La astrocronohistoria, un cuento de ciencia ficción
Siguiendo la senda de la más que famosa trilogía (bueno penta, deca o infinitología) asimoviana aquí dejo un brevísimo corto de la ciencia ficción cinematográfica para pensar en este fin de año sobre el futuro de la ciencia y de la humanidad.
¡Que lo disfruten!
Deja una respuesta

PRINCIPAL
SERIES
- 10 razones para no creer en…
- Científicos & blogueros invitados
- El diseñador poco inteligente
- El Huerto Evolutivo
- El profeta aneuronado
- Entendiendo la evolución
- Historia de la homosexualidad para fundamentalistas
- La ciencia en España se muere
- Las mejores frases de nuestros lectores
- Patinazos periodísticos
- Sapere aude
- VIH/SIDA
Últimos comentarios
Eduardo Baldu en La acupuntura y el cada vez me… | |
Eduardo Baldu en Desgraciadamente la superstici… | |
Rawandi en El indefendible error cartesia… | |
foowriter en La acupuntura y el cada vez me… | |
ateo666666 en El indefendible error cartesia… | |
Rawandi en El indefendible error cartesia… | |
epicoach en Desgraciadamente la superstici… | |
Far Voyager en Médica británica suspendida po… | |
ateo666666 en El indefendible error cartesia… | |
Rawandi en El indefendible error cartesia… | |
ateo666666 en El indefendible error cartesia… | |
Paco en El indefendible error cartesia… | |
Anónimo en El indefendible error cartesia… | |
lamaedeltopo en Médica británica suspendida po… | |
josé luis en Médica italiana condenada a ca… |
ÚLTIMAS ENTRADAS
- La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid
- Desgraciadamente la superstición es más poderosa que la Ciencia
- El indefendible error cartesiano de Wallace
- Médica británica suspendida por vender suplementos dietéticos como alternativa a las vacunas
- Aire comprimido de las «puras» cumbres andorranas para respirar sano ¡ahí es nada!
- Médica italiana condenada a cadena perpetua por «curar» el cáncer con pseudomedicinas
Lo más leído…
- La acupuntura y el cada vez menos ilustre Colegio de Médicos de Madrid
- Endosimbiosis (1): ¿Bacterias dentro de Bacterias?
- Origen de la Vida (1): Las curiosas Microesferas de Proteinoides de Fox
- 10 razones para no creer en el «par biomagnético»
- Desgraciadamente la superstición es más poderosa que la Ciencia
- El indefendible error cartesiano de Wallace
- De cómo el trigo domesticó al ser humano
- 10 razones para no creer en la «Numerología»
- Segunda edición: «Hongos mucilaginosos». ¿Reinventando la pluricelularidad?
- 10 razones para no creer en la Astrología
para contactar con la Dimensión de los espíritus, debe existir un móvil, un objetivo, una meta ya que todo esto, genera una gran energía mental y espiritual lo cual hace posible transportarse a la Dimensión de los espíritus, ahora bien, no necesariamente tiene que ser a la Dimensión de los espíritus que ya trascendieron al plano invisible para el ojo humano, sino se puede contactar al plano físico directamente con el ó los espiritus de los vivos, y llevar tareas de beneficio para con el prójimo, haciendo posible un mejor bienestar en el plano físico má que todo…
Anónimo lo maestro de contacto espiritual, nos lo contó aquí.
Más profetas aneuronados...

Todos los textos de La Ciencia y sus Demonios se ofrecen bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 .
Visitas totales
- 21.355.670 hits
Biología de la conservación
Buscadores de referencias y revistas científicas
- Blackwell Synergy
- Evolution – International Journal of Organic Evolution
- Journal of Evolutionary Biology
- Molecular Biology and Evolution
- Molecular Ecology – Journal
- Molecular Phylogenetics and Evolution
- Nature
- Origins of Life and Evolution of Biospheres (Journal)
- PNAS
- Scholar Google
- Science
- ScienceDirect – Home
- Scientific American
Cartografía científica
Divulgación científica
- Apuntes científicos desde el MIT
- Aureus
- ¿Qué me estás contando?
- Canal Cnidus
- Canal de Ajuiciado
- Canal de SSEDummyPlug
- Ciencia Kanija
- Ciencia para llevar
- Curiosidades de la microbiología
- Desde Mendel hasta las moléculas
- Diario de un copépodo
- DivulgaMeteo
- El ojo de Darwin
- El PaleoFreak
- El Tamiz
- El Topo Lógico
- Eureka
- Evolucionarios.com
- Historias de la ciencia
- La BioZoona
- La Orilla Cósmica
- La Pizarra de Yuri
- Los Viajeros Estelares – Blog de Astronomía
- Mondo Medico
- Noticias de la Ciencia y la Tecnología
- Palaeos: The Trace of Life on Earth
- Pharyngula
- Radiosíntesis
- Sonicando
- Tetrapod Zoology
- Un planeta con canas
Pensamiento crítico
- ARP-SAPC
- Asociación Escéptica de Chile
- Canal de TokiChannel
- Círculo Escéptico
- Diario de un ateo
- El escéptico digital
- El Fondo del Asunto
- El Retorno de los Charlatanes
- El Rey Carmesí
- Gluon con Leche
- GOLEM Blog
- La Lista de la Vergüenza
- Liberando presión
- Magonia
- Ocurrencias habituales
- Razón Atea
- Red Crítica
- Reflexiones de un hombre sin sueño
- The Skeptic Society
¿Por qué estamos aquí? esta pregunta parece que hace temblar el intelecto de más de uno. A mi me parece que dicha pregunta está muy relacionada con la creencia de que alguien nos ha colocado «aquí» por alguna razón. Y me parece errar el tiro.
