¡Peligro! el «hospital» Isabel Zendal aumentará la morbilidad y la mortalidad de los pacientes afectados por la COVID-19
En un mundo cada vez más complejo, uno de los grandes problemas que aquejan a las sociedades modernas es la desconexión existente entre Política y Ciencia, lo que conlleva el peligro de que los gobernantes tomen decisiones que, además de anticientíficas, pueden poner en riesgo la salud y también la vida de los ciudadanos, tal y como acaba de ocurrir recientemente con el ya tristemente famoso «hospital» de pandemias Isabel Zendal.
Vivimos en una peligrosa paradoja: las sociedades modernas no pueden existir sin la ayuda de la cada vez más determinante Ciencia, aún cuando la mayoría de los políticos (por ignorancia o peor, por simple negacionismo) en contadas ocasiones o incluso nunca se apoyan en el conocimiento científico a la hora de tomar esas decisiones que en última instancia pueden significar la diferencia entre el bienestar, la salud y a veces la vida de los ciudadanos. Y esto es así porque en general, la mayoría de los políticos profesionales (esos que luego acaban ocupando los altos cargos gubernamentales cuando su partido convence a una mayoría de electores de sus bondades) suelen poseer poco a nula formación científica. Por ejemplo y tal como se muestra en la siguiente figura:

en el actual Congreso de los Diputados español la mayoría de sus señorías son titulados en Derecho (26%), en carreras de «Letras» (26%), Económicas (17%), Administración de Empresas (12%) e Historia (8%). Por el contrario, únicamente un 4% de los diputados españoles son ingenieros, un 3% cursaron alguna carrera de «Ciencias» y un 2% Medicina.
Y esta desconexión puede significar que nuestros impuestos se dilapiden en medidas erróneas e incluso que aumente la mortalidad en un momento como el actual que el coronavirus está segando la vida de millones de personas en todo el mundo, tal y como está ocurriendo en Madrid con el famoso Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, un centro sanitario recién construído a precio desorbitado y que fue diseñado contraviniendo las más mínimas normas de higiene y seguridad para los pacientes.
Desde hace ya décadas el consenso científico a la hora de diseñar hospitales es intentar reducir en lo posible las insidiosas, costosas en cuanto a gasto sanitario y también letales infecciones nosocomiales, porque se sabe desde antiguo que un hospital es un lugar ideal para que un paciente que ingresa pueda contraer uno de los numerosos patógenos (bacterias, virus y hasta hongos) que han hecho de los centros sanitarios su ecosistema ideal. Ello implica que estancias hospitalarias programadas como cortas pueden alargarse durante semanas (con el consiguiente aumento del gasto sanitario y la ocupación de camas) e incluso poner en riesgo la vida del paciente, llegándose en algunos casos a la muerte de los hospitalizados. Para poner en contexto el problema indicar que la OMS ha calculado que alrededor del 7% de los paciente ingresados en un hospital acabarán siendo infectados por estos peligrosos patógenos, microbios que en el caso de las bacterias además suelen ser resistentes a la mayoría si no a todos los antibióticos actualmente en uso. Y eso son muchos pacientes en peligro.
Y una de las medidas más habituales que se han venido poniendo en práctica en las últimas décadas ha sido la de ir reduciendo el tamaño de los recintos para los enfermos, desde esas ya clásicas naves abiertas de los hospitales del siglo XIX y hasta mediados del XX, en donde se agolpaban (y compartían todo tipo de «miasmas») docenas de pacientes en un mismo habitáculo,

pasando por habitaciones para tres

o dos enfermos,

para llegar al ideal de un único paciente por habitación y baño,

lo que además de aumentar el confort y la privacidad de pacientes, minimiza al máximo el contacto y el trasiego de enfermos por los pasillos y zonas comunes. Porque ya hace una década que un estudio realizado por investigadores canadienses, en el que comparaban hospitales de las mismas características, demostró que el porcentaje de infecciones nosocomiales (y su mortalidad asociada) descendían significativamente cuando se pasaba de habitaciones compartidas a individuales.
Pero parece ser que esta larga tradición de salud pública es desconocida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid porque hace unos pocos meses han inaugurado el mencionado hospital Isabel Zendal en el que ¡pásmense! no hay habitaciones ni de 2, ni de 3, ni de 4 pacientes, todo él es una inmensa nave abierta, en donde no hay una simple pared y no digamos ya un baño individual ¡imaginen a enfermos tosiendo (y expulsando partículas virales) haciendo cola para defecar todos en el mismo excusado! pura teoría de la higiene neoliberal.

