Cómo la complejidad social ha cambiado nuestra forma de pensar
En este breve video el periodista y divulgador científico David Epstein repasa algunos experimentos clásicos de la Psicología para mostrarnos como nuestro más que maravilloso cerebro se adapta al contexto social y eso cambia de manera más que sorprendente nuestra forma de percibir la realidad.
Y ojalá que esta forma integrada y holística de ver el mundo nos permita también desarrollar soluciones globales para los cada vez más acuciantes y complejos problemas que se derivan de nuestra sociedad hipertecnológica, pero también superdepredadora, de este siglo XXI que esperemos no sea el último para la Humanidad.
Entradas relacionadas:
* A vueltas con los viejos test de inteligencia
* Las matemáticas son difíciles para las mujeres y los negros
* El machismo en la ciencia de mitad del siglo XX
* ¿Somos más inteligentes hoy en día que nuestros padres y abuelos?
* Las ideas políticas se imponen al razonamiento matemático más elemental
* La religión anula el raciocinio hasta en las personas más instruidas
* Los habitantes de la Inglaterra Victoriana fueron más inteligentes que los modernos occidentales
* Pureza racial, racismo y evolución humana a la luz de la genética
* Conocimiento o superstición
* La especie humana, ¿es realmente inteligente?
Da gusto oír la palabra holístico sin que esté asociada a alguna magufada.
Por cierto, ¿espectáculos científicos? Lentes o gafas, ¿no?
Me gustaMe gusta
Pues sí, el C.I. ha parado de subir en los países más avanzados y los Nativos Digitales están ya saliendo de las universidades y accediendo a puestos importantes de la industria e investigación.
A ver qué nos depara este futuro, porque por ahora no parece que haya grandes cambios de mejora.
Salu2
Me gustaMe gusta