El creacionismo puede resultar cómico, pero es preocupante
En algunos foros creacionistas se pueden leer cosas como esta:
El primer animal o amiba que salió de las aguas, ¿era macho o hembra?
Esto no sé que me produce si risa o tristeza. Bueno sí, risa. No, tristeza. Que no, que risa. Bueno, en realidad produce risa y tristeza a la vez. Produce la misma risa que la que puede ocasionar la ocurrencia de un niño que está empezando a conocer el mundo. Fruto de esa inocencia, los niños rompen con cualquier tratado de lógica, le dan la vuelta a todo y te plantean cuestiones de lo más divertidas. Un aspecto típico de los niños es su visión teleológica del mundo, según la cual todo existe con un fin. Así las montañas existen para que las escalemos o los árboles existen para darnos sombra. Pero lo que ya no resulta tan gracioso es que esta mentalidad propia de los niños de 10 años se mantenga en la etapa adulta. Escuchar frases propias de mentalidad infantiles en boca de personas maduras da tristeza. Puede ser comprensible en personas que no han tenido (o no han querido tener) acceso a una educación adecuada, pero es de lo más llamativo en quienes sí han sido instruidos.
Pero cuando analizo el origen de la frase que abre este artículo me produce preocupación. No ha sido escrito por un niño de 10 años ávido de conocimiento, sino por una persona adulta que posee un medio donde dice difundir la “verdadera ciencia”. El término “verdadera ciencia” ya escama, pero un paseo por dicho medio hace comprender lo que ocurre. En realidad es un blog de doctrina evangélica cristiana que, de muy malos modos, dicta qué resultados científicos pueden ser aceptados y cuáles no. Por supuesto el criterio no es otro que un filtro meramente religioso, por mucho que lo disfrace de terminología robada al ambiente científico-académico. Lo más penoso es que este tipo de blogs abundan por Internet, en multitud de idiomas y de credos. El carácter anticientífico de estos medios es demoledor, no se conforman con criticar los resultados que ha ciencia ha obtenido, sino que en su afán de desprestigio, llegan a tratar a los investigadores que han logrados dichos resultados de miserables corruptos. Su agenda es muy clara, y no la ocultan: censurar en las escuelas todo conocimiento que entre en contradicción con la lectura literal de la Biblia. Ese mensaje se repite en otras sectas de algunas religiones, así encontramos medios de fundamentalistas islámicos o judíos, que tampoco aceptan muchos datos científicos, justificándolo en un incumplimiento de la línea literal de la Torá o del Corán. Y lo habéis adivinado, lo contenidos censurados no son los mismos, aunque la fijación con la evolución es constante en el ámbito integrista.
Personas que intentan velar por la correcta enseñanza de las ciencias, como Eugenie Scott, han escrito mucho sobre el tema, y realizan un gran trabajo al amparo de la Academia de Ciencias de EEUU. Esa figura, y sobre todo el apoyo académico al mismo, se echa en menos en muchos países, quedando esa labor en manos de esforzados científicos, que para colmo, son calificados por muchos de radicales. Pero no es ninguna broma, las nuevas tecnologías de difusión permiten que frases como la que sigue tengan el mismo valor, para muchas personas, que un artículo sobre fotosíntesis escrito por un profesor de biología:
Pero las plantas no crean oxígeno; eso es otro anticientificismo más de la ensoñación evolucionista, otra distorsión de la realidad, aunque lo avale un millón de agentes NASA con 150 títulos universitarios, y 25 doctorados evolutivos, geológicos, físicos, químicos, o lo que sea que les intente respaldar. Decir eso es anticientífico, por mucha bata blanca que se vista, y por muchas fotos que se tiren bajo diplomas procedentes de gloria de hombres.
Este párrafo es un gran ejemplo ya que muestra dos vertientes. Por un lado cómo el autor trata de eliminar la validez un conocimiento científico más que contrastado durante décadas de investigación y por otro menospreciar a las personas que han obtenido esos resultados, pero como el autor alude, puede ser miles. Da igual que sean unos pocos, decenas, miles o millones los investigadores que avalen los resultados, su doctrina siempre estará por encima.
En este enlace podréis leer otras frases demenciales. Sé que parecen anécdotas, por supuesto que en el mundo de la ciencia lo son. Lo que no es una anécdota es la capacidad de estos movimientos radicales religiosos de influir en la sociedad. Si la sociedad termina viendo a la ciencia como un enemigo, le dará la espalda, algo que aplaudiría cualquier integrista.
La ciencia es la espada de Satanas que se usa para desprestigiar la Biblia
Si eso ocurre dejarán de formarse los profesionales necesarios para resolver muchos de los grandes problemas que hoy tenemos. También significará que será más complicado alcanzar el objetivo de llegar a conocer nuestro cosmos y a nosotros mismos de una forma adecuada. Esas frases que se trasmiten como virales en los blogs creacionistas pueden producir risa, pero detrás hay algo que es más preocupante.
