Inicio
> Actualidad, Ciencia, Científicamente incorrecto > Un investigador comprometido con la ciencia pero también con la sociedad
Un investigador comprometido con la ciencia pero también con la sociedad
El científico Iván Calvo del CIEMAT ha dado toda una lección magistral de dignidad y coraje al plantear, en pleno discurso de agradecimiento por recibir un premio de la Real Sociedad de Física y ante todas las autoridades presentes, no sólo el vergonzante desmantelamiento de la ciencia en España que nos retrotrae a épocas pasada en donde la investigación no importaba nada a nuestros gobernantes, sino también el terrible drama que están viviendo millones de personas en este país, puesto que han sido despojadas de todo: trabajo, vivienda, dignidad, etc. para satisfacer al insaciable monstruo neoliberal.
¡Que cunda el ejemplo!
Entradas relacionadas:
- ¿Es ésta la apuesta española en ciencia, tecnología e innovación?
- ¿Por qué es importante invertir en ciencia básica?
- Desmontando interesados mitos sobre eficiencia y gasto sanitarios
- Campaña contra los recortes en investigación en Europa
- Científicos desesperados frente a prioridades divinas
- Dos buenas noticias sobre ciencia, medicina y sanidad y otra para indignarse
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- El artículo de Reinhart y Rogoff y el nuevo Despotismo Aneuronado
- El desastroso modelo sanitario privado estadounidense
- El neoliberalismo que no vemos
- El reto de la globalización
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Nace InvestigAcción, una plataforma para denunciar la alarmante situación de la Ciencia en España
- Primero la ideología, después la economía
- Recortemos en probetas, pero no en crucifijos
- Réquiem por la ciencia en España
- Riqueza y pobreza extremas en un mundo cada vez más injusto y desigual
- Un poco de cordura económica
- Salvar al CSIC y ya de paso al resto del sistema científico español
- Serie: La ciencia en España se muere
- Últimas noticias sobre la agonía del sistema científico español
- Un poco de cordura económica
Videos relacionados
- El maldito CV en investigación
- Un poco de humor científico
- Un investigador comprometido con la sociedad
- El conflicto es malo
- Explicando la crisis económica
- Medicina y neoliberalismo
- Un poco de cordura económica
- Progreso tecnológico
- Farmacéuticas y neoliberalismo
- Sociedad de la obsolescencia programada
- Economía y ciencia
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Gobernar para las élites
- El reto de la globalización
Categorías: Actualidad, Ciencia, Científicamente incorrecto
crisis, economía, neoliberalismo, pensamiento, recortes, sociedad
¡¡Bravo!!
¡¡Gracias!!
Es muy agradable recibir este leve soplo de fresca esperanza.
Me gustaMe gusta
Afortunadamente, cuando uno se siente ya sucumbir al pesimismo que surge del entorno en que vivimos, y cree que ya no vale la pena seguir oponiéndose a la permanente injusticia social, cuando ya se está a punto de tirar la toalla, surgen personas como esta que reavivan el espíritu de lucha y el deseo de cambiar las cosas. Gracias
Me gustaMe gusta
Una muestra (otra más) de lo que le importa la ciencia al partido gobernante en España: el puesto de comisario de innovación de la UE ha sido tomado como un insulto por Arias Cañete (http://www.zoomnews.es/379137/al-dente/arias-se-resiste-aceptar-comisaria-europea-que-considera-insulto). Ahora estará contento puesto que ha sido nombrado comisario de energía, allí podrá hacer valer sus contactos de las puertas giratorias (lease todos los políticos españoles que han saltado del parlamento al consejo de administración de eléctricas, gasísticas y demás).
Me gustaMe gusta
El CSIC pierde 1.100 empleados en un solo año, la mayoría investigadores jóvenes, hasta un total de 4.000 en el último trienio. http://esmateria.com/2014/09/18/el-csic-pierde-1-100-efectivos-en-un-solo-ano-la-mayoria-investigadores-jovenes/
Y como a finales del 2013 quedaban algo más de 13.000, pues al paso que vamos en 6-8 años se desmantela por falta de personal.
Me gustaMe gusta
La edad media del personal de plantilla del CSIC (Científico Titular, Investigadores y Profesores de Investigación) es de 55 años; no necesitarán gran cosas para hacer caer al CSIC, basta con mantener el paupérrimo ritmo de oferta pública de empleo. De seguir así en el 2025 la mitad del personal al borde de la jubilación. Y no creas que sólo el gobierno verá con buenos ojos este cierre, una parte importante de la sociedad también lo aplaudirá, y así nos va. Y mientras, Wert diciendo gilipolleces como esta: http://noticias.lainformacion.com/educacion/wert-dice-que-tenemos-un-deficit-clamoroso-en-estudiantes-de-ciencias_e7lCEJNI7wZInwfb2u3XJ6/ Hay que ser cínico.
PD: «Curiosamente», mientras baja el número de científicos, el personal de gestión y administrativo ha subido un 2.5%
Me gustaMe gusta
Interesante reflexión de hacia donde va la investigación científica: http://elpais.com/elpais/2014/09/23/opinion/1411495873_881384.html
Me gustaMe gusta
manuel
Es el eterno dilema: publicar para difundir resultados interesantes o publicar para competir (en el caso de España, sobrevivir).
Me gustaMe gusta
Otro clavo en el ataúd de la ciencia en España: aunque el gobierno dice que los presupuestos en investigación civil van a aumentar un 1,3%, la realidad es que la partida de proyectos de investigación cae en otros 7 millones de euros. Y por supuesto mientras tanto el presupuesto para “investigación” militar sube un increíble 43%. http://elpais.com/elpais/2014/09/30/ciencia/1412100933_786877.html
Me gustaMe gusta
A ver si nuestros políticos se enteran de una vez: http://vozpopuli.com/next/61116-la-mayoria-cree-que-se-deberia-invertir-mas-en-ciencia-pese-a-la-crisis
Me gustaMe gusta