Matemáticas alternativas
El siguiente e irónico video incide en ese más que erróneo concepto educativo consistente en no enseñar conceptos científicos «polémicos», en aras de una mal entendida neutralidad educativa, y así no ofender los principios y las creencias de los ciudadanos más iletrados.
Porque aunque por supuesto nadie ¿todavía? cuestiona los más elementales principios de las matemáticas, sin embargo otros conceptos científicos profundamente establecidos como es la Teoría de la Evolución están siendo difuminados, cuando no directamente olvidados, para no ofender a esas familias de tan «sólidas» como erróneas creencias tan abundantes en el mundo anglosajón.
Porque, tal y como publicó hace ya años la prestigiosa revista Science, en EEUU los profesores de ciencias no enseñan evolucionismo para evitar «enfrentamientos» con padres y consejos escolares, hecho que también denunció el siempre combativo Richard Dawkins en uno de sus documentales.
Y por supuesto, si los creacionistas no deben ser «ofendidos» por la Ciencia, en una democracia acabarán siendo respetados también los «sentimientos» de otros irracionales de la misma especie como son los negacionistas del SIDA, los activistas antivacunación o los defensores del delirante mundo de las medicinas chamánicas en su más que infinita variedad. Y si no al tiempo.
Entradas relacionadas:
- Enseñanza universitaria privada de calidad
- Para encontrar creacionismo en la escuela pública no hay que ir demasiado lejos
- Algo falla en el sistema educativo occidental
- Las universidades cristianas estadounidenses cada día más cerca de las madrazas islámicas
- La gran paradoja científica estadounidense
- Científicos cristianos: el irracional argumento de autoridad para justificar la superstición
- Historias evolutivas desde la Universidad de Kentucky
- ¿Se debe debatir con creacionistas?
- ¡Por fin! los creacionistas han demostrado que el darwinismo es erróneo
- El geriniol es el psicotrópico más potente, adictivo y peligroso del mundo
- La responsabilidad de un premio Nobel frente a la irracionalidad
- Bill Maher entrevista a Francis Collins
- Preocupante ofensiva de invierno anticientífica en los EEUU
- La religión anula el raciocinio hasta en las personas más instruidas
- Las ofensivas cartas marcadas de los creyentes a la hora de discutir sobre ciencia
- La Meca es el centro electromagnético del planeta o cómo el Islam se impone al pensamiento científico
- La Academia Pontificia de las “Ciencias”, la prostitución del conocimiento por la irresponsabilidad de algunos investigadores
- Creacionismo en la escuela del siglo XXI
- Preocupante ofensiva de invierno anticientífica en los EEUU
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- Un poco de humor contra la estupidez del creacionismo
- Ciencia, anticiencia y religión según el físico y filósofo norteamericano Victor Stenger
Cuando la irracionalidad se uno a la falta de conocimiento, cualquier cosa es esperable. El vídeo puede parecer una exageración absurda, pero he de decir que es muy frecuente ver errores garrafales en operaciones matemáticas básicas. En las redes se han puesto de moda acertijos que no son más que ecuaciones básicas en las que en lugar de las letras típicas usadas como incógnitas se utilizan dibujos varios. Una de las formas de ecuación básica utilizadas es de la forma x+zx2=M. Si de las ecuaciones anteriores ya hemos deducido el valor de ”x” y de “z”, la solución es elemental. Sin embargo mucha gente no tiene en cuenta la prioridad de los operadores matemáticos y optan por sumar “x” y “z”, y multiplicar el resultado por 2.
Más grave aún (mucho más grave en realidad) fue lo que le pasó a un conocido cuyas hijas (hace ya bastantes años) estaban en edad escolar, y alas que la profesora de matemáticas “explicó” la resolución de la siguiente ecuación a(b+c). El problema fue que según esta profesora el proceso era ab+c. Después nos quejaremos que las nuevas generaciones sean ignorantes en matemáticas.