PD: Quisiera agradecer a Logos77alterego el préstamo de las frases creacionistas que aparecen en este artículo.
Entradas relacionadas:
- ”El diseño inteligente enseña a los estudiantes a no ser curiosos”
- ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?: el creacionismo científico
- Mensaje para los escépticos del creacionismo
- Y ahora nos cae encima el creacionismo islámico
- Chile abre sus aulas públicas al creacionismo
- Anfinsen, el “creacionista” que firmó un manifiesto contra el creacionismo
- Como se debe tratar el tema del creacionismo en clase de ciencias
- El gobierno de México introduce el creacionismo en el sistema educativo
- La gran paradoja científica estadounidense
- Bienvenidos a la América del siglo XX
El creacionismo es preocupante, pero a la vez tan delirante: http://logos77jolimu.wordpress.com/holofrases/
Me gustaMe gusta
El creacionismo no es tan cómico como os parece. De hecho, en el relato del Génesis el fruto del árbol prohibido es algo simbólico de lo que pudo haber ocurrido.
Esto es tan así que el Génesis le da el nombre de árbol de la CIENCIA del bien y del mal.
De ahí que se hable de ciencia DEL BIEN Y DEL MAL. Es decir, la Ciencia en sí, es decir, el conocimiento en sí mismo es bueno, pero se puede hacer uso de él para el mal -por ejemplo para la fabricación de bombas de racimo con ánimo de hacer el peor daño posible o las balas explosivas por el mismo motivo.
Por otra parte, el evolucionismo, si bien es una teoría bien fundada, lo es también precisamente por «culpa» de los creacionistas y especialmente por los seguidores del diseño inteligente.
Las críticas que hacen estos autores a los evolucionistas ha servido para que los evolucionistas re-examinen la teoría sintética y aporten nuevas soluciones para suplir las fallas de la teoría sintética.
Así, Gould y su equilibrio puntuado trata de responder a críticas de fondo de creacionistas, de evolucionistas teístas y de seguidores del diseño inteligente.
Mientras que Lynn Margulis con su endosimbiosis trata de responder a esas mismas críticas de los oponentes al evolucionismo sintético.
Es decir, gracias a los creacionistas y sujetos similares que no tienen el sesgo que ver todo a través de lentes evolucionistas, los evolucionistas tienen suerte de contar con tales críticos que señalan los puntos críticos de la teoría de la evolución, de modo que esta es re-evaluada y refinada por los evolucionistas, intentando aproximarse a la verdad de cómo pudieron resultar las cosas.
Evidentemente, siempre habrá personas que quieren sacar la ciencia de las escuelas, y otras que quieran sacar la religión, pero por el debate intelectual que es lo que hace avanzar el conocimiento ambas tienen que estar en la escuela.
Me gustaMe gusta
Muy buenas la holofrases Manuel, pero el comentario de Gustavo no se queda corto y gracia tiene la suya. Lo de la gratitud para con los creacionistas no se me había ocurrido. Como si la Ciencia necesitase de ataques de fundamentalistas religiosos y lerdos para hacer autocrítica cuando es necesario o para crear o refutar modelos e hipótesis.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo que no es cómico es el fin que los creacionistas tienen, pues y como ya saben estando al amparo de la verdad(sic), no importan las toneladas de pruebas que la malvada ciencia atea provea.
Como alguna vez jolimu me dedicó estas líneas (las negritas son mías):
Ah, pero eso sí, humildes y amorosos sí son.
Me gustaMe gusta
Yo siento lo mismo. Es penoso hasta qué punto está ganando la partida EN TODOS LOS CAMPOS la superstición y la estupidez. Y cómo está trayendo de nuevo dolor y muerte en proporciones nunca vistas.
Y no solamente es la ciencia: el engaño está en la economía (pseudociencia de la Escuela Austríaca), en el arte (conceptualismo), en la filosofía (postmodernismo), la educación (Waldorf…) los oportunistas consiguen -como siempre ha sido- el poder y el prestigio pero por desgracia consiguen quedarse más tiempo del normal porque se unen para crear un cuerpo teórico lleno de sofismas pero que consiguen vender muy bien.
Me gustaMe gusta
Hola Gustavo, estoy de acuerdo contigo en que el debate intelectual y las críticas son muy útiles para hacer avanzar la ciencia. De hecho es algo que en ciencia se practica continuamente. Lo que ya no estoy tan de acuerdo es con que hoy día el creacionismo (o su variante más “cool”, el diseño inteligente) sirva para depurar aspectos poco claros de la teoría evolutiva. Te puedo admitir que algún científico se haya visto empujado a refutar con nuevos experimentos alguna crítica creacionista, pero la inmensa mayoría de las críticas creacionistas o bien ya estaban refutadas cuando se plantearon (y se plantearon por puro desconocimiento) o bien aludían a huecos de conocimiento que se han rellenado por simple labor científica, no por dictado creacionista.
