Inicio > Actualidad, Ciencia, Magufadas, Medicina > La homeopatía confirma su propia estafa

La homeopatía confirma su propia estafa


solo-agua1A veces una imagen vale más que mil palabras. Y en el caso de la estafa homeopática, por mucho que los crédulos argumenten y argumenten, no hay mejor prueba que la de que esos mismos farsantes (que no lo olvidemos cobran a precio de oro simples gominolas de azúcar) tienen que dejar constancia en los envases de esos supuestos «medicamentos» homeopáticos que nadie ha demostrado nunca que sirvan para curar nada, sólo para aligerar ¡y de qué manera! el bolsillo de los incautos.

Les dejo con dos más que llamativos ejemplos de los laboratorios LaboLife, cuyos productos supuestamente curan el cáncer, diversos tipos de infecciones y media docena más de enfermedades graves, “medicamentos” que se venden al más que interesante precio de 60 o 75 euros cada cajita de pastillitas azucaradas respectivamente, y que tienen la desfachatez de indicar en sus envases (por imperativo legal, por supuesto) que estas «medicinas» no tienen propiedad terapéutica alguna. ¡Sin comentarios!

estafa-homeopatica-1

estafa-homeopatica-2

estafa-homeopatica-3

estafa-homeopatica-4

ANEXO

Un breve video con las diez espurias afirmaciones de la homeopatía, probablemente la mayor estafa médica de los últimos dos siglos.

http://tu.tv/videos/el-top-ten-de-la-estafa-homeopatica

P.D.

Esta entrada fue publicada previamente en mi blog personal y ahora la redifundo para dar mayor difusión al argumento.

Entradas relacionadas:

Videos relacionados:

  1. 20 enero, 2017 a las 11:24

    Solo decir que debería el autor ser mas objetivo en sus comentarios, mas que nada por que se aprecia claramente una intencionalidad; ya que cualquiera que sepa leer diferencia entre «que tienen la desfachatez de indicar en sus envases (por imperativo legal, por supuesto) que estas “medicinas” no tienen propiedad terapéutica alguna» lo que UD. dice y » sin indicaciones trerapéuticas aprobadas» que es como decir que aún no están aprobadas, que no se han presentado para aprobación, etc…. pero en ningún caso pone en lugar alguno, que no tienen propiedades terapeutica alguna. Por cierto si es por imperativo legal, la Homeopatía no reconoce nada ¿no? Saludos.

    Me gusta

  2. 20 enero, 2017 a las 13:52

    Zorbete

    “es como decir que aún no están aprobadas, que no se han presentado para aprobación, etc….”

    Te equivocas completamente. Estas empresas no estudian de ninguna manera las posibles propiedades terapéuticas de sus pastillas de azúcar. Por tanto no están nunca dentro de ningún proceso de validación.

    Respecto a la estafa te voy a poner un ejemplo. Vas a tu tienda de electrodomésticos a comprar un microondas, en la tienda tienen uno muy bueno de oferta que dice ser un microondas «alternativo» que funciona sin energía, por lo que el vendedor te explica los cientos o miles de euros que podrás ahorrar si usas ese equipo durante años o décadas. En un rincón de la caja de embalaje pone en pequeño que este es un “producto sin indicaciones calóricas aprobadas”. Cosa nada extraña porque si desmotaras ese “microondas alternativo” observarías con perplejidad que la carcasa está vacía, careciendo de transformador, resistencia, condensador y el resto de componentes habituales que permiten que un microondas convencional pueda realizar su función.

    Pero en fin, el vendedor te convence y tras pagar los correspondientes 30 o 60 euros, llegas a casa lo enciendes y observas que el flamante equipo no calienta ni cara al viento. Vuelves a la tienda enfadado y acusas al vendedor de haberte estafado, este señor que por casualidad se llama «Zorbetealternativo» te explica muy educadamente que deberías “ser más objetivo en tus comentarios, más que nada porque en tus acusaciones se aprecia claramente una intencionalidad; ya que cualquiera que sepa leer diferencia entre “estafa” y que el equipo “no tiene propiedad calórica alguna”.

