Archivo
¿Porqué Europa y no China conquistó el mundo?
¿Cómo es posible que una cultura como la china, que inventó la ganadería, la agricultura y la civilización casi a la vez que los antiguos imperios del Creciente Fértil y que, a diferencia de ellos, lejos de extinguirse continuó desarrollándose durante cerca de dos mil años pudo perder su primacía durante el siglo XV a manos de unos casi bárbaros europeos?
Una introducción no exhaustiva al estudio científico de la religión (VII): de la Princesa Ana al control social
Ahora que parece que ha terminado (desgraciadamente sólo por ahora) ese hartazgo de invenciones, supersticiones y exaltación de la mayor irracionalidad en la que consiste la celebración de la más que masoquista Semana Santa cristiana, puede ser un buen momento para reflexionar y mostrar el verdadero significado de la religión.
Desesperado llamamiento racionalista
En una semana en donde gran parte de la Humanidad apaga (aún más si cabe) su cerebro para conmemorar absurdas e irracionales supersticiones , que más que probablemente nunca tuvieron lugar y que únicamente sirven para mostrar la parte más oscura y disparatada del comportamiento humano, es quizás un buen momento para una pequeña reflexión.
Breve reflexión racionalista
En estas fechas, en donde las muestras más superlativas de fervor religioso inundan las calles y plazas de todo el orbe cristiano, quizás sea momento para una más que breve reflexión racionalista.
La delgada línea roja entre ilusión y realidad
Pensadores, filósofos y teólogos llevan siglos construyendo complejas teorías acerca de la religión, el cómo y su porqué, explicaciones que casi siempre implican apelar a nobles sentimientos y a etéreos conceptos, pero la realidad puede ser mucho más prosaica tal y como está desvelando la ciencia.
Un acertijo matemático para el fin de semana
Trabajas en un laboratorio de bioseguridad estudiando un virus prehistórico preservado en el permafrost. Después de una noche de trabajo, cuando vas a cerrar el laboratorio se produce un terremoto y se libera dentro del recinto de investigación este peligroso virus.
Marcha por la Ciencia en España
El día 22 de abril de 2017 se celebra una marcha apoyo a la ciencia en más de cien ciudades de todo el mundo. La iniciativa surgió en Estados Unidos (EEUU) como respuesta a la profunda preocupación de científicos y ciudadanos ante la creciente ola de políticas anticientíficas y la erosión de la imagen social de la ciencia.
Madres que alimentan a bacterias, por la cuenta que les trae
Desde siempre se ha considerado que la leche materna humana es el alimento natural producido por una madre para sustentar a su recién nacido. Sin embargo, estudiado desde el punto de vista evolutivo esta definición se queda demasiado corta, puesto que aunque resulte sorprendente, una de las funciones naturales de la leche materna consiste en alimentar también a infinidad de bacterias.
Ese plástico que asfixia al mundo
El plástico fue un gran invento que ha permitido el desarrollo del mundo moderno sin tener que esquilmar totalmente el medio ambiente. Y sin embargo ahora mismo es uno de los grandes desafíos ecológicos a los que nos enfrentamos.
Últimos comentarios