Si estás enfermo en EEUU mejor que tu médico sea una mujer
Incluso a estas alturas del siglo XXI millones de personas en el mundo siguen considerando a la mujer un ser claramente inferior al varón en cuanto al desempeño de las capacidades profesionales. Sin embargo por sorpresas del análisis estadístico resulta que en una de las profesiones claves de la sociedad moderna, la medicina, las doctoras son claramente superiores a los médicos (al menos en EEUU) para desesperación de ese machismo todavía demasiado omnipresente.
En un reciente estudio realizado por un grupo multidisciplinar de investigadores estadounidenses y publicado en la prestigiosa revista JAMA se ha analizado una muestra de más de un millón y medio de hospitalizaciones acaecidas en los EEUU durante los últimos años realizadas por más de 58.000 profesionales de la medicina de ese país. Y los investigadores han encontrado una más que llamativa correlación entre el sexo del doctor y el pronóstico del paciente. Así los pacientes tratados por médicos de género femenino tuvieron una menor tasa de mortalidad (medida hasta los 30 días posteriores de su ingreso hospitalario) y también una menor tasa de recaída médica (medida como reingreso hospitalario durante los 30 días siguientes a su alta médica) que aquellos enfermos cuyo médico fue un representante del género masculino. Estas diferencias persistieron independientemente de la especialidad médica origen del tratamiento y del grado de severidad del enfermo.
Por supuesto que esto no significa que las mujeres sean mejores médicos que los varones, porque algunas variables podrían estar influenciando las estadísticas como que las doctoras son de media un poco más jóvenes que los doctores (43 frente a 47 años), tratan a un menor número de pacientes al año (lo que les podría permitir dedicar más tiempo a cada enfermo), suelen trabajar en hospitales más grandes, centros que no pertenecen a grandes corporaciones médicas en donde la consecución de beneficios es la norma (y que han demostrado ser mucho más peligrosos para los pacientes tal y como indiqué en una entrada previa) y en clínicas que se ubican en el noroeste de los EEUU.
Pero eso sí, estos datos permiten extraer un consejo: si alguno de ustedes vive en EEUU o si visita este inmenso país, en caso de necesitar hospitalización (y como el sistema sanitario privado estadounidense le permite ciertos privilegios) ya sabe: solicite que el médico que le trate sea una mujer ¡por si acaso!.
Entradas relacionadas:
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Las mujeres son mejores estudiantes incluso en los paises más sexistas
- A vueltas con los viejos test de inteligencia
- Desmontando interesados mitos sobre eficiencia y gasto sanitarios
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Las matemáticas son difíciles para las mujeres y los negros
- Los niños no son adultos pequeños y las mujeres no son hombres sin pene
- El desastroso modelo sanitario privado estadounidense
- El sexismo puede matar de muchas maneras y no sólo a las mujeres
- El neoliberalismo que no vemos
- Los habitantes de la Inglaterra Victoriana fueron más inteligentes que los modernos occidentales
- Un poco de cordura económica
- Comprendiendo el significado de la campana de Gauss en las ciencias sociales: implicaciones sobre las diferencias de género en inteligencia
- ¿Somos más inteligentes hoy en día que nuestros padres y abuelos?
Videos relacionados:
- El conflicto es malo
- Explicando la crisis económica
- Medicina y neoliberalismo
- Control mental remoto (I, II y III)
- Justicia, empatía y altruismo en primates
- Justicia, empatía y altruismo en ratas
- Patógenos y control mental
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Creencias y autoengaño
- Progreso tecnológico
- Farmacéuticas y neoliberalismo
- Un poco de cordura económica
- Sociedad de la obsolescencia programada
- Economía y ciencia
- Gobernar para las élites
Reblogueó esto en Jaov18's Blog.
Me gustaMe gusta
Hola:
Se puede obtener una valiosa lección de esto, las mujeres son tan competentes intelectualmente y en la práctica como los hombres e incluso más, debido a que tienen una actitud diferente, más responsable en general, tal vez por su tendencia maternal aunque admito que no se da en todos los casos.
Parece que toda la idea de que las mujeres son menos inteligentes se debe a que tienen la cabeza más chica que el sexo opuesto, como si más grande siempre fuera mejor!.
Saludos.
Me gustaMe gusta
En realidad esto lo que hace es confirmar el rol de cuidadora. Las mujeres cuidan mejor. Es por eso que tienen más éxito en profesiones relacionadas: enfermería, medicina, educación infantil, limpiadora y ama de casa (perdón, cocinera-niñera-psicóloga-economista).
El feminismo igualitario vería en esto un intento de relegar a las mujeres a unos roles específicos en función de su género para poder discriminarlas. El feminismo esencialista diría que por supuesto, que las mujeres son mejores en eso, aceptarlo, y pagarnos como nos merecemos.
