Una estrategia sanitaria a futuro frente a la COVID-19
A medida que se tienen más datos de cómo y a quién está afectando la actual pandemia coronaviral, quizás sea un buen momento de diseñar una estrategia más especifica que proteja a los colectivos más afectados, sin tener que poner al borde del colapso todo el sistema socioeconómico.
Según datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad español, la afectación por edades de la pandemia por la COVID-19 se puede resumir en la siguiente tabla:
De donde se deduce que, con la excepción de los menores de edad, el virus ataca de manera relativamente parecida en todas las edades. Sin embargo, los casos que necesitan atención médica hospitalaria normal o incluso muy avanzada (UCIs) aparecen más frecuentemente en las personas de mediana y tercera edades, siendo el colectivo de mayores de 60 años el responsable del 68,8% de los ingresos hospitalarios y del uso mayoritario de las UCIs con un 65,5% del total. Pero quizás el dato epidemiológico más llamativo sea el que la mortalidad del virus se concentra (al menos en España) de manera casi exclusiva ¡el 95,2% del total! entre las personas mayores de 60 años.
Teniendo en cuenta además que en España los fallecidos en residencias de ancianos equivaldrían a unos dos tercios del total notificado por el Ministerio de Sanidad, la estrategia sanitaria para disminuir de manera importante la morbilidad (y sobre todo la mortalidad) por la COVID-19 sería diseñar políticas de salud pública orientadas a proteger específicamente al colectivo de personas de mayor edad y sobre todo reformar de manera drástica el actual sistema privatizado de residencias para personas de la tercera edad.
Esta solución no sólo implicaría un uso más eficiente y focalizado de los desgraciadamente insuficientes recursos sociosanitarios, sino que podría hacer innecesarias las drásticas medidas de confinamiento, que se han tenido que tomar en los momentos de desconocimiento inicial, y reducir (o incluso eliminar) la posibilidad de un colapso económico generalizado que pudiera incluso socavar los cimientos de la propia sociedad en caso de la aparición de nuevas oleadas por parte de este virus.
P.D.
Y de regalo los datos de los paises en donde la COVID-19 está creciendo de manera más alarmante:
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- Lo ridículamente baratas que son las vacunas
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
- Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
- Como se propaga un virus
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- El metanol no solo no cura la infección por coronavirus sino que mata
- El terrible precio añadido que vamos a pagar por no tener una vacuna contra la COVID-19
- ¿Por qué los medicamentos son cada vez más caros?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Medicamentos: los ciudadanos pagamos dos veces
- Trágico ejemplo de lo que ocurre cuando faltan las vacunas
- La más que escandalosa extorsión de las farmacéuticas
- Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
- Frente al coronavirus ¿donde están ahora los antivacunas?
- ¡Sanitarios de Bogotá y Madrid infectados por el coronavirus serán “tratados” con lejía por vía oral!
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- El libre mercado es el principal problema sanitario mundial
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
- ¿Aprenderemos algo de la actual pandemia del coronavirus COVID19? ya que de lo contrario acabaremos en un futuro apocalíptico
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
- Ozonoterapia para pacientes graves de COVID-19 con el aval de las autoridades sanitarias baleares ¡ahí es nada!
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- La gran mayoría de los nuevos medicamentos no tienen ventaja terapéutica reseñable
- Un poco de cordura económica
- O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
60 sanitarios de hospitales de Elche y Torrevieja financiados con dinero público trabajarán «gratis» en Torrejón realizando test privados. https://www.eldiario.es/cv/sanitarios-hospitales-Elche-Torrevieja-Madrid_0_1031697744.html
¡Viva la sanidad privada y la cuenta de resultados!
Me gustaMe gusta
A veces hay que repetir hasta las cosas más evidentes. Para todos aquellos fumadores que hacen colas en los estancos con sus guantes y sus mascarillas la delegación de la OMS en Colombia tiene un par de mensajes muy claros.
https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2020/05/tabaco-y-covid-19-una-muy-peligrosa.html
Me gustaMe gusta
Con respecto a las residencias de la tercera edad, no se trata de buscar el mejor medio de atender a las personas dependientes, sea en su domicilio o en una residencia pública o privada. Se trata de conseguir que entrar en dependencia no sea lo normal si uno vive lo suficiente, ya que la mayor parte de las causas de dependencia son evitables, aunque por lo general no se hace nada por evitarlo.
Salvo enfermedades neurológicas graves como el Parkinson y algún tipo de demencia rara no relacionada con los hábitos, se sabe que la dependencia tiene que ver mucho con déficits sensoriales (vista y oído) que en general son paliables, pero la población mayor por dejadez o falta de recursos económicos no soluciona. La dependencia tiene muchísimo que ver con la falta de ejercicio físico: una persona inactiva si vive lo suficiente acabará en silla de ruedas, por pura atrofia muscular; mientras que una persona activa puede llegar a edades muy avanzadas corriendo maratones. Sería mucho más rentable recetar menos pastillas a ciertas edades y a cambio promocionar el ejercicio físico. Las demencias también tienen mucho que ver con la falta de estímulos mentales, en relación con la soledad y los déficits sensoriales antes mencionados. La soledad de los ancianos se puede paliar con programas específicos de integración social.
