El complejo camino hacia una vacuna
En un momento en el que, salvo los más irresponsablemente iletrados, la Humanidad se mantiene en vilo a la espera de una vacuna frente a la actual pandemia coronaviral es hora de entender como se inventan y se fabrican las vacunas, un proceso que es común al resto de los medicamentos y que implica la cooperación y la coordinación de infinidad de científicos, instituciones, empresas y agencias reguladoras para conseguir un producto efectivo y seguro, capaz de salvar millones de vidas.
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- El terrible precio añadido que vamos a pagar por no tener una vacuna contra la COVID-19
- Lo ridículamente baratas que son las vacunas
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
- Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
- Como se propaga un virus
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- El metanol no solo no cura la infección por coronavirus sino que mata
- ¿Por qué los medicamentos son cada vez más caros?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Medicamentos: los ciudadanos pagamos dos veces
- Trágico ejemplo de lo que ocurre cuando faltan las vacunas
- La más que escandalosa extorsión de las farmacéuticas
- Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
- Frente al coronavirus ¿donde están ahora los antivacunas?
- ¡Sanitarios de Bogotá y Madrid infectados por el coronavirus serán “tratados” con lejía por vía oral!
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- El libre mercado es el principal problema sanitario mundial
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
- ¿Aprenderemos algo de la actual pandemia del coronavirus COVID19? ya que de lo contrario acabaremos en un futuro apocalíptico
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
- Ozonoterapia para pacientes graves de COVID-19 con el aval de las autoridades sanitarias baleares ¡ahí es nada!
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- La gran mayoría de los nuevos medicamentos no tienen ventaja terapéutica reseñable
- Un poco de cordura económica
- O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
Categorías: Actualidad, Ciencia, Medicina, Microbiología
calidad investigacion, conocimiento, control enfermedades, coronavirus, COVID-19, desarrollo fármacos, divulgación, ensayos clínicos, epidemia, epidemiologia, experimentacion, farmaco, I+D+i, medicamento, Medicina, pensamiento, política, salud pública, sanidad, sanidad pública, sistema sanitario, sociedad, vacuna
Si las vacunas estan financiadas cn dinero publico , deben ser universales,
pero a paesar d ello no lo son :
Si la Pandemioa se ha parado cn medidas higienicas , inmunitarias y preventivas..¿ pa qe vacunas ? = negocio
Me gustaMe gusta
C. Ni sabía yo que la pandemia se había parado, mira tú qué cosas.
Me gustaMe gusta
25 estados de los EEUU han registrado sus cifras más altas de casos adicionales de la COVID-19 en comparación con las confirmadas una semana antes. Todo ello, en un contexto en el que los estados estadounidenses avanzan en la reapertura económica y relajan las restricciones adoptadas para mitigar la pandemia.https://www.huffingtonpost.es/entry/fauci-aumento-coronavirus-eeuu_es_5ef2f291c5b601e599566b78?utm_hp_ref=es-homepage
Me gustaMe gusta
“Si la Pandemioa se ha parado cn medidas higienicas , inmunitarias y preventivas..¿ pa qe vacunas ? = negocio”
¿PARADO? Vamos a ver, ¿Cómo podemos pensar que se ha parado si en los países en los que ha mejorado la situación, y pese a mantener medidas profilácticas, se producen rebrotes, e incluso en países como Corea del Sur (Que fue ejemplo de control de la pandemia) están hablando de una segunda oleada de la enfermedad en estos momentos?
Una cosa es que en algunos países se haya logrado un cierto control (Más bien precario. En otros la enfermedad sigue extendiéndose sin control), y otra muy diferente que podamos dar por terminado el problema. Y para eso último estamos muy, muy lejos. No sería nada extraño que tuviéramos que volver a situaciones de confinamiento extremo.
El modelo actual farmacéutico se fundamenta sobre todo en las empresas privadas (esas que tiene como objetivo obtener el máximo beneficio), aunque una parte importante de la investigación sea pública. El mismo modelo económico que ha fomentado las condiciones que favorecen la expansión de la pandemia (Repito, que favorecen, no que la hayan creado, que después hay mucho “listo” que entiende lo que quiere). ¿Qué sería deseable que existiera un control público sobre la producción de medicamentos que asegurara el acceso a todo el mundo? Por supuesto, pero de momento esto es solo un sueño.
Me gustaMe gusta
«c», lo que hay que ver. Vamos a ver un momento: piensa en qué hemos tenido que hacer en España y oros países para ralentizar, que no parar, la expansión del virus. ¿Te parece un modelo sostenible a largo plazo?
Ahora infórmate un poco sobre cómo está la situación en otros lugares, como Estados Unidos, Brasil, México, etc. ¿Cómo de parada ves que está por ahí la expansión del virus? No mucho, ¿verdad? Después de estos dos pequeños pasos cognitivos que están al alcance de cualquiera, ¿sigues pensando que no hace falta una vacuna?
Me gustaMe gusta
«Si las vacunas estan financiadas cn dinero publico , deben ser universales,
pero a paesar d ello no lo son»
Las vacunas son lo único que nos puede librar de las enfermedades. Ha sido la vacuna de la viruela, la de la poliomielitis y todas las demás las que han evitado muchos millones de muertes, mucho sufrimiento y una existencia desgraciada para los supervivientes, sujetos a nuevas oleadas de la enfermedad acosando sus vidas. Péguele un vistazo a la historia catastrófica de la Poliomielitis o de la viruela, hasta el hallazgo de la vacuna y ya me contará si me estoy quejando de vicio.
Luego de lo que no se puede prescindir es de tener vacunas y de que todo el mundo esté vacunado, Algo absolutamente evidente.
En cuanto al modo en que llegamos a tener la vacuna, es algo que tiene que ver con la investigación y posterior desarrollo y puesta a disposición del público. O sea, que hay que gastar dinero para poder hacerlo posible.
Las industrias farmacéuticas gastan el dinero necesario apostando porque luego (igual que ocurre con el resto de los medicamentos, o con tomarse una cerveza todo cuesta dinero) la venderán para obtener un beneficio. Si se financia desde un principio con dinero público, o es el sistema público de salud quien la compra para hacerla llegar a los contribuyentes, conviene recordar que ese dinero no crece en macetas, es un dinero que de algún modo el estado tiene que recaudar y que nos toca pagar igualmente.
En cualquier caso, vacunas si. Sin duda.
Me gustaMe gusta
La farmacéutica Gilead destinó más de dos millones en hacer lobby a favor de la liberalización de los precios de medicamentos.
Me gustaMe gusta
Pastor Francisco Rubiales en Dynamis Radio (más o menos): «Esta pandemia es solamente el parto de dolores (cómo quiera que la Biblia describe eso) y no es nada comparado con lo que vendrá después, que será miles de veces peor, pero da igual porque nosotros estaremos con Jesús»
Cortesía del mismo tipo que dice que el aborto está muy mal y es pecado, y que invita a los ateos que están escuchando a unirse a Jesús no dejándose engañar por lo que dice la religión de este. Y se supone que los escépticos somos los malos según ellos.
Me gustaMe gusta