Inicio
> Actualidad, Biología evolutiva, Ciencia, Escepticismo, Magufadas, Medicina > Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
Ahora que medio mundo está sufriendo la pandemia del coronavirus es un buen momento para preguntarse ¿qué no daríamos ahora mismo todos (incluídos los irracionales antivacunas) por tener una vacuna efectiva frente a este peligroso patógeno?
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- La caza de brujas de los antivacunas
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Unas breves reflexiones acerca de las medidas de control de la epidemia del coronavirus
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
Categorías: Actualidad, Biología evolutiva, Ciencia, Escepticismo, Magufadas, Medicina
antivacunación, ciencia y religión, coronavirus, epidemia, infancia, medicina alopática, medicina alternativa, medicina holística, pandemia, pensamiento, pseudociencia, salud, sanidad, sociedad, vacuna, virologia, virus
Ah, pero es que los antivacunas lo tienen muy claro. Todo esto es una conspiración de las multinacionales farmacéuticas que han diseñado el virus en sus laboratorios biotecnológicos, para algunos meses después vender la vacuna, que ya tienen preparada, y así forrarse. Cosas del neoliberalismo.
Me gustaMe gusta
Buenos días, he estado haciendo un pequeño estudio personal que, en principio, indicaría «a más vacunas, más muertes». Pero antes de llegar a conclusiones me gustaría solicitar que piensan ustedes los anti-anti-vacunas.
Simplemente he cogido datos del INE de muertes por gripe y he acudido al histórico del Ministerio de Sanidad para investigar cuando se han realizado campañas masivas de vacunaciones y cuando no.
Veo una correlación entre aumento de muertes y campaña masiva, estas son las observaciones:
* En 2009 aparece la campaña específica contra la gripe A: pequeño repunte de muertes y vuelve a la normalidad.
* Hasta ahí, muy pocas muertes. Empieza a subir en 2013, justo cuando aparece la primera campaña generizada.
* En 2014 no hay campaña generalizada de gripe: la curva no sube mucho.
* En 2015 no hay campaña generalizada de gripe: la curva no sube mucho.
* En 2016 y 2017 vuelven las campañas: subidón de fallecimientos.
Ustedes mismos:
https://www.mscbs.gob.es/campannas/portada/home.htm
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176780&menu=ultiDatos&idp=1254735573175
Me gustaMe gusta
Los link que indicas son los generales de las estadísticas totales, por lo que de ellos no se puede saber si tus suposiciones son correctas o no. ¿podrías dar los datos en forma de tabla o gráfico para que todos sepamos de qué estás hablando?
Me gustaMe gusta
Vale, ya entiendo tu argumento. Pero te informo que todos los años hay una campaña de vacunación frente a la gripe que se realiza en cada comunidad autónoma por la respectiva Conserjería de Sanidad. Por ejemplo, a mis padres que son ya mayores les llaman todos los años (incluidos el 2014, 2015 y el resto de años que comentas) para que vayan a su centro de salud a vacunarse.
Lo que ocurre es que cuando se detecta que la gripe de un año en particular puede ser más peligrosa porque la cepa es algo más extraña de lo habitual, porque ha aumentado el número de muertes en el Sudeste Asiático (que es donde se originan siempre las nuevas variantes) respecto a otros años, etc., el Ministerio de Sanidad (que no tiene competencias sobre la vacunación, porque como he comentado antes es responsabilidad anual de las Comunidades Autónomas) decide dar mayor publicidad a la vacunación para ver si así aumenta la población vacunada. Y por tanto en esos años que son los más peligrosos es cuando tú detectas la coincidencia de más muertes y mayor publicidad de la campaña de vacunación.
Me gustaMe gusta
Daniel, hay un dato que has observado: los años que más se vacuna de gripe se producen más muertes por gripe. Hay varias hipótesis que pueden explicar eso. Tomemos como hipótesis H1 la que tú planteas: las vacunas matan. La respuesta a esa H1 no la puedes encontrar tomando el número total de muertos por gripe (vacunados y no vacunados) frente a una supuesta llamada a la vacunación ese año. El método correcto sería saber cuántos de los fallecidos de gripe estaban vacunados, frente al número de no vacunados que fallecieron de gripe. Sin esos datos no podemos aceptar H1 como correcta.
Me gustaMe gusta
El siempre acertado expresidente de Uruguay Pepe Mújica destroza en 12 cortos, pero demoledores, segundos toda esa falacia neoliberal con la que nos llevan lavando el cerebro durante décadas para justificar el expolio de los recursos de todos y la explotación de las clases trabajadoras. https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/03/el-ataud-del-neoliberalismo-por-pepe.html
Me gustaMe gusta
Este coronavirus está mostrando las virtudes/miserias de nuestro mundo. Hace poco el New York Post contaba la historia de un enfermero muerto por coronavirus en el prestigioso hospital Mount Sinai West, a la vez que describía como el personal debía hacerse batas de protección con bolsas de basura ante la escasez de medios: https://nypost.com/2020/03/25/worker-at-nyc-hospital-where-nurses-wear-trash-bags-as-protection-dies-from-coronavirus/
Me gustaMe gusta