Inicio > Actualidad, Medicina, Microbiología > La búsqueda de nuevos antibióticos

La búsqueda de nuevos antibióticos

  1. Eduard
    24 julio, 2014 a las 9:31

    No deja ver el vídeo. Da mensaje de error: «Este vídeo es privado»

    Me gusta

  2. 24 julio, 2014 a las 11:29

    Eduard

    Problema solucionado

    Me gusta

  3. Eduard
    25 julio, 2014 a las 11:34

    Gracias. Muy interesante

    Me gusta

  4. J.M.
    25 julio, 2014 a las 23:40

    Esto va para los microbiólogos: estoy leyendo «La Radio de Darwin», y una de las protagonistas trabaja con un instituto georgiano que estudia a los fagos como remedio antibacteriano. ¿Hay algo de realidad en eso?

    Me gusta

  5. 26 julio, 2014 a las 0:51

    J.M.

    Un grupo británico acaba de publicar un artículo en donde se indica que bacteriófagos específicos son capaces de eliminar Clostridium difficile, una de las principales bacterias resistentes a antibióticos:

    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1075996413000826

    abriendo quizás un nuevo campo de actuación antimicrobiana.

    Me gusta

  6. 26 julio, 2014 a las 7:20

    J.M. la fagoterapia era una tecnología pre-antibiótica. Se usa desde principios del siglo XX. Georgia fue una avanzada en esta terapia. Hablo de ello en este artículo: lacienciaysusdemonios.com/2010/03/26/fagoterapia-¿una-alternativa-a-los-antibioticos/ Al descubrirse los antibióticos, la fagoterapia dejó de usarse, pero con la aparición de multirresistencias, ha cobrado de nuevo actualidad. Hay varios grupos (uno de ellos en el CIB-CSIC) trabajando en ello, tanto con los fagos completos como con proteínas líticas (matan la bacteria) de los fagos.

    PD: «La radio de Darwin» es un libro muy entretenido.

    Me gusta

  7. J.M.
    26 julio, 2014 a las 19:19

    Guay, gracias. Era de esperar, porque la novela ya tiene sus añitos, pero no me la había leido.

    Saludos

    Me gusta

  8. 15 septiembre, 2014 a las 11:44

    A veces no hay que ir a lejanas tierras, profundas cuevas, fuentes termales o sedimentos oceánicos para encontrar nuevos antibióticos sino que se encuentran dentro de nosotros mismos: en las bacterias comensales de nuestro microbioma. http://www.cell.com/cell/abstract/S0092-8674%2814%2901102-7

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: