Océanos saturados de residuos plásticos
El mar ha sido desde siempre el inmenso vertedero donde ha ido la mayor parte de nuestra basura y aunque los gigantescos océanos que cubren nuestro planeta parecen infinitos, está llegando el momento en el que su capacidad está siendo sobrepasada por uno de los grandes inventos modernos: el plástico, el cual está alterando y amenaza con destruir todos los ecosistemas marinos.
Desde que a finales del siglo XIX se inventaran los primeros plásticos, estos polímeros sintéticos con múltiples usos se han convertido en una pieza fundamental de la economía, de tal manera que sin ellos sería impensable la sociedad tecnológica actual. El problema es que además de sus evidente ventajas: fáciles y baratos de fabricar, muy versátiles, impermeables y ligeros, son también muy resistentes a la corrosión y a múltiples factores químicos y en general no son biodegradables, de tal manera que pueden tardar siglos en descomponerse, periodo durante el cual el plástico se va fragmentando en trozos cada vez más pequeños que se convierten en más contaminantes si cabe y más peligrosos para la vida.
La natural tendencia humana a considerar el medio ambiente en general como una suerte de agujero negro en el que poder deshacernos de la basura que generamos cada vez en mayor cantidad ha convertido los mares y océanos del planeta en un inmenso vertedero que está empezando a colapsarse. Y aunque son infinitas las sustancias tóxicas que vertemos constantemente, los plásticos por su particular resistencia se están convirtiendo en los mayores y más visibles contaminantes del mundo acuático.
Y aunque estos desechos tienden a concentrarse en diversas e inmensas regiones marinas debido a la distribución de las corrientes oceánicas tal y como indica el siguiente video
las mediciones realizadas por todo el globo, hasta en los lugares más remotos tal y como se muestra en las siguientes figuras
muestran que aunque la contaminación de restos de botellas, tapones, bolsas y recipientes varios fabricados con plástico es mayor en regiones ecuatoriales frente a polares y en el hemisferio norte respecto al sur, el fenómeno es global y prácticamente no quedan costas vírgenes libres de estos persistentes residuos.
Y por supuesto la cantidad de basura aumenta con los años de manera imparable tal y como se indica en los siguientes gráficos
Y el problema se agravará con el actual cambio climático, puesto que un reciente estudio realizado mediante sondeos en los más remotos parajes de los hielos del Ártico
ha demostrado que existen millones y millones de toneladas de residuos plásticos de los más variados tamaños atrapados por el hielo polar, que inevitablemente volverán al medio marino a medida que la progresiva y parece ser que irremediable fusión del Ártico se vaya haciendo realidad.
Y por supuesto todos estos residuos afectan muy profundamente y de manera cada vez mayor a la fauna que vive en los ecosistemas marinos, desde los más evidentes como focas,
tortugas y demás animales marinos enredados en redes, aparejos o anillos plásticos
hasta los miles de millones de peces o aves que van acumulando trozos de plástico en sus estómagos, los cuales les acaban produciendo la muerte.
Y en la actualidad el plástico se encuentra contaminando toda la cadena trófica oceánica puesto que los pedazos cada vez más pequeños (debidos a la lenta degradación de los polímeros) son absorbidos por todo los animales marinos sin excepción, incluidos los más minúsculos: plancton, pequeños crustáceos, etc. tal y como ha demostrado un reciente estudio.
Así que en resumen, como no se tomen medidas drásticas, al estilo del Protocolo de Montreal para la eliminación de los CFC, en unas pocas décadas podremos encontrarnos con el colapso de la vida salvaje marina, pesquerías incluidas de las que por cierto depende la alimentación de miles de millones de personas en el mundo.
http://tu.tv/videos/el-inmenso-vertedero-marino-de-plasticos
Entradas relacionadas:
* Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
* Ciclo del carbono y cambio climático
* Ciencia, anticiencia y religión según el físico y filósofo norteamericano Victor Stenger
* El cambio climático en el Océano Glacial Ártico
* El derroche energético más contaminante y absurdo
* Imágenes del cambio climático
* Naturaleza y Biología de la Conservación (I y II)
* Negacionismo climático: siguiendo el olor del dinero
* Nuevo estudio sobre cambio climático y consecuencias en la biodiversidad
Videos relacionados:
- Calentamiento global
- Degradación medio ambiente marino
- Basura en los océanos
- El viaje del plástico
- ¡Adiós Ártico, adiós! (I y II)
- ¡Adiós Antártida, adiós!
Nuevos datos sobre la distribución de los residuos plásticos en los océanos: http://www.pnas.org/content/early/2014/06/25/1314705111
Me gustaMe gusta
Un reciente estudio publicado en Science indica que la cantidad de plástico que acaba en los océanos cree de manera exponencial.
http://www.sciencemag.org/content/347/6223/768
Me gustaMe gusta
La imagen de la tortuga es impresionante: Debe tener ese plástico desde hace mucho tiempo a tenor de la forma en la que ha crecido su caparazón.
¿Hay alguna posible solución al problema? ¿Como se puede detener? ¿Como tantos plásticos han podido terminar en el océano?
Me gustaMe gusta
Emmanuel
La solución es la misma que con el resto de la basura: invertir en sistemas eficientes de reciclado y limpieza. Algo similar a lo que se hizo con la depuración de las aguas, antes se echaban directamente los residuos a los rios, ahora las alcantarillas se han conectado a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Claro que eso cuesta dinero y nadie está dispuesto a pagar.
Me gustaMe gusta