Las pseudomedicinas deben ser “recetadas” por un médico colegiado, de Barcelona a ser posible
Desde hace décadas existe un debate sobre la inclusión o no de las pseudomedicinas (conjunto de procedimientos alternativos que en el mejor de los casos no han demostrado eficacia terapéutica alguna, cuando no son directamente incompatibles con el conocimiento científico atesorado en los dos últimos siglos) dentro de la sanidad convencional. Los argumentos esgrimidos a su favor han sido muchos y variados, pero quizás uno de los más peregrinos (y potencialmente peligrosos) ha sido recientemente esgrimido por nada menos que el Presidente del Colegio de Médicos de Barcelona.
En una reciente entrevista publicada este fin de semana en el periódico La Vanguardia el Dr. Jaume Padrós, Presidente del Colegio de Médicos de Barcelona se ha mostrado partidario de que la homeopatía pase a formar parte de las terapias médicas con la sorprendente argumentación que paso a detallar
Entrevistador: ¿Y acudimos o no a los homeópatas?
Dr. Padrós: Sólo si un médico lo decide como terapia ¡complementaria!, e informando en ese sentido al paciente: esta es la praxis buena.
Entrevistador: ¿Y funciona?
Dr. Padrós: Hay terapias sin consenso científico que aplicamos, porque la confianza cura, como digo: el efecto placebo existe.
Pero analizando fría y racionalmente la cuestión la verdad es que no se puede imaginar ningún supuesto en el que un médico responsable le diga a su paciente:
Estimado Sr. Pérez, además de tomarse el medicamento adecuado para su enfermedad que le he prescrito, también se va a tomar usted estas otras pastillas homeopáticas como terapia complementaria, y para que quede constancia de mi buena praxis médica tengo que informarle que estas pastillas, que le van a costar 20 euros de su propio bolsillo (ya que la sanidad pública no se hace cargo de este “tratamiento”), únicamente contienen azúcar sin ningún rastro de cualquier principio terapéutico posible. También le informo que aunque no existe dato científico, médico o epidemiológico alguno que avalen su posible eficacia, en algunos pacientes susceptibles estas pastillas pueden desencadenar el ya conocido efecto placebo, y por tanto usted podrá experimentar (o no) algún tipo de sensación beneficiosa, pero por supuesto eso no significa que estas pastillas curen en modo alguno la enfermedad que usted sufre. También, para cumplir con la deontología médica, tengo que informarle que en algunos otros pacientes algo aprensivos puede aparecer el efecto contrario al placebo, es decir el menos conocido efecto nocebo, que consiste en el empeoramiento de los síntomas o signos de una enfermedad por la expectativa, consciente o no, de efectos negativos de una medida terapéutica. Pero como en el caso del efecto placebo todo ello sería un tipo de autosugestión suya, que es independiente de la dolencia que le ha traído a mi consulta.
Finalmente nuestro Dr. Padrós ha dado otro argumento de peso para incluir a la homeopatía dentro de las consultas médicas convencionales:
Y mejor tener la homeopatía controlada que asilvestrada.
Es decir, que según este incalificable señor el engaño a unos pobres incautos es aceptable siempre y cuando lo practiquen (y no lo olvidemos, cobren los consiguientes emolumentos) médicos adscritos a su colegio profesional porque así la estafa queda “controlada”. ¡Esto sí que es verdadera deontología médica!
Por supuesto, y siguiendo el peregrino “argumento” de no lo olvidemos el Presidente de los médicos barceloneses, para tener a la acupuntura, al reiki, a la medicina tradicional china, india, coreana o a la de los indios navajos y al resto de largo etcétera de “medicinas” alternativas “controladas y no asilvestradas” los médicos catalanes podrán convertir sus consultas en los nuevos centros de poder chamánico. Por lo que siguiendo esta nueva perspectiva terapéutica “integradora” un doctor catalán podrá comentar a su paciente “Sr. Gómez no vendría mal que aparte del antiácido que le he recetado se alineara los chacras” o “Sr. González además de las sesiones de radioterapia podrían ser adecuados unos cuantos padrenuestros y siete avemarías, ya que en su actual situación toda ayuda es bienvenida”.
Entradas relacionadas:
- La Organización Médica Colegial: una de cal y otra de arena respecto a la estafa homeopática
- La guitarra aérea homeopática
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- El despropósito homeopático de la Unión Europea se extiende
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y “medicina” Ayurveda
- Los estudiantes de medicina de España en contra de las pseudomedicinas
- Ensayos clínicos sobre medicina integrativa ¿probando si la magia funciona?
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- La no tan inocua homeopatía
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- Un poco de humor pseudomédico
- Homeopatía universitaria en pleno año 2014
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
- Remedios imponderables: el culmen del despropósito homeopático
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- ¡La homeopatía cura el SIDA desde un iPod!
- La cada vez más difusa línea entre la medicina científica y la estafa pseudomédica
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
Videos relacionados:
- Sanidad homeopática
- El poder del efecto placebo
- La homeopatía es una sandez
- ¿Creer en al ciencia?
- El increíble y poderoso efecto placebo
- Un farmacéutico homeópata
- ¿Servicio público en RTVE?
- Porqué la homeopatía es legal
- Presidente del colegio de médicos de Vizcaya y la homeopatía
- Consejero de Sanidad gobierno vasco y la homeopatía
Y a continuación recetará frotarse con patas de conejo.
Me gustaMe gusta
Se nota el desconocimiento supino del ‘chamanismo’ de este señor. Lo que de verdad potencia el efecto placebo es comprar un décimo de loteria y frotarlo en la chepa de algún chepudo (recordar salir corriendo no sea que el susodicho te provoque alguna otra ‘dolencia’ desencadenando un bucle de catastróficas desdichas).
Me gustaMe gusta
Dr. Padros, Me ha salido un bulto marrón con bordes raros en el brazo ¿que me recomienda?… A ver venga aqui: sana, sana, culito de rana, si no se cura hoy se curará mañana. Son 10.000
Me gustaMe gusta
Ese señor . . . ¿representa a todos los médicos de dicho colegio? ¿habla en nombre de ellos? ¿todo médico que pretenda ejercer en Barcelona debe acatar lo que dice? Entiendo que un médico no tiene porqué mencionar siquiera la homeopatía en su consulta (sólo faltaba que estuviera obligado a ello), pero ¿tiene que pertenecer a una organización que admite e incluso promueve la homeopatía?
Me gustaMe gusta
No hay que olvidar que aunque ahora parece que está habiendo un hastío de la situación a la que hemos llegado (Master en muchas universidades sobre homeopatía, doctorados y cátedras sobre Teología) retirando dichos Master o «Cursos» es una fuente de ingresos suplementaria muy importante para los médicos. De hecho es un auténtico contrasentido que un médico «alópata» por la mañana prescriba remedios homeopáticos por la tarde. Todo se queda en casa y la pela es la pela.
Me gustaMe gusta
¿nunca se les ha ocurrido hacer una publicación sobre inteligencia espiritual? el problema con esa hipótesis es que esta supuestamente demostrada científicamente por la ‘frenelogia’, estudios del punto divino, ondas cerebrales de 40hz y claro que ningún libro explican como llegaron a la conclusión de su existencia en primer lugar. Solo afirman que esta comprobada y que la comunidad científica no lo quiere divulgar (¿no les parece que repiten una receta pseudocientifica?) a la final salen algunos de sus defensores con frases que cito ‘la inteligencia espiritual es curativa, sanadora, es la única que puede curarnos definitivamente, solo la inteligencia espiritual puede garantizar una vida feliz porque nos permite actuar con sabiduría y compasión, manteniendo la ecuanimidad en relación a las circunstancias’ (Ramos Gallegos, 2005) En serio seria un buen tema y viene acompañado de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Aun espero saber que es lo que ‘cura’ o ‘sana’ sera cáncer espiritual quizás?
Me gustaMe gusta
Esto lleva muy mal camino. Temo el día en que todas las pseudociencias, religiones y demás patrañas sean solo un extravagante objeto de estudio histórico. Ya nunca podré volver a sentirme más listo y sensato que sus seguidores sin tener que hacer esfuerzo alguno. Cuando quiera debatir, comentar o criticar alguna postura sobre cualquier cosa tendré que haber estudiado antes el asunto en profundidad. Física, biología molecular, estadística, neurología y qué se yo… ¡Qué pereza!. Echaré de menos los masters en homeopatía, los congresos de ufólogos, los seminarios de reiki y tantas y tantas otras entrañables y cándidas memeces que ahora me hacen sentir superior como si fuese algo natural en mi… Carpe diem.
Me gustaMe gusta
«¡Qué pereza!. Echaré de menos los masters en homeopatía, los congresos de ufólogos, los seminarios de reiki y tantas y tantas otras entrañables y cándidas memeces que ahora me hacen sentir superior como si fuese algo natural en mi… Carpe diem.»
No te preocupes, manuel, las magufadas evolucionan confome la ciencia lo hace (desgraciadamente).
Me gustaMe gusta
La posición de este Doctor es muy común entre la mayoria de profesionales de la medicina que conozco de mi entorno, que son unos cuantos. Antes las pseudomedicinas la mayoria optan por una prudencia para mi mal entendida, nunca hablan de embustes ni de charlatanes abiertamente aunque ni se las crean ni las practiquen.
Como honestamente no pueden asegurar nunca el óptimo resultado de sus propios tratamientos piensan erróneamente que aún menos podrán juzgar los de otros. Ser médico, incluso un buen médico, lleva normalmente y como mucho a un escepticismo digamos «débil», quizás por falta de formación científica o un exagerado «curarse en salud» ante cualquier afirmación, por rara que parezca. Mas rarezas oyen de sus pacientes sin inmutarse.
Salvo que se dediquen realmente a la investigación, que no es el caso de ninguno de mis conocidos, no se consideran del todo científicos a sí mismos (en eso estoy bastante de acuerdo con ellos, por una manifiesta intolerancia hacia los números) y no saben todo de todo, como es normal, sino mucho de su especialidad. Ellos ejercen la medicina como mejor saben, y no debe ser poco porque es mucho lo que les tenemos que agradecer.
Me gustaMe gusta