Inicio > Actualidad, Ciencia > El calentamiento global es beneficioso, al menos para las empresas mineras

El calentamiento global es beneficioso, al menos para las empresas mineras


20091120_Coals_assault_on_human_healthDesde hace décadas una amalgama de asociaciones, lobbies, foros, creadores de opinión e incluso algunos científicos vienen dedicándose a negar el calentamiento global y a cuestionar la infinidad de publicaciones e informes científicos que avalan más allá de cualquier duda que el ser humano está alterando gravemente el clima del planeta. Es más, algunos de los más recalcitrantes de estos negacionistas han llegado incluso a defender las bondades del CO2 y ahora sabemos el porqué.

Peabody Energy, la mayor empresa privada minera del mundo viene argumentando desde hace décadas que el dióxido de carbono es

Un gas benigno que es esencial para toda la vida […] Si bien se ha comprobado los beneficios de dióxido de carbono, los supuestos riesgos del cambio climático son contrarios a los datos observados, se basan en especulaciones y carecen de base científica adecuada»

aunque por supuesto esta multinacional no dice nada sobre el hecho de que la combustión de ese tan «benigno» carbón que produce libera al medio ambiente una compleja combinación de sustancia químicas tóxicas entre las que se encuentran el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el mercurio, partículas solidas de diversos tamaños y decenas de otras sustancias clasificadas como peligrosas para la salud.

Pues bien, ahora se ha sabido que esta empresa lleva también décadas financiando a las más variados grupos de presión negacionistas, junto con políticos y hasta científicos como los archiconocidos Willie Soon (que parece haber sido financiado por todas las grandes multinacionales de la energía), Roy Spencer y Richard Lindzen. Y por supuesto todas estas contribuciones eran opacas y negadas reiteradamente tanto por la empresa donante como por los receptores hasta que han salido a la luz diversas investigaciones judiciales tal y como informa el periódico británico «The Guardian», hecho más que reprobable (y hasta ilegal) en el caso de los científicos, ya que desde hace décadas los investigadores deben indicar claramente tanto el origen como la cuantía de sus fuentes de financiación, sobre todo cuando pueda dar lugar a conflicto de intereses.

Así que en resumen, ya sabemos para quien es realmente beneficioso el cambio climático antropocéntrico.

Entradas relacionadas:

Videos relacionados:

  1. 13 junio, 2016 a las 23:54

    Reblogueó esto en Eppur si muovey comentado:
    A muchos les sigue conviniendo el negacionismo del cambio climático

    Me gusta

  2. Abraham
    14 junio, 2016 a las 8:29

    Esto sólo confirma lo que ya veníamos sospechando. Yo todavía me encuentro a algún profesor negacionista, pero están cerca de jubilarse.

    Me gusta

  3. Manuel A
    15 junio, 2016 a las 22:33

    Y para las heladerías 😀

    Me gusta

  4. Luis SANCHEZ
    16 junio, 2016 a las 17:02

    Por desgracia el calentamiento global (CG) ya está aquí, hemos llegado a los 2 grados de calentamiento global, a los que en 1988 se dijo que nunca se llegaría puesto que iríamos recortando nuestro aporte de CO2. Hoy emitimos más CO2 que en 1988…
    Todos los políticos de Texas son «untados» con cientos de millones de $ USA por las petroleras (es legal y lo reconocen abiertamente), para defender que no existe el CG y claro todos niegan el calentamiento global, pero no pueden negar que en Tejas se llevan 3 años de sequía, como no se había conocido nunca. Ya casi no queda ganado.
    Nos enfrentamos a un genocidio mundial, al de los pobres que no podrán vivir, como hacen ahora, junto al mar y que morirán como chinches cuando el régimen de lluvias (sobre todo de los monzones en Asia) cambie y deje de llover donde lo necesitan para cultivar arroz.
    Por un lado el dinero y por otro lo imbéciles que somos los de abajo, el pueblo perjudicado y exterminado por «el clima».

    Me gusta

  5. 16 junio, 2016 a las 19:57

    Y uno de los aspectos más siniestros del sistema son los famosos bonos o créditos de carbono, que se otorgan a empresas que demuestran generar bajas emisiones contaminantes o que financian actividades que supuestamente contrarrestan la contaminación. Esos bonos se comercializan como si fueran acciones (de hecho, cotizan incluso en el mercado bursátil) porque las empresas cuyas actividades sí resultan altamente contaminantes los compran y los presentan para reducir la mala calificación o las penalizaciones mientras siguen contaminando tan campantes. Incluso se ha denunciado que algunos gobiernos regalan esos bonos a empresas contaminantes con la excusa de que si esas empresas cerraran se perderían muchos puestos de trabajo. Es francamente indignante.

    Me gusta

  6. 17 junio, 2016 a las 14:46

    El Arconte

    Este es el problema de poner la economía por encima de cualquier otra cosa, salud incluída.

    Me gusta

  7. 8 julio, 2016 a las 10:16

    De esta interesantísima lectura: «en EEUU, en 1974 los conservadores con alto grado de educación eran el grupo que tenía mayor confianza en la ciencia, hoy es el grupo que tiene la menor»: http://www.newyorker.com/news/news-desk/the-mistrust-of-science

    Me gusta

  8. 21 julio, 2016 a las 10:57
  9. 21 julio, 2016 a las 13:30

    Manuel

    Ahora seguro que aparece algunos de los negacionistas habituales de CyD argumentando que esas bolsas de metano además de divertidas son buenas para el clima y además sirven para hacer bonitas hogueras para asar sardinas, que con el optimismo negacionista nunca se saber.

    Me gusta

  10. 11 octubre, 2016 a las 12:19

    Las emisiones mundiales de metano procedentes de la explotación de los combustibles fósiles son hasta un 60 por ciento más grandes que las estimadas por estudios anteriores, según una nueva investigación dirigida por científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Instituto Cooperativo para Investigación en Ciencias Medioambientales (CIRES): http://www.nature.com/nature/journal/v538/n7623/full/538046a.html

    Me gusta

  11. 19 octubre, 2016 a las 10:52
  12. Rawandi
    22 octubre, 2016 a las 20:12

    Una muy interesante conferencia reciente de un anti-alarmista (no confundir con «negacionista») en la Royal Society:

    http://www.thegwpf.com/matt-ridley-global-warming-versus-global-greening/

    Me gusta

  13. 23 octubre, 2016 a las 0:47

    Rawandi

    Este «antialarmista» que dice que las emisiones de combustibles fósiles están favoreciendo el clima mundial «fertilizando» la atmósfera resulta que es un vizconde británico miembro vitalicio de la Cámara de los Lores por una región minera de Inglaterra, en donde su familia casualmente lleva décadas asociada a las minas de carbón y en donde él mismo tiene acciones tal y como declara:
    http://www.rationaloptimist.com/blog/coal-interest/

    Como prueba de que los intereses económicos suyos y de sus familiares más allegados no tienen relación alguna con su «antialarmismo» nuestro vizconde arguye que ha defendido muchas veces al sector del gas natural que y cito textualmente «es un competidor del carbón». Argumento que roza el esperpento más absoluto.

    En su descargo nuestro sangre azul también argumenta que

    «la minería genera mucho empleo a nivel local y que proporciona una excelente energía a la industria británica y electricidad a los consumidores sin necesidad de subvenciones»

    y que el carbón también contribuye «generosamente» pagando impuestos y financiando «numerosos proyectos de la comunidad.»

    ¡Vamos! un poco más y parece que nuestro aristócrata vive en ese bonito mundo maravilloso de Alicia y sus ponis rosas, ¡hay no! que el carbón y su hollín llevan oscureciendo las verdes campiñas inglesas durante siglos y los ponis son más bien grises.