    Zorbetealternativo te dice además que ”sin indicaciones calóricas aprobadas” es como decir que aún no están aprobadas, que no se han presentado para aprobación, etc…. pero que en ningún caso tu puedes ir ofensivamente a la tienda a llamarle a él estafador”.

    Y entonces tú por supuesto, convecido por estos tan elegantes y adecuados argumentos, coges tu microondas alternativo, te vuelves a tu casa y te quedas tan feliz con ese trasto inútil que has conseguido a cambio de tu dinero ¿a que sí?.

    Me gusta

  3. superedu
    20 enero, 2017 a las 13:53

    Me pregunto cómo se decide el precio de un ‘medicamento’ homeopático. Imagino un estudio de mercado para averiguar cómo de imbécil es la gente y cuánto están dispuestos a dejarse estafar.

    Me gusta

  4. 20 enero, 2017 a las 14:02

    Zorbete

    Y siguiendo con el símil del electrodoméstico encuentras luego en internet a un defensor de estos microondas alternativos llamado “Mohamed Zorbete” que dice que estos equipos por supuesto que funcionan, ya que él que vive en los Emiratos Árabes, ha colocado el suyo en la zona más soleada de su cocina y que entre las 12h y las 13h solares él mete un taza de agua y al rato sale bastante tibia, por supuesto a mayor temperatura de la que tenía al principio del proceso. Y cuando le indicas que eso no demuestra que el equipo funcione sino que es debido al efecto espurio de la radiación solar incidente te dice que eres un cientifista pagado por las multinacionales de la maquinaria y que deberías abrir tu mente.

    Me gusta

  5. Renzo
    20 enero, 2017 a las 14:22

    Pues por mucho que «zorbete» quiera darle la vuelta, el mensaje es la constatación de que el fabricante de esa «inutilidad terapéutica» sabe perfectamente que está estafando al comprador y, obligado legalmente incluir la nota sobre la nula eficacia terapeútica, intenta escabullirse colocando una «a» delante de «probada», esperando ver si «cuela» y dejando la puerta abierta a lecturas sesgadas como la de «zorbete».
    Pero es que ni suponiendo que lo que pone es lo que quieren y deben poner, el comentario de «zorbete» tiene por dónde cogerlo.
    Un producto que se vende como si un tratamiento terapéutico deja de ser lo que dice ser si no se han «aprobado» sus «indicaciones terapéuticas». La lectura más suave que se puede hacer es que se está vendiendo algo que no tiene aprobada (ni probada) la utilidad para la que se está vendiendo (y da igual si está pendiente de aprobación o si ni siquiera se ha presentado al organismo correspondiente para ser aprobado). Así que lo correcto sería retirarlo de la circulación hasta que tenga la aprobación pertinente de sus «indicaciones terapeúticas».
    Se mire por donde se mire, otro gol en propia puerta que se marcan los mangantes homeopáticos. Bienvenido sea.

    Me gusta

  6. Abraham.
    20 enero, 2017 a las 14:30

    Creo que no es necesario ponerse así, ateo. A mi entender, zorbete sólo se refiere a la forma de expresar el artículo, no quiere decir que no lleves razón.
    Mira, se puede decir lo mismo, siendo rigurosos.
    «En el etiquetado se puede leer: ‘sin indicaciones terapéuticas aprobadas’, probablemente por imperativo legal. Sin duda, algún defensor de la homeopatía dirá que aún no han sido aprobadas porque la malvada farmafia se niega a que los productos homeopáticos entren en el club, o porque el precio para demostrarlo es prohibitivo y encarecería aún más el precio de las pastillitas. Pero para cualquiera con un mínimo de criterio, un medicamento que no ha podido demostrar que funciona es un medicamento que no funciona, si es que todavía se le puede llamar medicamento a lo que tiene todos los visos de ser una estafa».
    Lo segundo es pura lógica, has escrito primero que la homeopatía reconoce que no funciona, y luego que seguramente le han obligado a decirlo. Lo correcto habría sido poner: «La homeopatía tiene que (o es obligada a) reconocer (o anunciar) que no funciona».
    Esta crítica, hecha desde el aprecio, es para evitar que luego te tachen de manipulador (cuando seguramente has escrito el artículo aprovechando el calentón y poco más).

    O igual zorbete es un antiguo conocido tuyo (¿zorbetealternativo?) y sabes mejor que yo por dónde va.

    Me gusta

  7. josehga
    20 enero, 2017 a las 14:30

    La homeopatía en España, y supongo que en el resto del mundo, está exenta de realizar ensayos clínicos que demuestren eficacia superior a placebo, para poder ser sacados al mercado como medicamentos. Es decir, cualquier medicamento de venta en farmacias necesita demostrar su eficacia con un ensayo clínico, si no, no recibe la aprobación de Sanidad, pero la homeopatía, que también se vende en farmacias como medicamentos, no lo necesita. Esto es así porque las autoridades sanitarias saben que ningún ensayo clínico demostraría jamás que la homeopatía cura nada, y por eso los eximen, porque lo principal es mantener el negocio de esas empresas, no cuidar la salud de los ciudadanos y evitar que sean estafados. El mundo funciona así. Las autoridades sanitarias velan por los intereses de la industria farmacéutica, incluida la homeopática, no por los intereses de los ciudadanos.
    Es por esto que, pese a ser vendido como un medicamento, debe indicar que no tiene indicación terapéutica alguna, porque no lo ha demostrado en un ensayo clínico. Pero creo que tampoco es obligatorio que lo diga.

    Me gusta

  8. O juan de terzas
    20 enero, 2017 a las 18:36

    ¡vaya….! pues sí que hay algo en las pirulitas estas:

    «lactosa: 0,836 g».
    «sacarosa: 2,964 g»…

    En consecuencia sí que sirven para algo: Te tomas varias pirulas tras un período de ejercicio fuerte o tras un lapso de tiempo largo sin comer y te restablecen rápidamente el azúcar basal. (y, claro, si tienes dolor de cabeza por falta de azúcar te lo quitan rápidamente)

    Pero yo me voy a decantar por el remedio mas tradicional de «tomar un caramelo»… Mas que nada porque con 61,95€ ó con 74,85€ me puedo comprar unos pocos kilos de caramelos abaratando substancialmente el tratamiento.

    Me gusta

  9. erenar
    20 enero, 2017 a las 20:25

    ,Me parece muy inteligente esta pagina y sus artículos, una buena manera de desprestigiar todo lo que no da beneficios a la mafia medica.
    Pagando a charlatanes, para desacreditarlo todo, lo de siempre…
    No he leído ninguna critica sobre ningún medicamento,, ninguna practica medica,
    vuestros seguidores lo tienen bien merecido, que disfruten de tan sabios consejos, y vosotros os deseo que podáis disfrutar de todo lo que defendéis, la vida es larga y las enfermedades muchas…

    Me gusta

  10. 20 enero, 2017 a las 20:51

    «No he leído ninguna critica sobre ningún medicamento,, ninguna practica medica,..»

