La COVID-19 rara vez se propaga a través de superficies. Entonces ¿por qué seguimos limpiando profundamente?
La prestigiosa revista «Nature» acaba de publicar un demoledor editorial sobre la ya casi obsesiva tendencia a limpiar superficies para prevenir el contagio por el SARS2 cuando el foco debería estar en el uso de mascarillas y la ventilación de lugares cerrados.
Les dejo con la traducción del editorial:
Un año después de la pandemia, la evidencia ahora es clara. El coronavirus SARS-CoV-2 se transmite predominantemente a través del aire, por personas que hablan y exhalan gotas grandes y pequeñas partículas llamadas aerosoles. La captura del virus de las superficies, aunque plausible, parece ser poco común.
A pesar de esto, algunas agencias de salud pública aún enfatizan que las superficies representan una amenaza y deben desinfectarse con frecuencia. El resultado es un mensaje público confuso cuando se necesita una guía clara sobre cómo priorizar los esfuerzos para prevenir la propagación del virus.
En su guía pública más reciente, actualizada en octubre pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó: “Evite tocar superficies, especialmente en entornos públicos, porque alguien con COVID-19 podría haberlas tocado antes. Hay que limpiar las superficies con regularidad con desinfectantes estándar». Un representante de la OMS le dijo a Nature en enero que hay una evidencia limitada de que el coronavirus se transmita a través de superficies contaminadas (conocidas como fómites). Pero agregaron que los fómites todavía se consideran un posible modo de transmisión, citando evidencia de que el ARN del SARS-CoV-2 ha sido identificado “en las cercanías de personas infectadas con el SARS-CoV-2”. Y aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos dicen en su sitio web que la transmisión superficial «no se cree que sea una forma común de propagación de la COVID-19», también dice que «la desinfección frecuente de superficies y objetos tocados por varias personas es importante”.
Esta falta de claridad sobre los riesgos de los fómites, en comparación con el riesgo mucho mayor que representa la transmisión a través del aire, tiene serias implicaciones. Las personas y las organizaciones siguen dando prioridad a los costosos esfuerzos de desinfección, cuando podrían dedicar más recursos a enfatizar la importancia de las máscaras e investigar medidas para mejorar la ventilación. Este último será más complejo, pero podría marcar una mayor diferencia.
Solo la Autoridad de Tránsito Metropolitano de la ciudad de Nueva York estima que sus costos anuales de saneamiento relacionados con COVID estarán cerca de 380 millones de dólares de aquí a 2023. A fines del año pasado, la autoridad solicitó al gobierno federal de los EEUU asesoramiento sobre si centrarse únicamente en aerosoles. Se le dijo que se concentrara en los fómites, y hasta ahora ha destinado más recursos a limpiar superficies que a combatir aerosoles.
Ahora que se sabe que el virus se transmite a través del aire, tanto en gotas grandes como pequeñas, los esfuerzos para prevenir la propagación deben centrarse en mejorar la ventilación o instalar purificadores de aire rigurosamente probados. También se debe recordar a las personas que deben usar máscarillas y mantener la distancia de seguridad. Al mismo tiempo, organismos como la OMS y los CDC deben actualizar su orientación sobre la base de los conocimientos actuales. La investigación sobre el virus y la COVID-19 avanza rápidamente, por lo que las agencias de salud pública tienen la responsabilidad de presentar información clara y actualizada que muestre lo que las personas necesitan para mantenerse a sí mismos y a los demás seguros.
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- Lo ridículamente baratas que son las vacunas
- ¿Reinfección por COVID-19? ¡Todos tranquilos que para eso está el sistema inmune!
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
- Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
- Como se propaga un virus
- Una estrategia sanitaria a futuro frente a la COVID-19
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- El metanol no solo no cura la infección por coronavirus sino que mata
- El terrible precio añadido que vamos a pagar por no tener una vacuna contra la COVID-19
- ¿Por qué los medicamentos son cada vez más caros?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Medicamentos: los ciudadanos pagamos dos veces
- Trágico ejemplo de lo que ocurre cuando faltan las vacunas
- La más que escandalosa extorsión de las farmacéuticas
- Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
- Frente al coronavirus ¿donde están ahora los antivacunas?
- ¡Sanitarios de Bogotá y Madrid infectados por el coronavirus serán “tratados” con lejía por vía oral!
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- El libre mercado es el principal problema sanitario mundial
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
- ¿Aprenderemos algo de la actual pandemia del coronavirus COVID19? ya que de lo contrario acabaremos en un futuro apocalíptico
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
- Ozonoterapia para pacientes graves de COVID-19 con el aval de las autoridades sanitarias baleares ¡ahí es nada!
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- La gran mayoría de los nuevos medicamentos no tienen ventaja terapéutica reseñable
- Un poco de cordura económica
- O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
Estamos en lo de siempre, la profunda ignorancia científica de la sociedad en general y de los políticos en particular. ¿Cuántas veces hemos oído eso de «ayer decían una cosa y hoy otra»?. Hoy en un noticiero han sacado a dos científicos (así los han presentado) intentando explicar porqué no se va a poner la vacuna de Astra Zeneca a los mayores de 65 años. Yo lo he entendido pero me da que la mayor parte de los espectadores no.
Me gustaMe gusta
entonces no ns limpiamos las manos ni en el super ? que memez !
todo lo que se haga esta bien aunque lo mas sea la mascara
y en casa qe no se lleva mascara ? tbn es obsesion limpiar aunque sea lo que llega d fuera ? …eeeeenga ya
Me gustaMe gusta
https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2021/02/03/como-los-dogmas-neoliberales-estan-obstaculizando-la-resolucion-de-la-pandemia/
Me gustaMe gusta
chifus
Parece que no has leído con suficiente atención el editorial. Lo que dice es que por ejemplo gastarse 380 millones de dólares en desinfectar el Metro de Nueva York es, además de un derroche innecesario, una pérdida de tiempo. Ese dinero, personal y esfuerzo deberían ser usados para mejorar los sistemas de ventilación.
Porque si los poderes públicos invierten el dinero de nuestros impuestos en medidas que sirven para poco y menos, no trabajarán en encontrar otras medidas más eficientes.
Luego que cada cual se lave las manos las veces que considere necesario.
Me gustaMe gusta
O como en la fotografía que inicia la entrada. Si tienes a una veintena de operarios, cubiertos como si fueran a una guerra bacteriológica echando desinfectante en un teatro o donde sea, es un derroche. Porque estás malgastando recursos y dinero. Y con ese mismo dinero podrías contratar a alguien para mejorar la situación como por ejemplo a este chaval del que hablé hace algún tiempo, mucho antes de la pandemia pero que ahora su idea estaría de rabiosa actualidad porque lo mismo hubiera evitado la rapidísima propagación del virus entre continentes:
https://lacienciaysusdemonios.com/2016/02/09/viajar-en-avion-es-la-forma-mas-segura-de-diseminar-enfermedades-infecciosas-pero-tiene-solucion/
Y lo mismo si alguien cobra un sueldo para mejorar los sistemas de ventilación de los transportes o edificios públicos.
Pero eso sí, sigamos gaseando los lugares públicos en lugar de utilizar la cabeza para pensar, que como buena campaña publicitaria es la leche: la gente ve que algo se hace y así se va más tranquila al bar a tomar un cerveza mientras conversa con el parroquiano de al lado, eso sí con la mascarilla bajada.
Me gustaMe gusta
“Simplemente hay que seguir lavándose las manos, pero no hay que desinfectar cosas ni desperdiciar dinero en desinfectar, el dinero hay que invertirlo en ventilar o en hacer cosas que nos protejan de respirar aire infectado”
explica el Dr. José Luis Jiménez, profesor de la universidad de Colorado y experto en transmisión de virus respiratorios.
https://www.huffingtonpost.es/entry/uno-de-los-cientificos-espanoles-mas-prestigiosos-senala-cual-es-el-mayor-riesgo-de-contagio-en-el-supermercado_es_60225178c5b6d78d44498ed0
Me gustaMe gusta
El Director del CDC estadounidense deber ser torturado hasta confesar que fabricó el coronavirus: https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2021/04/el-director-del-cdc-estadounidense.html
Me gustaMe gusta