Si a todo esto añadimos la “libertad” de interpretación del discurso, que muchos defienden (herencia del pensamiento posmoderno), ya tenemos las condiciones necesarias para que cualquier pensamiento aberrante, incluso en matemáticas, sea considerado tan válido como cualquier otro y digno de respeto. Así que no sería nada extraño ver hecho realidad el vídeo.
Y como a la fe religiosa, por mucho que el pensamiento posmoderno choque frontalmente con ella, le va bien aprovechar cualquier cosa que le sea útil para defender sus absurdas ideas, por lo que no es raro que se aprovechen de las ideas de tal forma de pensar para defender y exigir respeto a sus absurdas ideas.
Desgraciadamente, no es raro observar en los foros de internet como, personas carentes de la mínima formación (Especialmente científica. Y cuando digo mínima formación me refiero a la que se puede obtener a nivel de bachiller, o por interés personal, no a carreras universitarias) se atreven a opinar de temas que desconocen y pretenden que su opinión sea valorada como la que más (con independencia de que tales personas tengan o no connotaciones religiosas). Es como si yo pretendo enmendarle la plana a un médico, un ingeniero o un arquitecto. Sería absurdo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en crist49il.
Me gustaMe gusta
Hola:
Me dejó pensando eso.
Es posible que la profesora explicara el ab+c y se provocó una confusión, de alguna forma, con el a(b+c).
No me entra que no reconociera los paréntesis.
Saludos.
Me gustaMe gusta
No, mi amigo fue a hablar con ella, e insistía en su solución hasta que él se lo explicó con detalle. La justificación fue que le habían asignado dar matemáticas cuando su especialidad era otra (ahora no recuerdo cual). Sin embargo, para alguien que tiene el título de maestra, para mi no es justificación. Lo sería si estuviera dando derivadas o integrales, pero no para algo tan básico.
Me gustaMe gusta
Esto es aterrador.
Me gustaMe gusta
Bueno, no hace mucho en las noticias mencionaron habitaciones de 1 metro cuadrado por 2 metros cuadrados y el resultado eran 3 metros cuadrados. Se podría decir que fue un lapsus, pero lo repitieron hasta 3 veces con un gráfico incluido tal que:
Ancho: 1 metro
Largo: 2 metros
———————-
Total: 3 metros cuadrados
Y tampoco hace mucho, en la noticia de la «Parker Solar Probe» definieron el Sol como «La estrella más brillante del Sistema Solar». Para echarse a llorar lo que deja entrever, aunque literalmente la afirmación sea cierta… Y la menos brillante, y la más grande, y la más pequeña…
Me gustaMe gusta
A finales del siglo XIX y primer tercio del Siglo XX, y pese a que el nivel cultural era considerablemente menor siendo el acceso a la cultura mucho más difícil, una parte considerable de la sociedad la entendía como un bien deseable. Es la época en la que los ateneos populares proliferan, y la gente entiende que la cultura es liberadora.
Hoy con una facilidad enorme para acceder a los conocimientos, la cultura se infravalora. Es verdad que hay personas interesadas en ella, pero la proporción de gente que la considera prescindible es muy alta. Y entre quienes sí optan por estudiar, prevalece el utilitarismo. Se estudia para conseguir unos conocimientos útiles laboralmente, no para el desarrollo personal, y eso es especialmente triste ya que nos lleva a un conocimiento mecanicista, desposeído de curiosidad, interés, carente de análisis lógico (lo que importa es conocer las cuestiones aplicables al proceso productivo, no analizar su contenido). De ahí que profesionales con títulos universitarios resulten ser catetos en mucha materias.
Me gustaMe gusta
En Estados Unidos tengo entendido que en los 60 aprovechando el tiron del programa espacial intento meterse matematicas avanzadas en la enseñanza desde edades relativamente temprana, buscando tener asi futuros ingenieros y cientificos para este.
