Archivo
El enigmático caso (o no) de los doce nacimientos consecutivos de niñas en un pequeño pueblo de Polonia
En esta canícula veraniega boreal, en donde las noticias habituales hacen un paréntesis y los becarios de guardia de los medios de comunicación tienen que aplicarse a fondo para encontrar noticias con las que rellenar las páginas de los periódicos o el tiempo de los telediarios, un pequeño pueblo polaco ha conseguido sus 15 minutos de fama warholianos: ya que los últimos doce nacimientos acaecidos en el largo periodo de más de una década han sido todos ellos de niñas, lo que ha dado lugar a todo tipo de especulaciones.
¡Que no!, que beber lejía no cura ni el SIDA, ni el cáncer, ni el autismo
Que a estas alturas del siglo XXI la agencia del medicamento estadounidense (la famosa FDA) haya tenido que hacer una declaración oficial alertando de los peligros de beber lejía como remedio curalotodo es sólo una muestra de que algo está fallando a nivel educativo en el mundo.
Si los negacionistas del cambio climático piensan primero en la Ciencia dejan de ser negacionistas
Está más que demostrado que las creencias, sean estas religiosas, políticas o de cualquier otro tipo pueden afectar de forma muy drástica a la percepción de la realidad, de tal manera que incluso el razonamiento matemático más elemental puede ser invalidado si choca con los dogmas previamente inculcados en el acólito. Sin embargo, un recientísimo estudio muestra que este bloqueo del pensamiento crítico puede ser revertido si al creyente se le obliga previamente a pensar en la Ciencia.
El verano más caluroso de todos los conocidos y sus terribles consecuencias
El actual verano en el hemisferio boreal está siendo el más caluroso desde la ya lejana fecha de 1880 en que se empezaron a registrar de manera científica las oscilaciones meteorológicas. Y este dato, lejos de ser una simple curiosidad estadística puede tener importantes (y más que peligrosas) consecuencias no sólo para el medio ambiente, sino también en la geopolítica mundial.
La larga marcha de los homínidos
Lejos de las simplistas cosmovisiones religiosas que definen a los humanos como los elegidos de los diferentes dioses inventados por la más que delirante imaginación humana, la Ciencia está desvelando que el Homo sapiens es solo la última de las decenas de especies de homínidos que llevan evolucionando parsimoniosamente la casi inimaginable cifra de más de 7 millones de años.
La más que sorprendente forma de comunicarse que tienen los árboles
Desde antiguo ha predominado la idea de que los árboles son seres vivos pasivos que se enfrentan con muy pocos recursos a los avatares de la Naturaleza de manera individual. Sin embargo, en las últimas décadas multitud de estudios científicos han venido a cambiar esa ya antigua idea preconcebida y han demostrados que los árboles, lejos de llevar una existencia solitaria, presentan un sofisticado comportamiento grupal que no sólo incluye a los miembros de su propia especie, sino también a otras especies vegetales e incluso a las más diversas familias de hongos con los que comparten una más que productiva relación simbiótica altamente eficiente, tal y como muestra el siguiente y más que interesante video.
Últimos comentarios