Inicio > Actualidad, Biología evolutiva, Ciencia, Microbiología > Superbacterias frente a antibióticos: la verdadera Tercera Guerra Mundial

Superbacterias frente a antibióticos: la verdadera Tercera Guerra Mundial


antibiotic-resistance-superbugEl uso masivo e indiscriminado de antibióticos (tanto en humanos como en animales de granja) ha tenido la terrible consecuencia de la aparición de bacterias multiresistentes a todos los antimicrobianos conocidos con el consiguiente peligro para la salud mundial. Ello dibujo un sombrío panorama en el que por ejemplo se producen sólo en EEUU cerca de 100.000 defunciones al año atribuibles a estas bacterias resistentes a los antibióticos. Y lo peor de todo es que este proceso se está acelerando, de tal manera que no es para nada descabellado pensar en un futuro más que cercano en el que este gran invento de la moderna medicina científica sea un simple recuerdo de épocas mejores.


En el siguiente y didáctico video se expone en apenas cinco minutos esta tan acuciante realidad.

Entradas relacionadas:

Videos relacionados:

  1. kaope
    2 junio, 2016 a las 11:27

    Hace poco dieron un reportaje sobre antibióticos y una de las pruebas realizadas era para cagarse por las patas: Se ponían cinco recipientes de antibiótico en fila. En el primero la cantidad de antibiótico era de 0,00001, en el siguiente 0,0001, 0,001,0,01,0,1 y el último era antibiótico puro. En un timelapse se veía la progresión de la bacteria, no recuerdo cual, invadiendo una a una las diferentes cubetas y el resultado era estremecedor, la bacteria invadió las cinco cubetas a una velocidad cada vez mayor. Escalofriante

    Me gusta

  2. 2 junio, 2016 a las 14:04

    Estaremos ante una posible futura pandemia? de verdad? Coño!, no caerá esa breva.

    Me gusta

  3. 2 junio, 2016 a las 16:57

    Hijo de Cain, los medios presentan esta noticias como si fueran distribuidoras de películas apocalípticas de serie B de una sobremesa de domingo. Y se pierden los detalles, y muchas veces en los detalles está la clave. ¿Imaginas que existiesen una serie de bacterias para las que no tuviéramos antibióticos con las que atacarlas?(hacia eso vamos). No pienses tanto en una epidemia, sino en qué pasaría si te abres una gran herida o cómo serían las intervenciones quirúrgicas o las operaciones dentales en tales circunstancias. Piensa en los escenarios del siglo XIX y anteriores, donde la apendicitis era una enfermedad mortal.

    Me gusta

  4. Txema M.
    3 junio, 2016 a las 16:22

    En Naukas Donostia pregunté por qué los médicos han renunciado a los antibióticos inyectables en los tratamientos habituales para optar por los orales. Pregunté y argumenté brevemente que toda la flora intestinal se ve afectada al tomarlos por via oral, pasando sólo parte del antibiótico al interior del cuerpo, mientras que cuando se inyectan por via intramuscular sólo parte del antibiótico pasa a la luz intestinal y todo llega al interior del organismo. Me contestaron dos cosas: una, que las inyecciones provocan rechazo y son más difíciles de gestionar para la sanidad – respuesta con la que estoy de acuerdo – y la otra, que el efecto en la flora intestinal es igual en uno y otro caso. A menos que me aseguren que esto es así (en cuyo caso me gustaría saber por qué) no puedo estar de acuerdo con esta última explicación. Me temo que en el futuro los antibióticos terminen recetándose en casos muy concretos, con cuentagotas, carísimos, en la sanidad privada y en forma de inyectables.

    Me gusta

  5. nexxxa
    10 junio, 2016 a las 10:47

    Hace poco, leí que en el agua que sale del grifo, se han hallado resto de ibuprofeno y otros medicamentos que nosotros mismo excretamos por la orina y que no se pueden eliminar. Así que aún consumimos más medicamentos de los que pensamos, por eso el cuerpo humano se adapta y crea aún enfermedades más difíciles de combatir…..

    Me gusta

  6. 22 septiembre, 2016 a las 22:32

    El portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y jefe de este servicio en el Hospital del Mar de Barcelona: «Nos estamos quedando sin antibióticos». http://www.eldiario.es/sociedad/quedando-antibioticos_0_561344035.html

    Me gusta

  7. 27 febrero, 2017 a las 20:57

    Marie-Paule Kieny, subdirectora General de la OMS para Sistemas de Salud e Innovación:

    «La resistencia a los antibióticos va en aumento y estamos agotando muy deprisa las opciones terapéuticas. Si dejamos el problema a merced de las fuerzas de mercado exclusivamente, los nuevos antibióticos que con mayor urgencia necesitamos no estarán listos a tiempo»

    http://www.elindependiente.com.ar/pagina.php?id=132293

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: