Inicio > Actualidad, Biología evolutiva, Ciencia, Escepticismo, Magufadas > El creacionismo en la TDT

El creacionismo en la TDT



El otro día me paseaba distraídamente entre los diversos canales de TDT de nuestra televisión cuando de golpe me encontré con uno que no había descubierto hasta ese momento. Se trata de LogosTV y tras navegar un poco en la red pude saber cuál era su filosofía: “Es una canal para traer paz y esperanza, por medio de la producción de programas de filosofía cristiana. Te ofrecemos una programación sana, sin violencia, drogas ni sexo. Llena de mensajes positivos que promueven la salud, fortalecen la familia, y fomentan el pensamiento cristiano”.

Unos minutos de programación me permitió conocer realmente su idea: transmitir el mensaje de los fundamentalistas cristianos evangélicos, unos personajes cuya filosofía lejos de ser sana, me parece reaccionaria, homófoba y violenta hacia los que no son como ellos. Pero volviendo a la emisión de LogosTV: allí me encontré ante un programa de “ciencias”. En él se empleaba lenguaje altamente técnico (a la vez que inexacto) para describir moléculas complejas presentes en la naturaleza. Este hecho servía al documental para introducir el concepto de Diseño Inteligente (DI) y afirmar cuán equivocado estaba Darwin cuando nos habló de evolución biológica. Para solventar cualquier duda sobre lo que el DI realmente es, cada minuto aproximadamente, el presentador del programa nos recordaba que esas moléculas complejas sólo podían ser la creación del verdadero dios al que todos deberíamos servir.

El creacionismo que se ha colado (o se está colando) en el sistema educativo de muchos lugares del mundo también copan minutos de tergiversada divulgación científica en la televisión. El calendario avanza consumiendo milenios mientras que algunos pretenden mantenernos en la mentalidad de los albores de nuestra civilización.

  1. Eduardo
    10 noviembre, 2017 a las 16:22

    En la entrada anterior, comenté que el problema principal era el excesivo poder otorgado a las religiones, un poder que se transforma en tolerancia ante actos que en realidad deberían implicar responsabilidades penales. Cuando se propaga o se publicita una idea falsa como el creacionismo (sea su versión blanda-DI-, o su versión más dura) lo que realmente se está haciendo es una estafa a la sociedad. Mucha gente no tiene la preparación adecuada para realizar un análisis racional de lo que se les presenta (la educación actual no forma para ser crítico y racional, sino para ser consumidor/productor al servicio del modelo económico, y a ser posible, dócil), por tanto son víctimas fáciles de quienes venden esos engaños.
    Esta entrada me confirma en mi opinión, y no solo respecto a la religión, sino también con creencias mágicas, sanadores, etc. En cuanto a la religión, no es neutral esta tolerancia, porque expande ideas absurdas, y en muchos casos contrarias al respeto de los derechos humanos, como es el caso de la homofobia, derechos de las mujeres, o la visión anticientífica de buena parte de la sociedad, todo ello con claros efectos perniciosos para la humanidad.

    Me gusta

  2. O juan de terzas
    11 noviembre, 2017 a las 12:31

    ¿Y te extraña que un medio de información sea sesgado, proselitista e interesado…?.
    por desgracia, es lo normal. ¿Acaso conoces uno que no lo sea?

    Me gusta

  3. Tobaga
    12 noviembre, 2017 a las 17:24

    Me gustaría saber, (aunque me lo imagina), quién financia el canal.

    Me gusta

  4. 12 noviembre, 2017 a las 19:06

    No, no me extraña. Lo que me alucina es que un pleno siglo XXI salga alguien que se autoproclama divulgador científico para intentar destruir el conocimiento científico actual. Si al menos el programa lo presentara Iker Jiménez… 🙂

    Me gusta

  5. Dr. Siél
    13 noviembre, 2017 a las 16:56

    Logos tv, patrocinado por la iglesia adventista del septimo dia

    Me gusta

  6. 14 noviembre, 2017 a las 0:08

    Hola:

    Ahora que me acuerdo, el logos es un concepto griego, el mediador entre la divinidad y el mundo. Ya que al ser la deidad tan elevada, no debía entrar en contacto directo con lo terrenal, se necesitaba un puente, para optimizar la comunicación, entre lo humano y lo divino.

    Surgió en forma indepentiente de Jesús de Nazaret, pero luego fue amalgamado con él. En fin, lo que denomino la corrupción del pensamiento abstracto, que debe servir de entretenimiento, de aprendizaje, pero jamás para sustituir la realidad por nuestras preferencias.

    Saludos.