    Finamente a nuestro vizconde se le olvida (es que ya se sabe que la realeza tiene la cabeza en otros asuntos más importantes) que es consultor para la «Global Warming Policy Foundation»
    https://en.wikipedia.org/wiki/Global_Warming_Policy_Foundation

    un grupo de presión negacionista del cambio climático fundado por el Barón Lawson de Blaby (parece que todo queda entre la aristocracia):
    https://es.wikipedia.org/wiki/Nigel_Lawson

    político conservador, miembro de los gobiernos de Thatcher y gran defensor de sus políticas antiambientales.

    Nuestro vizconde «antialarmista» también ha sido muy activo en los debates en la Cámara de los Lores contra las energías renovables ( que claro, dificultan el aumento de este tan beneficioso CO2 que tanto defiende «desinteresadamente») hasta tal punto de declarar que se encontraba en las «barricadas frente a los parques eólicos».
    https://www.theguardian.com/environment/2016/jul/15/matt-ridley-accused-of-lobbying-uk-government-on-behalf-of-coal-industry

    En resumen, todo un ejemplo de ecuanimidad y neutralidad por alguien que no lo olvidemos es un zoólogo y escritor de libros de divulgación científica, pero que de climatología parece entender poco y menos.

    Me gusta

  14. 23 octubre, 2016 a las 1:15

    Por cierto la famosa » Global Warming Policy Foundation» a la que tan bien parece asesorar nuestro vizconde «antialarmista» publicó hace unos años gráficos de temperatura que «demostraban» que el calentamiento global no existía. Cuando se desató la polémica y fueron acusados de manipular las gráficas, el argumento que ofreció esta fundación fue que todo había sido un «pequeño error por parte de nuestro diseñador gráfico».

    https://web.archive.org/web/20091223022853/http://timesonline.typepad.com/science/2009/12/climate-sceptics-get-it-wrong-1.html

    Me gusta

  15. 23 octubre, 2016 a las 10:41

    No se te olvide, Ateo, que Matt Ridley no es ni siquiera climatólogo. Sus estudios son de zoología y su carrera se ha centrado en el periodismo y los negocios. Vamos, para qué te vas a poner a estudiar el clima.

    Me gusta

  16. 23 octubre, 2016 a las 11:16

    Javi

    Su CV científico lo había incluído al final de mi primer comentario:

    «En resumen, todo un ejemplo de ecuanimidad y neutralidad por alguien que no lo olvidemos es un zoólogo y escritor de libros de divulgación científica, pero que de climatología parece entender poco y menos.»

    Me gusta

  17. 23 octubre, 2016 a las 12:47

    Rawandi, aquí estamos ante el discurso del que dice «no cambiemos de estrategia porque el calentamiento es beneficioso» cuando el verdadero discurso (el que oculta tras una cortina fácil de eliminar a poco que se escarbe) es «no cambiemos de estrategia porque eso me haría perder muchísimo dinero».

    Me gusta

  18. Rawandi
    23 octubre, 2016 a las 12:53

    Ateo, yo creo que lo importante son los argumentos y no la persona que los formula. Ridley no es neutral, vale. Tampoco los investigadores alarmistas son neutrales: sus subvenciones dependen del miedo que sean capaces de infundir en la gente.

    Pero que el planeta ha reverdecido gracias al incremento del CO2 atmosférico es un hecho. Igual que es un hecho el fracaso de todas las predicciones catastrofistas, como por ejemplo el aumento de los huracanes o la aceleración de la subida del nivel del mar.

    Me gusta

  19. Rawandi
    23 octubre, 2016 a las 12:56

    Manuel, te digo lo mismo que a Ateo. El «verdadero discurso» lo determina la calidad de los argumentos, no los intereses particulares de los diversos bandos enfrentados.

    Me gusta

  20. 23 octubre, 2016 a las 17:00

    Rawandi
    En asuntos científicos, los investigadores presentan sus pruebas en forma de estudios publicados en revistas científicas revisados por expertos. Y a día de hoy las pruebas y los estudios son abrumadoramente concluyentes en un sentido.

    Eso que argumentas de que un profano «presenta» datos (que por cierto no ha publicado en ningún sitio y que tal y como se le ha dicho a Ridley en numerosas ocasiones retuerce los estudios que utiliza), pues bueno. Yo también como inmunólogo tengo mi opinión sobre el efecto invernadero, pero mi opinión solo puede ser interesante en la medida que se apoye en los datos.

    Finalmente tu ofensiva afirmación de que

    » Tampoco los investigadores alarmistas son neutrales: sus subvenciones dependen del miedo que sean capaces de infundir en la gente.»

    únicamente muestra el poco rigor intelectual que tienes ya que sugieres que decenas de miles de investigadores llevan décadas publicando mentiras sólo para conseguir dinero. Y eso sin pruebas es simple calumnia a no ser que te creamos y por tanto nos encontremos ante lo que sería la mayor conspiración científica desarrollada en los últimos siglos por parte de científicos que se juegan su reputación y se enfrentarían a multinacionales que tienen decenas de miles de millones de euros de beneficios y legiones de abogados que podrían destrozarlos en cualquier momento ¿y todo ello para qué? para conseguir según tu experto criterio un par de cientos de miles de euros de subvención, dinero que por otra parte podrían conseguir más abundante y fácilmente si dejaran de conspirar y publicaran los «verdaderos» estudios favorables a las compañías energéticas. Es decir, que según tu argumentación los climatólogos además de malos científicos y mafiosos son idiotas de remate. En resumen ¿de verdad te crees las ofensivas calumnias que difundes tan alegremente?

    Me gusta

  21. 23 octubre, 2016 a las 17:21

    Rawandi, eso ya lo hemos hablado. Cuando los argumentos tratan sobre algo no demostrado prevalecen los prejuicios y los intereses. ¿Qué es mejor para el planeta (para sus habitantes) un incremento del verdor (dicho así, a secas) o que en determinadas regiones haya una caida en la productividad por el incremento de plagas?, ¿qué es mejor que se pueda circular por el oceáno Ártico en verano o la desaparición de los grandes glaciares de muchas cordilleras y el hundimiento de islas y atolones por la subida el océano?, ¿qué es mejor que en Cornualles puedan bañarse en la playa en verano o que el sur de Europa se convierta en un horno seco en agosto? Seguro que los que tengan unos intereses dirán una cosa y los que tengan otros tendrán una opinión bien diferente. En este caso ya sé en lo que se ha fijado el inversor en carbón.

    Me gusta

  22. 23 octubre, 2016 a las 17:22

    Cuando digo algo no demostrado me refiero al futuro, el calentamiento es un hecho y muchos de sus efectos también.

    Me gusta

  23. 23 octubre, 2016 a las 17:28

    Y tercer argumento. Comparar los intereses económico de un empresario del carbón con los de un científico que espera que le financien su proyecto sólo es una forma de echar mierda muy poco digna por tu parte. Es como acusar al personal de mantenimiento de una empresa de estar constantemente destrozando la maquinaria para no perder su empleo. Vamos que tu razonamiento me ha hecho recordar la de los taurinos que dicen que «el toro no sufre cuando lo torean» y que los antitaurinos en realidad deben su actividad al mantenimiento de sus subvenciones. Ese tipo de razonamientos me hace plantear si quienes los usan son capaces de entender que pueda haber gente capaz de moverse por cuestiones no dinerarias.

    Me gusta

  24. Rawandi
    23 octubre, 2016 a las 18:01

    ¿Qué es mejor para el planeta (para sus habitantes) un incremento del verdor (dicho así, a secas) o que en determinadas regiones haya una caida en la productividad por el incremento de plagas?

    Manuel, me parece increíble que me hagas esa pregunta. Es evidente que lo mejor para la humanidad es el incremento de verdor del planeta, pues este acarreará un aumento de la productividad agraria global.

    Me gusta

  25. 23 octubre, 2016 a las 18:09

    Rawandi, si entiendes como es el desarrollo vegetal quizás te sorprenderías menos. ¿Dónde crees que se producen los mayores rendimientos agrícolas, en la verde Escocia?

    Me gusta

  26. 23 octubre, 2016 a las 18:18

    Y la frase que escribí fue: «un incremento del verdor (dicho así, a secas)». Y la escribí así con toda mi intención, ya que ni se ha demostrado un verdor global, sino local, ni tampoco en qué incremento de producción se ha traducido. Es sólo una predicción no demostrada.

    Me gusta

  27. 23 octubre, 2016 a las 18:45

    Lo que parece olvidar Rawandi (o a lo peor lo sabe pero no quiere reconocerlo) es que el consenso sobre el cambio climático se ha ido produciendo a lo largo de las décadas y siempre en contra de poderosos grupos de presión financiados por las grandes multinacionales del sector que han repetido punto por punto las mismas sucias estrategias basadas en tergiversaciones, «errores» no casuales, mentiras, amenazas y hasta extorsiones que usaron las tabaqueras durante décadas (no por casualidad utilizan los mismos bufetes de abogados y asesorías de marketing que estas empresas) para luchar contra las evidencias. Y si a eso le sumamos que muchos gobiernos han impuesto multitud de trabas, cuando no represalias directas a quienes estudian este problema:
    http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/10/el-victimismo-anticiencia-del-cambio.html

    entonces de la acusación de Rawandi sobre los «intereses» de los climatólogos solo se puede concluir (como he dicho en mi anterior comentario) que estos científicos son más tontos que Abundio por venderse por cuatro perras con lo bien financiados que estarían por las petroleras si dijeran de una vez por todas la «verdad» de que quemar combustibles fósiles es la panacea a todos nuestros problemas ya que con el deshielo la Antártida se convertirá en el granero del mundo y tendremos otro continente ¡verde además! para colonizar.

    Me gusta

  28. 23 octubre, 2016 a las 18:58

    Los pasos que llevo visto son:
    1. No hay calentamiento, quien piense que lo hay que lo demuestre. Demostrado.
    2. Vale, hay calentamiento, pero el CO2 no tiene nada que ver. Quien piense que lo hay que lo demueste. Demostrado.
    3. Vale, hay calentemiento debido al CO2, pero éste es beneficioso. Quien piense lo contrario que lo demuestre.

    Y así sucesivamente. Me parece legítimo que quienes tienen un negocio lo defiendan, lo contrario sería de irresponsables. Lo que no me parece tan legítimo es que se inventen datos o compren científicos y opinadores para minar los resultantos científicos legítimamente obtenidos. Eso es lo que llevan haciendo las grandes corporaciones con los puntos 1 y 2, y ahora toca el 3. La historia se repite, lo hicieron las tabaqueras en el pasado, llegando incluso a decir que el tabaco era beneficioso, y ahora les toca el turno a los del calentamiento global y los de las empresas de refrescos.

    Me gusta

  29. 23 octubre, 2016 a las 19:32

    En este tipo de asuntos hay una máxima por todos conocida en el mundo de la ciencia: si un investigador quiere tener abundante financiación, olvidarse de luchar por «grants» públicos irrisorios y además cobrar generosos sobresueldos por consultorías, charlas y conferencias varias sólo tiene que sugerir (ni siquiera demostrar) que sus estudios avalan que la sustancia X producida por la multinacional Z es quizás beneficiosa.

