Archivo
Vampiros del siglo XXI ¡y a qué precio!
Quizás uno de los personajes más famosos de la ficción sean esos vampiros de la literatura o del cine que buscan siempre ávidos esa sangre fresca (a ser posible de atractivas doncellas) que les permiten mantenerse jóvenes sin envejecer durante siglos. Pues en este más que tecnológico siglo XXI esa leyenda de conseguir detener el envejecimiento mediante la administración de sangre de donantes jóvenes (sin necesidad de mordiscos, sino con una simple transfusión no se vaya a creer) parece haberse hecho casi realidad si nos atenemos a la publicidad de algunas compañías biotecnológicas.
Cómo la complejidad social ha cambiado nuestra forma de pensar
En este breve video el periodista y divulgador científico David Epstein repasa algunos experimentos clásicos de la Psicología para mostrarnos como nuestro más que maravilloso cerebro se adapta al contexto social y eso cambia de manera más que sorprendente nuestra forma de percibir la realidad.
«Tarjetas energéticas» para curar todas las enfermedades y depurar el agua ¡ahí es nada!
Ébola, vuelve la pesadilla
Después de la terrible epidemia producida por el virus ébola en el África Occidental durante el periodo 2014-2016, este más que peligroso patógeno ha vuelto a producir un nuevo brote que a día de hoy está lejos de ser controlado.
La patética carta de despedida de un científico homófobo que al final resultó ser otro creacionista más
Quizás no haya situación más triste que cuando un científico abandona ese sano y prudente racionalismo, absolutamente necesario en una carrera investigadora y que incluso le ha llevado al éxito profesional y se abandona intelectualmente, justificando de la manera más prepotentemente ignorante la más dura superstición. Y el colmo de ese descrédito llega cuando ese mismo investigador utiliza su bien merecida fama profesional para hacer el más burdo proselitismo religioso, nada más y nada menos que en una revista científica.
Manifiesto europeo contra las pseudociencias y las pseudomedicinas
La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas se ha sumado a una campaña a nivel europeo, que va a contar con la participación de colectivos de más de 20 países, para que los distintos estados y la misma Unión Europea cambien la actual legislación (totalmente permisiva con las supercherías pseudomédicas) y de una vez por todas cumplan con su obligación de velar por la salud de los ciudadanos desde una perspectiva racionalista y científica, la única que produce verdaderos resultados.
Comida basura y mal uso de los antibióticos: riesgos sanitarios en expansión
Uno de los grandes problemas de la industrialización de la alimentación es que se anteponen los derechos de las empresas, la libre competencia y la búsqueda constante de beneficios a la salud de las personas, las cuales dejan de ser ciudadanos para convertirse en meros consumidores pasivos de los productos que ofertan las grandes corporaciones.
Últimos comentarios