Una breve reflexión navideña
En estas fechas, gran parte de la Humanidad celebra unos mitos más que irracionales, delirantes fábulas que suponen (sin ninguna prueba por cierto) que los humanos no sólo somos una especie privilegiada entre las decenas de millones que pueblan este pequeño y más que insignificante planeta en la inimaginable inmensidad del vasto Universo, sino que además ese casi infinito Cosmos ha sido creado para disfrute y solaz de esta muchas veces mal apellidada sapiens.
Para poner al hombre en su justa medida, este brevísimo video que resume con mucho ingenio un par de millones de años de evolución humana.
Entradas relacionadas:
- Fabricando neandertales y denisovanos
- Ingeniería genética humana ¿por qué no?
- ¿Queda alguna actividad intelectual genuinamente humana?
- Humanos genéticamente modificados a la carta ¿ciencia ficción o ciencia a secas?
- Pureza racial, racismo y evolución humana a la luz de la genética
- Las Bellas Artes, el “sublime” deporte y el “feo” materialismo
- La historia evolutiva del mono borracho
- De carroñeros a cocineros: las ventajas (pero también los costes) de pensar
- Un par de apuntes acerca de la superioridad moral humana
- Una mutación ¿una nueva especie?
- La revolución neolítica: ¿el peor error de la historia de la humanidad?
- Desde el punto de vista evolutivo, los humanos somos más artesanos que filósofos
- ¿Qué nos hace humanos?
- ¿Es posible y adecuado revivir especies extintas?
- ¿Es Dios un espalda plateada? Una explicación antropológica del monoteísmo
- Desde el punto de vista evolutivo, los humanos somos más artesanos que filósofos
Feliz Navidad!!!
Me gustaMe gusta
Justo el impulso que necesitaba para seguir quejándome de todo un 24 de diciembre. Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola,
Soy un seguidor vuestro.
Me encantaría que alguno de vosotros hiciera un post sobre la irracionalidad de que no exista fila 13 en los aviones. Me parece tan alucinante… Para mi es lo máximo de la estupidez humana,
Un saludo y enhorabuena por vuestro gran trabajo.
Me gustaMe gusta
Sin duda una irracionalidad Dani.
Después de todo si cuentas de la fila 1 en adelante, por ejemplo, la fila que tiene indicada que es la 14, ¡sigue siendo la fila 13!.
Saludos.
Me gustaMe gusta
ateo666666 ¿Qué no te trajo Papá Nóel de chico?
Bromas aparte, la mayoría de la gente ni siquiera piensa en el componente religioso, es una excusa para juntarse con gente que queremos, que fingimos odiar o que odiamos y a comer como si fuera el último día.
Te aseguro que nadie piensa en la ubicación de la humanidad en el Universo
Me gustaMe gusta
El ser humano es el gran creador de ficciones, y esto es así para dar sentido al mundo y ordenar la sociedad facilitando la cooperación y la convivencia. Lo de pretender buscar la verdad mediante el método científico es algo muy moderno y que muy poca gente entiende o practica.
Con respecto a la Navidad, dentro de unas décadas una sociedad como la española será predominantemente laica (los menores de 35 años lo son ya mayoritariamente), y la Navidad volverá a ser una celebración laica, como ya casi lo es a efectos prácticos. En la Navidad poca gente se acuerda del nacimiento de Jesús de Nazareth, sino que se celebra la confraternidad humana, por eso se reúnen familias, amigos y compañeros de trabajo a celebrar.
La Navidad fue una apropiación de los cristianos de una festividad romana pagana, la del Sol Invicto, los tres días después del solsticio de invierno, en la cual se celebra que el sol empieza a vencer a la oscuridad y se reinicia el ciclo de las estaciones. Esos días, igual que ahora, los romanos se reunían para comer, se hacían regalos, encendían luces. Los cristianos, desconocedores de la fecha del nacimiento de Jesús, se apropiaron de esa festividad; ahora 2000 años después pronto volverá a ser una festividad laica.
Me gustaMe gusta
No encuentro relación entre el vídeo y la Navidad, será cosa mía.
Lo que sí me está costando horrores es cómo enfrentar a mi hijo con las fiestas navideñas. A un niño no le puedes decir que no haga fiestas, porque ellos las disfrutan mucho y sus amigos también, no es necesario castigarles en pro de la laicidad. Pero a la hora de enseñar en qué consisten las fiestas, resulta que me encuentro más cómodo con la fantasía de Santa Klaus, a pesar del intrusismo cultural que representa. A Papá Nöel ya lo conocen los niños, lo han visto en todas las series de dibujos animados habidas y por haber. Pero cuando le quiero enseñar quiénes son los Reyes Magos, es difícil encontrar un vídeo donde no te hagan contínuas referencias a que el niño es el salvador, hijo de Dios y deidad al mismo tiempo. Oremos. Cuando escuchas un villancico tradicional, es raro no encontrarse en alguna parte de la canción referencias religiosas del tipo «adorar al Niño Manuel», o cosas parecidas.