Un sistema sanitario diseñado en el siglo XIX, para atender enfermedades agudas en hospitales, maneja mal en el siglo XXI las enfermedades crónicas de la gente mayor, que suponen la mayor parte de la carga sanitaria y que se encuentran con hospitales hostiles para ellos y una atención muy mejorable. Muchos hospitales apenas disponen de servicios de geriatría y aplican tratamientos agresivos que, si bien funcionan razonablemente bien en gente de mediana edad con una determinada enfermedad, si se aplican a gente anciana pluripatológica lo que hacen es precipitar la muerte, además de ocasionar mucho sufrimiento inútil.
Si todo eso se hiciera, serían casos excepcionales lo que entraran en dependencia, como dicen los geriatras, se podría llegar sin dependencia hasta «cinco minutos antes de morir».
Desde luego, costaría mucho menos adaptar el sistema sanitario y sociosanitario a la prevención de la dependencia, que asumir los elevados costes de dejar que la población entre en dependencia. Como siempre, lo que no hay es mentalidad preventiva. Cuando el gobierno de Zapatero diseñó el sistema de atención a la dependencia, lo planteó como una serie de ayudas sociales, obviando totalmente el aspecto preventivo. Este grave error nos costará muy caro, a los contribuyentes y a los ancianos.
Me gustaMe gusta
El curandero Josep Pàmies abandera la «desobediencia» y reúne a un centenar de personas sin respetar las medidas de seguridad. Los asistentes, que no llevaban mascarilla, se abrazaron y besaron mientras se rociaban con vaporizadores de MMS, un ‘remedio’ vetado en España: https://www.eldiario.es/catalunya/sociedad/curandero-Josep-Pamies-seguridad-gobiernos_0_1033446870.html
La pena es que no se les lleve a un islote desierto a pasar una cuarentena. Sin medicina alguna, solo litros y litros de MMS.
Me gustaMe gusta
El curandero catalán acumula ya más de 700.000 euros en multas por promocionar el MMS para el ébola y el autismo. Ahora lo promociona para la COVID y luego para lo que venga, por lo que espero que reciba nuevas multas, que cada vez son mayores. Lo malo es que esta gente es como una secta y enseguida se vacían los bolsillos para pagar las multas. Más difícil es meterlos en la cárcel.
Me gustaMe gusta
«Desde luego, costaría mucho menos adaptar el sistema sanitario y sociosanitario a la prevención de la dependencia, que asumir los elevados costes de dejar que la población entre en dependencia.»
Algo con lo que estoy de acuerdo. La cuestión es fácil: La pirámide de la población en España es la que es. Es una población envejecida y que viene de dejarse el pellejo currando en una sociedad en la que poco o nada de todo esto se contemplaba, y lo que se augura, con un sistema sanitario que ha sufrido desinversiones y tremendos recortes, con una sociedad golpeada primero por una crisis económica que cada vez produce más pobreza y subempleo de peor calidad, y después por una pandemia, es que vamos a tener un gran número de personas mayores con enfermedades, dependencias y muy escasos ingresos.
Luego lo primero será tratar de resolver el problema más inmediato: Conseguir dotar al sistema de salud y de protección social de los medios que se le han sustraído y que le permitirían hacer frente en mejores condiciones a lo que se nos viene encima y, además, me parece muy oportuno hacerles llegar a las nuevas generaciones que comprendan que deben distribuir el tiempo libre que les va a dejar el paro y la precariedad en el empleo, en mejorar su salud. Porque el sistema público de salud, si esto sigue igual, no va a poder sostenerse.
«Como siempre, lo que no hay es mentalidad preventiva. Cuando el gobierno de Zapatero diseñó el sistema de atención a la dependencia, lo planteó como una serie de ayudas sociales, obviando totalmente el aspecto preventivo. Este grave error nos costará muy caro, a los contribuyentes y a los ancianos».
Claro, claro. Aunque no parece ninguna mala idea valorar la posibilidad de que un día también nosotros podamos ser ancianos dependientes y con los bolsillos tiesos. Dentro de ese marco mental existe una solución radical pero efectiva para acabar con el problema de la dependencia.
Dicha efectiva solución para terminar con el problema de los dependientes que ahora mismo existen en España, con o sin prevención de la dependencia, la expuso Jonathan Swift en su día para acabar con el hambre de las clases trabajadoras en Irlanda:
Les dejo el enlace para aquellos que sientan curiosidad:
https://www.google.com/search?q=jonathan+swift+acabar+con+el+hambre+en+irlanda&rlz=1C1GCEA_enES820ES820&oq=jonathan+swift+acabar+con+el+hambre+en+irlanda&aqs=chrome..69i57.19720j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Y para aquellos que prefieran saber de qué va sin tener que leer tanto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Una_modesta_proposici%C3%B3n
Me gustaMe gusta
En la Comunidad de Madrid el 80% de los fallecidos en marzo que vivían en residencias no fueron trasladados al hospital. La cifra de decesos en las residencias se incrementó de forma acelerada tras la orden de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de prohibir ciertas derivaciones: entre el 25 y el 30 de marzo murieron 1.364 residentes y sólo el 13% recibió asistencia hospitalaria. https://www.infolibre.es/noticias/politica/2020/06/03/los_datos_que_oculta_ayuso_marzo_los_fallecidos_que_vivian_residencias_no_fueron_trasladados_hospital_107364_1012.html
Me gustaMe gusta
Los médicos como yo están muy enojados con esta nueva oleada de COVID-19: https://www.latimes.com/espanol/opinion/articulo/2021-08-14/doctoresd-molestia-oleada-coronavirus-vacunas
Me gustaMe gusta