¿Y eso que va a significar para los pacientes? pues que las tasas de infecciones nosocomiales en el Isabel Zendal se van a disparar. Así tal y como muestra el siguiente grafico extraído de un macroestudio publicado el año pasado, en el que se analizaba el número de infecciones nosocomiales producidas durante la hospitalización de más de 2,5 millones de enfermos ingresados en 340 hospitales de los EEUU y relacionado con el uso habitacional de esos mismos recintos hospitalarios

el Zendal tendrá muchas más infecciones hospitalarias prevenibles que los otros hospitales públicos que suelen tener dos pacientes por habitación. Y eso sin contar que una vez decididos a gastar más de 100 millones de euros, si el Zendal se hubiera construido atendiendo a la sólida evidencia de la necesidad de ubicar a los pacientes en habitaciones individuales con su propio baño, la tasa de infección nosocomial podría haber bajado todavía aún más. ¡Que estamos en el siglo XXI!
Y sin embargo ahí tenemos a nuestra Presidenta de la Comunidad, la tan particular señora Ayuso que defendió la vuelta a la sanidad del siglo XIX con este ignorante y hasta ofensivo «argumento»:

Y así, con lo «aprendido» por una analfabeta científica de la cual no sabemos a ciencia cierta que curriculum tiene (porque lo ha cambiado varias veces), de lo que sí podemos estar seguros es que los patógenos van a campar a sus anchas y al paciente que no le mate el coronavirus pues puede que le remate una bacteria resistente a todos los antibióticos conocidos. Por eso hacen bien los ingresados en otros hospitales al negarse a ser trasladados a este centro sanitario tan «particular», ya que están más seguros en sus actuales habitaciones aunque el personal sanitario tenga que estar todo el día «abriendo y cerrando puertas».
Ahora se entiende también el otro nombre por el que es conocido el Zendal: «Hospital de [no contra] Pandemias», sobrenombre que muy desgraciadamente le define claramente como lo que es: un lugar ideal para la expansión de patógenos.
Por todo ello, considero que hay datos objetivos más que suficientes para que la fiscalía actuara de oficio (si este país tuviera una Justicia al servicio de la ciudadanía y no perdiera el tiempo en meter en la cárcel a raperos y demás gente «de mal vivir») y presentara una querella criminal para defender a todos aquellos pacientes del Zendal que van a ver expuesta su vida por el analfabetismo científico y la codicia neoliberal del equipo de gobierno de la Sra. Ayuso.
P.D:
Por eso tengo una envidia muy sana de políticos que entienden de Ciencia como ese senador de Hawái que aplica el conocimiento científico para mejorar la vida de los ciudadanos, tal y como decía el tan denostado por muchos (ignorantes) Karl Marx:

Entradas relacionadas:
- El cambio climático no existe o importa una m………
- El uso agroindustrial indiscriminado de antibióticos debe finalizar si no queremos enfrentarnos a una crisis sanitaria mundial
- Desmontando interesados mitos sobre eficiencia y gasto sanitarios
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- La Ciencia ¡estúpido!
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- El uso agroindustrial indiscriminado de antibióticos debe finalizar si no queremos enfrentarnos a una crisis sanitaria mundial
- Políticos que aplican la Ciencia: rara avis más que perspicaces
- La búsqueda de nuevos antibióticos
- Economía del cambio climático: pocos ganadores y muchos, muchos perdedores
- Un poco de cordura económica
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- ¿Nos estamos acercando al fin de la era de los antibióticos?
- Religión y conciencia medioambiental
- Hacia un mundo sin antibióticos
- La homeopatía confirma su propia estafa
- Antibióticos: el más que necesario cambio de modelo económico
- Resistencia a los antibióticos: en esta coevolución nosotros somos la gacela, no el guepardo
- Lo único real que pueden tener los preparados homeopáticos ¡es peligroso!
- Superbacterias frente a antibióticos: la verdadera Tercera Guerra Mundial
- La homeopatía a juicio por fraude en los EEUU
- Jugando a la ruleta rusa microbiana
- Pulseras homeopáticas para bebes: un caso para el Dr. House
- La homeopatía es una sandez, dicho por los químicos estadounidenses
- Fuera pseudomedicinas de la Comunidad Valenciana
- Remedios imponderables: el culmen del despropósito homeopático
- Ciencia y otros tipos de “conocimiento”
- El despropósito homeopático de la Unión Europea se extiende
- La guitarra aérea homeopática
- La vergonzosa publicidad de la homeopatía en la televisión pública española
- La gran estafa médica de los farmacéuticos homeópatas
- La homeopatía es ineficaz, pero ¿qué importa?
- ¡Acabáramos! Representantes públicos y sociedades médicas avalando la homeopatía
- La Organización Médica Colegial: una de cal y otra de arena respecto a la estafa homeopática
- Los consumidores de homeopatía deberían ser inmunes al alcohol
- El efecto placebo es más potente en niños que en adultos
- ¡La homeopatía cura el SIDA desde un iPod!
- Casualidad frente a causalidad o el porqué las supercherías pseudomédicas parecen funcionar
- La no tan inocua homeopatía
- El increíble y poderoso efecto placebo aun cuando deja de ser placebo
- Homeopatía universitaria en pleno año 2014
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- El Colegio de Médicos de Madrid y las pseudomedicinas
- Superstición y pseudomedicinas en las bases de datos científicas (I): Homeopatía y “medicina” Ayurveda
- Los estudiantes de medicina de España en contra de las pseudomedicinas
- El reto de la globalización
- Imágenes del cambio climático
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record de temperatura
- El contraproducente comportamiento de los antivacunas
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- ¿Por qué seguir vacunando contra el sarampión? o como morir de éxito
- El movimiento antivacunas amenaza la salud mundial
- La importancia de las vacunas
- La mayor estafa sanitaria de todos los tiempos puede acabar poniendo en riesgo la salud mundial
- El mejor regalo de Reyes para la infancia es tener unos padres racionalmente responsables
- La vacuna contra el sarampión previene millones de muertes provocadas por otros muchos patógenos
- Después del caso de difteria de Olot, la Liga por la Libertad de la Vacunación erre que erre en su criminal postura de apoyo a la más irresponsable pseudomedicina
- Médicos que llaman a los antivacunas por su verdadero nombre: ¡imbéciles!
- ¡Qué terrible paradoja! Los antivacunas demuestran que las vacunas no causan autismo, pero aun así no se convencen
- Las tasas de vacunación en Hollywood son similares a las de Sudán del Sur
- ¡La ozonoterapia por vía rectal cura el Ébola! y el SIDA, la hepatitis, la diabetes,…
- ¿Servirá para algo la terrible muerte por difteria del inocente niño de Olot?
- Política y religión aliadas para impedir la vacunación contra el virus de la polio y su erradicación
- Michael Specter hablando sobre el peligro del pensamiento anticientífico
- Ébola: un ejemplo de los peligros del desconocimiento científico
- Diez mitos sobre las vacunas y diez hechos verdaderos sobre la vacunación
- Dos buenas noticias sobre ciencia, medicina y sanidad y otra para indignarse
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Océanos saturados de residuos plásticos