    Por ejemplo si yo como inmunólogo publicara un «paper» diciendo que el tabaco, el azúcar, las grasas o las hamburguesas, los complejos vitamínicos o cualquier otro producto que mueva miles de millones de euros en ventas parece mejorar el rendimiento del sistema inmune dejaría de tener casi inmediatamente los terribles problemas de financiación que nos persiguen a los sufridos investigadores hispanos porque me sería de lo más sencillo encontrar una empresa del sector (o varias a la vez incluso) que financiara mis tan prometedoras investigaciones.

    Ahora bien, cuando los estudios indican que el producto X de la multinacional Z es inefectivo o incluso dañino es cuando empieza todo un calvario para el pobre investigador que ose enfrentarse con la sacrosanta libre empresa.

    Me gusta

  30. Rawandi
    23 octubre, 2016 a las 22:11

    Manuel, el caso de Ridley no se ajusta a tu secuencia de tres «pasos». Según explica Ridley en su conferencia, hace treinta años él confiaba ingenuamente en las afirmaciones de los alarmistas climáticos, pero poco a poco fue transformándose en un antialarmista (paso 3). Llegó al paso 3 (antialarmismo) sin atravesar jamás los pasos 1 (negación del calentamiento global) ni 2 (negación de la relación causal entre el incremento antropogénico de CO2 y el calentamiento durante la segunda mitad del siglo XX).

    Me gusta

  31. 23 octubre, 2016 a las 22:19

    Y luego Ridley de pronto se colocó en las barricadas frente a las renovables. Una más que curiosa «evolución» para nada esperable de una persona que proviene de una familia que lleva más de un siglo viviendo de las minas de carbón.

    Me gusta

  32. 24 octubre, 2016 a las 8:32

    Claro, claro Rawandi. Y siguiente paso será el de un mundo con una serie de países que tomarán medidas frente a otros cuyos gobiernos recibirán suculentas sugerencias para no hacer nada. Igual que pasa con las tabaqueras actualmente que, una vez han visto que han perdido la batalla científica, se mueven a países donde ese tipo de consideraciones se las trae al pairo. Ese el paso 4 al que se están apuntando muchos.

    Me gusta

  33. 24 octubre, 2016 a las 17:39

    Dentro de poco veremos las maravillosas consecuencias de nuestras acciones: http://www.rtve.es/noticias/20161024/co2-atmosferico-rebasa-primera-vez-umbral-simbolico-400-partes-millon/1430961.shtml Eso, sí entonces igual habrá que incluir una nueva definición para «maravilloso».

    Me gusta

  34. 24 octubre, 2016 a las 20:58

    Manuel, el caso de Ridley no se ajusta a tu secuencia de tres “pasos”. Según explica Ridley en su conferencia, hace treinta años él confiaba ingenuamente en las afirmaciones de los alarmistas climáticos, pero poco a poco fue transformándose en un antialarmista (paso 3). Llegó al paso 3 (antialarmismo) sin atravesar jamás los pasos 1 (negación del calentamiento global) ni 2 (negación de la relación causal entre el incremento antropogénico de CO2 y el calentamiento durante la segunda mitad del siglo XX).

    Sí, rawandito. Esa historia no es más que un plagio de la típica historieta que se puede leer en las páginas fundamentalistas del ateo que se convención de la existencia de Dios cuando reflexionó sobre lo improbable que es que el mundo no tuviera un creador.

    Es una historia muy bonita que no demuestra nada.

    A ver si eres capaz de contestar sin irte por los cerros de Úbeda. Según tú, Ridley aporta pruebas. ¿Qué pruebas son esas?

    Me gusta

  35. 25 octubre, 2016 a las 15:12

    Pruebas, ¿quieres pruebas?

    Me gusta

  36. Rawandi
    25 octubre, 2016 a las 20:59

    Javi, las pruebas puedes encontrarlas en la conferencia de Ridley.