Yo estoy un poco como tú, a ver si han filtrado bien el resto variables, no vaya a ser que en el fondo no seamos tan diferentes. Que en esto de las estadísticas suele haber mucho sesgo por todos lados. Entre otras cosas, se me ocurre que las personas que acceden a la carrera de medicina son mayoritariamente de cierta clase social, entre las que impera un modelo de familia más moderno, que no existía hace veinte años, por lo que, efectivamente, la edad es un factor importante (no sólo por tener conocimientos más actualizados).
Me gustaMe gusta
Me parece un apunte interesante aunque por naturaleza soy escéptico, y también lo soy con esta entrada de su magnífico blog. Me explico. Primero, soy escéptico porque a lo largo de mi vida me he encontrado con estudios de todo tipo, y en no pocos casos se contradicen entre ellos, de tal modo que uno puede encontrar un estudio en el que salen mejor paradas las mujeres y otro estudio igual de válido que dice exactamente lo contrario. Segundo, soy escéptico porque se trata de un único estudio con datos estadísticos, y no de un conjunto de estudios lo suficientemente numeroso. Tercero, soy escéptico porque en la propia entrada del blog se dan motivos para serlo cuando se dice que los hombres y mujeres que ejercen la medicina no tienen las mismas condiciones ni parten del mismo punto de partida. Es decir, que las doctoras estudiadas eran más jóvenes (lo cual no creo que sea tan relevante como lo siguiente), tenían menos pacientes y trabajan en centros más grandes con más recursos. Ahí está el fallo, no es lo mismo tener que atender a diez pacientes que a treinta, y no es lo mismo trabajar en una modesta clínica que en un gran hospital. De esta manera, a mí ese estudio no me dice nada, puesto que las personas estudiadas no parten del mismo punto ni tienen las mismas facilidades ni condiciones laborales. En cualquier caso, y como se dice en el propio artículo o entrada del blog, dicho estudio no implica que los doctores estadounidenses sean peores médicos que las doctoras. Un saludo y gracias por este blog al que accedo siempre que puedo aunque hoy es la primera vez que escribo.
Me gustaMe gusta
Este blog, que presume de rigor científico, en el asunto de género pierde el norte y todo sentido crítico. Está totalmente abducido y alienado con la ingeniería social del lobby de género y publica como científica pseudo-información sesgada y manipulada sin un mínimo de seriedad.
Me gustaMe gusta
Fran
Mal vamos si empiezas con eso de “La ingeniería social del lobby de género”.
Me gustaría mucho que explicaras con datos como llegas a la sorprendente conclusión que un artículo publicado en una de las más prestigiosas revistas médicas, resultado del trabajo de 6 investigadores de diferentes y más que reputadas instituciones científicas que analiza las estadísticas de 58.000 profesionales médicos estadounidenses es “pseudo-información sesgada y manipulada sin un mínimo de seriedad”.
Me gustaMe gusta
Fran, al escribir «lobby de género» te acabas de hacer un selfie tú solito, no sé si con autobús detrás o no 😉
Me gustaMe gusta
No se uds. chicos, pero yo sí que prefiero a una doctora para que me atienda, o mínimo una enfermera.
Ahora bien, puestos serios, me quedé un poco con la duda de aquellas variables que puedan interferir. Pero en todo caso, queda claro que la mujer no es inferior al hombre desempeñando una profesión.
Me gustaMe gusta
Hola. Yo he estudiado teología y militado durante décadas en un movimiento católico llamado heraldos del evangelio. Nunca entendí porque en la Francia de final del XIX se intento eliminar el voto de los religiosos. Leed a fran y lo entenderéis. SON MARIONETAS IRRACIONALES. Si la jerarquía católica inventa el supuesto lobby de genero, lobby gay etc. estos van atras y lo repetirán hasta el martirio. Y lo necesitan: la iglesia sabe que dios no existe, pero al demonio / algún tipo de demonio lo necesitan, vida o muerte.
El jefazo (guru) de los heraldos nos decía (reunión plenaria): si veis el suelo de asfalto gris oscuro pero el FUNDADOR os dice que es amarillo, CREED, pensad, actuad como AMARILLO. Mas adelante descubriréis que es amarillo. Y si aquí no, lo descubriréis en el cielo.
El único lobby es el fanatismo de las religiones, que ciegan, embrutecen a sus victimas. Es inútil argumentar con ellos, el cielo o el infierno eternos están en juego (y mucho, mucho poder, dinero, intereses).
Me gustaMe gusta
Lo de Pital me hizo venir a la mente:
«Debemos creer que lo negro es blanco y lo blanco es negro si así lo demanda la Santa Madre Iglesia»
Ignacio de Loyola.
Me gustaMe gusta