Los inicios de la Teoría Microbiana de la enfermedad
En un mundo basado en la superstición, unos intrépidos investigadores desafiaron los dogmas previos, y establecieron de manera rigurosa que la enfermedad no estaba producida por entelequias sino por unos más prosaicos microorganismos patogénicos.
Entradas relacionadas:
- El contraproducente comportamiento de los antivacunas
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- Las tasas de vacunación en Hollywood son similares a las de Sudán del Sur
- La religión como vector de transmisión de enfermedades
- ¡Qué terrible paradoja! Los antivacunas demuestran que las vacunas no causan autismo, pero aun así no se convencen
- La vacuna contra el sarampión previene millones de muertes provocadas por otros muchos patógenos
- El movimiento antivacunas amenaza la salud mundial
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- Política y religión aliadas para impedir la vacunación contra el virus de la polio y su erradicación
- Médicos que llaman a los antivacunas por su verdadero nombre: ¡imbéciles!
- La importancia de las vacunas
- Diez mitos sobre las vacunas y diez hechos verdaderos sobre la vacunación
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- Después del caso de difteria de Olot, la Liga por la Libertad de la Vacunación erre que erre en su criminal postura de apoyo a la más irresponsable pseudomedicina
- ¿Por qué seguir vacunando contra el sarampión? o como morir de éxito
- Dos buenas noticias sobre ciencia, medicina y sanidad y otra para indignarse
Videos relacionados:
- Defensa frente a las infecciones
- Vacunas y peligro
- Superbacterias y antibióticos
- Nuevos antibióticos
- Antivacunas imbéciles
- Quiroprácticos antivacunas
- La importancia de las vacunas
- Vacunas y antivacunas según el Dr. House
Grandiosos aportes que haces, me gusta tu manera de llevar el mensaje a las personas.
Me gustaMe gusta
Gracias por el maravilloso aporte. Saludos.
Me gustaMe gusta