Me parece que tuvieron que dejarlo porque lo que les enseñaban era demasiado arcano y avanzado para sus edades.
Me gustaMe gusta
Creo que la situación es la contraria. Enb general se enseña poco y mal sobre matemáticas y ciencias.
Me gustaMe gusta
En el informe PISA muchos de los primeros puestos en ciencias, matemáticas y habilidad lectora los copan diversos países asiáticos. Está claro quién va a dominar el mundo en el siglo XXI. España, como es esperable, ocupa un lugar muy inferior a su desarrollo económico, lo que predice pérdida de peso económico futuro en relación a los países asiáticos.
Me gustaMe gusta
Me refería a esto: https://rationalwiki.org/wiki/New_Math
Me gustaMe gusta
No te falta razón, Eduardo.
Solemos «burlarnos» del abogado de la empresa porque no es capaz de hacer algunas operaciones básicas con su ordenador como buscar un correo o abrir un archivo comprimido. Son conocimientos que no precisan de un gran estudio, tan sólo un pelín minúsculo de interés. Pero es que a este señor no le interesa. Su campo de especialización es el derecho y parece que siente cierto orgullo despreciando otros campos. Esta actitud es muy predominante en las universidades, donde incluso físicos y químicos se miran por encima del hombro estudiando cosas muy similares, a veces hasta las mismas materias.
Cuando es un problema sistémico, o bien es condición humana, o bien es el sistema educativo. Me decanto por esto último. ¿Qué es lo que se puede esperar cuando en las escuelas nos preparan para superar un examen de conocimientos específicos y todo lo demás es accesorio? Recuerdo un texto en el que se discutía la validez de los test de inteligencia comparados entre países. Decía que si a un chico que se cría en el campo le preguntas por Historia del siglo XIX a lo mejor no te sabe contestar, pero que a un niño de nuestro culto mundo le preguntas qué es la cizaña y no tiene ni idea.
Me gustaMe gusta
Tu comentario me ha hecho recordar un párrafo del libro “Una breve historia de casi todo” (Bill Bryson) referido a la actitud despectiva de los físicos respecto a los químicos: “Cuando al gran físico austriaco Wolfgang Paul la abandonó su mujer por un químico, no podía creérselo. –Si hubiera elegido un torero lo habría entendido –comentó a un amigo- Pero un químico….-
Me gustaMe gusta
Entiendo que el problema que hay en la educación en contraposición con la religión proviene del poco respaldo institucional de los profesores.
Si tú, que eres profesor, por enseñar ciencia te puedes ver de patitas en la calle, e incluso sin trabajo en ningún colegio, porque algunos padres religiosos te vetan, tienes un problema muy grande. Al final haces tu trabajo como puedes para sobrevivir. No es muy ético, pero es muy racional. Hay que vivir y atacar estos problemas en la base, o sea en la legislación del sistema educativo, cosa que en USA es bastante complicado. Y en cualquier colegio de países como Irán, Arabia Saudita, Pakistán… y esto no lleva pinta de mejorar.
Me gustaMe gusta
Es improbable encontrar a blogers con conocimientos sobre este tema , pero creo que sabes de lo que estás comentando. Gracias compartir un articulo como este.
Me gustaMe gusta
En este mundo hipercomplejo, en donde la Ciencia avanza a pasos agigantados (casi de un día para otro) quizás no sea tan importante saber de algo como tener espíritu racionalista, aplicar criterios de razonamiento básico y dejarse aconsejar por los expertos. Y para esto último con leer un par de revisiones científicas sobre el tema en cuestión es más que suficiente para estar a nivel de usuario informado, que para algo se lo han trabajado los expertos. El desastre viene cuando alguien sin ninguna preparación cuestiona el consenso científico de un campo simplemente porque se considera más listo por haber visto un par de videos de YouTube y haber leído media docena de entradas de blogs “disidentes”.
Me gustaMe gusta