Archivo
¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? una reflexión personal
Hace ya algún tiempo escribí una entrada en la que desgranaba un par de ejemplos extraídos de mi experiencia personal para explicar porqué, a pesar de la falta de datos fiables, muchas personas creen (nunca mejor dicho) que tal o cual pseudomedicina (por más disparatada que esta sea) parece tener algún efecto curativo. Hoy, como la vida da muchas vueltas y envejecer se podría resumir en mantener una relación más o menos cercana con la medicina ¡y hay del que abandone ese complicado trato!, les voy a relatar un nuevo caso muy cercano por si sirve de aviso para navegantes.
El extraño caso del cromosoma 2 humano
Uno de los más apasionantes temas científicos es sin duda alguna cómo fueron evolucionando a lo largo de los tiempos los primates y cómo algunos de ellos llegaron a la postre a convertirse en humanos. Y dentro de esta compleja evolución, el cromosoma 2 de los sapiens ha jugado un interesante y sorprendente papel.
¿Y qué si las vacunas produjeran autismo?
Una de las más grandes falacias de los antivacunas es sugerir (sin prueba alguna por cierto) que las vacunas producen autismo. En este brevísimo video, los cómicos estadounidenses Penn y Teller presentan de manera más que visual el hecho de que aunque fuera verdad esta mentira de que el autismo estuviera asociado a las vacunas, seguiría siendo más que recomendable inmunizar a tu hijo, más que nada para evitar que muriera de alguna de las docenas de graves enfermedades infecciosas que previenen estas maravillas de la moderna medicina científica.
El Colegio de Médicos de Valencia sigue apoyando el más puro chamanismo pseudomédico
En un momento en el cual distintas asociaciones de profesionales sanitarios, junto con la Organización Médica Colegial de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos consideran que las pseudomedicinas son contrarias a la práctica deontológica sanitaria, hay un Colegio de Médicos que, cual alucinado Quijote, sigue erre que erre empeñado en defender desacreditadas y más que anticientíficas prácticas pseudomédicas: el Colegio de Médicos de Valencia.
La Ciencia en España agoniza
Después de más de una década de brutales recortes, el sistema científico español está al borde del colapso. Por ello, algunos colectivos han presentado un demoledor manifiesto que expone los problemas y piden medidas urgentes para evitar la más que previsible extinción de un colectivo, el de los investigadores cada vez más exiguo y envejecido. Y un país sin científicos es peor que una república bananera. Leer más…
La contaminación ambiental daña al sistema inmune durante varias generaciones
La contaminación ambiental mata directamente cada año a millones de personas en todo el mundo, sin embargo un estudio recientemente publicado parece indicar que este número podría ser mucho mayor y afectar incluso a las futuras generaciones.
El Dr. Muerte frente al big data
Harold Shipman fue el homicida convicto más prolífico de Gran Bretaña, aunque no se ajusta al perfil típico de asesino en serie. Como médico de cabecera, entre los años 1975 y 1998 inyectó sobredosis masivas de opiáceos a por lo menos 215 de sus pacientes. Finalmente cometió el error de falsificar las últimas voluntades de una de sus víctimas para aprovecharse de su dinero, despertando las sospechas de la hija abogada de la fallecida y tras la denuncia, se descubrió que había estado alterando a posteriori los historiales médicos para hacer que sus pacientes parecieran estar más enfermos de lo que realmente estaban. Es evidente que sin ese error pecuniario, es bastante probable que Shipman nunca hubiese sido descubierto. Pero en la época del análisis masivo de datos (big data), es más que cierto que este tipo de criminales con bata puedan ser descubiertos incluso en sus primeros años delictivos, evitándose entonces la mayor parte de las víctimas.
Homeoacupuntura, la fusión de dos disparates pseudomédicos
Aunque el mundo de las pseudomedicinas es casi infinito, no deja de sorprender la inventiva de esos vendedores de humo capaces de reunir las más variadas e ineficaces supercherías alternativas en una simbiosis que al final no deja de ser más que una simple suma de placebos. Y como ejemplo, la fusión de dos pseudomedicinas: una de Oriente y la otra de Occidente.
Encarcelado un científico por difundir un estudio medioambiental
Es más que evidente que el medioambiente es una de las facetas en donde chocan más frontalmente los estudios científicos y los intereses corporativos. Y aquí casi nunca los poderes públicos son neutrales, sino que en aras del siempre sacrosanto desarrollo tecnológico, los gobiernos de casi todo el mundo priman la economía frente a la salud de los ciudadanos. Pero llegar a encarcelar a un científico por difundir su trabajo parece que sobrepasa todos los límites.
Últimos comentarios