    Me gusta

  37. 26 octubre, 2016 a las 8:49

    Sinceramente creo que estos temas se deberían enfocar de otra forma. La serie de Ateo sobre la explicación científica del pensamiento religioso es más útil que sacar gráficas sobre el calentamiento y el CO2. Quiero decir que lo que me llama la atención y lo que despierta mi interés no es el buscar y entender los argumentos de ambas partes y ver cual está mejor sustentado. Lo que me llama profundamente la atención es porqué personajes como Rawandi defienden a capa y espada argumentos claramente falaces cuando no les aporta ningún rédito. Yo entiendo que alguien como Ridley, con intereses económicos en el asunto, defiendan su punto de vista (podemos decir que es cínico, mentiroso, cortoplacista… pero entendible) pero ¿Rawandi? (que aparentemente es un tipo de la calle, normal y corriente…) No lo pillo.

    Perdona Rawandi, no te ofendas, seguro que en otras facetas de la vida eres un tipo entrañable, pero en este asunto lejos de verte como un contrincante dialéctico con el que debatir, no puedo evitar verte como un conejillo de indias con una curiosa estructura mental que hay que investigar.

    Supongo que en todas la facetas de la ciencia y la investigación, hay una fase inicial donde los cimientos no están claros y hay lugar para el debate, pero en el tema que estamos tratando, esa fase está superada y ahora se trata de lograr mejores modelos y hacer predicciones. Mientras tanto, personas como Rawandi se enquistan en un tipo de pensamiento mágico y siguen defendiendo la Tierra plana. ¿es esto equivalente a una creencia religiosa? ¿tiene bases similares o es más una especie de dogmatismo político asociado a la sumisión a la autoridad que estudió Altemeyer?

    No conozco a Rawandi (curiosamente su alias parece ser un «homenaje» a Idn al-Rawandi, un librepensador que por muchos historiadores es considerado como unos de los principales pensadores ateos del orbe islámico) pero sería muy gráfico poder hacerle un cuestionario sobre otras cuestiones que pudieran considerarse como una alteración de lo convenido (feminismo, ecologismo, otros movimientos movimientos) y me apostaría un café a que encontraríamos una pauta.

    Me gusta

  38. 26 octubre, 2016 a las 12:13

    Tal y como muestran los datos del espectacular deshielo en la Antártida:

    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2016GL069287/full

    el futuro nos deparará un nuevo continente que colonizar, lo cual es bueno porque probablemente las actuales latitudes medias se convertirán en una prolongación del Sahara.

    Me gusta

  39. 27 octubre, 2016 a las 21:10

    Javi, las pruebas puedes encontrarlas en la conferencia de Ridley.

    O sea, no. No tienes ni una prueba. Ni un estudio.

    Me gusta

  40. 28 octubre, 2016 a las 20:06

    La zona mediterránea se calienta más que la media del planeta. La estrecha franja verde del norte de África desaparecerá engullida por el desierto. Los bosques de hoja caduca quedarán arrinconados en las cumbres más altas. Y un tercio de España será tan árido como lo es hoy el desierto de Tabernas, en Almería, si no se reducen las emisiones de CO2:
    http://science.sciencemag.org/content/354/6311/465

    Pero eso sí no preocuparse porque como el norte de Siberia y Canada, junto con la Antártida reverdecerán pues asunto arreglado, nos mudamos un par de miles de km hacia los polos y se acabó el problema.

    Me gusta

  41. 10 noviembre, 2016 a las 15:26

    Olvidaros de la defensa del medio ambiente, al menos hasta que Trump deje la presidencia (o el mundo pete): https://www.scientificamerican.com/article/trump-picks-top-climate-skeptic-to-lead-epa-transition/?wt.mc=SA_Twitter-Share

    Me gusta

  42. 11 noviembre, 2016 a las 8:59

    Y es una suerte que las opiniones sobre calentamiento global o sobre las vacunas de Trump se vean compensadas por las de su vicepresidente Michael Pence, que opina que el tabaco no es dañino para la salud y que la evolución biológica es una opinión. Lo llevan claro los estadounidenses.

    Me gusta

  43. 11 noviembre, 2016 a las 9:24

    «Lo llevan claro los estadounidenses.»

    Manuel yo soy más pesimista, la elección de este par de patanes nos va a afectar y mucho al resto del mundo.

    Me gusta

  44. 11 noviembre, 2016 a las 10:30

    Los evángelicos no paran de anunciar el apocalipsis. Parece que como éste no llega se han propuesto provocarlo ellos mismos. Disfrutad a tope hasta el 20 de enero, ese día le entregarán a Trump el maletín nuclear. 😦

    Me gusta

  45. Cristiam Julian Ayala Peña
    26 marzo, 2017 a las 18:35

    Será divertido ver cómo dentro de 10 años o 25 años nos despertamos luego de incontables catástrofes. Acaso habrá en ese entonces un tribunal como los actuales que pueda juzgar a los principales responsables? Para mejorar el clima y el ambiente debe haber una conciencia alta en el ciudadano promedio que sinceramente será como ver la adaptación de simios a la sabana: en principio, caminar a dos patas será agotador y en parte mortal pero necesario para prosperar y desarrollar objetividad y mente.

    Me gusta

  46. Cristiam
    12 septiembre, 2020 a las 1:07

    Sólo sé acerca de dos salidas posibles de ésta situación de cambio climático y degradación de los ecosistemas de cada continente: nos dedicamos a vivir para el ambiente o nos dedicamos a vivir para la economía. Si como especie nos dedicamos a vivir para el ambiente entonces alcanzaremos la meta de revertir efectivamente todos o casi todos los daños causados por nuestra actividad en cada rincón del planeta Tierra. Una tarea de increíble magnitud como la de concentrar ideas, recursos y esfuerzos en la búsqueda y aprovechamiento de fuentes de energía que sean menos contaminantes y mucho más duraderas que el carbón y el petróleo juntos permitirá a la especie humana sobrevivir por muchos siglos más. Si empezamos ahora mismo nuestra supervivencia como especie podría abarcar lo que ocho siglos.

    Decidir para qué vivir (el ambiente o la economía) determinará qué tan capaces somos como especie de superar situaciones escalofriantes y difíciles de solucionar. Las capacidades de nuestra especie para solucionar problemas nunca deben ser subestimadas y quien diga que de ésta situación de cambio climático no lograremos salir ilesos es porque desconoce la faceta más creativa y constructiva de los humanos; el problema del cambio climático es una oportunidad para probar nuestra faceta más creativa y constructiva. Quiero creer con mucha firmeza que no sólo la estupidez es infinita sino que también son infinitas nuestra creatividad y nuestra solidaridad.

    Pueden contarse por montones los motivos para que decidamos unirnos a favor de la remediación del cambio climático pero supongo que sólo un motivo es suficiente y debe ser mencionado aquí y ahora: poder llamarnos a nosotros mismos sin duda alguna una especie inteligente. Una especie inteligente es mucho más que avances tecnológicos. Una especie inteligente es mucho más expansión desenfrenada. Una especie inteligente es mucho más que explotación descontrolada. Una especie inteligente debería, o debe, caracterizarse por su capacidad de superación y trascendencia o, en otras palabras, por su capacidad para superar sus peores demonios y así evolucionar no sólo en lo biológico sino en lo psicológico y en lo social. Si tanto queremos alcanzar otros mundos del universo entonces debemos empezar a pensar sobre nuestro propio mundo y cómo podemos habitarlo sin dañarlo severamente. Personas inteligentes no ensuciarían su propia casa hasta volverla un basurero pestilente e inhabitable para después mirar a otro lado, silbar con calma y pensar erróneamente que todos los problemas van a resolverse por sí mismos. La Humanidad puede salvarse a sí misma o matarse a sí misma.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: