La tecnología del “big data” y las redes sociales han destruido la democracia
Uno de los grandes peligros de los avances científicos o tecnológicos es que pueden dejar obsoletos los mecanismos de control y hasta las mismísimas leyes que permiten la convivencia y la misma democracia. Y estos riesgos, lejos de ser futuribles de la ciencia ficción, muy desgraciadamente ya se han hecho peligrosa realidad.
En la siguiente y más que impactante charla la reportera de investigación inglesa Carole Cadwalladr muestra como se puede condicionar el voto de los ciudadanos mediante las nuevas tecnologías de la comunicación, el uso del “big data” y la absoluta opacidad de las grandes corporaciones inventoras de las redes sociales. Todo un ejercicio de manipulación masiva, capaz de evadir todas las leyes en las que se basan los sistemas electorales de los países occidentales, delitos que no sólo están quedando impunes sino que están destruyendo hasta sus cimientos al mismísimo proceso democrático.
Es por ello que, o se implementan leyes transnacionales que controlen a estas nuevas multinacional tecnológicas y sus aplicaciones o desgraciadamente podemos dar por fallecida a la democracia occidental.
Entradas relacionadas:
- El cambio climático no existe o importa una m………
- La Ciencia ¡estúpido!
- Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
- Un poco de cordura económica
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- El reto de la globalización
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Océanos saturados de residuos plásticos
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
- Geoingeniería, pero ¿es que algunos científicos han perdido el norte?
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Dónde acecha el peligro y quiénes son los mayores asesinos
- El aumento del CO2 atmosférico está reverdeciendo la Tierra, entonces ¿tenemos patente de corso para seguir contaminando el planeta?
- El calentamiento global es beneficioso, al menos para las empresas mineras
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- El aprendiz de brujo
- ¿Por qué no se enseñan método y pensamiento científicos en las escuelas?
- Océanos saturados de residuos plásticos
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
También añadiría lo que es una asignatura pendiente a lo largo de la historia de la humanidad: enseñar a la población a pensar, a tener sentido crítico, escepticismo. Así no se creerían, sin dudar ni contrastar, lo primero que les aparece en las redes sociales, y entonces estas prácticas dejarían de tener sentido.
El sistema educativo desde hace siglos se limita a transmitir informacion a los alumnos; pero hoy día los alumnos saben que pueden encontrar cualquier información en internet, y mucho mejor que sus profesores. Lo que no tienen son las herramientas intelectuales para saber si esa información es fiable o no, y eso hoy día es igual que hace siglos. Ya va siendo hora de orientar el sistema educativo hacia el desarrollo del sentido crítico, lo que es bueno tanto para una formación científica como para crear ciudadanos que no se dejen manipular.
Me gustaMe gusta
Sobre este tema que comentas escribí hace tiempo una entrada en CyD:
https://lacienciaysusdemonios.com/2015/10/06/porque-no-se-ensenan-metodo-y-pensamiento-cientificos-en-las-escuelas/
Me gustaMe gusta
Hace 2 años no nos podíamos imaginar que se pudiera modificar unas votaciones reñidas, de esta manera. Parece que acabamos de darnos cuenta que la mayoría de la gente no se fija en la fuente de la información que recibe, y que da por buena.
No hace mucho les decía a un grupo de estudiantes de 16 años que a pesar de todo su conocimiento adquirido y de su acceso a internet, los jóvenes de su edad de hace 85 años, analfabetos funcionales en su mayoría, eran más difíciles de engañar que ellos, puesto que no se fiaban casi nada de la información que les llegaba de los poderosos o si esta era demasiado contradictoria. Antes era mucho más fácil identificar a tu “enemigo” ahora no.
Por supuesto el pensamiento crítico es fundamental, por eso NO lo enseñan en casi ninguna escuela, pero tenemos clase de religión. ¿Casualidad?
Salu2.
Me gustaMe gusta
Joder, que bueno estaba eso, me encantan los artículos de este sitio. Espero que sigan como van.
Me gustaMe gusta