Homeopatía para satisfacer al paciente pesado
Quizás uno de los grandes problemas de la medicina moderna consista en su inmersión dentro del sistema económico, en donde los individuos dejan de ser pacientes para convertirse en consumidores, con lo que la atención médica se convierte en otro producto más en donde cuestiones no sanitarias pueden terminan prevaleciendo, con el con el consiguiente riesgo para el bolsillo (y lo que puede ser mucho peor, la salud) del enfermo.
Y si el paciente se convierte en consumidor, hay que cumplir la vieja máxima de que entonces siempre tendrá la razón y el criterio de un profesional con años de especialización y décadas de ejercicio sanitario puede no ser suficiente, puesto que los deseos (por más absurdos o inalcanzables que puedan ser) del doliente consumidor siempre prevalecerán.
Porque debe ser muy duro ser médico de atención primaria y tener que lidiar todos los días con individuos que mucho antes de entrar en la consulta ya «saben» fehacientemente (porque así se lo ha asegurado ese primo o vecino que es «experto» en todo o porque han consultado en la web y compartido en las redes sociales sus síntomas) el tipo de dolencia que presentan y por supuesto, hasta los medicamentos que necesitan para curar su enfermedad (sea esta real o inventada).
Y si el diagnóstico del médico no coincide con las expectativas del paciente-consumidor puede aparecer un conflicto. Y en este constante tira y afloja entre doctor y paciente a veces el primero puede flaquear, simplemente al recordar la larga lista de personas que tiene esperando desde hace horas en la entrada de su consulta.
Y así se puede dar el curioso hecho de que, tal y como ha mostrado un reciente informe sobre ética médica en España elaborado por «Medscape«, una gran mayoría de los médicos en España no descarta dar placebos como la homeopatía a esos pacientes pesados, que no aceptan oír la verdad sobre sus dolencias y que exigen sí o sí salir con una receta de la consulta.
Y claro si esto llega a ocurrir, algunos o muchos de estos pacientes teatralizados llegarán a la errónea conclusión de que su dolencia imaginaria fue curada por las pastillitas azucaradas y la próxima vez que se sientan mal, pero con una enfermedad real, puede que acudan directamente a su farmacéutico-chamán (puesto que en España estos engañosos placebos se venden en multitud de farmacias) a comprar caramelos azucarados a precio de oro.
P.D. 1:
Aunque la pregunta del estudio tiene su miga ya que deja abierta la puerta a una posible eficacia de la homeopatía con eso de
tratamiento homeopático, que es poco probable que ayude…
P.D. 2:
Y de regalo un video de la Sociedad Estadounidense de Química, asociación profesional que agrupa a unos 160.000 químicos norteamericanos, que muestra todos y cada uno de los errores científicos de la homeopatía, una pseudomedicina a la que califica de simple tontería.
Entradas relacionadas:
- Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y “medicina” Ayurveda
- El gobierno de Baviera quiere combatir a las bacterias multiresistentes con homeopatía
- La homeopatía engaña a los incautos, pero no al sistema inmune
- La homeopatía confirma su propia estafa
- Los estudiantes de medicina de España en contra de las pseudomedicinas
- Médicos de la sanidad pública española han “demostrado” ¡por fin! que la homeopatía funciona
- El colegio oficial de farmacéuticos del Reino Unido contra la homeopatía
- Lo único real que pueden tener los preparados homeopáticos ¡es peligroso!
- La homeopatía a juicio por fraude en los EEUU
- Canadá financia el envío de homeópatas a Honduras para curar enfermedades tropicales
- Pulseras homeopáticas para bebes: un caso para el Dr. House
- La homeopatía es una sandez, dicho por los químicos estadounidenses
- Fuera pseudomedicinas de la Comunidad Valenciana
- Remedios imponderables: el culmen del despropósito homeopático
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- La acupuntura reduce los síntomas de la menopausia o como publicar mala ciencia
- El despropósito homeopático de la Unión Europea se extiende
- La guitarra aérea homeopática
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- El “top ten” de la estafa homeopática
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- ¡Acabáramos! Representantes públicos y sociedades médicas avalando la homeopatía
- La Organización Médica Colegial: una de cal y otra de arena respecto a la estafa homeopática
- Los consumidores de homeopatía deberían ser inmunes al alcohol
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- La cada vez más difusa línea entre la medicina científica y la estafa pseudomédica
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- ¡La homeopatía cura el SIDA desde un iPod!
- Un poco de humor pseudomédico
- Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
- Conocimiento o superstición
- Disidencia en la ciencia: la delgada línea roja
- La no tan inocua homeopatía
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- Homeopatía universitaria en pleno año 2014
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
Existe una responsabilidad de la autoridad. Cuando desde los estamentos del gobierno se tolera el discurso y la comercialización de productos homeopáticos, el mensaje que percibe la ciudadanía es que ese discurso tiene, al menos, algo de verdad. Y es lógico, porque lo coherente es que toda publicidad, toda venta de productos, toda defensa de esa práctica, debería ser considerada una estafa, y tratada como tal.
Me gustaMe gusta