    erenar quizás antes de acusar a lo tonto y loco deberías haber buscado en el archivo del blog (que está bien a la vista). Como veo que además de no estar informado eres un poco vago te dejo algunas de las entradas que he escrito yo personalmente (otros autores del blog tienen más) denunciando malas prácticas de la medicina convencional:

    https://lacienciaysusdemonios.com/2016/09/19/mala-farma-las-inevitables-consecuencias-del-libre-mercado/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2015/01/13/el-caso-del-medicamento-sovaldi-contra-la-hepatitis-c-como-ejemplo-de-la-ruinosa-privatizacion-de-la-investigacion-biomedica/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2013/04/18/telomeros-medicina-genomica-o-simple-pseudomedicina/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2013/07/15/32632/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2017/01/05/de-como-las-farmaceuticas-extorsionan-a-los-estados-mediante-los-pacientes/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2016/11/22/antibioticos-el-mas-que-necesario-cambio-de-modelo-economico/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2013/04/03/celulas-madre-al-estilo-tejano-la-cultura-del-cowboy/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2014/05/06/la-sanidad-privada-con-animo-de-lucro-es-ineficaz-y-peligrosa-ademas-de-cara/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2014/01/14/basta-ya-de-malgastar-el-dinero-en-vitaminas-y-suplementos-minerales/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2015/03/10/por-que-falta-dinero-para-la-investigacion-biomedica/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2016/09/06/jugando-a-la-ruleta-rusa-microbiana/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2014/07/07/la-cada-vez-mas-difusa-linea-entre-la-medicina-cientifica-y-la-estafa-pseudomedica/

    https://lacienciaysusdemonios.com/2014/03/11/el-uso-agroindustrial-indiscriminado-de-antibioticos-debe-finalizar-si-no-queremos-enfrentarnos-a-una-crisis-sanitaria-mundial/

    Me gusta

  11. 20 enero, 2017 a las 20:56

    erenar

    Por cierto ¿qué significa eso de que «… os deseo que podáis disfrutar de todo lo que defendéis, la vida es larga y las enfermedades muchas…»?

    ¿No será que para evitar a la famamafia tu te medicas con algunas de esas tan efectivas medicinas «alternativas» que tanto proliferan entre el magufeo? porque en ese caso aunque yo no sea vidente te auguro una más que corta vida cuando intentes atajar una infección bacteriana con agua azucarada o quieras remediar un soplo cardiaco o un fallo hepático con un alineamiento de chacras o similares.

    Me gusta

  12. congreve
    21 enero, 2017 a las 1:11

    Como ya comentó Renzo más arriba, que el envase del medicamento diga que carece de indiacciones terapéuticas APROBADAS (mayúsculas para destacar, no para gritar) difícilmente disuada a alguien de comprarlo. Quienes consumen homeopatía y otras medicinas alternativas, lo hacen desencantados de lo que creen un siniestro y macabro sistema médico comercial, y no les harán ni cosquillas saber que ese siniestro y macabro sistema no aprueba las pócimas milagrosas en que confían, más bien lo darán por descontado.
    Si existe en España la obligación legal de incluir advertencias de ineficacia, debería ser más estricta; la de LaboLife es bastante ambigua. Hecha la ley, hecha la trampa.

    Me gusta

  13. 21 enero, 2017 a las 9:32

    Las etiquetas siguen siendo un fraude, deberían cambiar eso de «Contiene …» por «Existe la posibilidad que contenga …» o «Podría contener …»

    Me gusta

  14. Rata de Cloaca
    21 enero, 2017 a las 11:19

    Por ahí hablan de «todo lo que no da beneficios a la mafia médica». La verdad, viendo los precios de los «medicamentos» homeopáticos (a 70 euros la cajita de pastillas), yo creo que hay que ir desterrando esa idea de que en la homeopatía prima el amor a la humanidad y el desprendimiento por encima de los beneficios.

    Me gusta

  15. 21 enero, 2017 a las 13:35

    Erenar, lo malo de criticar sin informarte es que te expones a que te peguen un zasca como el que te ha pegado Ateo. Si no te gusta lo que lees, antes de generalizar entérate bien de quién lo pone y del motivo por qué lo escribe. Si no te expones a hacer el ridículo con acusaciones estúpidas.

