Archivo
Pequeños (todavía) guerreros manejados por control remoto
Aunque el cerebro de los mamíferos en general y de los humanos en particular es altamente complejo, multitud de científicos están desvelando su funcionamiento, de tal manera que los avances en neurociencia se suceden cada vez de manera más vertiginosa abriendo a la vez grandes esperanzas para la biomedicina, pero también para otros usos menos altruistas y pacíficos.
Malgastando el dinero de la sanidad y la investigación públicas en España
A estas alturas del siglo XXI cualquier ciudadano mínimamente racional se sorprendería muy mucho, y hasta se indignaría con total justificación, si parte de sus impuestos se malgastaran por ejemplo estudiando la posible transmutación del plomo en oro, utilizando para ello los arcanos conocimientos alquímicos. Sin embargo, y aunque pueda parecer sorprendente, a día de hoy en España se siguen dilapidando parte de los recursos públicos cada vez más menguantes en estudiar las más disparatadas pseudomedicinas.
Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
El cambio climático se suele asociar a problemas medioambientales como la destrucción de enclaves naturales, la pérdida de las regiones árticas o la extinción de fauna o flora salvaje, generalmente en lejanos países pero con poco impacto real en la vida de los ciudadanos. Sin embargo, un estudio ha puesto cifras económicas al nada halagüeño futuro que nos espera.
El cambio climático no existe o importa una m………
La homeopatía confirma su propia estafa
A veces una imagen vale más que mil palabras. Y en el caso de la estafa homeopática, por mucho que los crédulos argumenten y argumenten, no hay mejor prueba que la de que esos mismos farsantes (que no lo olvidemos cobran a precio de oro simples gominolas de azúcar) tienen que dejar constancia en los envases de esos supuestos «medicamentos» homeopáticos que nadie ha demostrado nunca que sirvan para curar nada, sólo para aligerar ¡y de qué manera! el bolsillo de los incautos.
El más que peligroso ahorro en la sanidad privatizada inglesa
Uno de los grandes caballos de batalla del neoliberalismo rampante es la pretendida ineficacia y elevado precio de los servicios públicos, servicios que por tanto deberían ser privatizados en aras de una mejor gestión de los impuestos de los contribuyentes, con el considerable ahorro para las arcas públicas y así poder ofrecer además un mejor servicio a los ciudadanos. Sin embargo, este dogma casi religioso, repetido hasta la saciedad por los voceros del pensamiento único, es desmontado una y otra vez por la dura realidad cuando se analizan en profundidad y de manera científica los datos objetivos.
Cuando los antivacunas matan a los hijos de otros por su ignorante negligencia
Merece un recuerdo más emotivo
Me encontraba estas navidades ordenado y tirando viejos papeles cuando apareció una carpeta con artículos que leí cuando allá por el Paleolítico inferior cursaba la asignatura de Microbiología. Uno de los artículos de dicha carpeta me llamó la atención. Fue publicado en diciembre de 1976 en la revista “Investigación y Ciencia” y lo firmaba Donald A. Henderson. Su título era tan corto como impactante: “la erradicación de la viruela”. Me vino a la memoria que Henderson había muerto hacía poco, en concreto el verano de 2016, sin mucha publicidad ni homenaje, no como ocurrió con otros ilustres que fallecieron el año pasado y que recibieron un merecido recuerdo. Somos proclives a recordar a estrellas mediáticas que han realizado actos completamente prescindibles, pero no recordamos a aquellos que han realizado grandes avances para la civilización. Algunos recuerdan quien marcó el gol en una final de su deporte favorito (incluso podrían describir la jugada con el máximo detalle), pero son incapaces de citar el nombre de diez grandes científicos y el porqué de su grandeza. Somos así. Henderson fue un grande ya que dirigió una iniciativa que salvó millones de vidas y permitió que quienes vieron por televisión ese gol lo hicieran acompañados por toda su familia, sin que ningún miembro de ella sucumbiera ante una de las enfermedades infecciosas más mortíferas que hemos conocido.
Leer más…
Corriendo la maratón de Nueva York con un saco de piedras a la espalda
De cómo las farmacéuticas extorsionan a los estados mediante los pacientes
Uno de los casos más sangrantes de ese neoliberalismo atroz, que pone precio a todas las cosas por más esenciales que estas sean, es la comercialización de los medicamentos, en donde las multinacionales farmacéuticas extorsionan a las naciones en lo que únicamente puede ser considerado una subasta o una partida de póker en donde las apuestas se pagan con las vidas de los enfermos.
Últimos comentarios