¿Trombosis por la vacuna frente al coronavirus? todos tranquilos
El hecho de que hayan aparecido un par de docenas de casos de trombosis en personas recién vacunadas frente al coronavirus ha disparado todas las alarmas y varios países europeos han paralizado su administración. Pero ¿existe un riesgo real?
La selección natural ha moldeado al cerebro humano para establecer relaciones de causalidad entre fenómenos próximos en el espacio o en el tiempo, algo que ha sido una ventaja evolutiva a lo largo de nuestra historia, sobre todo cuando nuestras comunidades eran mucho más pequeñas que ahora. Porque, si un par de miembros de una tribu formada por un par docenas de primates enferman a las pocas horas de beber agua de un determinado lago, bien haría el resto de la banda de abstenerse de beber del mismo lugar por simple precaución.
Ahora bien, este ancestral comportamiento evolutivo falla estrepitosamente cuando se pasa de una pocas docenas o cientos de personas a un mundo con cientos de millones de ciudadanos conectados además en tiempo real entre sí.
Porque que 15 o 30 de europeos hayan sufrido trombosis de senos venosos a los pocos días de haber recibido una vacuna frente al coronavirus no dice epidemiológicamente nada, ya que la incidencia de esta enfermedad es de unos 3 o 4 casos por cada 100.000 habitantes. Así, teniendo en cuenta que hasta ahora se han vacunado en el continente más de 17 millones de personas, los casos clínicos actuales están muy por debajo de la estadística.
Porque no hay que olvidar que esos 17 millones de personas están siendo monitorizados especialmente y el resto de la población no. Es más, por simple estadística lo extraño sería que no se detectara en una población tan controlada una o múltiples dolencias.
Y yo me pregunto ¿qué ocurriría si se administrara un «medicamento» tan seguro como son las pastillitas azucaradas, diluidas hasta el infinito y más allá de la tristemente famosa homeopatía a 17 millones de personas y después se observara durante un tiempo la salud de toda esta población? pues es más que evidente que entonces se detectarían un par de docenas de infartos cerebrales, o de roturas de fémur, o hemorroides o incluso de muertes fulminantes entre los consumidores de esta inocua magia potagia. Es más, si se estudia el número de premiados en las respectivas loterías nacionales de personas que hayan sido vacunadas recientemente, lo mismo se encuentra que varias docenas de estos 17 millones de individuos además de inmunizados ahora son ricos. Pero de ahí a concluir que hay que prohibir a los vacunados su participación en la lotería porque la vacunación aumenta la suerte en los juegos de azar o sospechar tanto, como está ocurriendo ahora, para detener temporalmente una medida tan necesaria como la vacunación, procedimiento que por otra parte salva vidas todos los días va un mundo. Y es algo que sólo demuestra que muchas veces la precaución excesiva puede ser muy peligrosa cuando de salud pública se trata.
P.D:
Supongamos que UNICEF está llevando una campaña de emergencia en Somalia para alimentar a varios millones de personas debido a una sequía que ha generado una hambruna que está matando a miles de personas. Los encargados de la ayuda detectan que entre los agraciados con la ayuda se están produciendo varias docenas de extraños casos que implican serios problemas respiratorios con el resultado de un par de muertes.
Aplicando el principio de precaución ¿se debería aplicar una moratoria de 15 días en el suministro de comida a esos millones de desesperados hasta saber si algún lote de comida está produciendo las mencionadas complicaciones aunque cientos o miles de personas mueran de hambre sin la ayuda? ¿Qué debe hacer el alto comisionado de la ONU en este caso?
Entradas relacionadas
- Todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus de Wuhan
- Lo ridículamente baratas que son las vacunas
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Aunque no lo parezca, el coronavirus es letal en casi todas las edades
- ¿Reinfección por COVID-19? ¡Todos tranquilos que para eso está el sistema inmune!
- El problema de dejar a la iniciativa privada el desarrollo de medicamentos
- Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus
- ¡Indonesia está libre de coronavirus por la gracia de Alá!
- Los CDC estadounidenses agonizan, así que vayan preparándose para lo peor
- Como se propaga un virus
- ¿Quien ha invertido realmente en el desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19?
- ¿La contaminación atmosférica aumenta la tasa de mortalidad del coronavirus?
- El metanol no solo no cura la infección por coronavirus sino que mata
- El terrible precio añadido que vamos a pagar por no tener una vacuna contra la COVID-19
- ¿Por qué los medicamentos son cada vez más caros?
- Una estrategia sanitaria a futuro frente a la COVID-19
- Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos
- Medicamentos: los ciudadanos pagamos dos veces
- Trágico ejemplo de lo que ocurre cuando faltan las vacunas
- La más que escandalosa extorsión de las farmacéuticas
- Moderado optimismo estadístico sobre la pandemia de coronavirus en España
- Frente al coronavirus ¿donde están ahora los antivacunas?
- ¡Sanitarios de Bogotá y Madrid infectados por el coronavirus serán “tratados” con lejía por vía oral!
- ¿Por qué falta dinero para la investigación biomédica?
- El libre mercado es el principal problema sanitario mundial
- ¡Todos tranquilos! Que las pseudomedicinas tienen la cura contra el Coronavirus de Wuhan
- COVID-19: lo mejor es el racionalismo y la sensatez
- ¿Aprenderemos algo de la actual pandemia del coronavirus COVID19? ya que de lo contrario acabaremos en un futuro apocalíptico
- Coronavirus ¿la próxima pandemia?
- Vacunas y multinacionales farmaceúticas ¿dónde está el verdadero negocio?
- Un recordatorio sobre la necesidad de las vacunas
- Ozonoterapia para pacientes graves de COVID-19 con el aval de las autoridades sanitarias baleares ¡ahí es nada!
- Economía de mercado y sociedad de mercado
- La vacuna de mRNA contra la COVID-19 es efectiva desde la primera dosis
- El caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C como ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica
- La gran mayoría de los nuevos medicamentos no tienen ventaja terapéutica reseñable
- Un poco de cordura económica
- O cambiamos de estrategia o vamos hacia el desastre más absoluto
- Mala farma: las inevitables consecuencias del libre mercado
- La sanidad privada con ánimo de lucro es ineficaz y peligrosa además de cara
- Cómo aparecen y se diseminan las pandemias
Es como la mujer que recomendó a una amiga que no vacunase a su hija. Dos días después de vacunada, la niña murió.
Murió atropellada ya que, según la amiga de su madre, los metales pesados de la vacuna la volvieron magnética y atrajo al coche hacia su porche.
Vale, soy consciente de que es demasiado rocambolesto como para que sea una trola pero, sinceramente, no es peor que muchas otras historias comprobadas por gente que ha involucionado unas cuantas decenas de siglos…
Me gustaMe gusta
Lamentable que defiendan a una farmacéutica AstraZeneca,una de las mas grandes del mundo.Esto les quita a todos vuestros comentarios real objetividad y sospecha de conflicto de interés.
Me gustaMe gusta
Wilfredo Vasquez
Por favor responde con sinceridad al supuesto que he planteado en la P.D. y luego ya comentamos
Por cierto, yo no estoy defendiendo a ningúna farmaceútica, simplemente he presentado los datos existentes sobre el asunto en cuestión.
Me gustaMe gusta
Tiene razón el artículo, pero…
Pero por pocos que sean los casos, por poca representatividad estadística que tengan, el hecho es que se han denunciado las trombosis como efecto secundario sólo en esta vacuna concreta y no en otras que yo sepa. Entonces, dependiendo de las circunstancias de cada cual (no es lo mismo vivir en un pueblito barrido por los vientos trabajando de pastor que tener que meterse en un atestado vagón de metro todas las mañanas) me parece de lo más lógico tener cierto reparo a ser vacunado con esta vacuna concreta.
Yo, que vivo en un pueblo y no trabajo, prefiero que me vacunen con la de otro laboratorio que no sea Astra Zeneca, la verdad, por lo menos hasta que no se aclare este lío.
Como soy malpensado, se me ocurre que quizás puede haber una cierta revancha encubierta en contra del laboratorio por su mala conducta a la hora de entregar las vacunas contratadas. A saber, que yo sea paranoico no quiere decir que no puedan estar siguiéndome ;-D
Me gustaMe gusta
Ya apareció el primer mononeural con la película plañidera de la defensa de las farmacéuticas…
No falla.
Me gustaMe gusta
Con el perdón de la audiencia yo ni con ésta ni con ninguna me arriesgo. Gracias, así me quedo!.
Me gustaMe gusta
Jacinto
«el hecho es que se han denunciado las trombosis como efecto secundario sólo en esta vacuna concreta y no en otras que yo sepa.»
No se ha denunciado ningún efecto secundario, simplemente se ha visto que algunos vacunados han desarrollado en los días posteriores esa enfermedad. Ahora se está analizando si hay causalidad o como tiene toda la pinta es casualidad.
Ya lo de esperar porque vives en un «pueblo pequeño» tiene su miga. Si quieres te mando el listado de «pueblos pequeños» en donde una vez que ha entrado el virus ha caído todo dios.
Me gustaMe gusta
jorge
Quizás lo que deberían hacer las autoridades sanitarias es enviar a una isla remota, sin vacunas y ya de paso sin medicamento alguno (porque también tienen efectos secundarios que a veces matan) a todos aquellos que no se «arriesgan» y así a lo mejor solucionábamos de una vez el problema: los que queremos vacunas contentos y los que no también, pero eso sí éstos últimos lejos para que no sean peligrosos para aquellas pobres personas (bebes, inmunodeprimidos, transplantados y pacientes oncológicos) que no tienen que poner su vida en peligro por ignorantes como tú. Porque debes asumir que los irresponsables como tú, en realidad sois asesinos potenciales. Y como tales deberíais ser tratados en el código penal para que no se repitan casos como este que comenté hace tiempo en mi blog personal:
https://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2017/01/cuando-los-antivacunas-matan-los-hijos.html
Me gustaMe gusta
Múltiples secuelas en porcentajes muy relevantes de los pacientes que tuvieron la suerte de sobrevivir a la COVID-19, secuelas que duran de media unos 6 meses tras superar la infección y que en bastantes casos afectan gravemente a la calidad de vida de los sujetos.
https://www.diariomedico.com/investigacion/50-secuelas-de-la-covid.html
Pero eso sí, los Jacintos y los Jorges de la vida con sus suspicacias y recelos a las vacunas.
Me gustaMe gusta
Estupendo artículo, como siempre¡¡¡¡ y ni caso a los magufos conspiranoicos
Me gustaMe gusta
Leía anteayer que los casos de trombos en la vacuna de Pfizer no son tan diferentes de los de AstraZeneca. Más de 30 en 11.7 millones de vacunados de la primera vs alrededor de 30 en 9.7 millones para la segunda. Aunque tomo estos datos con cierto recelo porque los he leído en medios británicos (que pueden estar defendiendo la AstraZeneca por puro chovinismo) y no sé cómo andarán ahora esas cifras, de se ciertos cabría preguntarse por qué de la que se habla (y se paraliza) es de la segunda….[me pongo el disfraz de conspiranoico] ¿acaso será porque la AstraZeneca es la única (de momento) que se vende a precio de coste?
Me gustaMe gusta
Lo que la gente no entiende es lo de la relación beneficio/ riesgo. Hay más beneficio que riesgo, se da la vacuna; más riesgo que beneficio, no se da. Lo único que no tiene efectos secundarios es lo que no tiene ningún efecto, como la homeopatía.
Me gustaMe gusta
Según los datos que he recabado, la trombosis se presenta, de forma habitual, en una proporción de 100 a 300 casos por cada 100.000 habitantes. Los datos que se manejan a nivel europeo del supuesto efecto adverso de la vacuna es de 11 casos por 6.000.000 millones de vacunados, es decir un 0,18 casos por cada 100.000 vacunados. Para ser significativo y poder atribuir tales efectos nocivos a la vacuna, ¿No debería la tasa entre vacunados ser mayor que la habitual?
Por otra parte, también es de dominio público que el uso de antiinflamatorios no esteroideos (Ibuprofeno, por ejemplo) aumenta la tasa de trombosis hasta duplicarla. No obstante no dejemos de tomarlos puesto que los beneficios obtenidos son notablemente superiores a los riesgos asumidos. ¿Por qué en el caso de la vacuna, cuya tasa supuestamente constatada, no demuestra nada (En realidad en un análisis muy a la ligera, podríamos llegar a decir que la vacuna reduce la posibilidad de padecer trombosis, puesto que la tasa entre vacunados es considerablemente menor que entre la población en general) perdemos el culo viendo fantasmales peligros?
Me gustaMe gusta
Eduardo Baldú. No soy científico, pero supongo que esos «100 a 300 casos por cada 100.000 habitantes» es a lo largo de toda una vida. Con este caso de los vacunados hablamos como mucho de un par de meses, no son comparables ambos datos. Supongo.
Me gustaMe gusta
Darsveider, se trata de la incidencia media anual
Me gustaMe gusta
https://www.huffingtonpost.es/entry/riesgo-trombos-astrazeneca-anticonceptivos_es_605371bfc5b6f93a1d04f1c1
Me gustaMe gusta
¿Cuál sería la incidencia de trombosis, en la población que no es apta para recibir la vacuna?
Imagino que en ese grupo de personas sería un número mucho mayor al de los vacunados o de la población general.
Seguramente aún no tenga alguien los datos preparados para responderlo directamente, pero sí debe de haber datos de trombosis para esos casos clínicos en los que no se vacunan a las personas.
Y bastante interesante el artículo sobre los anticonceptivos, en verdad que es excesiva la alarma.
Especialmente si consideramos que actualmente la UE tiene roces con el gobierno de Reino Unido, precisamente por la entrega de las dosis prometidas.
Me gustaMe gusta
Rechaza la vacuna de AstraZeneca por miedo a un trombo y acaba en la UCI con coronavirus: https://www.huffingtonpost.es/entry/vacuna-astrazeneca-uci-coronavirus_es_607c661fe4b0deb3d5b57fe5
Me gustaMe gusta
“No paren la vacunación”, el grito de 82 sociedades científicas: https://isanidad.com/185180/no-paren-la-vacunacion-el-grito-de-82-sociedades-cientificas/
Me gustaMe gusta