    Me gusta

  7. 14 noviembre, 2017 a las 11:40

    Pues los adventistas quieren hacerse con más canales de TDT en Andalucía, así que apañados vamos.
    http://www.publico.es/sociedad/tdt-1-2-millones-andaluces-accederan-canales-iglesia-adventista-septimo-dia-le-conceden-once-licencias-tdt.html

    Me gusta

  8. Jeffrey Rand
    19 noviembre, 2017 a las 21:53

    Pues en la radio no se quedan atrás. Si alguien quiere probar sus circuitos-antiestupidez tiene varias emisoras donde probar (Dynamix es una de ellas) y escuchar gemas del tipo «dos diluvios», «el diluvio universal fue producido por la ruptura de Pangea», obsesión con sentirse perseguidos y con el «nuevo ateísmo», y no sigo.

    Me gusta

  9. Abraham.
    28 noviembre, 2017 a las 8:33

    ¿No teníamos un profeta aneuronado llamado logos también?

    Me gusta

  10. Far Voyager
    28 noviembre, 2017 a las 22:50

    Voy a romper una lanza a favor de esa gente, aunque sea solamente porque escuchar chorradas (juro que es verdad lo que sigue) cómo además del clásico «el cristianismo no es una religión, es una relación personal con Dios y la Biblia no es un libro religioso», que mujeres no pueden gobernar por la historia de una reina biblica (Jezabel mezclada con basura pseudohistórica y la ramera de Babilonia), que el infierno es un lugar físico bajo tierra (cómo principal prueba el famoso bulo del Pozo al Infierno), y el último -que Jesús es la materia oscura, manteniendo unida las galaxias, me pregunto si el Diablo será la energía oscura- no tiene precio. Lo malo es toda la gente, por lo que se ve sobre todo los inmigrantes sudamericanos que los han traído, que se tragan eso.

    Me gusta

  11. Ezequiel
    9 diciembre, 2017 a las 21:58

    Que el DI no te guste Manuel no significa que sea acientifico. EL DI, parte de la base de los sistemas biologicos y su funcionamiento, algunos muy complejos, de esa complejidad se deduce la hipotesis de la irreductibilidad de estos sistemas para argumentar la presencia de diseño en la naturaleza algo que un mecanismo sin propósito no podria generar y en ello se opone a la selección natural. No porque la seleccion natural no exista, sino porque es incapaz de generar tanta especialización y complejidad aparente. Se trata de un conjunto de conocimientos puramente observacional que trata de responder a muchas preguntas del entorno biológico y bioquimico. Al fin y al cabo el origen de las especies de Charles Darwin es un trabajo puramente observacional a partir del cual infiere un mecanismo y explica en base a esos supuestos la organización de la vida en la tierra. NO toda la ciencia es experimental, y sobre todo aquella que no lo es, debe de admitir las diferentes hipótesis hasta que puedan ser falsadas.

    Me gusta

  12. 10 diciembre, 2017 a las 19:47

    Ezequiel, el DI es un concepto que desde el punto de vista científico no hay por donde cogerlo. Ha sido refutado científicamente y declarado como idea religiosa en los tribunales de los EEUU. De hecho el impacto que tiene el DI sobre la literatura científica ha desaparecido, si buscas en PubMed verás el declive de la idea de manera exponencial.
    Está muy bien maravillarse de la complejidad de la naturaleza, pero eso no implica que todas las hipótesis que nos podamos imaginar para explicar esa complejidad sean válidas. Y mucho menos descartar hipótesis basándose en prejuicios o ideas religiosas. Las cosas son como son, y no cuentan con nuestra opinión para ser así. A ti te parece imposible que la evolución biológica sea capaz de generar tanta diversidad y complejidad, sin embargo los datos están ahí para mostrarlo. La idea de irreductibilidad de los sistemas ha sido repetidamente refutada, me sorprende que todavía sigáis dando vueltas con ella. De hecho hace más que 6 años que entrevisté a Michael Behe, y él mismo me apuntó que la selección natural puede explicar la diversidad de las especies (https://lacienciaysusdemonios.com/2010/03/08/m-behe-%E2%80%9Cpienso-que-los-procesos-darwinianos-pueden-explicar-la-diversidad-de-especies-i-think-darwinian-processes-can-explain-diversity-of-species%E2%80%9D/), imagina si vas desfasado. La evolución de modelos tomados como ejemplo de complejidad por los que postulan el DI, como el ojo, el flagelo bacteriano o la coagulación sanguínea, ha sido mostrada repetidamente y está publicada en cientos de artículos científicos y en decenas de libros. Todo ello ya fue mostrado en 2004 en el juicio de Kitzmiller contra el distrito escolar de Dover, vale la pena leerse la sentencia de dicho juicio (https://en.wikipedia.org/wiki/Kitzmiller_v._Dover_Area_School_District). Evidentemente aún queda mucho por saber, al igual que pasa en otras ramas de la ciencia hay muchas lagunas de conocimiento en biología evolutiva. Pero no eso no deber ser una coartada para que, aprovechando esos huecos de conocimiento, algunos intenten rellenarlo con ideas que simplemente se ajustan a su ideología o a su religión, con ideas que jamás han contado con el menor dato experimental que lo soporte ni son capaces de pasar el mínimo escrutinio científico riguroso.

    Me gusta

  13. 10 diciembre, 2017 a las 20:36

    El argumento de la irreductibilidad es simple: se observa un proceso biológico complejo y, en lugar de dedicar años de esfuerzo a estudiarlo hasta desentrañar esa complejidad (que es lo que hacemos los científicos normales), pues el «científico» creacionista dice «Ya está, es tan complejo que solo un extraterrestre divino puede haberlo diseñado». Y se quedan tan ignorantemente satisfechos.

    Y luego como comenta Manuel, ese irreductible ojo o flagelo que era una muestra de la sapiencia de la divinidad de turno es explicado años después por los verdaderos científicos haciendo experimentos, que es como se prueban o refutan las hipótesis. Pero los creacionistas, como dice el viejo refrán «de vuelta la burra al trigo» rápidamente echan un vistazo rápido a los libros de biología en busca de un nuevo fenómeno biológico poco estudiado para encumbrarlo por unos pocos años en la nueva y definitiva «prueba» de que la zarza ardiente diseño la vida. Hasta que los verdaderos investigadores desentrañen ese nuevo «misterio insondable».

    Me gusta

  14. 12 diciembre, 2017 a las 17:42

    Modelando los algoritmos que rigen la evolución biológica y aplicandolos a la tecnología se pueden desarrollar prototipos que la mente humana tardaría mucho tiempo en optimizar, esto sí es diseño inteligente 🙂 http://complex.upf.es/~sergi/Sole_Complexity_EvoTech.pdf

    Me gusta

  15. Pascual
    24 septiembre, 2018 a las 9:13

    Describir a los cristianos evangélicos como ‘personajes’ cuya filosofía es insana y tildarlos de reaccionarios, homófobos y violentos hacia los que no son como ellos, es faltar a la verdad y revela que algunas de esas características son, más bien, propias de quien así los describe. Respecto al programa ‘Orígenes’ del canal aludido, en mi opinión, representa una voz que clama en el desierto de las TV, en el que abundan los programas pseudocientíficos que malinforman a la audiencia con sus tergiversaciones y manipulaciones de las suposiciones evolucionistas, a las que elevan a la categoría de hechos demostrados.

    Me gusta

  16. 24 septiembre, 2018 a las 13:55

    Pascual, te invito a pasarte por cualquier foro de discusión evangélico para que compruebes lo homófobos, excluyentes y reaccionarios que son. Sus métodos están en una parte de lo más rancio de los EEUU, almas sanas armadas hasta los dientes que reniegan del que es diferente, para demostrar su amor a la paz. También te invito a que estudies a fondo biología evolutiva, más allá de las doctrinas que escriben los creadores de parques de atraccioness que autodenominan museos del creacionismo. Entonces comprobarás que lo que llamas «suposiciones evolucionistas» son teorías científicas, con todo el rigor y la validez que éstas tienen dentro del ámbito científico y que los «hechos demostrados» solamente están en el rango de otros «hechos» como la teoría gravitacional o la teoría atómica de la materia. Espero que esto al menos lo hayas entendido.

    Me gusta

  17. 24 septiembre, 2018 a las 15:38

    «programas pseudocientíficos que malinforman a la audiencia con sus tergiversaciones y manipulaciones de las suposiciones evolucionistas, a las que elevan a la categoría de hechos demostrados.»

    Nunca dejaré de sorprenderme de cómo la gente deja cibernética constancia de su más que manifiesta ignorancia en ciencia. Algo que nadie nunca hace con las «letras» puesto que no he visto ningún comentario que diga «vaya m…… de Homero, Shakespeare o Cervantes» porque eso les dejaría casi como analfabetos, pero en cambio aparece un Pascual de la vida «cargándose» dos siglos de avances científicos y ahí queda.