La ciencia tiene mecanismos de crítica muy potentes, y en cualquier congreso de biología evolutiva podrás contemplar más crítica que en comentarios de creacionistas. Gould respondió con el equilibrio puntuado a una serie de observaciones (y su interpretación) en el registro fósil y Margulis planteó su teoría endosimbiótica en la década de los 60 del siglo pasado, cuando el creacionismo no era tan potente y cuando los creacionistas todavía no se habían inventado el diseño inteligente. Las teorías de Margulis partieron de sus estudios sobre simbiosis y estaban apoyada por observaciones de un científico ruso de los años 30. Que Gould o Margulis hayan estado relacionadas con fuertes críticas al creacionismo no significa que su labor investigadora se haya visto empujada por éste. Lo que sí ha alterado el creacionismo, por su potencia mediática en países de profundas tradiciones religiosas, son los mecanismos de divulgación y defensa de la ciencia, frente a él había que articular una defensa para no verse arrasado por los integristas. Pero desde mi punto de vista, la influencia intelectual del creacionismo sobre la evolución es la misma que puede tener hoy día la astrología sobre la astronomía.
Por último comentar, para que no haya equívocos, que aquí no planteo si la religión habría de salir o no de las escuelas, eso es otro debate que merece su propio espacio. Aquí de lo que se trata es de si se debe enseñar religión en clase de ciencias naturales, que es lo que intenta el creacionismo. ¿Debe tener espacio el creacionismo en la escuela? Claro que sí, es muy interesante mostrarlo como una aberración histórica y cultural, igual que interesante explicar qué es la alquimia en clase de química o la astrología en clase de matemáticas o física. Pero lo que no se debe hacer, porque va contra los conocimientos que poseemos, es enseñar creacionismo en lugar de ciencias naturales. Bueno, en lugar de ciencia naturales, antropología, historia, etc, porque si situamos el origen del universo en el año 6000 aC ya que contarás que área del saber se salva.
Me gustaMe gusta
La evolución, vale… puede ser… pero no se sostiene mágicamente de la nada,, la evolucion no se explica a sí misma, se supone que la naturaleza no tiene propósitos ni fines, por qué hay reglas que nos permitan evolucionar?…. no se … no se…. realmente no sé que me parece mas gracioso, si la creación o la evolución…. al menos el creacionismo se sostiene por una base inteligente, muy realista para explicar la complejidad natural y el equilibrio el universo… la evolución tambien todo esto siempre y cuando conservemos la idea de un ser superior….
Andy Mcintosh, experto en el mecanismo de vuelo de las aves, asegura que dicho mecanismo es simplemente imposible que haya evolucionado… hay muchas interrogantes, la evolución todavia tiene un montón de huecos… no solo a nivel materialista, sino a nivel cognitivo…
Me gustaMe gusta
…la evolución tambien todo esto siempre y cuando conservemos la idea de un ser superior….
Digimikeh, es curioso que en tu explicación introduzcas términos “real”, “mágico”, “ser superior” y “base inteligente”. Tenemos algo obtenido después de muchas décadas de trabajo, investigación y observación, que se basa en pruebas que puedes analizar por ti mismo, ya que están en museos, en las publicaciones y en los laboratorios. Esos datos están abiertos a críticas y mejoras. Por otro lado se habla de un “ser superior”, “base inteligente” y otros conceptos tautológicos que sólo pueden asumidos por creencia personal, que sólo se pueden inferir como tarea metafísica, de los cuales no se puede dudar, por principio dogmático. En serio, ¿qué concepto piensas que es más real?
Andy Mcintosh, experto en el mecanismo de vuelo de las aves…
Hombre si lo dice Andy Mcintosh…. En serio, este señor es el director de “Truth in Science” (http://en.wikipedia.org/wiki/Truth_in_Science ), un grupo creacionista británico. Justamente pertenece al grupo de personas que critico en mi artículo. ¿Es una crítica “ad hominem”? Ni mucho menos, este señor es un supuesto experto en termodinámica. A pesar de ello ha tirado a la basura todos los conocimientos adquiridos para “vender” el más que refutado concepto de que la evolución contradice el segundo principio de la termodinámica. Es un claro ejemplo de cómo una creencia personal le hacen olvidar todo lo aprendido en la universidad (que no es más que años y años de trabajo de miles de físicos de todo el planeta). No es nada nuevo, de hecho es algo típico de los fundamentalistas, pero me apena.