Con el tiempo, Santa Klaus se puede desechar lo mismo que al ratoncito Pérez: una fiesta inventada para entretener e ilusionar a los niños. Con los Reyes Magos hay trampa, porque aunque en algún momento aceptes que los Reyes Magos no vienen de verdad con regalos de oriente, el poso religioso que te deja, dando tanta importancia a la historia del nacimiento de Jesús, es más difícil de descartar como fantasía (ya tiene uno que andar con los argumentos de la tetera de Russell, mientras que desenmascarar al ratoncito Pérez es trivial).
Me gustaMe gusta
Lo más probable es que Jesús, si es que existió, no haya nacido el 25 de diciembre.
De acuerdo a lo narrado en algunos evangelios, fueron a verlo pastores con sus ovejas cuando vino al mundo. Pero las temperaturas en esa latitud son muy bajas como para efectuar la actividad del pastoreo.
El 25 de diciembre para los romanos, era el día del renacimiento del Sol, el momento en que el astro rey dejaba de correrse hacia el sur, solsticio sol quieto, y a partir de ahí los días comenzaban a alargar en lugar de disminuir.
Debió ser conveniente amalgamar al Sol Invicto, la anterior deidad, con el nacimiento de Jesús, sin contrariar a la población cristiana y la que no lo era. Así se enraizó la navidad con el tiempo.
Me gustaMe gusta
Abraham no te compliques la existencia. Lo importante no es que tu niño pequeño crea en fantasías y disfrute con ellas, es parte de su más que normal psicología. Si no le adoctrinas y le vas ayudando él mismo irá descubriendo la verdad para hacerse un adulto racional. Sin adoctrinamiento familiar por mucho que otros lo intenten, al final entenderá que todo es lo mismo: hadas, duendes, zarzas ardientes o palomas fornicadoras, porque sin lavado de cerebro previo y constante el nazareno demente no puede sobresalir sobre el ratoncito Pérez o ganar al Gran Espagueti Volador ¡Ramen!. Y después, podrá seguir disfrutando de la fantasía en forma de películas de ciencia ficción, novelas de fantasmas o de zombis sabiendo diferenciar todo ello de la realidad.
Eso sin tener en cuenta que aunque sea preponderante socialmente, en el fondo salvo los cuatro fanáticos de turno casi nadie es en realidad un verdadero cristiano, ya que no creen ninguno de los dogmas fundamentales de esa religión: https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2015/02/cristianos-que-no-creen-en-la.html
Y la prueba más que evidente de que los verdaderos creyentes son más escasos que los linces ibéricos es acudir a un funeral religioso, allí nadie está feliz porque el más que piadoso abuelo haya dejado este valle de lágrimas para vivir una eternidad de dicha. Todos se comportan sabiendo que nunca más van a volver a ver al ser querido, y por ello lloran desconsoladamente.
Me gustaMe gusta
Bueno, tampoco hay que ser tan duro con la Navidad. Se puede ver cómo celebración del solsticio de invierno, y de que el Sol vuelve a ascender en su recorrido por los cielos y cómo mencionan arriba de reencontrarse, etc.
Eso dicho, coincido con el comentario del webmaster de arriba. Otra cosa más, no deja de resultar curioso que tantos cristianos fundamentalistas celebren una fiesta de origen pagano -y los que se quejan de ella, por supuesto, ignoran que el cristianismo es una mezcla de judaísmo y zoroastrismo reciclado, parte de lo último viniendo por el judaísmo también.
Me gustaMe gusta
La Navidad (natividad del señor, nacimiento de Cristo) o el nacimiento del Sol otro nuevo año, a los 3 días del Solsticio de Invierno, tanto da. Los auténticos cristianos (Puritanos) prohibieron la celebración de la Navidad en la Inglaterra de 1644 a 1660, y en los USA primigenios, en Massachusetts, entre 1659 y 1681. Incluso las misas.
Si es que no hay nada como ser auténtico.
Lo de la fila 13 en los aviones, es cierto que muchas compañías la eliminan, para evitar problemas con los miedosos a volar y que encima son supersticiosos. También algunas quitan el 17 que da mala suerte en Italia. Modernidades que nos trae el saber del siglo 21.
Pero ningún supersticioso te perdona nada si le debes 13 o más, no se lo saltan, te lo cobran igual.
Resumiendo, son fechas de reunión familiar y compras compulsivas. Una especie de paréntesis en el día a día, excepto si vives en un país donde se muere de hambre. Ahí les da igual.
Salu2,
Me gustaMe gusta