Somos producto de la evolución, si hacemos caso a lo averiguado hasta ahora. Y seguimos inmersos en el mismo camino, que nos lleva hacia la proliferación o la desaparición, dependiendo cada vez más de nuestros actos. Entiendo que de no suceder un cataclismo de inmensas proporciones, la humanidad seguirá sin mayor problema, aunque muy mermada en cuanto a población.
Y si no conseguimos comunicarnos a mayor velocidad que la luz, estamos condenados a vivir en soledad durante miles de millones de años.
Pena que no haya un cielo, con tumbonas y bebidas, para ver pasar la eternidad plácidamente y con expectación por los acontecimientos. Al morir nos espera la satisfacción o no de haber hecho algo bueno por los que se quedan, pero ésta desaparecerá al mismo tiempo que avanza el fundido en negro de nuestra consciencia. Y poco más, es lo que tiene ser Ateo.
Salu2,
Me gustaMe gusta
Un principio interesante, pero un final errado. Aparte del hecho de que la pregunta final no tiene respuesta más allá de posiciones filosóficas o religiosas, habría muchísimas cosas que la astronohistoria no podría responder, misterios que están aquí y ahora, que no son cosa del pasado. Si en vez de un corto pseudofilosófico se hubieran currado una novela/película mojándose un poco en las presuntas respuestas a todos esos interrogantes, haciendo investigación documental de verdad, habría resultado mucho más satisfactorio. El final da pena, desde luego.
Me gustaMe gusta
Los sapiens lo que tienen es que siempre están intentando buscar un sentido a la vida y al mundo. Crean relatos que proporcionen ese sentido. Esos relatos son las distintas religiones y filosofías, las naciones, el consumismo, el liberalismo, el socialismo, el amor, el humanismo… Pero todos estos relatos antes o después producen frustración porque tienen numerosas contradicciones y fallos. La ciencia explica muchas cosas sobre la vida y sobre el mundo con un mucho mayor grado de acierto, pero tampoco puede establecer un relato satisfactorio, y a la gente que pone expectativas demasiado elevadas en la ciencia también se acaba frustrando.
La respuesta es que no hay un relato que nos pueda satisfacer. No hay sentido alguno en la vida ni en el mundo. Se trata simplemente de aceptar esta realidad, de aceptar el propio ser humano y el mundo con toda su imperfección y su carencia de sentido. Y de la aceptación de las cosas tal y como son, de no buscar más, surge la posibilidad de encontrar muchos momentos de alegría en la vida. Encontrar felicidad es demasiado puesto que eso es otra utopía más.
Con respecto al futuro de la humanidad, lo más probable es que la civilización occidental global colapse, igual que en el pasado todas las civilizaciones vivieron su momento de colapso, la única diferencia es que ahora toda la humanidad forma una única civilización. Y, igual que en momentos pasados, tarde muchos cientos de años en recuperar el esplendor actual.
Me gustaMe gusta
Le veo tres defectos muy graves a ese corto. En primer lugar, sostiene la idea de que un mayor conocimiento perjudica la capacidad para imaginar, lo cual es rotundamente falso, como demuestra, sin ir más lejos, el caso del escritor Isaac Asimov.
En segundo lugar, los autores del corto ignoran que la pregunta de «por qué estamos aquí» ya fue respondida por Charles Darwin a mediados del siglo XIX. Estamos aquí debido al proceso ateleológico (esto es, no planificado por nadie) de la evolución por selección natural. Nuestra especie es uno más de los resultados accidentales de la ciega evolución biológica.
Y por último, los autores del corto ignoran las mejores ‘razones para vivir’, que según Steven Pinker (véase su magnífico libro ‘En defensa de la Ilustración’) son las siguientes: primero, gozar de la benevolencia promoviendo el bienestar de todos los seres sintientes, y segundo, gozar de la belleza del mundo natural (explicado por la ciencia) y cultural (artes y humanidades). Ambas razones para vivir seguirían siendo válidas incluso si se diera el caso de que algún día llegáramos a conocerlo todo.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en crist49il.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo con el final, todo lo anterior me gustó mucho pero ese final… aunque queda muy poético, no me gusta nada, hago mía las explicaciones de los comentarios anteriores 🙂
Me gustaMe gusta
Y sí, el sentido de la vida, debe ser atribuido al individuo, a su persona a quien le afectará los patrones de la vida social y cultural de su entorno Podemos afirmar que la vida del individuo carece propiamente de sentido espiritual (moral) y que el sentido de la vida sólo puede resultar (en caso de) de la misma trayectoria biográfica que la persona ha de recorrer. La persona es lo que es y, dialécticamente, lo que ha dejado de hacer. Obvio que es una determinación de raíz…
En fin, me quedo con la definición más sencilla que leí por ahí: “La vida no tiene sentido, lo que hay es la búsqueda de sentido”
Me gustaMe gusta