¿Tanto cuesta lavar una cuchara?
Vivimos en una sociedad de usar y tirar. Y de lo que no nos damos cuenta es que esos insignificantes objetos de plástico, que valen unos pocos céntimos, sin embargo cuesta una infinidad de trabajo fabricarlos, consumen unos irremplazables recursos naturales y tras una corta vida contaminan durante siglos un medio ambiente ya más que dañado.
Entradas relacionadas:
- El cambio climático no existe o importa una m………
- Cambio climático: Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la Humanidad de cualquier amenaza catastrófica y “decir las cosas como son”
- El calentamiento global es beneficioso, al menos para las empresas mineras
- El calentamiento global en 30 segundos
- El cambio climático en el Océano Glacial Ártico
- Si los negacionistas del cambio climático piensan primero en la Ciencia dejan de ser negacionistas
- El largo camino científico para demostrar el calentamiento global
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- El verano más caluroso de todos los conocidos y sus terribles consecuencias
- El ejército estadounidense no se ha enterado que el cambio climático es una patraña ecologista
- Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
- Un poco de cordura económica
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Religión y conciencia medioambiental
- El reto de la globalización
- Imágenes del cambio climático
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record de temperatura
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Océanos saturados de residuos plásticos
- Camino del desastre medioambiental más absoluto
- El aprendiz de brujo
- Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo
- Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
- Geoingeniería, pero ¿es que algunos científicos han perdido el norte?
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Dónde acecha el peligro y quiénes son los mayores asesinos
- El aumento del CO2 atmosférico está reverdeciendo la Tierra, entonces ¿tenemos patente de corso para seguir contaminando el planeta?
Categorías: Actualidad, Ciencia, Geología
calentamiento global, cambio climático, capitalismo, clima, climatologia, CO2, combustibles fósiles, contaminacion, desarrollo sostenible, ecologismo, economía, efecto invernadero, energías renovables, Física, Geología, medio ambiente, metereología, negacionismo, neoliberalismo, patrones de desarrollo, pensamiento, petróleo, plástico, política, salud pública, sociedad
Es a lo que nos han acostumbrado. Personalmente no soy partidario de lo de usar y tirar porque vengo de una época y un lugar donde eso no se hacía y estaba hasta mal visto, pero luego las costumbres cambiaron y lo que antes estaba mal, ahora está bien y viceversa.
Supongo que las costumbres tendrán que volver a cambiar.
Me gustaMe gusta
¡Amé esta reflexión, preciosa!.Lo mas triste es que se usan y tiran hasta las personas…
Me gustaMe gusta
con un poco vinagre mismo, no hya qe ni gastar agua
Me gustaMe gusta
¿y cuanto cuesta lavar una botella? en mi casa cuando comemos no rompemos los platos cada dia. pero el ecologismo actual se basa en eso en romper en lugar de limpiar
Cada contenedor que hay en la calle demuetra la miseria se supone el ecologismo
Me gustaMe gusta
Olivia
A ver si lo entiendo, el sistema actual de producir, comprar y tirar fue inventado por los ecologistas y no por el capitalismo depredador ¿es así?
Me gustaMe gusta
Me voy a tomar la libertad de interpretar el comentario de Olivia, que creo que quería decir que tiene la sensación de que parte del «ecologismo» actual en vez de reutilizar un recipiente como se hacía antaño con el cristal, prefiere refundir ese mismo cristal reciclandolo. Si no recuerdo mal la base ecologista eran las tres R. Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Me gustaMe gusta