El legado de Stephen Hawking
El gran Stephen Hawking acaba de fallecer. Y gracias a la tecnología ha dejado el siguiente legado,
lleno de la humildad que se extrae de un conocimiento científico que indica que aunque los seres humanos somos
meras colecciones de partículas fundamentales
hemos sido capaces
de estar tan cerca de entender las leyes que nos gobiernan a nosotros y nuestro universo
gracias a que, como muy certeramente escribió un viejo filósofo neoplatónico del más que lejano siglo XII:
Somos como enanos sentados sobre los hombros de gigantes para ver más cosas que ellos y ver más lejos, no porque nuestra visión sea más aguda o nuestra estatura mayor, sino porque podemos elevarnos más alto gracias a su estatura de gigantes.
Gigantes entre los que por supuesto se encuentra el propio Hawking, que con su siempre insaciable sed de saber, nos invita a seguir siendo curiosos y a responder a las preguntas que todavía quedan.
Descanse en paz y que su polvo de estrellas pueda volver en un futuro próximo a reciclarse en otro gigante de la Ciencia.
Curiosamente HAWKING nació el día que se cumplían 300 años de la muerte de GALILEO
y murió el mismo día que nació EINSTEIN, que además era el día internacional del número PI 3.14 (14 de marzo)
Casualidades de la vida
Me gustaMe gusta
Juan
No lo digas muy alto que enseguida aparece por aquí un creyente en las reencarnaciones y la líamos con una nueva religión: el budismo «científico».
Me gustaMe gusta
Esperemos que no y que ocurra algo diferente: que se presenten muchos creyentes que hayan hecho caso de las afirmaciones de Hawking sobre la no necesidad de un dios para explicar el origen del universo y desaparezcan algunas de las religiones existentes
Me gustaMe gusta
Siempre recordaré como en las «conversaciones» con creacionistas, éstos generaban híbridos de dos de sus 3 apellidos más odiados: Hawking y Dawkins. Salian varías combinaciones, algunas divertidas. Incluso alguno incluía a su tercer odiado (Darwin) para escribir Darwing. Aparte de las risas me servía como alfabetosensor de «creacionista on-line», algo parecido a decir troll descerebrado al lado del cable.
Me gustaMe gusta
Hola:
La mejor manera de recordarlo es promover la divulgación del conocimiento.
Esforzarse por acercar la ciencia al común de la gente.
Seguir luchando en contra de la irracionalidad.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¿Y que fecha murió Galileo?
Me gustaMe gusta
Según la Wikipedia, Galileo Galilei murió el 8 de enero de 1642, justo 300 años antes del nacimiento de Hawking, el 8 de enero de 1942 (también según la Wikipedia)
Me gustaMe gusta
Un extraordinario fuera de serie, otro que como Einstein son excepciones entre los homínidos.
«..En cuanto el universo tuviera un principio, podríamos suponer que tuvo un creador. Pero si el
universo es realmente autocontenido, si no tiene ninguna frontera o borde, no tendría principio ni
final:simplemente sería.¿Qué lugar queda, entonces para un creador?.»»
Extraordinario,sin igual.-
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Tzolkin .
Me gustaMe gusta
Varias entradas en CyD en donde Hawking explica como pudo aparecer el Universo.
¿Pudo aparecer el Universo a partir de la nada? (I, II y III)
Me gustaMe gusta
Es realidad, el pobre Stephen Hawking ha muerto….pero la física sigue… genios más grandes ha visto este mundo. Comparto la biograffía desconocida de uno de los hombres más admirables científicamente hablando. Quizá el mayor genio de todos los tiempos, puesto que Einstein aun refutando acertadamente y/o parcialmente su teoria de la gravedad, no conoció la realidad que suprayace a este mundo (aun así empleo su cálculo), Mientras Sir Isaac si lo hizo. Se nos fue un gran físico, se le termino el tiempo ¿que relativo y escaso, verdad?. Decia conocer que pasó antes del Big Bang, solo espero que estuviera pensando en aquel que lo iba a llamar a su presencia.
Me gustaMe gusta
Para gozo de Manuel : el lado oscuro y charlatán de la ciencia; de historias de como un médico fracasado confundió a toda una avanzada sociedad en términos biológicos, y del éxito «la genética de aristoteles me mola»
Me gustaMe gusta
«…solo espero que estuviera pensando en aquel que lo iba a llamar a su presencia»
No sé qué pasa, pero parece que la Semana Santa libera a los creyentes para que puedan mezclar absurdamente churras con merinas.
Onychogomphus, espero que con tu más que intempestiva referencia a la religión te estés refiriendo al Gran Espagueti Volador, único dios verdadero tal y como ha sido demostrado científicamente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo#Demostraciones_filos%C3%B3ficas_de_la_existencia_del_Monstruo_de_Espagueti_Volador
¡Ramen!
Me gustaMe gusta
Siento de depcionarte, me refería al Dios de Israel. Jehová de los ejércitos.
Me gustaMe gusta
«Darkwin» espero lo disfrutes D.Manuel
Me gustaMe gusta
… y luego me han dicho que la gente no confunde ideas con personas.
El último comentario de Onychogomphus es prueba de lo contrario.
Está claro que ¿qué eres? y ¿quien eres? son preguntas diferentes, otra cosa distinta es que se sepa aplicar cada interrogante como corresponde.
Me gustaMe gusta
Vaya, parece que nos encontramos ante una epidemia de subnormales religiosos ¿Les habrán dado de alta por equivocación de algún sanatorio mental?
Me gustaMe gusta
«Jehová de los ejércitos»
¿Te refieres a ese dios de la guerra y puede que del trueno de los antiguos Canaanitas, que segun los escolares absorbio a El, la deidad que mandaba en su panteon, y que luego se deshizo de Asherah, la esposa de este ultimo?. Todo esto se puede adivinar en «el libro» y como el politeismo que practicaban los israelitas al principio se convirtio en monoteismo.
Me gustaMe gusta
“Jehová de los ejércitos”
Hace tiempo que escribí una entrada sobre la relación entre la religión y la ecología en donde vive el grupo de creyentes. Las sociedades que viven en lugares más inhóspitos, en donde es más difícil la supervivencia y en donde la comida, el agua y los recursos en general son más escasos y difíciles de conseguir tienden a tener religiones con dioses más estrictos y moralizantes que aquellos grupos que viven en entornos donde los recursos son más abundantes y las condiciones de vida son más llevaderas. https://lacienciaysusdemonios.com/2015/09/09/una-introduccion-no-exhaustiva-al-estudio-cientifico-de-la-religion-iv/
Me gustaMe gusta
Far Voyager:
Correcto, Onychogomphus se refiere a ese dios, al sincretismo judaico de Ël (Elohim), y de Amón (YHWH), que a la vez provienen de Anu y que terminó con las características filosóficas griegas del dios ideal y hasta con su mismo nombre: Deiwos=Dyeus=Zeus=Dios.
Me gustaMe gusta
Lo mejor es verles referirse como «demonios» a esas deidades -Baal incluido- cuando la verdad era muy distinta, aunque no es ni mucho menos la primera vez que esa gente ignora lo que los arqueologos dicen y se quedan solo con lo que confirma sus ideas.
Me gustaMe gusta