Preguntas para mentes inquietas
Son preguntas que seguro que alguna vez os habéis hecho. Eso sí, cuando estáis cabeza abajo o en uno de esos momentos en los que la lógica deja de tener sentido en vuestra mente; de ahí brotan estas preguntas de respuesta incierta:
El arsenito ¿es un arsénico que no ha pasado a su forma adulta?
¿Cuál es la jornada laboral de un perezoso?
¿Cuántos meses tiene un año-luz?
¿En qué parte del cuerpo se encuentran las células padre?
Si una nave supera la velocidad luz, ¿con qué luz podríamos leer el periódico en ella?
¿Existen los agujeros blancos?
¿Qué ocurre si se parte una supercuerda?
¿Cuál fue la causa de la muerte del Mar Muerto?
El acelerador de partículas, ¿provoca partos prematuros?
El kiwi, ¿se pela o se despluma?
¿Puede una mujer dar a luz en un universo sin fotones?
¿Cuál es la fórmula de la ley de la levedad?
¿Cuántos días tiene febrero en un año trisiesto?
Si colocamos un Geiger encendido frente a una muestra de radio, ¿qué emisora sintoniza?
Si el universo es infinito, ¿se considerará un timo vender billetes de ida y vuelta a sus extremos?
¿Se escogen sementales entre los reproductores de sonido?
Si existe una deidad que está en todos los sitios a la vez, entonces, ¿es móvil o inmóvil?
¿Qué hubo antes del huevo y la gallina?
A mi lo de febrero en los años trisiestos es lo que me quita el sueño… 🙂
Me gustaMe gusta
Un puntazo de entrada, aplaudo tú o vuesto ingenio… Con vuestro permiso reblogueo.
vaya mi afecto y saludo, (pero a pie), hasta allí donde estéis.
Me gustaMe gusta
A mi tambien se me ocurre alguna pregunta:
Se supone que un fotón que se desplaza a la velocidad de la luz no tiene edad porque a esa velocidad el tiempo se detiene… Entonces ¿si se supera la velocidad de la luz el tiempo invierte su sentido discurriendo hacia atrás por el mismo sitio que ha venido? ¿el tiempo tomaría una nueva dirección? y, de tomar otra dirección, ¿como se apreciaría esta nueva dirección?
Y otra:
si se supone que el el tiempo se ralentiza cuando un objeto se acerca a la velocidad de la luz y se acelera cuando se aleja de ella ¿cuando un objeto se alejara de la velocidad de la luz hasta el cero absoluto sufriría una velocidad infinita de paso del tiempo?.. ¿se apreciaría la velocidad infinita del tiempo como un instantáneo transcurrir de todas las edades en un momento?
Y la fundamental:
¿me explotará la cabeza por exceso de revoluciones?
Me gustaMe gusta
Ninguno. La gallina es el medio por el que los huevos se reproducen.
-Dawkins Style-.
Me gustaMe gusta
Antes del huevo y la gallina existió una especie animal desconocida y extraña que poseía una mezcla de caracteres tipo huevo y otros tipo gallina. Un bicho raro.
Me gustaMe gusta
Buenas preguntas Manuel. La de los agujeros blancos es la única que me descuadra un poco, a no ser que te refieras al misterioso socavón con forma de cuchara que ha aparecido en la tarrina de leche merengada que dejé anoche en la nevera, mi mujer niega toda intervención en el tema…Iker te necesito!!!
Saludos.
Me gustaMe gusta
La del dios en todas partes es muy graciosa, móvil o inmóvil.
Me gustaMe gusta
Las células padre se encuentran en la leche paterna…XD
Me gustaMe gusta
Me ha matao el contador geiger.
Me gustaMe gusta
Antes del huevo y la gallina, fué el filósofo. Aunque alguno alegará que un filosofo tiene un par de…
Me gustaMe gusta
El anónimo de arriba es mío…
Me gustaMe gusta
Yo tengo respuestas a un par:
P: ¿Cuántos meses tiene un año-luz?
R: 12 meses-luz, evidentemente.
P: ¿En qué parte del cuerpo se encuentran las células padre?
R: Arriba de las células madre. 😉
P: ¿Existen los agujeros blancos?
R: Pues sí, y la unión de ambos forman los agujeros grises.
P: ¿Qué ocurre si se parte una supercuerda?
R: Se escucha un superchasquido.
Me gustaMe gusta
Yo tengo respuestas a un par:
¿A un par de 4 quieres decir? 😆 Ariel, gracias por el buen humor.
Me gustaMe gusta
Manuel, creo haberte oído escribir que eres toxicólogo… ejem…
¿con qué sustancia estabas trabajando antes de escribir esta entrada?
Me gustaMe gusta
La de la gallina es fácil: Mucho antes ya habían reptiles que ponían huevos
Me gustaMe gusta
«¿A un par de 4 quieres decir?»
Ups. Es un modismo regional (Entre Ríos, Argentina) Solemos usar «un par» como equivalente a «un@s poc@s» …
Saludos!
Me gustaMe gusta