    Me gusta

  16. Estampida
    21 enero, 2017 a las 14:25

    Yo no puedo mas que alucinar con la tropa. La última vez que fui a la farmacia a comprar ibuprofeno me costó 0,80 € la caja, que trae 3 blisters. Perfectamente aprobado, regulado y de eficacia reconocida. Si me ponen al lado otra caja alternativa que cuesta 8€ y de eficacia no probada ¿voy a ser tan retrasado de comprarla? Como dice ateo: ¿alguien compra televisores que te dan 4K si se alinea venus con saturno? O es que Samsung o LG son las mafias de los televisores que nos ocultan la gran verdad de que se podrían hacer televisores 4K con celulosa y no nos hemos enterado… Como diría Tojeiro: en complot, pa revolver.

    Me gusta

  17. josehga
    22 enero, 2017 a las 6:17

    Estampida: precisamente la gente que compra homeopatía, lo hace atraída por su elevado precio, en parte. Parece paradójico y difícil de entender, pero es así. La gente que recurre a la homeopatía lo hace por su efecto placebo. El efecto placebo depende, en parte, del precio: a mayor precio, el paciente tiende a creer que el fármaco ha de ser más eficaz, y por eso tendrá más efecto placebo.

    Me gusta

  18. Eduardo Baldu
    22 enero, 2017 a las 13:25

    En mi opinión, tanto Zorbete como Erenar son ejemplos de la irracionalidad tan extendida hoy en la humanidad. Lo he dicho muchas veces y lo repito, no hay que mezclar la gimnasia con la magnesia. Que el sector farmacéutico (como cualquier otro sector industrial) tenga como objetivo la consecución del máximo beneficio posible (como cualquier empresa en el mundo capitalista), es cuestión al margen en relación a la comparación de eficacia entre medicinas y preparados homeopáticos (me niego a denominarlos medicamentos).
    Utilizar como argumento la avaricia empresarial de las farmacéuticas para defender la supuesta eficacia de los preparados homeopáticos es un acto claramente irracional (y estúpido) porque: primero nada tiene que ver una cosa con la otra. Segundo el mismo motivo (puramente la obtención de beneficios) mueve tanto a las farmacéuticas como a las industrias homeopáticas.
    En el caso de la industria farmacéutica, existen normativas (no las suficientes, y con demasiados agujeros que les permiten anteponer sus intereses económicas a las necesidades de la ciudadanía) que obligan a justificar la eficacia de los productos. En el caso de la homeopatía, tales normas no existen, con lo que el fraude está servido.
    La incapacidad de reconocer esta realidad es lo que demuestra la irracionalidad de los mencionados.

    Me gusta

  19. 22 enero, 2017 a las 16:34

    Oigan! Respeten a las industrias homeopáticas. No se dan cuenta que miles de familias tienen empleos en estos establecimientos. Con el paro como está, parece que vosotros disfrutaríais que esa gente quede sin trabajo.
    Seamos solidarios.

    Me gusta

  20. Eduardo Baldu
    22 enero, 2017 a las 20:46

    Thewhip, he oído estupideces en mi vida, pero esta alcanza cuotas inimaginables. Según tal afirmación, ante la posible pérdida de empleos que el cese de la actividad homeopática pueda representar, debemos quedarnos ciegos, sordos y mudos ante el fraude que representa y las vidas que pone en peligro.
    Por el mismo principio debemos legalizar el tráfico de drogas y cualquier otra actividad delictiva, ya que de dichas actividades vive un montón de gente, y tal como está la situación, mejor que tengan algo a lo que dedicarse y con que ganarse la vida, que perseguirlos.

    Me gusta

  21. Nikos
    24 enero, 2017 a las 8:49

    Superedu:»Me pregunto cómo se decide el precio de un ‘medicamento’ homeopático. Imagino un estudio de mercado para averiguar cómo de imbécil es la gente y cuánto están dispuestos a dejarse estafar».

    En esas mismas páginas (no recuerdo que artículo) se comentó que el efecto placebo tiene esas cosas: cuanto mas caro mejor funciona. Una conocida mia organizaba cursillos gratuitos de una especie de chamanismo, con velas de colores y oraciones a los espíritus del bosque, y se quejaba de que alguno de los presentes no se lo tomaba en serio y le fastidiaban el ritual. No era cuestión de dinero porque a ella y a su marido les sale por las orejas, pero le sugerí que pusiera un precio a su cursillo. Lo hizo y mas tarde me confirmó que se habían acabado las bromas con los espíritus. Y es que desde el momento en que pagas 60 euros ya estás convencido.

    Si algo vale dinero nuestro cerebro nos dice que tiene que funcionar y si vale mucho dinero tiene que funcionar muy bien.

    Me gusta

  22. Estampida
    24 enero, 2017 a las 10:34

    Nikos
    «No era cuestión de dinero porque a ella y a su marido les sale por las orejas» Macho algo estoy haciendo mal, ¿les sale por las orejas y para rematar sacan pasta con cursillos chamánicos? Debe ser que la moral va con la pobreza o me he equivocado de profesión…

    Me gusta

  23. 24 enero, 2017 a las 10:45

    Nikos

    La verdad es que tu ayuda a tu conocida la chamánica es poco ética, ya que antes difundía tonterías y ahora gracias a tí engaña económicamente con esas mismas tonterías a personas que no les saldrá el dinero por las orejas .

    Me gusta

  24. Eduardo Baldu
    24 enero, 2017 a las 10:51

    O puede que el poner un precio (y en especial un precio alto) actúe de filtro selector. Si no vale nada (el caso de tu amiga chamánica), se apuntarán todo tipo de personas, incluso aquellas cuya intención es, precisamente, echarse unas risas sobre un tema que solo promueve su escepticismo. Por el contrario, si tienes que pagar dinero (y cuanto más, más efectivo será el mecanismo) te lo pensarás dos veces antes de apuntarte. Así que solo asistirán al curso (o alternativamente, comprarán el remedio) los que previamente ya estén convencidos de su eficacia.

    Me gusta

  25. 24 enero, 2017 a las 10:53
  26. Nikos
    24 enero, 2017 a las 12:37

    Estampida, mi amiga se aburre soberanamente y por eso se ha apuntado a hacer el indio con otro idem (de Guatemala, creo) con el que hacen rituales incluso por videoconferencia. Apuesto a que al final es el centroamericano quien le saca la pasta a ella mandándole hierbas y velas bendecidas por la pachamama. Los beneficios de los cursillos (de tenerlos, porque conociéndola probablemente sean pérdidas) seran para ella una chatarrilla que no le alcanza ni para comprarse una falda hippie de importación.

    ateo, mi amiga conoce de sobras lo que opino de sus espíritus pero es inmune a la razón, en realidad creo que la ha perdido. Ahora me dejas con otro manchurrón mas en mi cajoncito de ética pero en aquel momento se lo dije irónicamente. Tenia que haber supuesto que no lo entendería y me salió el tiro por la culata. Se lo tomó al pie de la letra. Lo que defendía, entonces y ahora, es que los tratamientos «alternativos» parecen funcionar mejor según su precio. ¿Algun psicólogo que pueda ayudarnos?. Si Boiron vendiera sus productos a 1 euro probablemente disminuirían sus ventas. Este es el precio de unos vulgares caramelos (y tu no quieres que te confundan con un vendedor de caramelos, verdad?) o de las vulgares medicinas que te receta el médico del seguro…

    Me gusta

  27. 24 enero, 2017 a las 14:40

    Nikos

    Es que hay que tener mucho cuidado con lo que se les dice a este tipo de personas, que la superstición destruye muy severamente la capacidad de raciocinio.

    Me gusta

  28. Estampida
    24 enero, 2017 a las 19:23

    Pues ateo yo siempre lo digo: Sarna con gusto no pica, si hay estafadores es porque hay gente que se deja estafar. Si tuvieran 2 dedos de frente no habría estafadores. Y si aludimos a la ignorancia, sabes perfectamente que la ignorancia tiene cura, solo hay que querer buscarla. Odio a los listos que se aprovechan de la gente, pero esa gente (salvo niños, ancianos o con deficiencias) nunca me darán pena, se merecen perder sus ahorros. A todos nos han timado alguna vez (140€ que me robó Orange que aún me duelen), pero si no aprendemos, ¿de quién es la culpa? Lo dicho, no voy a defender al estafador, pero hay cada uno que es ignorante por voluntad propia.

    Me gusta

  29. 24 enero, 2017 a las 20:28

    Vale, a todos nos escuece que nos timen 144 euros, pero eso nunca es comparable a poner en riesgo o incluso matar a tu propio hijo por «medicarle» con pseudomedicinas te hayan costado 10 ó 1.000 euros: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/11/cuando-nos-enfrentamos-una-enfermedad.html

    Me gusta

  30. 30 septiembre, 2017 a las 20:33

    Un abogado explica porqué los productos homeopáticos son legales en Europa: http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2017/09/homeopatia-legal.html

    Me gusta

  31. 1 octubre, 2017 a las 2:10

    Hola:

    Entonces por un lado, esa presión del sector homeopático se traduce en buenas sumas de dinero para influenciar a los que tienen responsabilidad de establecer las regulaciones para este tipo de productos.

    Y por el otro lado, el hecho de que la homeopatía no causa daños en forma directa, como si el MMS, provoca que estas disoluciones extremas no tengan que presentar estudio clínicos, en la práctica, sin impedimentos para aparecer en el mercado con impunidad.

    Saludos.

    Me gusta

  32. Rawandi
    1 octubre, 2017 a las 11:48

    Me parece que no habéis mencionado el verdadero problema. El verdadero problema es que la industria de la estafa homeopática cuenta con el respaldo de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos). La EMA es el organismo de la Unión Europea que decidió que los productos homeopáticos fueran etiquetados engañosamente como «medicamentos».

    Me gusta

  33. 1 octubre, 2017 a las 17:26

    Rawandi
    No sólo es que las agencias reguladoras de medio mundo permitan su venta como medicamentos, es que por ejemplo en EEUU se evita que los ciudadanos puedan luego presentar denuncias porque en su etiquetado ya se indica que no hay pruebas científicas que los avalen. https://lacienciaysusdemonios.com/2016/12/05/eeuu-permitira-la-venta-de-carcasas-de-pcs-como-ordenadores-completos-siempre-que-adviertan-en-su-etiquetado-que-no-hay-pruebas-de-que-funcionen/

    Me gusta

  34. 1 octubre, 2017 a las 23:50

    Esto me hizo acordar del Oscillococcinum, primero se publicitó como un medicamento homeopático que combatía la gripe, supuestamente te librabas de ella.

    Después fue retirado temporalmente del mercado por el ataque escéptico. Cuando volvió el susodicho, lo relanzaron como el producto homeopático que alivia los síntomas del resfrío.

    De ser necesario, echarán manos de los resquicios legales con el fin de seguir percibiendo ingresos por parte de los que están detrás de esto.

    Me gusta

  35. Rawandi
    2 octubre, 2017 a las 12:33

    La advertencia «Medicamento homeopático, sin indicaciones terapéuticas aprobadas» es completamente inadmisible por dos motivos: primero, por su evidente incongruencia, ya que todo medicamento debe contar con indicaciones terapéuticas aprobadas; y segundo, porque cabe interpretarla en el sentido de que el producto homeopático en cuestión tiene propiedades curativas tan extraordinarias que la comunidad científica es incapaz de entenderlas.

    Mientras las agencias que autorizan los medicamentos sigan actuando en connivencia con la industria homeopática, esta burda superchería seguirá floreciendo.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: