas consultas para que a tí te salga el tarot 😆
Me gustaMe gusta
Conclusión: ya no se construyen las cosas con la misma calidad, antes sí que construían para durar mucho tiempo 😛
Me gustaMe gusta
Cierto, a ver si lo reconoce! 😀
Me gustaMe gusta
Qué curioso… a mí me salen los dos osos y una foca intentando desesperadamente parecer una lámpara de Ikea…
Me gustaMe gusta
No todos estaban en el arca. Muchos de ellos iban nadando un rato y se turnaban con los de dentro del arca, luego no necesitó hacerla tan grande. Además los peces no necesitó subirlos al arca. Peor lo pasó el olivo del que la paloma cogió la ramita, que tuvo que estar aguantando la respiración todo ese tiempo…
Me gustaMe gusta
A que tú eras el Segundo de a bordo de la célebre Arca 😎
Ah, no, es otro iluminado pérdido de la vida
Me gustaMe gusta
Pues a mí me sale un anuncio de chicas de esas «que fuman» en posturas indecentes
¿Por qué será? ¿Tendrá algo que ver lo que visito con más frecuencia?
Bahh, es mentira, me sale un aburrido anuncio de software. ¡Qué triste es mi vida!
😉
😀 😆
Por cierto, la cifra de 50.000 animales se me antoja muy pero que muy escasa si contamos a todos los extintos.
Pregunta: ¿Se cargó Dios a todos esos animales por su rabieta hacia su creación al no subirlos en el arca? ¿No cabían y no supo hacer un milagro? ¿Le importaban un bledo sus juguetes animales y decidió masacrarlos junto a sus defectuosos diseños llamados «los reyes de la creación»?
Y perdonad mi ignorancia pero, ¿cuándo decidió Dios cargarse a los dinosaurios si los subió en el arca (siendo bebes claro)?
¡Es todo tan confuso para alguien racional y cuerdo!
Espero que algún iluminado pueda iluminarme, me parece que ando en tinieblas
Me gustaMe gusta
¿cuándo decidió Dios cargarse a los dinosaurios si los subió en el arca (siendo bebes claro)?
Esa me la sé: según Ken and Ken, que no son los hermanos gemelos que andaban tras la Barbie, sino esos humoristas que han montado parques de atracciones creacionistas en las aburridas llanuras de los EEUU y que se llaman Ken Ham y Ken Hovind, la inmensa mayoría de los dinosaurios murieron durante el diluvio (ahí están los fósiles que lo demuestran), y las parejas supervivientes murieron después, al no poder adaptarse a la Tierra post-diluviana. Otro humorista de gran nivel, llamado John Pendleton afirma que muchos dinosaurios sobrevivieron y siguen campando por ahí, en lugares que el hombre todavía no ha explorado.
Hala, otro día os cuento el segundo capítulo de los Picapiedra.
Me gustaMe gusta
Alter Ego.
No quieras saber la de gilipolleces de dimensiones ÉPICAS que se han montado para justificar eso.
Mi favorita es que después del diluvio, como no había plantas (o había muy pocas) cayó la concentración de O2 del aire y los bichos más grandes no pudieron superarlo.
Checkmate! Ya bloody atheists. 😀
Me gustaMe gusta
¿Me estáis diciendo que Dios, que se supone que es omnisciente, no había previsto eso? ¿Que dejó que se salvaran los dinos para luego morir asfixiados o de inanición? ¿Y que pasa con los dinos pequeños y carnívoros, tipo velocirraptores, que hasta sabían abrir las puertas de las cocinas?
Y aún sigo esperando que alguien me conteste acerca de la dieta de tanto bicho durante un año. ¿Subieron un par de gacelas para preservar y dos docenas para alimentar al león? ¿Tenían un criadero de ratas, de rápida procreación, para los bichos carnívoros?
Me gustaMe gusta
Unas breves respuestas:
a) ¿No pudieron unas especies invernar, y otras permanecer en letargo?
b) ¿No pudo Jehová echarle una mano a Noé?
c) Y, quien puede afirmar, que no pudieron extraerle su ADN?
¡Que locura! se dirán muchos.
