La Química está desprestigiando a la Alquímia
Una de las grandes sorpresas de este cada vez más tenebroso siglo XXI es que, mientras la Ciencia ha alcanzado hitos históricos y el conocimiento científico da una nueva respuesta casi cada día a esa infinidad de preguntas que llevan atormentando a la mente humana casi desde sus albores, legiones de analfabetos que, mientras se sirven de los réditos de la ciencia para diseminar sus disparatas «teorías» y hasta para seguir vivos, son sin embargo capaces de creerse sansones capaces de desafiar los trabajos de miles de concienzudos investigadores para promover las más disparatados «tratamientos» pseudomédicos solo al alcance de feriantes de carromato. Y cuando se les exponen sus lamentables vergüenzas, encima se ofenden.
¿Se imaginan que la Sociedad de Alquimia Médica de España acusara al Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España de llevar a cabo una campaña de desprestigio contra esa arcana, errónea y desprestigiada práctica basada en la transmutación mística del Pb en Au mediante el uso de la piedra filosofal?

Pues esta misma ignorante y casi demente insensatez es lo que ha hecho la chamánica y más que asiático-medieval «Sociedad de Acupuntura Médica de España» cuando la Organización Médica Colegial española ha incluido a la acupuntura «médica» en el listado de pseudoterapias que gestiona contra las “Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias”.
Así el presidente de esta asociación de engañabobos orientales, Beltrán Carrillo, ha indicado que la Organización Médica Colegial
Está llevando a cabo una campaña de desprestigio contra la Acupuntura Médica
y que por ello
Están dejando morir a la acupuntura y a nosotros, los profesionales del sector, en la desatención
Así que ya saben, no dejemos «morir de desatención» a acupuntores, terraplanistas, alquimistas y a cualquier otro demente defensor de la infinidad de disparatados, erróneos, anticientíficos y oscurantistas «saberes» de un pasado que mejor deberíamos enterrar para intentar tapar la triste evidencia de que quizás no merezcamos ese pomposo calificativo de sapiens para una especie que, salvo los últimos siglos (y aún así en minoría), no se ha despegado de la más prepotente, ofensiva e ignorante superstición.
Entradas relacionadas:
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid engaña a los enfermos madrileños
- Supercherías pseudomédicas para todos, incluso los más pequeños, con el apoyo de la Junta de Andalucía
- Las pseudomedicinas solo sirven para esconder los problemas médicos sin resolverlos
- Homeoacupuntura, la fusión de dos disparates pseudomédicos
- Ensayos clínicos sobre medicina integrativa ¿probando si la magia funciona?
- Naturopatía: tratar un cáncer y producir tres muertos
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- La doble estafa de la acupuntura universitaria
- Acupuntura robótica: Matando moscas con cañones que no disparan
- Pseudomedicina Olímpica: el cuento chino de la Ventosaterapia Tradicional China
- El caso Volvo: experiencias frente a estadística
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- ¿Por qué las pseudomedicinas parecen funcionar? un par de ejemplos
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- Acupresión o como olvidar un siglo de método científico
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- La acupuntura reduce los síntomas de la menopausia o como publicar mala ciencia
- Unos estafadores de la pseudomedicina prueban en sus propias carnes el peligro de la “medicina” alternativa
- La ruleta rusa de la Medicina Tradicional China
- La extraña ciencia del efecto placebo
- ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por el efecto placebo?
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Cabildo de Fuerteventura subvenciona la sanidad basada en el “vampirismo energético”
- Basta ya de malgastar el dinero en vitaminas y suplementos minerales
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- Cuidado con los remedios naturales que pueden producir cáncer
- Un poco de humor pseudomédico
Buen artículo, aunque en mi opinión se queda bastante corto. La acupuntura es una pseudotécnica bastante más reciente que la alquimia (al menos los alquimistas tenían la excusa de que estaban empezando a comprender cómo funcionan las substancias), y además lo que hace es malinterpretar técnicas quirúrgicas muy primitivas (por ejemplo, uso de agujas quirúrgicas para extraer pus, o quema de opio como anestesia -bastante primitiva), mezclándolas con malas traducciones de textos médicos chinos antiguos (que tenían conocimientos válidos si bien bastante de perogrullo desde el punto de vista de la ciencia moderna) convirtiéndolos en un auténtico sinsentido. En ese aspecto es como si alguien dentro de mil setecientos años cogiese un libro de anatomía actual, lo tradujese vía Google Translator (o incluso peor) y mistificase el resultado.
Me gustaMe gusta
Jesús
Siento contradecirte.
«La acupuntura, junto con la moxibustión, es una de las prácticas más antiguas de la medicina tradicional china. La mayoría de los historiadores creen que la práctica comenzó en China, aunque existen algunas narraciones conflictivas sobre cuándo se originó y algunos expertos afirman que podría haberse practicado desde antes, remontándose sus inicios como ciencia médica más de 2500 años en el pasado.»
https://es.wikipedia.org/wiki/Acupuntura#Or%C3%ADgenes
Así que el chamanismo de la acupuntura es mucho más viejo que la alquímia, de lejos.
Me gustaMe gusta
¿Lo es realmente? (La acupuntura más antigua que la alquimia)
Los defensores del reiki también dicen que es una técnica milenaria, pero la documentación existente indica que se lo inventó un gurú japonés en 1922. Antes de esta fecha no existe un solo documento que mencione el reiki.
https://magonia.com/2015/10/22/el-archivo-del-misterio-reiki/
¿Puede pasar algo similar con esa afirmación sacada de la Wikipedia?
Me gustaMe gusta
Parece que no es el caso. Del abstract de una revisión:
«Acupuncture is generally held to have originated in China, being first mentioned in documents dating from a few hundred years
leading up to the Common Era. The first document that unequivocally described an organized system of diagnosis and treatment which is recognized as acupuncture is The Yellow Emperor’s Classic of Internal Medicine, dating from about 100 BCE.»
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15103027/
Me gustaMe gusta
“La acupuntura, junto con la moxibustión, es una de las prácticas más antiguas de la medicina tradicional china. La mayoría de los historiadores creen que la práctica comenzó en China, aunque existen algunas narraciones conflictivas sobre cuándo se originó y algunos expertos afirman que podría haberse practicado desde antes, remontándose sus inicios como ciencia médica más de 2500 años en el pasado.”
Si por «acupuntura» te refieres a «uso de agujas quirúrgicas», estás en lo cierto. Si te refieres a la acupuntura tal y como existe en la actualidad, se originó a principios del siglo XX a base de malinterpretar toda esa cuestión. Otro tanto ocurre con la moxibustión: originalmente era una técnica anestésica que se realizaba aplicando cigarros de opiáceos (para dormir al paciente y poder operar), se parece a la moxibustión que se usa actualmente en el hecho de que se queman cosas al paciente, pero la moxibustión que usan actualmente ni es con opiáceos (están prohibidos) ni es en el contexto de una operación (no son cirujanos como los que hacían la técnica) y además pretenden que cura todas las dolencias por sí misma.
“Acupuncture is generally held to have originated in China, being first mentioned in documents dating from a few hundred years
leading up to the Common Era. The first document that unequivocally described an organized system of diagnosis and treatment which is recognized as acupuncture is The Yellow Emperor’s Classic of Internal Medicine, dating from about 100 BCE.”
Igualmente, la cuestión sigue siendo a qué te refieres por acupuntura. Por no mencionar que el libro al que haces referencia es uno que he leído y en el que lo que dice se parece a lo que hacen los acupuntores lo que un huevo a una castaña. Es verdad que algunos diagramas que usan surgen de (malinterpretar los contenidos de) ese texto, pero en lo que dicen (puesto en contexto) es que son como el día y la noche. Por ejemplo, esos diagramas (que son diagramas de flujo anatómicos) van (y se sabía en tiempos del Canon Médico) muy por el interior del cuerpo, pero los acupuntores pretenden que irían por la superficie. Es cierto que el texto menciona «acupuntura» (de nuevo, entendida en general como «uso de agujas con fines quirúrgicos») pero como parte de procedimientos quirúrgicos y sin atribuir propiedades curativas del calibre de las que venden los acupuntores modernos.
Lo que estáis mencionando es como decir que la homeopatía lleva existiendo millones de años porque la gente bebía (y bebe) agua, desligando completamente el contexto. Sí, la «acupuntura» como «uso de agujas con fines médicos» lleva existiendo como mínimo dos mil años, la cuestión es que la «acupuntura» como «decir que se van a curar todas las dolencias habidas y por haber a base de clavar agujas (y nada más)» es algo procedente del siglo XX.
Me gustaMe gusta
Jesús
Según tu logica no entiendo para qué clavaban los chinos del siglo I o X agujas en personas. Yo deduzco que también lo hacían para intentar curar dolencias, y es por eso por lo que los textos mencionados dicen que la acupuntura es una magia antigua. Otra cosa es que el ritual haya ido haciendose cada vez más complejo con los siglos y que hayan terminado creyéndose capaces de «curar» todo.
Me gustaMe gusta
Oh, perdón, creí que la expresión «con fines quirúrgicos» era suficientemente fácil de entender, pero ya veo que no. Me explayaré: empleaban agujas (por cierto, mucho más grandes de las que se emplean en acupuntura) como una herramienta a la hora de realizar operaciones, ya que en aquella época se estaban inventando los primeros procedimientos quirúrgicos. Por ejemplo, de esa época es el cirujano Hua Tuo, el cual realizó numerosas operaciones (sí, de esas de bisturí y lanceta), y del cual -si bien se perdieron la mayoría de escritos- se conservan algunos diagnósticos, descripciones de operaciones y tratamientos (ya que los pacientes eran gente importante del momento como el señor de la guerra Cao Cao, al cual se podría considerar como un equivalente chino a Julio César). Por ejemplo en la Crónica de los Tres Reinos se narra el diagnóstico que realizó al gobernador de Guanling, Chen Deng:
<>
Luego está la cuestión de que en China existía un sistema académico estandarizado desde tiempos anteriores a estos practicantes, el sistema de Academias Imperiales, las cuales eran (más o menos) como las universidades, y en las cuales no solo se transmitía (y almacenaba) el conocimiento, sino que se ampliaba. Así, los textos médicos (los de cualquier ámbito realmente) se iban mejorando con cada generación ya que se añadían nuevo conocimiento, y al mismo tiempo se volvía a verificar éste. De hecho el historiador de la ciencia Paul Unschuld indica que el Canon Médico (Huangdi Neijing) en su versión original es «una recopilación de textos fragmentados escritos por un número desconocido de autores a lo largo de un periodo que va desde el primer siglo AC al segundo siglo DC, algunos posiblemente posteriores» en la versión traducida y comentada del mismo que publicó como «Huangdi Neijing: Naturaleza, Conocimiento e Imaginario en un texto médico chino antiguo» (traducción propia). Comparar esto a «magia» y hablar de «rituales» para referirse a los conocimientos médicos en la Academia Imperial es no saber de lo que se está hablando en lo más mínimo. De hecho tanto en metodología de diagnóstico, como en tratamientos, serían más similares a lo que hace un médico hoy día (con la diferencia de que hoy día sabemos muchísimo más sobre anatomía y farmacología de lo que podían saber los chinos en esa época) que a un «ritual» de los que hacen estos estafadores. De hecho, en el prólogo del propio Canon Médico hay una diatriba abogando por prácticas médicas basadas en la experimentación y la observación, y denunciando las creencias irracionales de la época (caen en sus propios errores en el texto, pero fue un buen primer paso). Llamar «magia» y «rituales» a eso es una muestra de ignorancia y de prepotencia.
*Medida china antigua equivalente a aproximadamente 1l
Me gustaMe gusta