Inicio > Ciencia, Ciencias Sociales, Geología > Los países actuales del mundo en los tiempos de Pangea

Los países actuales del mundo en los tiempos de Pangea


Mapa-pangea

Fuente: imgur vía blogs.publico.es

  1. Ever Flores
    24 julio, 2014 a las 2:02

    Sería más fácil ir de vacaciones a la China, por ejemplo

    Me gusta

  2. Abraham
    24 julio, 2014 a las 11:10

    Visto de lejos, con un poco de imaginación, parece un feto en su placenta.

    Lo que sí sería fácil sería ir a Canadá.

    Me gusta

  3. Albireo
    26 julio, 2014 a las 8:24

    Este documento, aunque divulgativo, carece en absoluto de rigor. No he estudiado sus detalles totalmente, pero algunos que he visto me inclinan a pensar que no está hecho por geólogos.

    Me explico. Pangea existió hace muchos cientos de millones de años. En ese tiempo, los detalles geográficos actuales no se habían conformado. Actualmente gran parte de la tierra emergida (la que da forma a los países y sus costas) corresponde a épocas posteriores a pangea.

    En la historia de la Tierra no sólo ha ocurrido la deriva continental, sino que los propios continentes han crecido y cambiado de forma. En España, por ejemplo, no existía toda la parte sur y oriental de la península. No había frontera con Francia. Los grandes lagos de América del Norte se han formado hace muy poco, como los del valle del Rift en África,…

    Vamos, que este “encaje” es muy ficticio.

    Me gusta

  4. J.M.
    27 julio, 2014 a las 22:51

    Hombre, Albireo, obviamente. Se trata de una «licencia» no poética para ilustrar por donde andaban las tierras. Este es algo más serio, y diferencia los terrenos emergidos hoy de los de hace 250 ma:

    Me gusta

  5. Albireo
    28 julio, 2014 a las 8:04

    ¡Esta es mucho mejor! (pero, claro, mas fea).
    Lo divulgativo, siendo positivo en algunos aspectos, en ocasiones nos puede confundir y luego hay gente que piensa que la fauna real es tipo Disney, que las explosiones en el espacio suenan, etc

    Me gusta

  6. Blueoriol
    28 julio, 2014 a las 10:48

    Aunque de acuerdo con Albireo si le veo una utilidad a «Pangea política» (siendo una aproximación) porque muchas veces, por ejemplo, se encuentra un fossil interesante en X sitio y tiene N años. Esta aproximación política me hace mas fácil situar donde estava por ese tiempo (y que clima pudiera tener) el lugar donde se ha encontrado el fossil.
    Sin duda el segundo mapa es mas «serio» pero no tiene ese tipo de facilidad.

    Me gusta

  7. Mariano
    30 julio, 2014 a las 21:08

    Hablando de lo divulgativo, quisiera hallar una «proyección» que indique al menos respecto a la deriva continental, como irían avanzando los continentes durante las próximas decenas de millones de años al menos, pero no encuentro nada parecido.
    Me parece que ese tema generaría un punto más de interés para introducir el tema en aulas y otros ámbitos

    Me gusta

  8. Rafa
    1 agosto, 2014 a las 15:01

    Interesante la idea de asociar paises actuales a continentes pasados, salvando distancias como k algunos paises actuales no tendrian cabida por su reciente aparicion en tiempo geologico: España, tal cual aparece en el encaje; tampoco existian de America Central,…

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: