Inicio
> Actualidad, Ciencias Sociales > ¿Somos más inteligentes hoy en día que nuestros padres y abuelos?
¿Somos más inteligentes hoy en día que nuestros padres y abuelos?
El científico James Flynn, descubridor del efecto que lleva su nombre habla en esta interesante «TED Talk» acerca de la falacia de la absurda medida la inteligencia mediante los famosos test de inteligencia y también de moral y política.
http://tu.tv/videos/efecto-flynn
Entradas relacionadas:
* Los habitantes de la Inglaterra Victoriana fueron más inteligentes que los modernos occidentales
* Las ideas políticas se imponen al razonamiento matemático más elemental
* Pureza racial, racismo y evolución humana a la luz de la genética
* La especie humana, ¿es realmente inteligente?
Videos relacionados:
- Control mental remoto (I, II y III)
- Justicia, empatía y altruismo en primates
- Justicia, empatía y altruismo en ratas
- Patógenos y control mental
- Creencias y autoengaño
- El efecto Flynn
Las medidas clásicas de la inteligencia son muy limitadas, porque hay aspectos en los que unos destacan mientras que otros destacan en otras cosas que a lo mejor no están recogidas en los test.
También son distintas las oportunidades y necesidades de cada generación.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Gorrion de Asfalto.
Me gustaMe gusta
Malagueños
«Las medidas clásicas de la inteligencia son muy limitadas…»
Las medidas clásicas de inteligencia lo que miden en realidad es escolarización y lo que se denomina en sentido amplio cultura.
Me gustaMe gusta
Las capacidades intelectuales se pueden desarrollar de un modo más o menos parecido a las habilidades físicas. Lo que entiendo de este vídeo es que especialmente en occidente se ha vivido una transformación considerable sobre ciertas capacidades intelectuales, quizás en detrimento de otras. La mayoría de la gente joven posiblemente les cueste realizar cosas que a personas de mayor edad les resulte más fácil. Y viceversa. Sin embargo, en conjunto parece ser que las habilidades cognitivas de los más jóvenes tienden a ser más complejas y abstractas, en consonancia con la creciente complejidad exponencial de nuestras sociedades y, por consiguiente, pueden concebir ideas y conceptos más complejos. Si son ideas mejores o peores me parece una discusión absurda, puesto que las ideas de nuestros abuelos estaban tan bien adaptadas a su entorno, como las ideas de las generaciones más jóvenes al suyo.
Con respecto a la moral, Flynn apenas dice nada, pero pienso que también se ha vivido un notable desarrollo. Con «desarrollo» no quiero decir necesariamente algo a mejor, aunque por término medio creo que este desarrollo nos ha venido bastante bien. Hace cien años, cuando se declaró la Primera Guerra Mundial, miles de jóvenes de toda Europa corrieron a las plazas de sus ciudades a celebrarlo. En la actualidad son miles las personas que salen a la calle a denunciar guerras que se libran a miles de km. La situación social de la mujer a mejorado espectacularmente en los últimos doscientos años, la esclavitud está prohibida, la homosexualidad ha pasado en los últimos 20 años de ser algo denigrante a empezar a estar aceptada por cada vez más gente…
No lo sé, pero tengo la impresión que el desarrollo intelectual del que habla Flynn está íntimamente ligado al desarrollo moral de la humanidad. ¿Qué opináis?
Me gustaMe gusta
Miguel
» Lo que entiendo de este vídeo es que especialmente en occidente se ha vivido una transformación considerable sobre ciertas capacidades intelectuales, quizás en detrimento de otras.»
Lo que dice este video es que es un error medir la inteligencia a través del CI, ya que lo que en realidad mide este número es el grado de escolarización o de «cultura» occidental que tiene cada individuo o grupo étnico.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en cienciadavs.
Me gustaMe gusta
Fíjate, que curioso que en Groenlandia tengan el mismo «nivel» que en Canadá, en vez de que en Dinamarca…
Me gustaMe gusta
David
Es que el mapamundi es con respecto a los pueblos aborígenes y no tiene en cuenta las posteriores colonizaciones. Por tanto los esquimales de Canadá y de Groenlandia son pueblos muy próximos.
Me gustaMe gusta
Los estándares de medida de la inteligencia ya me parecen lo bastante limitados en nuestros días como para comparar con épocas anteriores. Además, creo que las capacidades dependen en gran medida del entorno y de la manera en las que las ponemos en práctica..
Me gustaMe gusta