Cómo la rata canguro escapa del ataque de la serpiente
La rata canguro norteamericana tiene una sorprendente y más que efectiva táctica de evasión frente al letal ataque de las serpientes.
En la oscuridad de una noche en el desierto, la rata canguro utiliza su fino oído para detectar el inminente ataque de una serpiente y en milisegundos gracias a sus potentes patas traseras puede evadirse de la emboscada saltando hasta una altura que supera en mucho su propia longitud. Una vez en el aire utiliza su larga cola casi como un rotor para desplazarse girando y así la serpiente no pueda predecir dónde va a caer. Con ello este sorprendente animal puede salir indemne de tan evidente peligro. ¡Toda una proeza evolutiva! tal y como se puede observar en el siguiente video filmado con cámaras de alta velocidad.
Entradas relacionadas:
- Reflexiones sobre Biología Evolutiva e Historia: hacia una ética galáctica
- El poder de predicción de la Teoría de la Evolución
- Un par de historias evolutivas sobre el ojo y la visión
- Esa más que maravillosa evolución
- Una mutación ¿una nueva especie?
- Evolución humana y cambio climático
- ¿Ha sido el Universo creado sólo para nosotros?
- Madres que alimentan a bacterias, por la cuenta que les trae
- La evolución se acelera cuando en necesario
- Parásitos que controlan la mente
- Historias evolutivas desde la Universidad de Kentucky
- En el fondo levaduras y humanos no somos tan diferentes
- Sal, enfermedades cerebrovasculares y evolución en acción
- Evolución y urbanismo
- Las Bellas Artes, el “sublime” deporte y el “feo” materialismo
- La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia
- La medicina sin la evolución es como la ingeniería sin la física
- La revolución neolítica: ¿el peor error de la historia de la humanidad?
- De carroñeros a cocineros: las ventajas (pero también los costes) de pensar
- Desde el punto de vista evolutivo, los humanos somos más artesanos que filósofos
- ¿Qué nos hace humanos?
- La exuberante evolución del Complejo Principal de Histocompatibilidad de clase I humano
- Superbacterias frente a antibióticos: la verdadera Tercera Guerra Mundial
- La historia evolutiva del mono borracho
- El despropósito intelectual de los biólogos evolucionistas religiosos
- De cómo el trigo domesticó al ser humano
- Alteración de la conducta humana por parásitos y el libre albedrío
- Fósiles cristianos en Carolina del Sur
- De ratones y hombres: amor, fidelidad, familia y cuidados parentales
- El libre albedrio y la culpabilidad penal a la luz de la neurociencia
- Obesidad, bacterias y autismo
- ¿Ha sido el Universo creado sólo para nosotros?
- Control mental en ratas, monos y por supuesto también en estudiantes univesitarios y más allá
- Nuevos hallazgos sobre memoria inmunológica, hipótesis de la higiene y vacunación
Evolución… y claro una rapidez de reflejos inigualable, evolución de nuevo. Es maravilloso.
Nosotros evolucionamos muchos más despacio, simplemente que nuestra piel cambie de color, según el hábitat (de blanco a negro, o viceversa -para horror de los paletos racistas-) necesitamos del orden de 30 000 años.
No sé si aguantaremos vivos, ni la décima parte de ese tiempo, en lo que hayamos dejado de planeta. No estaremos para verlo, pero está claro que nuestros descendientes lo tienen bastante mal.
Salud.
Me gustaMe gusta