- El aprendiz de brujo
- Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
- Geoingeniería, pero ¿es que algunos científicos han perdido el norte?
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- Dónde acecha el peligro y quiénes son los mayores asesinos
- El aumento del CO2 atmosférico está reverdeciendo la Tierra, entonces ¿tenemos patente de corso para seguir contaminando el planeta?
- El calentamiento global en 30 segundos
- Evolución humana y cambio climático
- El calentamiento global es beneficioso, al menos para las empresas mineras
- El derroche energético más contaminante y absurdo
- Un poco de cordura económica
- Sencillo manual práctico para saber cuando existe un verdadero debate científico
- Calentamiento global, cambio climático y viejas pandemias
- Imágenes del cambio climático
- El aprendiz de brujo
- Calentamiento global: mes tras mes, record de temperatura tras record de temperatura
- El cambio climático en el Océano Glacial Ártico
- ¿Por qué no se enseñan método y pensamiento científicos en las escuelas?
- Océanos saturados de residuos plásticos
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- ¿Son las energías renovables más caras que los combustibles fósiles?
- Esa tan insidiosa como mortal contaminación atmosférica
Sinceramente no creo que el problema de los políticos sea la falta de conocimientos científicos porque, con buena voluntad y como no son tontos, siempre podrían asesorarse por los mejores; el problema es que el bienestar de la gente y el servicio a la comunidad no está entre sus prioridades, que les importa tres puñetas, vamos.
Los políticos, cuanto más arriba, peor, van a lo suyo, a acaparar dinero y poder, poder y dinero y encima quedar bien.
La política es como un cedazo que sólo deja pasar a los peores representantes de cada sociedad (sálvese el que pueda). Así, en alguna sociedades están más controlados y en otras menos o nada controlados y en España tenemos un problema desde siempre, que no vemos mal a los sinvergüenzas ni a los aprovechados, se suele considerar que son «listos».
Me gustaMe gusta
si no me equivoco, no es que hayan hecho el hospital , para minimizar gastos , sino al reves y con ello aumentar contagios = su negocio
Me gustaMe gusta
Es descorazonador aceptar que vivimos entre unos muy “preparados”analfabetos científicos.
Hace tiempo que tiré la toalla por intentar hacer comprender un principio de la termodinámica entre la gente de mi alrededor cuando me hablaban de máquinas de movimiento perpetuo, energías libres, etc, siempre les ponía el mismo ejemplo, del porqué los romanos construían acueductos por no conocer los vasos comunicantes, aplicación del principio de conservación de la energía y tal pero nada, al tiempo vuelta a lo mismo, da igual que gracias a la ciencia y al conocimiento haya móviles con internet, gps, resonancias magnética o cirugía laser y encima me llamaban aguafiestas por fastidiarles el revolucionario invento que mediante imanes y poleas ivan a reventar el mercado eléctrico…
El colmo y la puntilla que me hizo desistir ya para siempre de esa tarea tuvo lugar en un mercadillo medieval de una importante ciudad con multitud de puestos de artesanía, alimentos de todas las procedencias de este país, cosas curiosas así como platos culinarios de lo mas variado, resulta que el único puesto que tenía una cola de gente como de 150 personas era, si agárrense, un avispado lector de cartas del tarot…. o más bien un listillo ante una fila de descerebrados ingenuos… en fin, pues así casi todo.
Salud.
Me gustaMe gusta
Artículo publicado por “ateo666666” nada ideologizado el chaval y totalmente imparcial. No es votante de Podemos
Me gustaMe gusta
Indignado
Lo primero, gracias por llamarme chaval, aunque es evidente que lo dices como un menosprecio o un insulto. Para mí, aunque ya voy peinando canas, es todo un cumplido. Ojalá que muchos mantuvieran vivo ese chaval del pasado y no se convirtieran en «viejos» ignorantes insultadores como tú, incapaces de ver más allá de su ideología como es evidente por el comentario que has hecho.
Y ahora vayamos a lo importante. Te informo que la verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero. Quizás no te hayas dado cuenta, ya que tú sí que pareces totalmente ideologizado, pero te informo (es lo que tiene no leer o no entender lo que se pretende criticar) que no es ningún podemita quien dice que es anacrónico (y lo que es peor, casi negligencia criminal) el volver a juntar a enfermos en manada para que compartan sus patógenos en naves abiertas, pacientes que como indico también en este artículo que no has leído que tienen que compartir los mismos excusado con el evidente riesgo (excepto para «doctos» prepotentes como tú). Quien lo dicen son los cientos de cientificos que en el último siglo se han dedicado a estudiar la forma de combatir infecciones intrahospitalarias, gente que según tu limitado criterio serán todos podemitas, aún cuando los firmanes del primer artículo que cito en el texto sean respetados profesores de la «McGill University», considerada la mejor universidad canadiense y los segundos profesores de las universidades de Pennsylvania y Texas, que como todos sabemos ambos recintos académicos están llenos a rebosar de chavales ideologizados y nada imparciales disfrazados de academicos.
Me gustaMe gusta
Los romanos conocieron y utilizaron el SIFON ;es decir los vasos comunicantes.
Me gustaMe gusta
Y ya para terminar, para evitar polémicas quizás lo ideal sería que los «adultos» nada «ideologizados e imparciales» como tú fuerais trasladados en caso de enfermedad a esa maravillosa nave industrial (aunque te recuerdo que quizás debas respirar los efluvios gaseosos y los patógenos del anterior ocupante del WC cuando necesitaras acudir al excusado, pero eso seguro que no es molestia alguna para ti) y dejar los hospitales de verdad a los votantes de Podemos. Así, todos contentos ¿no te parece?
Me gustaMe gusta
Entendamos por qué este hospital se ha hecho así: no porque ningún experto en planificación de hospitales haya recomendado que sea sin habitaciones por algún motivo sanitario. Sino porque a esta individua esta configuración le recuerda al IFEMA, su gran logro en la primera ola, y quería hacer algo lo más parecido posible al IFEMA.Y ya está. Así funcionan los políticos.
El que carezca de quirófanos también es un gran riesgo para los pacientes: es frecuente que un paciente no quirúrgico deba ser llevado urgentemente a un quirófano por una complicación que requiere la actuación de un cirujano, por ejemplo cuando se requiere una vía central para administración urgente de un fármaco que le puede salvar la vida. Si tienes que trasladarlo, se te puede morir por el camino.
Tengo mis dudas de si el autor del artículo lo ha hecho movido por inclinaciones ideológicas, pero me da igual, porque el contenido del artículo es acertado. Y los políticos de izquierda también meten la gamba en temas relacionados con la medicina por ausencia de conocimientos y por no escuchar a expertos: ejemplos recientes son la ley de la eutanasia y la ley trans, en las que se ha primado ejercer un derecho antes que de solucionar un problema existente, un problema nada simple y que no se puede reducir a un nuevo derecho. Se han tratado ambos problemas desde una perspectiva fuertemente politizada y no desde una perspectiva médica. Y en ambos casos no se ha escuchado a los expertos, a los médicos, a los psicólogos, a los expertos en bioética, y el resultado va a dejar mucho que desear y no va a solucionar el problema, sino que lo va a agravar. Pero esto daría para dos artículos más.
Me gustaMe gusta
Jose Luis Calzado López,
Si, tienes razón gracias, lo sabía pero no me acordaba quien, acabo de buscarlo en wikipedia…. Herón de Alejandría inventó el sifón, y el porqué construían acueductos se supone que fue debido mas a problemas técnicos que otra cosa, solo quería hacer una sorna con la que pretendía despertar un interés por al menos un debate científico. A veces, pocas la verdad, ha funcionado.
Tristemente al ser así la realidad es aún peor, demuestra que estaban mucho mas adelantados que mucha gente de hoy con todo el conocimiento accesible a golpe de click, aunque sea solo por la limitada wiki…., me da que la iglesia tuvo que ver algo en el apagón medieval…
Pero eso es solo mi opinión personal …
Me gustaMe gusta
En lo que Usted llama apagón medieval dos datos Históricos, para comprender el inmenso daño que ha hecho la iglesia católica a la humanidad. Año 313 edicto de Milán, Constantino ,un criminal ,pero un sagaz político, declaro al cristianismo religión oficial del Estado. las consecuencias son fáciles de deducir, embrutecer a la plebe para tenerla dominada en sus dominios.
Año 529 Justiniano para rematar el proceso decreto el cierre de la Academia de Atenas. Pasando la mayoría de conocimientos a los conventos y cenobios;embruteciendo una vez más a la población, relegando las Ciencias a la superstición. Esta situación perduro durante varios siglos ,es difícil saber cuales serian hoy en día los adelantos que la humanidad se perdió . estos son hechos que se deben de tener en cuenta al valorar las religiones.
Me gustaMe gusta