Como enseñar ciencia de verdad
En esta charla la investigadora argentina Melina Furman muestra las profundas limitaciones de la enseñanza de la ciencia en el sistema educativo y cómo la forma de enseñar ciencia debe cambiar.
Videos relacionados:
- Biología evolutiva
- Blade Runner
- ¿Qué es la vida?
- El efecto Flynn
- Neurociencia (I y II)
- La importancia de Darwin
- Proyecto Resiliencia
- Reviviendo especies extintas
- Aviones de papel
- Humanos mejorados genéticamente
- Biodiversidad en el Ecuador
- El método científico
- Patógenos y transporte aéreo
- Medicina no sólo para hombres
- Desvelando los secretos de la Naturaleza
Categorías: Actualidad, Ciencia
educación científica, enseñanza, infancia, método educativo, Pensamiento crítico
Con el título me surgió la duda de si era enseñar de verdad ciencia, como que esta vez sí que la vas a aprender, o enseñar ciencia de verdad, ciencia verdadera. Ni una cosa ni la otra. Resulta que se trata de enseñar a razonar.
(Obviamente, si no se sabe razonar, difícilmente se va a hacer ciencia).
Para que fuera aún mejor, justo después de aprender a razonar, habría que aprender a criticar.
En los casos que explica esta investigadora se les presenta a los alumnos dos hipótesis y tienen que hallar métodos para averiguar cuál de las dos es cierta. Lo que falta es que te presenten una única teoría y ser capaz de darse cuenta de que es falsa, aunque no exista otra teoría. Cuando lo que se hace en clases en realidad es justo lo contrario: te presentan una única teoría que tienes que memorizar porque es la buena.
Me gustaMe gusta
«Lo que falta es que te presenten una única teoría y ser capaz de darse cuenta de que es falsa»
La ponente presenta el caso de la levadura, cuando la vendedora le dice que está viva y razona como validar o refutar la hipótesis.
De todas maneras tu argumento es muy válido, la ciencia generalmente trabaja intentando refutar hipótesis. Es por ello que a diferencia de lo que piensan muchas personas, los investigadores no se levantan por la mañana y dicen «¡qué buena idea he tenido! voy a estudiarla» Ya que el número de hipótesis erróneas excede en infinitos ordenes de magnitud al de las correctas. Por ello, un científico dedica mucho tiempo y esfuerzo a construir la hipótesis de partida, que debe estar bastante (cuando no mucho) sustentada por datos previos.
Y es por ello que por ejemplo las disparatadas “hipótesis” de la ”medicina” alternativa no hacen perder ni un segundo a un científico con la más mínima preparación.
Me gustaMe gusta
Es verdad, no me acordaba de la levadura.
Me gustaMe gusta
La Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores ha denunciado judicialmente al Ministerio de Educación por vulnerar el «derecho de los niños a recibir educación veraz» al incumplir la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, legislación que vela por la veracidad de los contenidos impartidos en las aulas y protege el derecho de los alumnos a recibir información adecuada a su desarrollo. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2015/10/se-podra-por-fin-eliminar-la-religion.html
Me gustaMe gusta