De cómo unas simples bacterias gobiernan nuestro cuerpo
Cada día que pasa los nuevos experimentos vienen a demostrar que los humanos, lejos de ser esa pretendida creación superior y al margen del resto de las otras especies, somos simplemente un producto más del largo devenir evolutivo.
Y quizás no haya mejor muestra, y mayor cura de humildad para unos seres que tan pomposamente se autodenominan sapiens, que descubrir que su salud, su tendencia a las enfermedades o a la obesidad, sus gustos culinarios, sus estados de ánimo y hasta sus capacidades intelectuales están influenciados por una compleja interacción con miles de millones de diminutos y más que humildes microorganismos microscópicos, con los cuales llevamos coevolucionando para bien o para mal durante millones de años, tal y como muy didácticamente se muestra en el siguiente video:
http://tu.tv/videos/de-como-unas-simples-bacterias-gobiernan-nuestro-cuerpo
Entradas relacionadas:
- Madres que alimentan a bacterias, por la cuenta que les trae
- La depresión ¿efecto secundario del éxito sanitario y de salud pública?
- Los patógenos como motor histórico
- ¿Qué es la vida?
- Una introducción no exhaustiva al estudio científico de la religión (VI): ¿se pueden fabricar creyentes racistas al gusto conservador?
- Obesidad, bacterias y autismo
- Parásitos que controlan la mente
- ¿Está la depresión causada por agentes infecciosos?
- Control mental en ratas, monos y por supuesto también en estudiantes univesitarios y más allá
- El libre albedrio y la culpabilidad penal a la luz de la neurociencia
- Los inicios de la Teoría Microbiana de la enfermedad
- Microorganismos y sistema inmune en enfermedades neuropsiquiátricas: (I) y (II)
- ¿Y si el comportamiento fuera el resultado de la acción de genes, hormonas y flora bacteriana?
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- Un par de apuntes acerca de la superioridad moral humana
- Nuevos hallazgos sobre memoria inmunológica, hipótesis de la higiene y vacunación
- La psiquiatría debe romper las cadenas de la religión
- Patógenos, sexo, política y religión en el siglo XXI
- De ratones y hombres: amor, fidelidad, familia y cuidados parentales
- Un psiquiatra medieval en pleno siglo XXI
- Alteración de la conducta humana por parásitos y el libre albedrío
- Patógenos y el estudio de las migraciones humanasLa extraña ciencia del efecto placebo
- La anticientífica doble vara de medir de la psiquiatría: ateos locos y creyentes cuerdos
Videos relacionados:
- Defensa frente a las infecciones
- Vacunas y peligro
- Biología evolutiva
- Superbacterias y antibióticos
- Nuevos antibióticos
- La importancia de Darwin
- La causa de las úlceras de estómago
- Parásitos que controlan la mente
- La Teoría Microbiana de la enfermedad
- Resistencia a los antibióticos
- Justicia, empatía y altruismo en primates
- Justicia, empatía y altruismo en ratas
Hola!
Se te olvidó poner la fuente: http://kurzgesagt.org/
Saludos,
Me gustaMe gusta
Ignacio, aunque no lo he mencionado expresamente en el video se dan todos los detalles de quienes han participado en la creación y difusión del mismo.
Me gustaMe gusta
Hola:
Ciertamente el ser humano no es la «obra cumbre» de la «creación». La naturaleza no nos pertenece, nosotros somos parte de la naturaleza.
Bastantes microorganismos nos proporcionan beneficios y al revés, somos simbiontes con ellos.
Es una serie delicada de interacciones que se dan en la naturaleza, de no conocerlas, cuidarlas y evitar las perjudiciales para nuestro bien terminaremos prematuramente.
En verdad esto es para abrir consciencias, ponernos en contexto en el universo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
En ese vídeo queda claro que somos una comunidad de organismos.
No sólo nos habitan innumerables bacterias por todo el cuerpo, sino que nuestras mismas células parecen provenir de una unión de microorganismos, de los que aun nos quedan orgánulos, como las mitocondrias, con su propio ADN.
Nuestras bacterias y nosotros hemos evolucionado juntos.
¿Podría ser que, además de nuestro comportamiento, nuestras bacterias controlasen también la evolución de nuestro genoma?
Me gustaMe gusta
fisivi
Está más que demostrado en que especies que coevolucionan de manera simbionte se produce una mutua influencia en sus respectivos genomas, por lo que no me sorprendería nada que también hubiera ocurrido en el caso que comentas. Miraré un poco y lo mismo escribo una entrada sobre el tema.
Me gustaMe gusta
No me gusta lo de llamar «simples» a las bacterias. Son capaces de casi cualquier cosa.
Me gustaMe gusta
Simples en su estructura comparados con los organismos pluricelulares.
Stephen Hawking dice que la inteligencia está sobrevalorada, estos microorganismos han sobrevivido sin ella por miles de millones años. Sus capacidades son incuestionables.
Y no olvidemos que derrotaron a los marcianos, (aunque sea en la ficción).
Me gustaMe gusta
¿Puede alguien decirme si en España hay algún sitio donde puedan practicar transplante fecal para el tratamiento de alguna afección?
Me gustaMe gusta