    Me gusta

  18. Pascual
    24 septiembre, 2018 a las 16:06

    Manuel:
    Te invito a que leas la entrada del enlace del final del comentario; expongo mi opinión acerca de que no todas las llamadas ‘teorías científicas’ son iguales. Dudo mucho que a fecha de hoy existan explicaciones evolucionistas convincentes acerca de la aparición de las primeras proteínas, y menos de la primera célula. Si tienes tiempo te sugiero la lectura de la morralla y verborrea que nos metían en los libros de texto de bachillerato hace unas décadas:
    https://pascualgarrotearias.blogspot.com/2013/10/fe-cientifica.html?m=0
    Al parecer, los científicos actuales han abandonado el tipo de experimentos de Miller y Oparin de mediados del siglo pasado (corrígeme si estoy equivocado) y, sin embargo, se siguen presentando a los estudiantes como prueba del origen azaroso de la vida en la Tierra. Que en casi todos los documentales de naturaleza de TV se trata la evolución como un hecho, supongo que no lo negarás.
    Finalmente, yo espero que entiendas que es posible reprobar el pecado y al mismo tiempo respetar y amar al pecador; eso es lo que intentamos los cristianos evangélicos.
    https://pascualgarrotearias.blogspot.com/2014/02/eso-es-solo-una-teoria.html?m=0

    Me gusta

  19. 24 septiembre, 2018 a las 16:20

    Pascual varias cosas:
    1. La biología evolutiva se centra básicamente en cómo los seres vivos evolucionan desde organismos más primitivos hasta los actuales. La evolución biológica es un hecho tan demostrado como la teoría gravitacional.
    2. Tú me hablas del origen de la vida, de las primeras formas de vida o las primeras macromoléculas, ese es otro tema. Sobre eso hay muchas hipótesis y mucho por conocer, si te quedaste en los textos de bachillerato es una pena, mejor consulta artículos de revistas indexadas o textos universitarios, tienen información mucho más actualizada. Esa información esta en constante revisión en función de los nuevos resultados que se van adquiriendo, así funciona la ciencia. Sin embargo cualquiera de estas hipótesis, incluso la de Oparín o Miller está mucho más elaborado y contiene mucho más datos útiles y verificables que la de la creación por parte de un ente que no sabemos si está en alguna parte o solamente en la cabeza de mucha gente. El creacionismo no es más que una renuncia a lo que nos hace humanos: nuestro intelecto.
    3. No niego que se considere en los buenos textos de ciencia a la evolución biológica como un hecho, eso no es más que admitir la realidad, quien huya de ella que lo trate con un psicólogo, no conmigo.
    4. Finalmente: la palabra pecado no entra en mi vocabulario, la abandoné en la infancia. Los adultos deberían hablar otro lenguaje, ¿qué tal derechos humanos?
    Saludos

    Me gusta

  20. Pascual
    24 septiembre, 2018 a las 16:22

    Manuel:
    Respecto al DI, tu afirmación acerca de que no hay por dónde cogerlo desde un punto de vista científico contrasta con el método que utilizaron Carl Salgan y otros científicos cuando enviaron un mensaje de radio al espacio con la esperanza de que otros seres detectaran inteligencia en él al recibirlo. El DI propone que en la naturaleza se detecta inteligencia con mayúsculas.

    Me gusta

  21. 24 septiembre, 2018 a las 16:38

    El DI no es más que creencia religiosa rebozada de verborrea científica, tal y como ya fue reconocida en la famosa sentencia «Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover». Y apareció justo para evitar que se explicara evolución en las escuelas, idea que sólo comporten los fundamentalistas de las principales religiones monoteístas del planeta (cristianos, judios y musulmanes). En eso se parecen grandes zonas de EEUU (las más atrasadas culturalmente) y Turquía. El DI no ha tenido el menor impacto en el mundo académico, no ha tenido ningún aporte útil para el conocimiento, sólo «palabros» vacíos de contenidos y obviedades: que si complejidad irreducible, que si complejidad. Como si estuvieran reinventado la ciencia. Decir «inteligencia con mayúsculas» tiene el mismo vacío intelectual y de contenidos que decir «tontuna con mayúsculas»: no dice nada.
    Lo de Sagan no era más que un juego, pero para entenderlo no hay que quedarse en la anécdota sino conocer su obra, y leerla da mucha pereza, ¿a que sí? Busca el término Googol y Googleplex para entender de lo que te hablo.

    Me gusta

  22. Far Voyager
    25 septiembre, 2018 a las 8:39

    Pascual, la teoría de la evolución cómo la del Big Bang tiene un fuerte respaldo observacional (uno de los mejores ejemplos cómo el plátano se volvió en lo que hoy sabemos tras muchos siglos de cría selectiva) e incluso ha podido replicarse en laboratorio con bacterias.

    En cuánto a lo de tu primer comentario, no dudo que no haya gente razonable entre los vuestros cómo la hay en otras fes, pero lo que se escucha en emisoras evangélicas como Dynamis u otras cómo radio Amistad no ayuda en absoluto a forjarse una buena idea de vosotros -y no lo digo por la obsesión con la «lucha espiritual» de algunos o por sus amenazas continuas de infierno a la vez que dicen que «el cristianismo no es una religión».

    Me gusta

  23. Pascual
    25 septiembre, 2018 a las 9:15

    Y, sin embargo, la idea germinal de la teoría del Big Bang (sería más apropiado la Gran Expansión) fue concebida por un astrónomo creyente en Dios Creador: G-H Lemaître.
    Muchas aportaciones al conocimiento las han hecho y hacen científicos creyentes en Dios que abrazaban el llamado ahora DI: Newton, Faraday, Collins, Pasteur, Euler,… ergo la investigación científica y la fe son compatibles.
    Para Manuel: Jesucristo hablaba del pecado; no seré yo quien diga que no era adulto.

    Me gusta

  24. 25 septiembre, 2018 a las 11:07

    “Muchas aportaciones al conocimiento las han hecho y hacen científicos creyentes en Dios que abrazaban el llamado ahora DI: Newton, Faraday, Collins, Pasteur, Euler,… ergo la investigación científica y la fe son compatibles”.

    Aquí hay tanto barullo de información que es difícil resumir.

    1. Ninguno de los científicos que planteas defiende el DI. El DI es un invento del siglo XX tal y como he comentado ya, parece mentira que un seguidor de él no sepa ni su propia historia. Pero lo más chocante es que incluyas a Collins (el único del siglo XX de tu listado) como alguien que abraza el DI, cuando en su obra “¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe” pone al DI a parir, como anticientífico y completamente equivocado. Deberías leerlo (yo lo he hecho), te llevarás una buena sorpresa.

    2. En tu argumentario empleas científicos que abrazan la fe como nexo de unión con el DI. Eso no hace más que corroborar aquello que los defensores del DI tanto nos critican: el DI no es más que religión, no ciencia. Cuando realizamos críticas del DI siempre salen listados de científicos religiosos (curiosamente sólo se aportan cristianos en ese listado, ni un musulmán, judío o budista) y se recurre a Jesús en vez de hablar de pruebas. Por supuesto se descartan otras deidades de la mente de esos otros grandes científicos de cultura no cristiana. Todo muy científico, ¿verdad?

    3. Han habido y sigue habiendo grandes científicos creyentes, eso es un hecho. También es un hecho que hay científicos que creen en pseudoterapias, en la reencarnación, en múltiples cosas esotéricas…. Yo no suelo criticar esos comportamientos si no se mezcla con su labor científica, aunque no desprecio la opinión de que el pensamiento científico debe dejar de lado las creencias para poder desarrollarse con plena libertad y no verse coaccionada por esas creencia. De hecho, es famosa la frase de Pasteur (está en tu listado) que dice: “cuando entro en el laboratorio dejo fuera el oratorio”. Pero la mente humana es así, que le vamos a hacer.

    4. Newton es un caso interesante por varios motivos. Era creyente en el dios cristiano y también creía en cosas más esotéricas, como por ejemplo la alquimia. Intentó aplicar la ciencia a ambos campos. Así intentó calcular la edad de la Tierra usando las Sagradas Escrituras. Sus datos fueron diferentes a los obtenidos por James Ussher. A pensar de pensar de que estaba en lo cierto, tuvo que abandonar la idea ante la perspectiva de que lo procesaran por hereje (no era fácil no ser creyente en esa época o disentir de las autoridades religiosas). También aplicó la ciencia a la alquimia, pero no obtuvo nada aprovechable, más bien perdió mucho tiempo ya que hoy sabemos que esa es una vía muerta. Una pena que ese enorme intelecto perdiera el tiempo y no aportara más conocimiento en aspectos de la física tan atractivos como los que inició. Pero incluso en el mundo de la física hay algo importante que los creacionistas obvian. Cuando los creacionistas hablan de Darwin siempre le acusan de que si existiese algo que fuese en contra de lo afirmado por Darwin, la teoría de la evolución se desmoronaría. Y la verdad es que Darwin cometió errores, como cualquier humano, pero esos errores han permitido perfeccionar su teoría gracias a investigaciones posteriores. Pascual, como matemático que dices ser también sabrás que Newton cometió errores, y eso no ha tirado abajo la teoría gravitacional. Con la concepción newtoniana no seríamos capaces de poner una nave en la órbita de Mercurio, hay unos pequeños desajustes que mandarían la nave hacia el Sol. Eso lo sabemos hoy que la física ha avanzado, completado y puesto en contexto los cálculos de Newton. Pero pese a ese error nadie duda de la enormidad de Newton como científico.

    5. Y es que la ciencia es todo lo opuesto de lo que los fundamentalistas religiosos dicen que es. No es para nada necia ni engreída. Mientras que las religiones están llenas de dogmas y dicen conocer de antemano el origen de la humanidad (¡los evangélicos de la tierra joven incluso dicen el año en que todo nació!) y nuestro futuro, la ciencia duda de todo, está en continúa revisión y se apoya en los pasos de los científicos que realizaron importantes aportes, para corroborarlos, refutarlos o complementarlos. ¿No hay mayor humildad que reconocer nuestras limitaciones?, ¿no hay mayor soberbia que afirmar que un libro escrito en la edad de bronce recoge toda la información sobre nuestros orígenes?

    Lo del pecado mejor lo dejo para quienes se entretienen hablando del sexo de los ángeles y esas cosas.

    Me gusta

  25. 25 septiembre, 2018 a las 11:29

    Sobre Collins y su «defensa» del DI ya escribí en este blog hace mucho: https://lacienciaysusdemonios.com/2012/01/13/cientifico-no-creacionista-por-la-gracias-de-dios/

    Algunas frases interesantes del libro donde expresa esas opiniones:

    Pg. 111:
    “Ningún biólogo serio actual duda de la teoría de la evolución como explicación de la maravillosa complejidad y diversidad de la vida. De hecho, lo relacionado de todas las especies a través del mecanismo de la evolución es un fundamento tan profundo para el entendimiento de la biología que es difícil imaginar cómo se podría estudiar la vida sin ella “

    Pg. 192:
    “Así bajo toda medida razonable, el Creacionismo de la Tierra Joven ha llegado al punto de la bancarrota intelectual, tanto en su ciencia como en su teología. Su persistencia es uno de los grandes misterios y tragedias de nuestros tiempos. (…) Al enviar a los jóvenes el mensaje de que la ciencia es peligrosa, y que dedicarse a la ciencia bien podría significar rechazar la fe religiosa, el Creacionismo de la Tierra Joven podría estar privando a la ciencia de sus más prometedores talentos futuros”

    Me gusta

  26. Far Voyager
    25 septiembre, 2018 a las 11:43

    La teoría del Big Bang fue propuesta por primera vez por un sacerdote católico -lo comento por esos evangélicos que dicen que no son cristianos por entre otras cosas venerar a imágenes-, pero hasta su autor tengo entendido que estuvo disgustado por cómo la iglesia católica usó esa idea en beneficio propio.

    Eso dicho, hay un abismo entre la evolución teística, donde se considera que Dios está detrás de que las cosas hayan pasado cómo lo han hecho, y es tolerable mientras no se mezcle cómo dice Manuel, y el creacionismo y pastores cómo Joaquín Yebra o Juan Cano, sobre todo ese último, tienen mucho que decir y no bueno en ese sentido.

    Me gusta

  27. Anónimo
    25 septiembre, 2018 a las 13:28

    el avance en el conocimiento se basa en la evidencia empirica, las creencias son inutiles en ello en los mejores casos y un obstáculo en los peores de ellos

    O sea, son innecesarias al respecto

    Me gusta

  28. 25 septiembre, 2018 a las 14:10

    Sobre el tema de los científicos religiosos he comentado en diversas entradas de CyD que la disonancia cognitiva es muy potente, ya que permite que estos individuos tengan dos personalidades antagónicas. Un Dr. Jekyll racionalista cuando visten bata y un Mr. Hyde supersticioso y más que irracional en su vida privada. Dicotomía que los lleva en la práctica a mostrar una más que evidente deshonestidad intelectual, aunque son ateos de facto mientras trabajan en el laboratorio: https://lacienciaysusdemonios.com/2016/11/15/un-antiguo-ejemplo-de-como-la-ciencia-convierte-en-ateos-de-facto-a-los-mas-piadosos-creyentes/

    Me gusta

  29. Pascual
    25 septiembre, 2018 a las 15:36

    Cuando escribo que «muchas aportaciones al conocimiento las han hecho y hacen científicos creyentes en Dios que abrazaban el llamado ahora DI» quiero expresar que en tanto que daban y dan por sentado que existe un Creador, y puesto que todo aquél que crea, antes diseña y planifica, podían ser considerados como pioneros del actual DI.
    Otra de las frases atribuidas a Pasteur es: «Un poco de ciencia te aleja de Dios, pero mucha ciencia te devuelve a Él».
    La ciencia no es una entidad ni una persona; no puede ser ni necia ni engreída; son algunos científicos quienes pueden llegar a ser necios, engreídos o soberbios con ciertas actitudes, sobre todo cuando confían en que con el intelecto van a ser capaces de explicar el universo, la vida y la propia existencia. Otros humildemente reconocemos nuestra limitación y confiamos en el Creador, lo cuál no es óbice para que también usemos el raciocinio y disfrutemos con ello.
    Un saludo y qDtb

    Me gusta

  30. 25 septiembre, 2018 a las 16:29

    1. Sobre el DI: sin acritud, creo que deberías conocer en profundidad algunos aspectos del DI, no quedarte sólo en el “me gusta porque confirma mi creencia religiosa”. Por ejemplo, como tú mismo has escrito en comentarios que están en la red, si hay fuertes objeciones científicas a una hipótesis hay que descartarla. Y eso es lo que pasa con el DI. Uno de sus pilares es la “complejidad irreducible”, idea de Michael Behe y postulada como uno de sus puntos fuertes. Pues bien, el origen evolutivo del sistema inmune o del ojo, dos sistemas irreducibles de Behe, ha sido demostrada, tal y como le recordaron F. Ayala, S.J. Gould o K. Miller en el caso Kitzmiller contra el Distrito Escolar de Dover. Existen múltiples publicaciones donde se demuestra. Incluso Behe, en una entrevista que le realicé (he visto que ha opinado lo mismo en otras entrevistas) afirma que los procesos darwinianos pueden explicar la especiación (https://bit.ly/2IekW25). Y así es, hay docenas de publicaciones aportan pruebas sobre procesos evolutivos que acaban en especiación. Y esto no solamente en bacterias, también en plantas, peces, anfibios…. ¿Te parece poco para dudar de la validez científica del DI?

    2. “sobre todo cuando confían en que con el intelecto van a ser capaces de explicar el universo, la vida y la propia existencia. Otros humildemente reconocemos nuestra limitación y confiamos en el Creador, lo cuál no es óbice para que también usemos el raciocinio y disfrutemos con ello”

    Yo a eso lo llamo el comodín de los huecos. Con ese pensamiento seguiríamos en la edad de piedra. Alguien de esa época pudo preguntarse ¿qué es un rayo? Uf, algo muy complicado, seguro que es producido por un dios que nos contempla y lo lanza sobre personajes que se portan mal. Pero por suerte aparecieron personas inquietas que se pusieron a trabajar para conocer qué es un rayo. Esa labor llevó muchos siglos, porque se descartaron las respuestas simplistas, las ocurrencias de los sabelotodo o de los que inventan información como mecanismo de opresión. Se esperó a tener pruebas que validasen sus hipótesis. Hoy sabemos lo que es un rayo, construimos ordenadores, hemos enviado una nave espacial más allá del sistema solar…. Y eso es sólo el principio. No sé si algún día descubriremos cómo se originó la vida, ni siquiera sé si todas las preguntas que nos hacemos tienen respuesta, pero lo que no se debe hacer es, dado que la pregunta es muy compleja, inventarse la respuesta, esperar que la realidad se ajuste a ella o poner palos en las ruedas si no nos gustan las respuestas que se van obteniendo. La tarea de obtener conocimiento es tremenda, miramos un universo de tamaño inimaginable desde un pequeño punto del mismo, hasta es posible que nos extingamos como especie antes de llegar a conocer lo básico, pero me parece que la aventura de la libre búsqueda del conocimiento, sin los corsés a los que someten las creencias, es un viaje mucho más rico intelectualmente que el afirmar sin prueba alguna que todas esas respuestas están en un solo libro.

    Me gusta

  31. 25 septiembre, 2018 a las 16:50

    Intentando resumir:

    1. Llevo casi 30 años dedicándome a la ciencia de forma profesional y he conocido científicos de todas las creencias y también a muchos ateos. Llevo también bastantes años debatiendo con científicos sobre evolución, he conocido a creyentes que apoyan la evolución biológica, e incluso que trabajan aportando importantes datos a la misma. También he conocido (aunque no personalmente) a algunos científicos que anteponen su creencia religiosa a los resultados experimentales. La ciencia es una disciplina rigurosa con unas reglas muy claras, si alguien se sale de ellas su tarea no puede calificada de científica. Es como si un piloto se negara a hacer volar su aparato y sólo hace correr por la pista del aeropuerto. Su actividad puede gastar mucho keroseno y ser muy llamativa, pero a eso no se le puede llamar volar.

    2. Imagina estas dos frases, a ver cuál te chirría más:
    a- nuestro intelecto no puede llegar a conocer el origen del universo ni el nuestro, por lo que me amparo en que existe un creador que lo ha iniciado todo. No aporto la menor prueba científica, pero da igual, yo lo creo en base de todo es demasiado grande y complejo como para ser creado sin mediación exterior.
    b- nuestro intelecto no puede llegar a conocer el origen del cáncer y curarlo, por lo que me amparo en que existe un ser maligno que manipula los tumores para que sean intratables. No aporto la menor prueba científica, pero da igual, yo lo creo en base a que la enfermedad es demasiado compleja para ser curada por tratamientos de nuestra invención.
    ¿Hay alguna razón lógica para quedarme con una y no con otra?

    Me gusta

  32. Far Voyager
    25 septiembre, 2018 a las 17:42

    Pascual, además de lo dicho arriba algunos científicos creyentes eran panteístas, algo que es muy distinto a una deidad personal cómo la interpretan diversas fes, mientras que otros eran creyentes porque debían serlo en una sociedad cómo aquella en la que vivían.

    El problema también del DI es que parte de la premisa que es ese y que la Biblia es real, empleando además cómo referencias a menudos otros artículos de DI en un razonamiento circular, mientras que la Ciencia incluso comprueba si los supuestos en los que se basa cómo uniformitarismo son reales. Además, ese Creador ¿porqué tiene que ser el dios judeoislamocristiano y no una de los miles de deidades que han sido veneradas a lo largo de todo el mundo y la historia o una que no tuviera nada que ver con ninguna de ellas?.

    Es difícil además pensar en un Creador cuando se ve la presencia de rasgos vestigiales en el cuerpo humano restos no funcionales de lo que tienen otros animales, se ve que este tiene fallos que una mente pensante habría evitado seguramente, y compartimos bastante genoma con muchos otros animales cómo si tuviéramos un ancestro común. Por no hablar de la veracidad de la historia de Adán y Eva, la cual tiene además problemas dentro de la propia Biblia por no hablar de otros que salen al pensar un poco -al menos la idea del pecado original-

    Me gusta

  33. Pascual
    25 septiembre, 2018 a las 20:19

    Estimado Manuel:
    He leído tus discursos (permíteme la broma); tan sólo te digo que todos vamos a morir y que creo que Jesucristo resucitó y que a quienes creemos en Él nos promete vida eterna. Si algún científico consiguiera un día resucitar muertos y proporcionar vida eterna, me convertiría al ateísmo. Te invito a reflexionar sobre el pecado. Un saludo

    Me gusta

  34. 25 septiembre, 2018 a las 20:35

    Gracias por tu homilía Pascual, precisamente los que defendemos una ciencia sin injerencias de supersticiones e historias mitológicas, queremos evitar discursos como el que acabas de dar, en una clase de ciencias. Saludos

    Me gusta

  35. Far Voyager
    25 septiembre, 2018 a las 20:56

    He pensado en lo que dices, y ni la idea del pecado hay por dónde cogerla ni me interesa la «vida eterna» que me ofreces, e incluso dudo que me gustara a la larga ser inmortal.

    Un saludo también.

    Me gusta

  36. Anónimo
    25 septiembre, 2018 a las 22:49

    «tan sólo te digo que todos vamos a morir y que creo que Jesucristo resucitó y que a quienes creemos en Él nos promete vida eterna.»

    si, es una broma que alguien se tome en serio fantasías, muy gracioso

    Me gusta

  37. 26 septiembre, 2018 a las 12:32

    Lo de Pascual es de matrícula de honor en prepotente ignorancia ya que según él, los miles y miles de científicos de los últimos siglos que llevan estudiando la realidad son “necios, engreídos o soberbios”. Sin embargo, para esta lumbrera intelectual aquellos cómo él que se tragan ese más que infumable cuento de la Zarza Llameante creadora de miniuniversos de cartón piedra, simples mitos inventados por unos más que ignorantes analfabetos de la Edad del Bronce son los que disfrutan de su “raciocinio”. ¡Toma lógica aplastante!

    Y lo más triste es que si este Pascual hubiera nacido en la India estaría hoy adorando al dios elefante y riéndose de las estupideces sobre esas relaciones sexuales zoofílico-extraterrestres que considera tan sagradas.

    Me gusta

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: