Cuando los medicamentos son ineficaces: diferencias entre la medicina científica y la charlatanería pseudomédica
La OMS acaba de publicar las conclusiones de un megaestudio a nivel mundial en el que se demuestra que algunos fármacos que se estaban utilizado de manera experimental para paliar o combatir la infección coronaviral no tienen efecto terapéutico alguno. Por el contrario, el gobierno de la India lleva meses promocionando todo tipo de remedios “alternativos” cuya eficacia no ha sido demostrada no ya contra la actual pandemia, sino contra ninguna de las otras enfermedades para las cuales se llevan décadas recetando en este inmenso país y con los que por supuesto no existe intento alguno de confirmar su supuesta eficacia.
En la actual situación de emergencia sanitaria mundial se han propuesto múltiples sustancias como posibles medicamentos que pudieran combatir más o menos eficazmente a un virus que está causando una pandemia global que si no se ataja probablemente acabará matando a millones de personas. Por ello, la OMS ha coordinado un gran estudio en el que han participado 405 hospitales de 30 países diferentes y en donde más de 11.000 pacientes han sido tratados con remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir o interferón, junto con el siempre necesario grupo de control negativo. Y los resultados han sido totalmente descorazonadores ya que ninguno de los 4 compuestos, solos o en administraciones múltiples ha mejorado ni la supervivencia, ni la gravedad de los síntomas ni tampoco la necesidad de ventilación artificial en los pacientes. La parte positiva de este estudio que a partir de ahora no habrá médico en ningún hospital del mundo que pierda el tiempo en tratar a enfermos de COVID-19 con ninguno de estos compuestos, con el consiguiente ahorro en la factura farmacéutica y eliminando de paso la posibilidad de efectos secundarios nocivos asociados a sustancias que no tienen actividad anticoronaviral, ya que como todos sabemos administrar compuestos “extraños” al organismo nunca es totalmente inocuo. Y este es un magnífico ejemplo de cómo funciona la medicina científica: validando o descartando (como ha sido este caso), cuanto antes mejor, una sustancia como potencial medicamento.
Por el contrario el mundo de las “medicinas alternativas” o mejor dicho,el mundo del chamanismo pseudomédico se rige por una peligrosa máxima: nunca hay que demostrar nada tal y como está ocurriendo en la India. Allí, el presidente Modi, líder de un partido ultranacionalista, ha decidido convertir las supercherías pseudomédicas arrastradas del más profundo, supersticioso y anticientífico pasado de la milenaria cultura india en la base de la “nueva” medicina hindú del siglo XXI. Y así el ministerio que agrupa y se encarga de difundir los viejos remedios de la abuela india como si fueran medicamentos eficaces, y cuyo presupuesto está siendo incrementado de manera exponencial año tras año en detrimento de medicina científica, ha decidido que estos “tratamientos” también valen para combatir la actual pandemia coronaviral.

Y lo más increíble es que para justificar esta absurda decisión, el secretario del ministerio AYUSH (o mejor dicho de chamanismo pseudomédico) afirmó durante una conferencia de prensa reciente, que los remedios estaban respaldados por docenas de estudios, enumerados en el sitio web del ministerio. Pero en realidad los estudios llevados a cabo en humanos son pequeños, carecen de controles adecuados y no demuestran actividad terapéutica alguna, no ya frente al coronavirus, sino frente a cualquier otro patógeno.
Así por ejemplo en uno de los estudios, que el ministerio AYUSH cita como apoyo a sus declaraciones, los investigadores administraron un compuesto ayurvédico a 38 pacientes con síntomas de gripe. El estudio no incluía ningún grupo de control y algunos de los pacientes que tomaban el remedio chamánico también recibieron paracetamol y otros medicamentos modernos, por lo que fue imposible determinar los efectos de cada uno. Y lo más curioso del estudio es que los “investigadores” encontraron que todos los pacientes mejoraban tras una semana de “tratamiento”, que junto con los dos o tres días previos de diagnóstico e inclusión en el estudio dan una cifra de unos diez días, periodo normal para que un individuo se recupere de una gripe sin ayuda de nada.
Por ello no es de extrañar que la Asociación Médica India, organización profesional que agrupa a más de un cuarto de millón de médicos del país, haya emitido un comunicado en el que expresa fuertes críticas, pide al ministro chamánico que presente pruebas de verdad como ensayos clínicos con varios miles de pacientes y adecuadamente diseñados (y no chapuzas que harían sonrojar a un estudiante predoctoral) y que si no puede hacerlo entonces está
cometiendo un fraude a la nación y a pacientes crédulos por llamar medicamentos a lo que únicamente son placebos.
P.D:
Este ministerio también recomienda “tratamientos” homeopáticos varios para combatir todas las enfermedades infecciosas o no infecciosas.
P.D:
Y de regalo un video sobre pseudomedicinas:
Entradas relacionadas:
- Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y “medicina” Ayurveda
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- Cuidado con los remedios naturales que pueden producir cáncer
- Manifiesto europeo contra las pseudociencias y las pseudomedicinas
- Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
- Las sorprendentes propiedades curativas de la Sal del Himalaya ¿o no?
- Unos estafadores de la pseudomedicina prueban en sus propias carnes el peligro de la “medicina” alternativa
- El caso Volvo: experiencias frente a estadística
- La doble estafa de la acupuntura universitaria
- Las pseudomedicinas solo sirven para esconder los problemas médicos sin resolverlos
- La extraña ciencia del efecto placebo
- Ensayos clínicos sobre medicina integrativa ¿probando si la magia funciona?
- Naturopatía: tratar un cáncer y producir tres muertos
- Curso acelerado sobre pseudomedicinas en tan solo un par de minutos
- Homeopatía para satisfacer al paciente pesado
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- El gobierno de Baviera quiere combatir a las bacterias multiresistentes con homeopatía
- La homeopatía engaña a los incautos, pero no al sistema inmune
- La homeopatía confirma su propia estafa
- Los estudiantes de medicina de España en contra de las pseudomedicinas
- Médicos de la sanidad pública española han “demostrado” ¡por fin! que la homeopatía funciona
- El colegio oficial de farmacéuticos del Reino Unido contra la homeopatía
- Lo único real que pueden tener los preparados homeopáticos ¡es peligroso!
- La homeopatía a juicio por fraude en los EEUU
- Canadá financia el envío de homeópatas a Honduras para curar enfermedades tropicales
- Pulseras homeopáticas para bebes: un caso para el Dr. House
- La homeopatía es una sandez, dicho por los químicos estadounidenses
- Fuera pseudomedicinas de la Comunidad Valenciana
- Remedios imponderables: el culmen del despropósito homeopático
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- La acupuntura reduce los síntomas de la menopausia o como publicar mala ciencia
- El despropósito homeopático de la Unión Europea se extiende
- La guitarra aérea homeopática
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- El “top ten” de la estafa homeopática
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- ¡Acabáramos! Representantes públicos y sociedades médicas avalando la homeopatía
- La Organización Médica Colegial: una de cal y otra de arena respecto a la estafa homeopática
- Los consumidores de homeopatía deberían ser inmunes al alcohol
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- La cada vez más difusa línea entre la medicina científica y la estafa pseudomédica
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- ¡La homeopatía cura el SIDA desde un iPod!
- Un poco de humor pseudomédico
- ¿La homeopatía hace aumentar el tamaño del pene? pues va a ser que no
- Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
- Conocimiento o superstición
- Disidencia en la ciencia: la delgada línea roja
- La no tan inocua homeopatía
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- Homeopatía universitaria en pleno año 2014
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
“La OMS acaba de publicar las conclusiones de un megaestudio a nivel mundial” ¿Y qué?
Lo que jamás entenderé de tantísimos de mis congéneres es que muchos dan menos valor a un “megaestudio a nivel mundial” realizado por cientos o miles de profesionales altamente cualificados en sus respectivas especialidades y tras un trabajo titánico, que le dan a lo que dice el curandero de turno, secular, religioso o político, que lo más cerca que ha estado de un hospital es cuando le arreglaron aquello…
Y el caso es que esta “megaestupidez” es selectiva, la ciencia (la médica especialmente) es la gran perdedora porque, esos imbéciles a que me refiero, si han de volar en un avión por ejemplo, quieren que el piloto y los mecánicos del avión estén altamente cualificados, no vale con que el primero que pase por allí diga que él maneja los aviones estupendamente porque lo dice él y hay que tener fe. No, se exige una cualificación técnica exquisita y así en tantas otras cosas de la vida…
Pero para curarse del COVID o del cáncer o de lo que sea, tranquilos, los curanderos semianalfabetos de turno con su aceite de serpiente tienen la solución.
¡Hombres de poca fe!
Como dijo Quino (el de Mafalda), este mundo es un gran plato de sopa ;-D
Me gustaMe gusta
esto si que es urgente : http://noessano.org/es/noticia/desabastecimientos-medicamentos-informe/
Me gustaMe gusta
gracias por la valiosa informacion Francisco g Armenia Colombia
Me gustaMe gusta
“La parte positiva de este estudio que a partir de ahora no habrá médico en ningún hospital del mundo que pierda el tiempo en tratar a enfermos de COVID-19 con ninguno de estos compuestos,…”
Ojalá tengas razón, pero yo no lo tengo tan claro, menos aún después de que mi doctora de asistencia primaria a la que, bromeando, le dije que, menos homeaopatía u otras pseudomedicinas, me podía recetar lo que quisiera, pillara un buen rebote y me dijera “¿usted es de los que creen que la Ciencia ya lo sabe todo, verdad?”.
Me gustaMe gusta
Renzo si a mí me pasa eso, salgo de la consulta y presento una queja en atención al paciente porque este tipo de individuos no deberían estar ejerciendo la medicina.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Pues sí Ateo, seguramente es lo que debía haber hecho, pero pasé del tema. Por suerte ya la sustituyeron, pero creo que me abstendré de hacer comentarios parecidos a su sustituta.
Saludos.
Me gustaMe gusta