Inicio
> Actualidad, Biología, Biología de la conservación, Ciencia, Ciencias Sociales, Escepticismo > Cinco minutos de reflexión para empezar el año
Cinco minutos de reflexión para empezar el año
El insigne Félix Rodríguez de la Fuente hizo esta breve (pero profunda) reflexión hace ya la friolera de 42 años. Sin embargo, poco ha cambiado desde entonces y lo que ha cambiado ha sido claramente para peor.
Entradas relacionadas:
- El cambio climático no existe o importa una m………
- Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
- Un poco de cordura económica
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Religión y conciencia medioambiental
- La homeopatía confirma su propia estafa
- Lo único real que pueden tener los preparados homeopáticos ¡es peligroso!
- La homeopatía a juicio por fraude en los EEUU
- Pulseras homeopáticas para bebes: un caso para el Dr. House
- La homeopatía es una sandez, dicho por los químicos estadounidenses
- Fuera pseudomedicinas de la Comunidad Valenciana
- Remedios imponderables: el culmen del despropósito homeopático
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- El despropósito homeopático de la Unión Europea se extiende
- La guitarra aérea homeopática
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- ¡Acabáramos! Representantes públicos y sociedades médicas avalando la homeopatía
- La Organización Médica Colegial: una de cal y otra de arena respecto a la estafa homeopática
- Los consumidores de homeopatía deberían ser inmunes al alcohol
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- ¡La homeopatía cura el SIDA desde un iPod!
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- La no tan inocua homeopatía
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- Homeopatía universitaria en pleno año 2014
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
- Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y “medicina” Ayurveda
- Los estudiantes de medicina de España en contra de las pseudomedicinas
- El reto de la globalización
- Imágenes del cambio climático
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record de temperatura
- El contraproducente comportamiento de los antivacunas
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- ¿Por qué seguir vacunando contra el sarampión? o como morir de éxito
- El movimiento antivacunas amenaza la salud mundial
- El cerebro humano no está adaptado para la Ciencia
- La importancia de las vacunas
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- El mejor regalo de Reyes para la infancia es tener unos padres racionalmente responsables
- La vacuna contra el sarampión previene millones de muertes provocadas por otros muchos patógenos
- Después del caso de difteria de Olot, la Liga por la Libertad de la Vacunación erre que erre en su criminal postura de apoyo a la más irresponsable pseudomedicina
- Médicos que llaman a los antivacunas por su verdadero nombre: ¡imbéciles!
- ¡Qué terrible paradoja! Los antivacunas demuestran que las vacunas no causan autismo, pero aun así no se convencen
- Las tasas de vacunación en Hollywood son similares a las de Sudán del Sur
- ¡La ozonoterapia por vía rectal cura el Ébola! y el SIDA, la hepatitis, la diabetes,…
- ¿Servirá para algo la terrible muerte por difteria del inocente niño de Olot?
- Política y religión aliadas para impedir la vacunación contra el virus de la polio y su erradicación
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- Ébola: un ejemplo de los peligros del desconocimiento científico
- Diez mitos sobre las vacunas y diez hechos verdaderos sobre la vacunación
- Dos buenas noticias sobre ciencia, medicina y sanidad y otra para indignarse
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Océanos saturados de residuos plásticos
- El aprendiz de brujo
- Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
- Geoingeniería, pero ¿es que algunos científicos han perdido el norte?
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Dónde acecha el peligro y quiénes son los mayores asesinos
- El aumento del CO2 atmosférico está reverdeciendo la Tierra, entonces ¿tenemos patente de corso para seguir contaminando el planeta?
- El calentamiento global en 30 segundos
- Evolución humana y cambio climático
- El calentamiento global es beneficioso, al menos para las empresas mineras
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Un poco de cordura económica
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
- Imágenes del cambio climático
- El aprendiz de brujo
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record de temperatura
- El cambio climático en el Océano Glacial Ártico
- ¿Por qué no se enseñan método y pensamiento científicos en las escuelas?
- Océanos saturados de residuos plásticos
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
Categorías: Actualidad, Biología, Biología de la conservación, Ciencia, Ciencias Sociales, Escepticismo
activismo, calentamiento global, cambio climático, climatologia, CO2, combustibles fósiles, conocimiento, contaminacion, crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible, ecologismo, economía, efecto invernadero, energías renovables, enseñanza, Escepticismo, filosofía, homeopatía, irracionalidad, método científico, medicamento, medio ambiente, metereología, metodología, negacionismo, neoliberalismo, patrones de desarrollo, pensamiento, PIB, política, racionalismo, salud pública, sociedad
Si alguien quiere conocer lo que vamos a experimentar todos, salvo los muy mayores, en un plazo más corto que medio, que vea la serie de TV «Colapso», del Canal + francés, y/o que lea el libro «Colapsología» de Pablo Servigne y Raphaël Stevens. Mi opinión personal es que no se puede evitar y que de todas formas, aunque se pudiera evitar, no hay interés en evitarlo y de hecho no se está haciendo nada por evitarlo.
Me gustaMe gusta
No exageremos. Las cosas estaban muchísimo peor hace un siglo, cuando el «colapso» parecía tan inminente que los dirigentes conservadores cometieron la increíble estupidez de regalarle el poder a los fascistas: en 1922, el rey italiano Víctor Manuel III le ofreció el cargo de primer ministro a Mussolini, y en 1933 el presidente Hindenburg convirtió a Hitler en canciller de Alemania.
Me gustaMe gusta
Rawandi el problema en que este casi ya siglo desde las fechas que indicas hemos destruido exponencialmente el planeta.
Me gustaMe gusta
Nuestra especie carece del poder necesario para «destruir el planeta». A nosotros mismos sí podemos destruirnos, pero no al planeta.
Ciertamente, los humanos hemos contaminado bastante el ambiente en la última centuria. Sin embargo, tengamos en cuenta lo que decía Savater el sábado pasado en el diario El País: «lo que llamamos contaminación no es sino un efecto necesario de la civilización».
Me gustaMe gusta
No podemos destruir el planeta al completo pero si extinguir a decenas de miles, cuando no a cientos de miles, de especies. Y una vez que una de ellas se extingue la pérdida es irreparable. Y a muchas de ellas ni siquiera las hemos nombrado.
Me gustaMe gusta
Rawandi, no sé qué tiene que ver el fascismo italiano y el nacional-socialismo alemán con el colapso de nuestra civilización global. Cambios políticos drásticos, regímenes autoritarios, guerras terribles, ha habido desde que existen las civilizaciones, pero sus efectos son limitados en el tiempo por muy graves que sean. Después de la 2ª guerra mundial la devastación material, pérdida de vidas humanas y desmoralización de la sociedad europea era tremenda, pero pocos años después vivimos uno de nuestros mejores periodos en la parte occidental, con un milagro económico que incluía a todos, la extensión de la democracia y la unidad de Europa. Porque esa guerra no produjo un daño ambiental irreversible a nivel global.
Sin embargo, el medio ambiente está ya drásticamente dañado a todos los niveles, el clima cambia muy rápidamente, el plástico invade los océanos, desaparecen los insectos lo que pone en peligro la agricultura, desaparecen especies a un ritmo acelerado, se altera la composición química de océanos y atmósfera, el agua escasea, todo con unas consecuencias impredecibles pero probablemente muy negativas para nuestra especie. Nadie sabe realmente lo que puede pasar en las próximas décadas pero puede ser algo muy grave que acabe con nuestra civilización, que es mucho más frágil de lo que se piensa, y quizá con nuestra especie. Si no acaba con nuestra especie, al menos desaparecerá nuestra civilización global y se reducirá enormemente el número de seres humanos, ya que la mayor parte de la gente morirá de hambre, enfermedades y violencia, volviendo al nivel de civilización que había en la edad media en el mejor de los casos.
Desde luego, el planeta tierra no va a desaparecer, seguirá habiendo vida y surgirán otras especies dominantes. Como cuando desaparecieron los dinosaurios y dos tercios de las especies hace 65 millones de años por la caida de un meteorito.
Se habla de todo esto, pero no se hace nada. Desde que se viene hablando de este problema, hace ya varias décadas, la población mundial ha seguido creciendo, así como la producción industrial, el consumo, el comercio, los viajes intercontinentales por placer, con la consecuencia del aumento de la contaminación del aire, del suelo y de la atmósfera, los daños irreversibles en todos los ecosistemas del mundo, los niveles de CO2 atmosféricos han seguido creciendo al mismo nivel (ni siquiera ha habido una mínima desaceleración de dicha subida), la mayor parte de la población muestra cierta preocupación pero hace como si no pasara nada. Porque la verdad es difícil de soportar y casi todo el mundo prefiere adoptar una imagen edulcorada del mundo real, para no deprimirse.
Me gustaMe gusta
Alberto, yo a lo que le tengo miedo es a las guerras. No creo que el daño ambiental represente ninguna amenaza grave para la civilización, especialmente si tenemos en cuenta que la población mundial va a dejar de aumentar durante este siglo, según dicen los expertos.
No estoy de acuerdo con tu afirmación de que «el clima cambia muy rápidamente». El clima está cambiando muy suavemente y además lo hace en una dirección positiva para la humanidad, ya que el calentamiento implica mayores cosechas (las plantas tienen más tiempo para crecer).
En el siglo XVII se produjo un enfriamiento que aniquiló a un tercio de la población mundial. Lo temible es el enfriamiento global, no el calentamiento global. El calentamiento global moderado actual constituye una bendición para la humanidad.
Me gustaMe gusta
Pues previsiblemente, va a ser peor. Un equipo de la universidad de Northumbria, encabezado por una tal Valentina Zharkova, ha hecho pública una hipótesis, al parecer bien documentada, según la cual el Sol está entrando en un nuevo periodo tipo Mínimo de Maunder (periodo estimado 2020 -2053). Según dicha hipótesis, ello se traduciría en un descenso notable de las temperaturas, que el cambio climático no podría compensar plenamente. Y digo que va a ser peor porque ese pequeño alivio que puede representar la bajada de temperaturas a causa del Mínimo (Si se confirma), y que podría ser aprovechado para tomar medidas contra el calentamiento global, se traducirá en un repunte de los negacionistas del cambio climático, con lo que no solo no se hará nada, sino que se fomentarán acciones que incrementarán el cambio climático y que tendremos que pagar cuando el mínimo solar acabe.
Me gustaMe gusta
«El calentamiento global moderado actual constituye una bendición para la humanidad.»
El mayor experto mundial en climatología dixit y el resto del mundo a callar.
Me gustaMe gusta
Rawandi, lo que dices de la población mundial podría ser, aunque las predicciones son difíciles de hacer. Mira esto https://www.xataka.com/investigacion/crecimiento-poblacion-mundial
El problema no es sólo el número de seres humanos, sino el impacto que cada ser humano hace al medio. A medida que los ciudadanos del tercer mundo se van desarrollando, van teniendo menos hijos, pero el consumo, y por tanto el impacto ambiental, crece dramáticamente. En un estadío aún más avanzado de desarrollo, surgirá una inquietud medioambiental y se reducirá el impacto medioambiental y las emisiones de efecto invernadero, con tecnologías verdes, reciclado… Hasta ahora esto sólo ha sucedido en alguna región muy concreta de Europa (Dinamarca, países escandinavos), por ejemplo en España aún estamos lejos de esto. Pero para cuando todo el planeta llegue a esa fase, nos podemos haber extinguido siete veces. Y no hay un modelo económico que no esté basado en el crecimiento continuo capaz de dar bienestar material a la mayoría de la población, las alternativas al capitalismo que ha habido han fracasado todas.
Deberías adquirir información adecuada sobre el cambio climático y el deterioro medioambiental en general. El cambio climático es muy rápido, cuando yo era niño hace tres o cuatro décadas recuerdo el clima más frío y las precipitaciones más suaves y estables. En todo caso también aquí es difícil hacer predicciones, sobre el impacto en la población, pero todos los datos científicos son mucho más negativos que positivos. Pero no es sólo el cambio climático, sino el deterioro de todos los ecosistemas que puede afectar a la agricultura y ganadería que es de lo que comemos.
Me gustaMe gusta