Me gustaMe gusta
Todo se resume a la cantidad de «fe» que se posea.
Si lo piensas no resulta facil demostrar la cantidad de «fe» que se posee porque no existe una gradación. ¿X cree en Dios en un nivel 9 mientras que N cree en Dios solo en un nivel 7?.
Sin embargo, como la Biblia es algo palpable, cuanto mas creas en su literalidad mas fe tendrás y cuanto mas se distancie esa literalidad de la realidad palpable mas fe tendras.
No tiene relación con la racionalidad ni con la logica. De la misma manera que hay quien cree que si tiene una casa y un coche caros es mejor que quien tiene una casa mas pequeña y no tiene coche, los creacionistas creen que tienen mas fe porque son mas literalistas, es decir, creen mas (en cuanto a la biblia se refiere) y por ello son mejores.
Y eso es el crecionismo, infantilismo dentro de la creencia.
Me gustaMe gusta
(que no es más que años y años de trabajo de miles de físicos de todo el planeta)
Al hilo de esta frase: resulta que tenemos el trabajo no sólo de físicos, sino de biólogos, paleontólogos, bioquímicos, geólogos, astrónomos, arqueólogos, historiadores y muchos más. Sus trabajos contradicen la visión literal del Génesis (por que las investigaciones creacionistas brillan por su ausencia…)
Y, según los creacionistas, TODOS están equivocados. Vamos, como el de ese que se equivoca y entra en una autovía en sentido contrario y piensa que todos van mal menos él.
Me gustaMe gusta
Ya lo decía Carl Sagan en su libro «El mundo y sus demonios». La supertición y el integrismo acabará con la pequeña llama de la ciencia si no sabemos defendarla, educando y difundiendo el conocimiento. Un saludo a todos
Me gustaMe gusta
«La evolución, vale… puede ser… pero no se sostiene mágicamente de la nada,, la evolucion no se explica a sí misma, se supone que la naturaleza no tiene propósitos ni fines, por qué hay reglas que nos permitan evolucionar?…»
La naturaleza no tiene propósitos ni fines ¿qué tiene que ver eso con la evolución? La única ley por la que se rige la teoría es la de la selección natural.
«no se … no se…. realmente no sé que me parece mas gracioso, si la creación o la evolución…. al menos el creacionismo se sostiene por una base inteligente, muy realista para explicar la complejidad natural y el equilibrio el universo…»
Sí, porque un ente misterioso y bipolar, que crea espacio estando fuera del mismo es una explicación máááás que razonable para los fenómenos que aún no logramos comprender, ¿no? Eso se llama «Dios de la ignorancia» y fue rebatida, junto con la apuesta de Pascal, en un centenar de veces.
«la evolución tambien todo esto siempre y cuando conservemos la idea de un ser superior…»
Que vos no comprenda la teoría no la hace merecedora de un accionador misterioso. No quieras meter el diseño inteligente en un blog con profesionales en los que hablan. Andá mejor a predicar a Youtube, que es lo que ustedes hacen.
«Andy Mcintosh, experto en el mecanismo de vuelo de las aves, asegura que dicho mecanismo es simplemente imposible que haya evolucionado… hay muchas interrogantes, la evolución todavia tiene un montón de huecos… no solo a nivel materialista, sino a nivel cognitivo…»
Sí, porque un físico que simula no saber que la Tierra es un sistema abierto es un magnífico ejemplo sobre el nivel intelectual de los creacionistas, ¿no?
Me gustaMe gusta
¡Arrepentíos, pecadores! ¿Queréis una prueba de que la teoría de la Evolución es falsa? Pues los propios creacionistas, que no evolucionan ni a la de tres.
Me gustaMe gusta
A disfrutar, que hoy es viernes https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1.0-9/1016716_206624939493534_1512026954_n.jpg
Me gustaMe gusta
Manuel, discrepo cuando dices que la presencia de la religión en las escuelas es otro debate distinto. Yo estoy convencido de que forma parte integrante del mismo debate.
La religión es una creencia, no un conocimiento, por lo que no debería formar parte del currículo académico. En todo caso sí lo formaría la historia de las religiones (pero del conjunto de las mismas, no de una en concreto, como forma de adoctrinamiento), en cuyo conocimiento global deberían estar incluidas las posturas agnósticas y ateas.
Es precisamente la presencia de la religión en las escuelas lo que nos lleva a extender la irracionalidad en el seno de la sociedad
En cuanto a las afirmaciones de Gustavo, me parecen una justificación bastante incoherente del creacionismo, en primer lugar, y de la religión en segundo, intentando darles una visión positiva. Ni uno ni otra son necesarias para el progreso científico (más bien un estorbo) y su total falta de racionalidad las excluye del conjunto de conocimientos que llamamos ciencia.
El derecho individual a creer en seres imaginarios no está reñido con la existencia de normas limitadoras de tal derecho. Como ciudadano libre, tengo el derecho a emborracharme hasta el límite de acabar cirrótico, o fumar hasta contraer cáncer. Pero la sociedad me limita tales derechos: No puedo conducir con una tasa elevada de alcoholemia, por ejemplo, o no puedo fumar en recintos públicos cerrados. Igualmente es deseable que el derecho a la propia irracionalidad este limitado en cuanto a sus efectos sobre el conjunto de la sociedad.
Me gustaMe gusta
La verdad fue revelada hace siglo y medio por el ex reverendo Charles Darwin, el primer organismo que comprendió el porqué de nuestra existencia: la evolución gradual de las poblaciones mediante mutaciones contingentes fijadas o eliminadas por la ciega selección natural.
Los textos «sagrados» de las religiones abrahámicas (Biblia y Corán) chocan frontalmente con la teoría evolutiva moderna. Los creyentes ‘más integristas’ niegan la evolución porque reconocen dicho choque, mientras que los creyentes ‘menos integristas’ necesitan «hacerse los locos» para poder aceptar al mismo tiempo tanto la evolución como la existencia de Adán y Eva. Por supuesto, el primer grupo de creyentes resulta mucho más peligroso que el segundo.
Me gustaMe gusta
Ahondando en lo comentado por Eduard sobre los derechos, habría que recordar que los niños tienen derecho a recibir una educación veraz y de calidad (puesto que no tienen criterio para discriminar la verdad de la mentira) por lo que cualquier tipo de religión en la escuela es contraria a este principio.
Me gustaMe gusta
Esto estuvo muy en boga cuando se estrenó El árbol de la vida. Ahí me di cuenta de hasta qué punto se puede manipular la realidad en base a interpretaciones totalmente interesadas. Porque, en el fondo, que no se nos olvide, todos estos temas provienen de un mecanismo bioevolutivo que funciona igual que cuando un mono engaña a otro para obtener mayor comida. Lo que sucede es que aquí hay muchos años de Historia detrás, pero digamos que es lo mismo de forma «evolucionada». Porque en realidad, y aunque Rawandi nunca nos hable de esto, algunas creencias son más políticas que religiosas, aunque intenten pasar por lo contrario.
Porque la religión es la política disfrazada de monja. Desde hace ya mucho.
A excepción, como ya he comentados varias veces, de otros tipos de religión que difieren mucho del concepto que nosotros podemos tener en según qué países.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Rawandi dice: Los textos “sagrados” de las religiones abrahámicas (Biblia y Corán) chocan frontalmente con la teoría evolutiva moderna. Los creyentes ‘más integristas’ niegan la evolución porque reconocen dicho choque, mientras que los creyentes ‘menos integristas’ necesitan “hacerse los locos” para poder aceptar al mismo tiempo tanto la evolución como la existencia de Adán y Eva. Por supuesto, el primer grupo de creyentes resulta mucho más peligroso que el segundo.
O convierten a Adán y Eva en metáfora buscando encontrar cosas que «necesiten» un diseñador. El Discovery Institute por ejemplo…
Me gustaMe gusta
Hay que distinguir entre la «asignatura de religión» entendida como información objetiva acerca de la historia de las religiones, y la «asignatura de religión» entendida como catequesis (adoctrinamiento religioso). La primera tiene perfecto sentido dentro del currículo escolar de un Estado democrático, porque a fin de cuentas las religiones son un fenómeno real del mundo; la segunda, en cambio, no merece estar en dicho currículo, ya que constituye una violación del principio constitucional de la aconfesionalidad estatal.
Las escuelas públicas de EEUU se dedicaron desde el principio a adoctrinar a los niños en el integrismo bíblico protestante y esto explica en gran parte por qué hay tantos integristas religiosos en ese país. Esta aberración fue posible porque el principio de separación Estado-religión (ubicado dentro de la Primera Enmienda constitucional), ‘tomado literalmente’, únicamente se refiere al Estado federal (el «Congreso» nacional) y no a sus subunidades regionales, que son precisamente las que tenían y tienen la competencia sobre educación. Afortunadamente, a mediados del siglo XX el Tribunal Supremo empezó a emitir sentencias en las que interpretaba que la separación Estado-religión no debía circunscribirse al Estado federal, sino que debía regir también en los ámbitos regionales y locales del Estado. Por supuesto, si los republicanos siguen introduciendo a magistrados ultraconservadores en el Tribunal Supremo (ya son cuatro de nueve, es decir, que con uno más alcanzarían mayoría absoluta), este último podrá volver a interpretar la Primera Enmienda al viejo modo teocrático.
Me gustaMe gusta
«Hay que distinguir entre la “asignatura de religión” entendida como información objetiva acerca de la historia de las religiones, y la “asignatura de religión” entendida como catequesis (adoctrinamiento religioso). La primera tiene perfecto sentido dentro del currículo escolar de un Estado democrático»
Meter a la Religión en el curriculo escolar, aún siendo historia de las religiones, me parece extraño. Primeramente porque se hace un diferenciación puramente subjetiva ¿Aparecen los OVNIS, la hoemeopatia y la videncia? Al hacer esa diferenciación ya le estas dando un aire de «respetabilidad» a ciertas religiones (catolicismo, judaismo, islamismo…) respecto a otras (ufologia, homeopatia, reiki…).
Ojo que no digo que «historia de la religión» no tenga interés o utilidad (y entiendo que la influencia de ciertas religiones en la historia, el arte…, es muy superior a otras), pero me parece muy especifico para que forme parte de un curriculo escolar, mas si se tiene en cuanta que no existen asignaturas como historia de la ciencia (al menos yo no tuve esa opción, tal vez ahora si exista).
Todo esto, claro está, si hablamos de una asignatura obligatoria. No me parecería mal como asignatura optativa pues sería un buen respaldo para asignaturas como historia e historia del arte.
Ahora bien la «catequesis» o el enseñamiento de los dogmas o doctrinas debería quedar en el ambito privado, mas si el pais es supestamente «laico».
Me gustaMe gusta
La primera gran virtud del hombre fue la curiosidad respaldada con la inteligencia.
Y el primer gran defecto fue la duda sin el respaldo de la inteligencia.
♣ Rubén Ardosain ♣
Me gustaMe gusta
Ayyyy Manuel, que mal tu artículo. Los evolucionistas diabólicos no hacéis más que sacar las frases de contexto.
«El primer animal o amiba que salió de las aguas, ¿era macho o hembra?»
Te dejo con el contexto de la frase de La GRAN LOGOS77 y su asesor sientifico joliMU en donde se puede apreciar que tienen GRANDES conocimientos de biología y de todo las ciencias del mundo mundial.
«Si la vida empezó por una célula que se desarrolló en las aguas estancadas en algún lugar del mundo, evoluciono en algo con vida, y salió del agua para evolucionar en otra forma de vida, ¿cuando salió del agua que era? ¿había ya aire para que pudiera respirar? ¿tenía pulmones o agallas?
El primer animal o amiba que salió de las aguas, ¿era macho o hembra?
Cuando se les pregunta a los evolucionistas estas cosas sus respuestas siempre son ambiguas: “probablemente”, “quizás”,“es posible”.
¿Salió solo? ¿Cómo se reprodujo?
Estas son preguntas que nos hacemos.
El Diseño Inteligente dice que hay un Diseñador que es muy inteligente y ha creado todo lo que vemos. Los cristianos lo conocemos como Jesucristo.»
Y por cierto, ya basta de decir que el D.I. no es ciencia. El D.I. no se basa en dogmas.
Nosotros sabemos que todo está diseñado pero no sabemos quien lo diseñó.
Ahora bien, si hay que elegir elijo al dios judeo-cristiano, las otras opciones no tienen sentido.
Vuestra falsa ciencia no tiene ninguna prueba ni ninguna respuesta a nada, tan solo especulaciones, teorías y huecas sutilezas.
En cambio el D.I. da una respuesta para todo: «Dios lo hizo».
Es más, si no crees en la verdad que te he dicho arderás una eternidad, así que, por tu bien, créeme.
Nota importante: 😉 😀
Me gustaMe gusta
Para finalizar quisiera dejaros con una de mis frases favoritas de logos77:
«¿Con quien se reprodujo la primera célula?”
Mi respuesta: No sé, ¿con una gamba?.
Por supuesto censuró mi comentario
Me gustaMe gusta
No se en tu cuerpo como se reproducen las células, pero en el mío lo hacen de la siguiente manera:
Se divide la célula madre en dos células hijas, cada nueva célula es un nuevo individuo con estructuras y funciones idénticas a la célula madre. Este tipo de reproducción la presentan organismos como bacterias, amebas y algas.
♣ Rubén Ardosain ♣
Me gustaMe gusta
Y el primer gran defecto fue la duda sin el respaldo de la inteligencia.
La duda ya es síntoma de inteligencia. Mira los niños cómo no paran de preguntar, sus cerebros están ansiosos de recibir información. Mientras que no se topen con un integrista que corte en seco la capacidad de dudar, la cosa va bien.
Rubén en tu cuerpo las células se dividen de diferentes formas: algunas por mitosis (más o menos lo que describes), otras no se reproducen (o al menos eso parece que ocurre con algunas neuronas) y otras por meiosis (las que dan lugar a nuestras células reproductoras). En todos los casos las células hijas presentan pequeñas variaciones con las de partida (aunque pequeñísimas), y en el caso de la meiosis el cambio es espectacular, no sólo hay reducción del número de cromosomas a la mitad, sino que las secuencias de esos cromosomas son diferentes a las secuencias de las células que las formaron, debido a un fenómeno llamado entrecruzamiento. Ese es uno de los origenes de la variación (aunque no él único) y tiene importancia en la evolución.
Me gustaMe gusta
Blueoriol, la influencia de las religiones a través de los siglos ha sido enorme en todos los rincones del planeta, lo cual ya justifica de sobra la necesidad de informar objetivamente sobre ellas a los escolares.
Por supuesto, la influencia de la ciencia también ha sido grande, especialmente desde la revolución científica del siglo XVII para acá. Pero a la ciencia ya se le dedican varias asignaturas diferentes (biología, física, química…).
En la asignatura de historia de las religiones tendrían cabida tanto las religiones ufológicas como las prácticas de «videncia». La homeopatía, en cambio, debería ser abordada en clase de química, igual que la alquimia. 🙂
Me gustaMe gusta
Dice Rubén: «No se en tu cuerpo como se reproducen las células, pero en el mío lo hacen de la siguiente manera:
Se divide la célula madre en dos células hijas, cada nueva célula es un nuevo individuo con estructuras y funciones idénticas a la célula madre. Este tipo de reproducción la presentan organismos como bacterias, amebas y algas.
♣ Rubén Ardosain ♣»
¿Entonces tu eres una masa informe de millones de células todas iguales? ¿En serio?
La mitosis en organismos pluricelulares no produce células idénticas estructural y funcionalmente. No hace falta saber mucho de biología. Sólo hay que pensar antes de escribir. Si todas las células de nuestro cuerpo provienen de una sola y tenemos piel, músculos, nervios y muchos etcéteras, entonces tu afirmación es absurda.
Me gustaMe gusta
A mí me da mucho miedo que la educación sea siempre el momento en el que se entra en la mente de los niños cuando está justamente formándose.
En España todavía el creacionismo es algo anecdótico. Pero el catolicismo más retrógrado, con su lista de prejuicios de obligado cumplimiento tiene copada la educación en este país. Ahora incluso vuelve toda esta caspa a la educación pública gracias al «gobierno» Rajoy, que sigue los pasos de la escuela franquista, en algunos casos yendo más allá.
El creacionismo tiene mucho peligro porque se disfraza de ciencia y se cuela en ámbitos académicos, influye en el gobierno norteamericano en todo lo que puede, y en el mundo académico su radicalismo es cada vez mayor. En instituciones académicas cristianas norteamericanas que antes tenían gran prestigio hoy están condenando al ostracismo o a llevando a la dimisión a los más brillantes científicos que no quieren plegarse al dogma.
Sea como sea vamos jodidos. Cuando la mentalidad anticientífica sea mayoritaria volveremos a ver hogueras en las plazas y ríase usted del Santo Oficio.
Me gustaMe gusta
“No se en tu cuerpo como se reproducen las células”
Esto representa o un ejercicio de cinismo o un caso de alarmante ignorancia
Apuesto por lo primero y que el sujeto (Ruben) es creacionista. ¿Alguien acepta la apuesta?
Me gustaMe gusta
Albireo
Acepto tú apuesta (jejejeje, te sonará raro que yo la acepte)
En realidad no creó que Ruben sea creacionista, más bien todo lo contrario. Creo que tan solo se explicó rápido o mal y le estamos dando cera injustamente.
Otra cosa es que se haga un lío «filosofando»
rubenardosain.wordpress.com/2014/03/17/resolviendo-antiguos-enigmas/
Yo diría que se hace un poco la picha un lío, pero mi mama me dijo una vez que no fuese mal hablado, así que no lo diré.
Además comienza su entrada con un sorprendente «Usando una inapelable lógica llegué a las siguientes conclusiones ; si vos no estás de acuerdo, es porque estás equivocado, así de simple»
Di que sí, con un par de … La evolución no evoluciona huevos aislados, evoluciona animales (sic)
O que se explique fatal como en el caso de «La cada vez más difusa línea entre la medicina científica y la estafa pseudomédica» en este mismo blog y sea creyente en «medicinas milenarias» pues «así lo siente en el alma».
Pero creacionista? No creo.
PD1: Ruben, revisa lo de las gallinas en tu entrada 🙂
PD2: Albireo, si gano quiero mi azucarillo.
Me gustaMe gusta
Es un poco off-topic pero tendríais que mostrar mas respeto por los creacionistas com el gran Jolimu, el creador de la famosa palabra «pentatrillones» muy de moda ahora por el anuncio de la tele …
Me gustaMe gusta
Cuanta razón tienes ! Yo también lloro y se me encoge el alma con esta gente. La ignorancia y la arrogancia, vengan de donde vengan, son muy dañinas y cada vez son más fuertes. Volveremosa una edad oscura alguna vez? Sólo de pensarlo me dan escalofríos…
Gracias
Me gustaMe gusta
«Es penoso hasta qué punto está ganando la partida EN TODOS LOS CAMPOS la superstición y la estupidez.»
Coincido. ¿Sabes por qué? Porque inventarse supersticiones lleva mucho menos tiempo que la investigación científica, y porque rebatir supersticiones, conspiranoias y charlatanería requiere mucho más tiempo que inventarla. Y en la mayor parte de los casos, es suficiente con sembrar confusión y una duda razonable.
«¿Bueno sí, risa?». No creo que el asunto tenga ni pizca de gracia. En muchos institutos de EEUU grupos de alumnos están pidiendo que se enseñe el creacionismo junto a la evolución, defendiendo que cada alumno decida en que creer. Y es preocupante por un segundo aspecto: Estos grupos hacen una interpretación literal de la Biblia (o incluso rebuscada como la de los testigos de heová para rechazar transfusiones sanguíneas). Ignorar que el relato de la creación es lo que mejor tenían para explicar siento luego existo.
Y como ya lo han planteado: ¿Por qué no enseñar en los colegios astrología o tarot o wicca o santería? Al fin y al cabo son creencias estructuradas que dan sentido a las vidas de muchas personas.
Me gustaMe gusta
la pregunta es ¿quien invento la biblia?
Me gustaMe gusta
El creacionismo será evaluable en las escuelas españolas. No sólo los estudiantes (2/3 son matriculados en religión) deberán conocer el punto de vista de la iglesia, deberán creérselo (demostrándolo) negando las evidencias, datos o argumentos que se les muestren en clases de ciencias. Boletín Oficial del Estado del 24 de febrero de 2015 (mirad página 15766, punto 2.1).
Me gustaMe gusta
El creacionismo es tan respetable como cualquier ciencia. Cada uno es libre de pensar lo que quiera y eso no deberia porque afectarnos. Quien se sienta afectado de la libre opinión de otra persona es quien tiene un problema
Me gustaMe gusta
Escalera…. has escrito una serie de inexactitudes en sólo 3 líneas:
El creacionismo es tan respetable como cualquier ciencia.
El creacionismo no es ciencia, nunca ha usado ningun elemento científico para intentar confirmar alguna de sus ideas. El creacionismo no es más que un conjunto de dogmas religiosos a los que se les ha cambiado el vocabulario para parecer científico. Pero aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Cada uno es libre de pensar lo que quiera y eso no deberia porque afectarnos.
Cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero si ese pensamiento trasciende fuera de su mente sí debe afectarnos. Quien intente llegar a efecto sus pensamientos racistas, xenófobos u homófobos (por poner 3 ejemplos) debe ser llamado al orden. De igual manera se debe poner atención para que el creacionismo no se enseñe como ciencia. Quien quiera creer en ello, adelante, quien intente enseñarlo como verdad científica, debería denunciarse por mala praxis académica.
Quien se sienta afectado de la libre opinión de otra persona es quien tiene un problema.
Esto es una bobada que, para justificar el creacionismo como algo respetable, intenta amparar cualquier pensamiento. Pero no, hay pensamientos equivocados y pensamientos aberrantes, y si todavía no has descubierto esto es que tienes un serio problema con la ética.
Me gustaMe gusta
Laescalera, cuando vaya usted a hablar de libertad, por favor límpiese primero la boca y después póngase a leer libros sobre el término. Libertad no es hacer o decir lo que a uno le apetece. Hay unos límites que comienzan allí justo donde empiezan los derechos y libertades de otros. Como podrá comprender, libertad no es defender falsedades ni asegurar que sería mejor que nadie se vacunara, porque el método científico ha demostrado la única libertad que sostiene eso, si acaso, es la de decir tonterías.
Saludos.
Me gustaMe gusta
escalera: «Quien se sienta afectado de la libre opinión de otra persona es quien tiene un problema»
Las opiniones libres pueden expresar muchas cosas y en muchos casos pueden ser ofensivas.
Mi opinión es que los crecionistas son ingnorantes sin ninguna tipo de buen juicio ni espiritu crítico y que en el mejor de los casos su argumentación es pura basura.
Y, ¡quien sabe! tal vez algun creacionista pudiera sentirse afectado y ofendido por esta opinión. por muy libre y legitima que sea mi opinión.
P.D.: Recordar que los crecionistas en concreto y los religiosos en general tienden a ofenderse muy facilmente por los ejercicios de libertad que no son ejercidos por ellos.
Me gustaMe gusta