Locura? Locura es el creer, que Dios desconocía el ADN, y que lo vino a aprender en la década de 1960, mediante el descubrimiento del torpe conocimiento humano. (James Watson y Francis Crik, premios Nóbel año 1962)
Es mucho más fácil demostrar la existencia del Diluvio, y la del Arca de Noé; que la división del Mar Rojo por mano de Moisés.
De acuerdo a ustedes, los «sabios» el diseño del Arca de Noé, es el más apropiado para que una embarcación no se hunda; es decir, Flote. No, para trasladarse.
¡Ay de los altivos y sabios en su propia opinión; pues les llegará su día! Escrito está: Destruiré la sabiduría de los sabios y desecharé el entendimiento de los entendidos.
Nuestro salvador es el único sabio; por tanto, sea a él la honra y gloria. (1Co.1:19; 1Ti.1:17)
Me gustaMe gusta
El arca es un sustantivo femenino. Se le antepone el artículo «el», no «la», por eufonía, igual que a los otros femeninos que empiezan en «a» tónica (el águila, el agua, el asta) pero el artículo «el» cambia a «la» cuando interponemos otra palabra. Por lo tanto, la hipotética arca, no el hipotético arca.
Un truco fácil que permite ver si la palabra es masculina o femenina es ponerla en plural: las águilas, las aguas, las astas, y las arcas (hipotéticas).
Saludos.
Me gustaMe gusta
Armentario, no hace falta que te enrolles tanto, si ya lo he dicho yo: es todo un milagro. Ya sabemos que Dios hace lo quieras y todo lo que se te ocurra, que mira por donde, y por mera casualidad, ambas cosas coinciden. ¿O quizás no es por casualidad? 😉
Me gustaMe gusta
Cuando veo tanta «ignorancia» la verdad, que no se, que decir.
Esta tierra fue habitada muchos, pero muchos millones de años, antes de Adán. Fue abandonada; y de nuevo, la habitó el hombre adámico. Ésa es la razón de la existencia de los fósiles de cientos de milones de años. Ejemplo: Los Dinosaurios. Díganme, ustedes los sabios, donde dice en las Santas Escrituras, que el hombre adámico fue el primero en habitar esta tierra.
Me gustaMe gusta
Díganme, ustedes los sabios, donde dice en las Santas Escrituras, que el hombre adámico fue el primero en habitar esta tierra.
Yo también puedo preguntar ¿donde dice en la Biblia que hubo hombres antes de Adán y Eva? Podría preguntar, pero no lo pregunto porque me da igual, me da igual lo que diga la Biblia, la Odisea o El Señor de los Anillos sobre nuestros orígenes. Con quienes debería discutir esto son con otros que afirman poseer la verdad basándose en las Escrituras. Su versión difiera mucho de la que usted nos presenta. Aquí tiene un enlace para charlar con ellos (http://www.answersingenesis.org/). Y si lo quiere discutir en español lo puede hacer con Logos77 o Jolimu (los encontrará con un buscador), dos de los iluminados más plastas de la red en lengua hispana. Cuando saque alguna conclusión con ellos vuelve y nos lo cuenta, mientras puede dejarnos descansar, la charla en sí misma me interesa poco.
Me gustaMe gusta
Existe un mundo real y luego existen muchisimos mundos de fantasía.
Del mundo real no se puede decir nada, estamos descubriendolo día a día y es increíble.
De los mundos de fantasía, poblados por dragones, elfos, naves espaciales, invasiones extraterrestres, dioses, semidioses, anunakis, tierras huecas, viajes en el tiempo, etc. todos estos mundos existen dentro de la imaginación de la gente. Algunos sabemos que esos mundos de fantasía a los que viajamos para recrearnos, soñar o disfrutar sólo existen en nuestra imaginación, otros no lo saben y se creen que sus mundos imaginarios son reales y de ahí estos problemas que surgen con religiosis, creacionistas, magufos…
Me gustaMe gusta
Bueno, yo ya he reconocido mi ignorancia. Por ejemplo, no entiendo el tema de los dinosaurios y su relación con el arca, Noe y Dios. Desgraciadamente no tengo todas las respuestas y no soy sabio como Armentario.
Sin embargo estoy aprendiendo mucho. Hay un sitio lleno de sabios con grandes conocimientos que aclaran perfectamente lo de los hombres preadamicos. Como podréis observar todo está claramente explicado y con ilustraciones de gran calidad. (¡Atención!, textos solo aptos para sabios e iluminados)
http://www.middletownbiblechurch.org/spanish/science/CAP5.htm
Por cierto José Zanni, parece mentira que no sepas que los extraterrestres no son más que seres ultra dimensionales satánicos.
Todo el que haya leído la biblia lo sabe !!!
«Ing. John Pendleton:
Hola Max. La única vida y seres espirituales que Dios creó son los seres humanos y los seres angélicos (buenos y malos). El hombre antiguo era super inteligente y podía volar, hacer armamentos nucleares, y muchos logros en la astronomía. Los seres angélicos son ULTRA-dimencionales del mundo espiritual. «No es maravilla que el mismo Satanás se disfrace como ángel de luz (o un OVNI). No. No has llegado extraterrestres a nuestro planeta. No existen. Saludos.
Ahora los «ignorantes» que os las dais de «sabios» en este blog a ver si podéis argumentar en contra de todas estas afirmaciones verdaderas de la verdad de la buena.
Por el momento solo yo y Armentio hemos demostrado ser sabios, todos los demás sois muy tontos, eso si, os lo digo con profunda humildad.
😉
Me gustaMe gusta
No me hagas acordar de esos pobres peces. Lo que tienen que haber sufrido para saber si el agua iba a terminar siendo dulce o salada, para saber si los que morían iban a ser los que soportaban un tipo de agua o el otro… 😦
Me gustaMe gusta
En realidad hay una explicación totalmente lógica: quien haya visto El Chapulín Colorado sabrá de la existencia de la pastilla de Chiquitolina (para quienes no lo han visto: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Chapul%C3%ADn_Colorado). Pues ahí está la explicación. Sólo que así como los humanos de entonces vivían cientos de años, también esta pastilla en lugar de durar unos pocos minutos duraba un año…
Me gustaMe gusta
jajajaja tipical fail XD esa ya no vuelve (da la cara!). Estas intromisiones no cesan sin embargo.
A mi me sale el youtube; se conoce que lo usaría hace poco…
Un saludo y muy buena la imagen!
Me gustaMe gusta
Muy ingeniosa la comparación, seguramente esta entrada atraiga enjambres de trolls creacionistas, pero hay cosas que es mejor tomarlas a risa.
Me gustaMe gusta
La explicación es mucho más sencilla: el arca era en realidad una T.A.R.D.I.S…
Me gustaMe gusta
Es curioso que no lleguéis a concebir cómo todos los animales pudieron mandar una pareja al arca. Me obligáis a hacer de Sócrates y a sacaros de vuestra ignorancia. Un consejo: analizad el problema con criterio científico. Leed las Escrituras, pero no con admiración y fe ciega, sino con desapego, fríamente, con la navaja de Occam en la mano. Decidme: ¿cuántas especies animales cita la Biblia? Es una lista muy corta y en ella no había canguros, ni kiwis, ni osos hormigueros, ni ninguno de los miles de bichos que hoy nos molestan tanto cuando sacamos la fiambrera en el campo. ¿Comenzáis a entender cómo cupieron todos? Los representantes de las pocas especies animales citadas en la Biblia gozaron de unos camarotes de lujo.
Ahora os preguntáis ¿y el resto de animales terrestres? Bueno, ya era hora de que os hicierais esa pregunta, menos mal que estoy aquí para estimularos. Recordad lo que os he aconsejado: usad el criterio científico. ¿Están los animales terrestres adaptados a un medio acuático? Respondo por vosotros, no os canséis: No, no lo están. ¿Y qué pasó con ellos? Pues que se ahogaron.
Percibo vuestra turbación. Tranquilos, yo sacaré las tinieblas de vuestra mente. Si os estáis preguntando de dónde salieron el oso hormiguero y el kiwi, la ciencia tiene la respuesta: surgieron por evolución. Si leyeseis más ciencia y menos deportes, lo sabríais.
Como veis, no hay ningún problema: todas las especies animales actuales proceden por evolución de las que superaron los eventos destructivos que afectaron al planeta. Pura ciencia. De modo que todos los animales exóticos como el canguro se originaron al evolucionar la descendencia de los que se refugiaron en el arca.
¡Ah! ¡Ahora lo entendéis! Pues en adelante seguid mi consejo: dejad el Marca en el bar y leed más páginas de ciencia.
P.D. Para aquellos pocos amantes de la ciencia que, por azar, caigan en estas páginas, tengo una petición: ¿Alguien con más conocimientos de física o meteorología que los míos, podría decirme, por favor, por qué extraña razón, cuando el cielo se desplomó sobre todas las cabezas y el Diluvio Universal cubrió la tierra por completo en una tormenta perfecta de 40 días, si los rayos caen en el punto más alto y el punto más alto era el Arca, cómo se explica que no le pasara nada? He pensado en que Noé pudo poner un pararrayos, pero en mis cálculos me sale que debería recibir unos 40.000 rayos por segundo y eso no hay pararrayos que lo aguante. ¿O sí? Ayudadme, por favor, la física no es mi fuerte.
Me gustaMe gusta
Pero como os atrevéis a poner limites en los poderes de la Suprema Esencia.
¿Acaso no habéis visto lo que es capaz de hacer un mindundi como Harri Potter?
Me gustaMe gusta
¿Os imagináis la peste a mierda que tenia que echar el Arca después de un año con todos ese acopio de animales ahí adentro? buaargggfff!!!
Me gustaMe gusta
La de chorradas que se pueden ver por ahí para justificar lo injustificable: desde lo de que los peces (y por extensión todos los organismos acuáticos) no necesitarían subir al arca, que los insectos (y por extensión los artrópodos terrestres) tampoco, por que serían capaces de respirar en el agua, o de flotar, o de lo que se le ocurra al brillante científico creacionista de turno. No haría falta llevar plantas para repoblar la Tierra, ya que las semillas pueden permanecer enterradas y germinar cuando el agua se hubiera retirado. Y eso sin contar la estupidez de los tipos creados o la capa de vapor de agua que hacía que el clima en el planeta antes del Diluvio fuera «chachipiruli». Todo esto oído/leído por ahí, no se vayan a pensar que les estoy haciendo mala publicidad, que para eso se bastan ellos solitos.
Me gustaMe gusta
Y nadie ha comentado aún el problema de repoblar especies a partir de una sola pareja…
Me gustaMe gusta
Unas breves respuestas:
a) ¿No pudieron unas especies invernar, y otras permanecer en letargo?
No. Y el término correcto es hibernar, por cierto.
b) ¿No pudo Jehová echarle una mano a Noé?
¡Toma Deus Ex Machina! Por el bien de su futuro laboral espero que en su trabajo no se quede parado orando para que Dios haga sus deberes por usted.
c) Y, quien puede afirmar, que no pudieron extraerle su ADN?
¡Que locura! se dirán muchos.
Locura? Locura es el creer, que Dios desconocía el ADN, y que lo vino a aprender en la década de 1960, mediante el descubrimiento del torpe conocimiento humano. (James Watson y Francis Crik, premios Nóbel año 1962)
Jehová desconocía el ADN, como desconocía el bosón de Higgs y el continente australiano. En realidad todo lo que se saliese del ámbito del saber de un palestino del primer milenio A.E.C. era ignorado por el dios abrahamico. ¿Por qué será, será?
Es mucho más fácil demostrar la existencia del Diluvio, y la del Arca de Noé; que la división del Mar Rojo por mano de Moisés.
De acuerdo a ustedes, los “sabios” el diseño del Arca de Noé, es el más apropiado para que una embarcación no se hunda; es decir, Flote. No, para trasladarse.
Léete la serie sobre el Diluvio Universal que se ha publicado en este misma página y aprende porque la noción de un D.U. es imposible a la luz de los datos conocidos.
¡Ay de los altivos y sabios en su propia opinión; pues les llegará su día! Escrito está: Destruiré la sabiduría de los sabios y desecharé el entendimiento de los entendidos.
Nuestro salvador es el único sabio; por tanto, sea a él la honra y gloria. (1Co.1:19; 1Ti.1:17)
Típico versículo bíblico llamando a favor del aborregamiento. No, gracias.
Me gustaMe gusta
Esa yo me la sé: ¡Es un tratado de Jacobo Pollo!
A propósito de gilipolleces épicas, Ken Ham contraataca: Construirán un parque de diversiones con forma de «Arca de Noé»
😯
Logos ha de estar feliz; ¡Un nuevo
parque de diversionesmuseo que visitar!Me gustaMe gusta
Txema M.: Interesante teoría. Ahora sé de dónde viene el canguro. Ni más ni menos que del conejo. Harto de huir del león por todos los rincones del Arca, sus patas fueron evolucionando y su peso lo mismo. Noé estaba hecho una fiera porque el conejo evolucionado no paraba de romper tejas. Además se comió el saco de trigo rosa que tenía guardado, razón por la que este tipo de trigo no ha llegado a nuestros días.
Me gustaMe gusta
Entiendo que No´s estaba hecho una fiera, pero ¿en qué fiera derivó su descendencia? ¿El demonio de Tasmania, tal vez?
Me gustaMe gusta
No’s?? Quería decir Noé
Me gustaMe gusta
¿Y las ladillas? ¿Es que nadie piensa en las ladillas? según tengo entendido son un parásito exclusivamente humano, ¿las llevó Noe agarradas a los cojoncillos todo ese tiempo? Y si nos remontamos a Adán y Eva, ¿cuál de los dos llegó al paraiso rascándose la entrepierna? Supongo que Adan, ya que la otra salió de una costilla
Me gustaMe gusta
Noé se convirtió en un Homo Ergaster y el león se convirtió en el dientes de sable. pero como se los estaba comiendo a todos, dios hizo brujería y lo mandó a finales del plioceno, pero este milagrito provocó una paradoja temporal que desembocó en que el diluvio nunca pasó y jesús se transformó de hijo de dios a un simple muchacho israelita que sufría alucinaciones y predicaba la inminente llegada del reino hace 2000 años
Me gustaMe gusta
Este tema del titanic me hizo recordar un tratado de jacobo pollo, uno donde su típico ateo de paja (grosero, materialista, codicioso) se hunde con el barco a pesar de las oraciones de una tía vieja que le hinchaba las pelotas para convertirlo. Creo que a estos creatas que han invadido la discusión podrían darles un link a «los problemas de noé», a ver como replican la información tan detallada que allí expusieron.
Nunca es tarde para agradecer, a propósito. Todo los argumentos expuestos en esa serie (los problemas de noé) me ha servido para ganarle discusiones a los creatas que ni les cuento. Así que se los agradezco, son cálculos impresionantes y un trabajo invaluable.
Me gustaMe gusta
Ayyyy Lucien, ¡que poco conocimiento demuestras de las escrituras!
Todo el mundo sabe que las ladillas, como también el Tiranosaurio Rex, eran estrictamente vegetarianas en el Jardín del Edén. Andaban pastando hierba pacíficamente junto a Adan y Eva sin molestarles lo mas mínimo, como mucho roían un poco las hojas de parra. Pero entró el pecado en el mundo y las ladillas se volvieron molestas a causa de una mutación (las mutaciones son siempre para mal, como todos los sabios sabemos).
Otro tema es el de Noé, ese si que tuvo que pasarlo mal de coxxxxx, nunca mejor dicho, con las ladillas mutantes.
🙂
Me gustaMe gusta
Nada de evolución, que esas cosas no existen. Cuando, como bien dice Txema, muchas de las especies terrestres se ahogaron en el Diluvio, Dios llevó a cabo una segunda Creación, reponiéndolas. Lo que pasa es que es el «hidden track» de la Biblia, así que no está declarado en ningún lado. ¿Qué se piensan? ¿Qué ese chiste de esconder canciones en los discos era un invento de los rockeros? ¡Pffffff! Pura influencia divina..
Me gustaMe gusta