Archivo
¡Eureka! las matemáticas han demostrado la validez de la homeopatía
Los defensores del chamanismo homeopático utilizan las más variadas estrategias para eludir la necesidad de realizar verdaderos ensayos clínicos de doble o triple ciego, esos que estudian a varios de miles de pacientes, para evitar llegar a la inevitable conclusión de que una pastillita de azúcar agitado, pero no revuelto al estilo del James Bond hahnemanniano, no puede curar ninguna enfermedad real. Pero el último artículo sobre homeopatía, publicado en una revista científica del poderoso grupo Springer Nature, sobrepasa todos los límites en cuanto a disparatada inventiva pseudocientífica.
Delfines y humanos a la búsqueda de civilizaciones alienígenas
Los humanos llevamos cientos de miles (o quizás uno o dos millones) de años comunicándonos entre nosotros en alguno de los miles de idiomas que han sido inventados a lo largo de nuestra ya un poco larga historia evolutiva. Sin embargo, ¿seríamos capaces de saber que una especie extraterrestre distante a millones de años luz de la Tierra está emitiendo un mensaje?
5G, coronavirus y el prestigio de la ciencia
Hay muchos parámetros que sirven para medir el impacto de la ciencia en la sociedad. Quizás los dos más relevantes sean su capacidad de incrementar nuestro conocimiento del mundo que nos rodea y su habilidad para emplear dichos conocimientos en aplicaciones que sirvan para resolver problemas que se le presentan a la sociedad. No hay más que comprobar lo que en ambas materias se ha avanzado en un par de siglos para darse cuenta de que la ciencia es unas herramientas más poderosas que ha desarrollado el intelecto humano.
Nuestra dependencia por los combustibles fósiles nos está matando cada vez menos lentamente
La psicología humana (firmemente esculpida por millones de años de selección natural) da un importancia capital a los peligros inmediatos, mientras que no estamos preparados evolutivamente para identificar aquellas causas que produzcan daños retardados, aún cuando al final puedan acabar estos últimos siendo mucho más letales. Y esta forma de pensar tan selectiva, grabada casi en piedra en nuestros genes, aunque nos permitió sobrevivir en nuestra sabana ancestral, puede que nos lleve al desastre más absoluto y quizás a la extinción en el hipercomplejo mundo del siglo XXI.
Seleccionando las estadísticas médicas para obtener titulares sensacionalistas
La divulgación científica es una poderosa herramienta para llevar al conjunto de la ciudadanía los constantes avances y descubrimientos que los profesionales de la Ciencia realizan a diario. Sin embargo, en ciertas ocasiones sería mejor que cietos medios de comunicación no se hicieran eco de los estudios científicos, puesto que unas veces por impericia de los propios periodistas y otras por el afán de publicar titulares impactantes esa divulgación se convierte directamente en desinformación científica. Y en estos casos quizás sea mejor la ignorancia frente a conclusiones exacerbadas.
El Ministerio de la Homeopatía y otras supercherías chamánicas
Aunque es difícil de creer, hay un país en el mundo en el que la homeopatía ha conseguido tal reconocimiento oficial que incluso hay un ministro del gobierno dedicado en exclusiva al fomento de la misma y otras engañifas pseudomédicas.
La Ciencia no es el conocimiento en sí, sino la búsqueda de ese conocimiento
¿La homeopatía hace aumentar el tamaño del pene? pues va a ser que no
En la literatura científica no es infrecuente encontrar algunos artículos que parecen demostrar la eficacia de ese costoso placebo en el que consisten las pastillas azucaradas. Luego, unas pocas semanas, meses o años después todos ellos acaban siendo retractados al no poderse nunca confirmar de manera independiente los variados y a veces (como es el caso que nos ocupa) «asombrosos» efectos descritos en el artículo.
El peligro de dejar en manos de otros el desarrollo de medicamentos
Desgraciadamente España es un país que nunca ha apostado en serio por la Ciencia y ahora, con la pandemia coronaviral, quizás veamos en primera persona las terribles consecuencias de esa absoluto abandono (casi suicida) de la única herramienta verdaderamente útil que permite a una sociedad enfrentarse a los complejos problemas de un mundo hiperconectado y globalizado.
El sucio (y criminal) modelo sanitario privado en EEUU
La impactante confesión de la directora ejecutiva de un compañía estadounidense de seguros médicos, que no puede dejar indiferente a nadie, desvela como funciona en realidad el sistema sanitario basado en seguros médicos privados.
Últimos comentarios