El largo camino científico para demostrar el calentamiento global

La idea de que la actividad del ser humano podría estar calentando el planeta comenzó a cobrar importancia en las décadas de 1960 y 1970. Posteriormente, a partir de 1980 y sobre todo en la década de los años 90 del siglo XX se llegó al consenso científico de que la Tierra se estaba calentado a un ritmo nunca visto en la historia geológica del planeta y que la creciente actividad humana era la causa primordial. Sin embargo, el estudio de la influencia humana sobre el clima se remonta en realidad a casi un par de siglos, con unos protagonistas prácticamente olvidados.
Se podría decir que nuestra moderna comprensión sobre efecto invernadero ha sido posible gracias a tres científicos pioneros, comenzando con la científica estadounidense y activista por los derechos de las mujeres Eunice Foote, cuyo trabajo seminal de 1856 sobre cómo el CO2 atrapa el calor estuvo olvidado durante siglo y medio hasta que fue redescubierto en 2010.
Entradas relacionadas:
- El cambio climático no existe o importa una m………
- Cambio climático: Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la Humanidad de cualquier amenaza catastrófica y “decir las cosas como son”
- El calentamiento global es beneficioso, al menos para las empresas mineras
- El calentamiento global en 30 segundos
- El cambio climático en el Océano Glacial Ártico
- Si los negacionistas del cambio climático piensan primero en la Ciencia dejan de ser negacionistas
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- El verano más caluroso de todos los conocidos y sus terribles consecuencias
- El ejército estadounidense no se ha enterado que el cambio climático es una patraña ecologista
- Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
- Un poco de cordura económica
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Religión y conciencia medioambiental
- El reto de la globalización
- Imágenes del cambio climático
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record de temperatura
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Océanos saturados de residuos plásticos
- Camino del desastre medioambiental más absoluto
- El aprendiz de brujo
- Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo
- Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
- Geoingeniería, pero ¿es que algunos científicos han perdido el norte?
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Dónde acecha el peligro y quiénes son los mayores asesinos
- El aumento del CO2 atmosférico está reverdeciendo la Tierra, entonces ¿tenemos patente de corso para seguir contaminando el planeta?
La actual civilización humana seguirá dependiendo del petróleo, del carbón y de los elementos químicos de naturaleza radioactiva por muchos siglos hasta que alcance la meta de aplicar proyectos de fuentes de energía renovable que más que prometedores sean capaces de aportar debidamente a la solución de la crisis climática de escala planetaria que estamos, y estaremos, enfrentando por mucho tiempo. Todo proyecto de fuentes de energía renovable pensado para triunfar en una escala de tiempo de siglos necesita de un conjunto de personas con mentes lo suficientemente racionales como para prever los beneficios y las consecuencias inesperadas que la civilización humana deba encarar una vez sean puestos en marcha.
Una de las mejores sugerencias que puedo hacer ahora mismo es la de un plan global de cuatro siglos que proponga una solución al serio dilema del petróleo, del carbón y de los elementos radioactivos que sea radical en más de un sentido. Al igual que cualquier otro plan que contenga una solución radical, no serán pocas las características de nuestros estilos de vida que vayan a transformarse como nunca antes se habían transformado. Algunos se adaptarán a esas transformaciones, otros no se adaptarán a esas trasformaciones, y habrán quienes piensen en sus propias soluciones para que puedan conservar su estilo de vida del pasado pero adaptándolo a nuevos tiempos.
Mientras científicos, políticos, economistas, filántropos y empresarios se reúnen para pensar en un plan efectivo lo único que podemos hacer es prepararnos para la siguiente fase de la crisis climática de escala global que está por llegar. La preparación para la siguiente fase es importante para todos nosotros, los habitantes de este planeta, porque sobre las soluciones no estamos seguros pero sobre las acciones más inmediatas sí que lo estamos.
Me gustaMe gusta
Únicamente notar que el petróleo y el carbón tienen los años contados, se quiera o no -no van a durar siglos en absoluto, sí décadas-. La fisión nuclear se va a quedar más tiempo con las renovables pero es un mal menor por mucho Fukushima o Chernobyl que haya habido hasta que por fin la fusión nuclear sea viable.
Me gustaMe gusta
El asunto ese de que al carbón y al petróleo no les quedan muchos años de vida es algo sabido por expertos de todo tipo desde hace unas 4 décadas o un poco más. No es que quiera decir eso que otros dijeron antes pero aquí va, por si aparece por aquí algún negacionista: que hayan yacimientos de carbón y petróleo sin descubrir y explotar no significa que debamos abocarnos a una nueva carrera explotadora porque a estas alturas de la vida debe ser conocimiento común entre expertos y no expertos que durante un par de siglos y medio hemos liberado suficiente dióxido de carbono a la atmósfera. Por algo el carbón y el petróleo siempre serán parte del grupo de las fuentes de energía no renovables, y me parece que a cualquier persona con sentido común ese nombre debe decirle más que suficiente. Un pedazo de carbón se quema hasta hacerse cenizas, una gota de petróleo se quema hasta hacerse humo, pero un rayo de sol no se hace cenizas ni se hace humo sino que está ahí, esperando ser captado y aprovechado.
Me gustaMe gusta