Archivo
Empate genético entre palestinos y judíos por la posesión de la tierra
Judíos y palestinos llevan décadas defendiendo que ellos fueron los primeros en llegar a esa disputada tierra en la que ahora se enfrentan. Pero sus argumentos están basados en endebles tradiciones históricas o peor aún, en viejos relatos míticos sin credibilidad alguna. Sin embargo, la incorporación de la Ciencia a este eterno debate está dejando las cosas bastante claras.
¿Comportamientos exclusivamente humanos? pues parece que no
Uno de los grandes retos de la biología evolutiva es identificar cuándo y cómo fueron apareciendo esos comportamientos que llamamos «humanos». Y lo que están descubriendo los científicos de manera cada vez más sólida es que quizás no haya ningún comportamiento exclusivamente humano, sino que todos ellos se encuentran ya presentes entre nuestros más cercanos primos en mayor (como es el caso de chimpancés, bonobos y gorilas) o en menor medida si vamos incorporando al estudio otras especies de monos menos relacionados con nosotros.
Una estrategia sanitaria a futuro frente a la COVID-19
A medida que se tienen más datos de cómo y a quién está afectando la actual pandemia coronaviral, quizás sea un buen momento de diseñar una estrategia más especifica que proteja a los colectivos más afectados, sin tener que poner al borde del colapso todo el sistema socioeconómico.
El terrible precio añadido que vamos a pagar por no tener una vacuna contra la COVID-19
En estas últimas décadas la Humanidad (occidental al menos) ha vivido en una burbuja ideal, dentro de un país multicolor (como decía la vieja serie de dibujos animados infantiles) en donde los cada vez más avanzados tratamientos médicos de todo tipo nos ofrecían un futuro casi de color de rosa.
COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
En época de crisis es cuando más se necesita apelar al racionalismo y al pensamiento crítico, ya que de otra manera se puede acabar en la histeria y cometiendo los más graves errores. Y quizás no haya habido ningún momento en las últimas décadas en donde apelar a la sensatez sea más necesario.
Como hacerse millonario repitiendo los mismos viejos y erróneos «argumentos» religiosos
Está demostrado que la carrera científica tiene mucho trabajo, más sacrificio, pocos alicientes y menos recompensas económicas. Salvo, eso sí, que el investigador tire al cubo de la basura su ética y su rigor científicos, abjure de todo racionalismo y pensamiento crítico y se humille servilmente ante la superstición religiosa, ya que en este caso puede conseguir un generoso premio mejor dotado (y con mucho menos esfuerzo) que el Nobel.
Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
La prestigiosa revista «The Lancet» acaba de publicar un demoledor editorial contra el desmantelamiento por parte de la administración Trump de los CDC estadounidenses, uno de los principales pilares de sanidad pública a nivel global. Y sin ellos, los EEUU serán incapaces de controlar la actual pandemia con el más que previsible resultado de convertirse en el reservorio mundial del peligroso coronavirus haciendo casi inútiles los esfuerzos de las demás naciones, so pena de levantar una cuarentena perpetua hacia el gigante norteamericano.
Como se propaga un virus
La televisión pública japonesa NHK ha llevado a cabo un didáctico experimento televisivo para mostrar la importancia de lavarse las manos a menudo y no tocarse la cara para evitar la propagación de virus en general y del coronarivus en particular. Y los resultados no pueden ser más impactantes.
El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
«Sólo el necio confunde valor y precio». Y desgraciadamente este viejo aforismo quevedesco, no sólo sigue en plena vigencia, sino que a la vista de la evolución económica del mundo sólo se puede concluir que vivimos en una sociedad compuesta, y lo que es peor dirigida, por necios tal y como demuestra el actual sistema de desarrollo de medicamentos.
Inteligencia artificial para controlarnos a todos
La ciencia ficción nos ha entretenido durante décadas con historias sobre maquiavélicas inteligencias artificiales o despiadados androides asesinos. Y sin embargo el verdadero peligro con las entidades cibernéticas es mucho más prosaico: el análisis de nuestros datos, nuestros gustos, nuestras opiniones y nuestros deseos, esos que regalamos en la web a cambio de unos «likes» y un par de infantiles emoticonos nos está llevando a una sociedad que deja al Gran Hermano orwelliano como un inepto aprendiz de brujo.
Últimos comentarios